Mostrando entradas con la etiqueta Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2014

España: Fallados los Premios del Tren 2014

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa sobre los Premios del Tren 2014 

Juan Antonio González Iglesias, Primer Premio de Poesía, y Felipe Benítez Reyes, de Cuento

Seleccionados entre 668 escritores de 21 países

Los premios están dotados con 22.000 euros

Su objetivo es fomentar la relación entre literatura y ferrocarril

El poeta Juan Antonio González Iglesias, con la obra Un centauro, y el escritor Felipe Benítez Reyes con el cuento Eternamente, la ciudad eterna han recibido el día de hoy 28 de octubre, los Premios del Tren 2014 “Antonio Machado’” de Poesía y Cuento. Este evento se enmarca en el ‘Día del Tren’, recordando la inauguración del primer ferrocarril que funcionó en la península, la línea Barcelona-Mataró, hace 166 años, en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.


Premios del Tren 2014

Poesía: Juan Antonio González Iglesias es el poeta galardonado con el Primer Premio de Poesía por la obra Un centauro. Poeta, traductor y pintor salmantino (1964), estudió en Salamanca, Florencia y París. Es profesor de filología clásica en la Universidad de Salamanca y colaborador literario en ABC y EL País. Ha traducido obras de Ovidio, Catulo, Horacio, Stendhal, James Laughlin y Kikí Dimulá. Ha publicado La hermosura del héroe (1994), Esto es mi cuerpo (1997), Un ángulo me basta (2002), Olímpicas (2005), y Eros es más (2007). Estos cinco libros, además del inédito Selva de Fábula, se han reunido en el volumen Del lado del amor (2010). Su obra está incluida en numerosas antologías y ha sido traducido al francés, inglés, italiano, portugués y griego. Ha obtenido, entre otros, el Premio Les Découvreurs (2014), Premio Loewe (2007), Premio Generación del 27 (2002) y Premio Vicente Núñez (1994).

Cuento: Felipe Benítez Reyes, galardonado con el Primer Premio de Cuento por su obra Eternamente, la ciudad eterna. Escritor gaditano, nacido en Rota en 1960. Su poesía está recopilada en Libros de poemas (1978-2008) e Identidades (2012). Entre sus novelas, traducidas a diversos idiomas, destacan  La Propiedad del paraíso, El novio del mundo, El pensamiento de los monstruos y Mercado de espejismos. Sus relatos están recogidos en el libro Oficios estelares y, posteriormente, ha publicado Cada cual y lo extraño. Ha dirigido las revistas Fin de Siglo, El Libro Andaluz y Renacimiento, y ha traducido a T. S. Elliot, V. Nabokov y F. S. Fitzgerald. Galardonado con el Premio de la Crítica, Ateneo de Sevilla de Novela, Fundación Loewe de Poesía, Hucha de Oro de Relatos, Julio Camba de Periodismo, Nadal de Novela y Nacional de Literatura, entre otros. En los Premios del Tren  obtuvo en 2010 el Primer Premio de Poesía y en 2003 el Segundo Premio de Poesía, y en el Premio de Narraciones Breves “Antonio Machado” un accésit en 1994 un accésit.

Segundo Premio y Accésit

El Segundo Premio en poesía, ha sido para el poeta madrileño Adolfo Cueto por la obra Bilocanción; y Manuel Moya ha recibido el Segundo Premio de Cuento por la obra Que amanecía.

Las otras ocho obras finalistas, premiadas con un Accésit, son:

· Poesía: Angulo muerto,  Carlos Alcorta (Cantabria); Pentámero, Aurora Guerra Tapia (Madrid); Nunca aprendí a esperar los trenes, Manuel Moreno Díaz (Valencia), y Alegoría del tren, Manuel Terrín (Albacete).

· Cuento: Irse, Carlos Castán (Zaragoza); Los tipos duros sí bailan, Mercedes de Vega (Madrid); Todas las vidas, Ricardo Menéndez Salmón (Asturias), y Reflejo condicionado o réquiem por un tren de cercanías, María de las Nieves Morales Cardoso (Cuba).

El Jurado de esta edición está formado por: Clara Sánchez, Alberto Ramos, Manuel Vilas, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Manuel Núñez Encabo, Juan Miguel Sánchez García, Sergio Acereda, José Luis Semprún y Juan Altares, como Secretario.

En diciembre de 2014 se publicarán dentro de la colección ‘Premios del Tren’ las poesías y cuentos finalistas. La edición está dotada con 22.000 euros y a ella han concurrido 668 escritores de 21 países con 715 obras, 234 poesías y 434 cuentos.

En la web del concurso se incluye toda la información sobre este premio literario así como las obras galardonadas tanto en la modalidad de Cuento como en Poesía. Esta página recibe más de 60.000 accesos anuales.

Más información:


El concurso Premios del Tren

Los Premios del Tren “Antonio Machado” de Poesía y Cuento siguen la larga trayectoria marcada por el Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado", instituido por Renfe en 1977 y organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985. Después de 25 años del Premio de Narraciones Breves, se convocó en 2002 la primera edición de los Premios del Tren, “Antonio Machado” de Poesía y Cuento.

Este certamen está consolidado como uno de los más importantes de nuestro país no solo por su dotación económica, sino también por su gran trayectoria y nivel de premiados del mundo literario español e internacional. En sus treinta y siete ediciones se han presentado al concurso unos 40.000 escritores. Desde 1977 hasta esta última edición, se han seleccionado y publicado 334 cuentos y 69 Poesías.

La Fundación


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 160 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.

20 de octubre de 2014

Conferencia: Vapor en la España de los años 60 visto por un inglés

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles nos informa sobre una conferencia que ofrecerá el fotógrafo Lawrence Marshall, sobre “Vapor en la España de los años 60 visto por un inglés”, en el Museo del Ferrocarril de Madrid, el 21 de octubre a las 19.00 h.


También expondrá y comentará algunas de sus fotografías, que serán proyectadas en el salón de actos “Javier Aranguren”. Marshal es autor de Los tiempos del vapor en RENFE, Recuerdo del vapor en RENFE y Recuerdo del Vapor en la Vía Estrecha Española.

Además, el Museo le rendirá un pequeño homenaje a las 18:00 h., plantando un árbol conmemorativo de su visita, con la participación de todos los asistentes.

14 de octubre de 2014

Premios del Tren 2014, seleccionadas las doce obras finalistas

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa sobre los Premios del Tren 2014, en la que fueron seleccionadas 12 obras finalistas.

El fallo del Jurado y la entrega de los Premios serán el 28 de octubre, Día del Tren

Los Premios están dotados con 22.000 euros

Este concurso literario fue creado en 1977


El Comité de Lectura de los Premios del Tren 2014 “Antonio Machado” de Poesía y Cuento ha seleccionado las doce finalistas de esta edición entre un total de 715 obras, 257 poesías y 458 cuentos, escritas por 668 autores procedentes de 21 países.

Las obras finalistas seleccionadas son:

· Cuento: Eternamente, la ciudad eterna, Felipe Benítez Reyes (Cádiz); Irse, Carlos Castán (Zaragoza); Los tipos duros sí bailan, Mercedes de Vega (Madrid); Todas las vidas, Ricardo Menéndez Salmón (Asturias); Reflejo condicionado o réquiem por un tren de cercanías, María de las Nieves Morales Cardoso (Cuba), y Que amanecía, Manuel Moya (Huelva)

· Poesía: Angulo muerto,  Carlos Alcorta (Cantabria); Bilocanción del tren, Adolfo Cueto (Madrid); Un centauro, Juan Antonio González Iglesias (Salamanca); Pentámetro, Aurora Guerra Tapia (Madrid); Nunca aprendí a esperar los trenes, Manuel Moreno Díaz (Valencia), y Alegoría del tren, Manuel Terrín (Albacete)

El fallo y la entrega de los Premios del Tren tendrán lugar el 28 de octubre, fecha en la que se conmemora el ‘Día del Tren’, recordando la inauguración del primer ferrocarril que recorrió la península, en la línea Barcelona-Mataró.

El Jurado de esta edición está formado por: Clara Sánchez (escritora), Manuel Vilas y Alberto Ramos (ganadores Premios del Tren 2013), Luis García Montero y Jesús García Sánchez (Coordinadores del Comité de Lectura), Manuel Núñez Encabo (director de la Fundación Española “Antonio Machado”), Juan Miguel Sánchez García (Ministerio de Fomento), Carmelo Calvo (director de Comunicación, Marca y Publicidad de Renfe), Ignacio Garay (director de Comunicación de Adif) y Juan Altares (gerente del área de Cultura y Comunicación Externa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles), como Secretario.

La dotación total es de 22.000 euros, repartidos entre ambas modalidades: un Primer Premio de 6.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y seis accésit de 500 euros cada uno.

En el mes de marzo se convocó la decimocuarta edición de estos Premios y el plazo de presentación de originales permaneció abierto hasta el 13 de junio. Las obras finalistas se publicarán en el mes de diciembre, dentro de la Colección Premios del Tren.

En la web del concurso se incluye toda la información sobre este premio literario y  las obras galardonadas tanto en la modalidad de Cuento como de Poesía. Esta página recibe más de 60.000 accesos anuales.

Más información: www.premiosdeltren.es

Premios del Tren

Los Premios del Tren “Antonio Machado” de Poesía y Cuento siguen la larga trayectoria marcada por el Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado", instituido por RENFE en 1977 y organizado desde 1985 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En 2002, después de 25 años del Premio de Narraciones Breves, se convocó la primera edición de los Premios del Tren, “Antonio Machado” de Poesía y Cuento. El concurso está abierto a todos los escritores que incluyan al ferrocarril en su obra.

Este certamen está consolidado como uno de los más importantes de nuestro país no solo por su dotación económica, sino también por su larga trayectoria y nivel de premiados del mundo literario español e internacional. En sus treinta y ocho ediciones se han presentado al concurso cerca de 40.000 escritores. Desde 1977 hasta esta última edición, se han seleccionado y publicado 334 cuentos y 69 Poesías.

La Fundación


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 160 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.

9 de octubre de 2014

España: Hasta el próximo 3 de noviembre será la exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que hasta el 03 de Noviembre de 2014 se desarrollará la Exposición Fotográfica "Caminos de Hierro"

* La muestra presenta 71 fotografías originales de 63 autores, seleccionadas entre las más de 2.100 instantáneas presentadas a la 27ª edición del concurso procedentes de 22 países.

* Hasta enero de 2016 la exposición recorrerá 22 estaciones, donde se prevén más de cinco millones de visitantes.


La estación de Zaragoza Delicias acoge desde hoy jueves, 2 de octubre, y hasta el próximo 3 de noviembre, la exposición de las obras seleccionadas del 27º concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif.

Esta muestra reúne un total de 71 fotografías, de 63 autores, premiadas y seleccionadas de entre las más de 2.100 imágenes, procedentes de 22 países, que tomaron parte en la presente edición. Con esta exposición, se brinda al viajero y al visitante la posibilidad de disfrutar de obras originales y de calidad en su tiempo de espera o su paso por la estación ferroviaria.


El recorrido se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.

Galardonados en 2014

En la 27ª edición han participado 1.090 fotógrafos procedentes de 22 países, con 2.134 obras, entre las que se ha otorgado el primer premio a la fotografía “A puertas abiertas”, de Encarna Mozas (Soria); el segundo para la obra “La edad de hierro II”, del autor José Torres Tabanera (Málaga), y el premio Autor Joven para “Time Flies” de Guillermo Tomás Sanchez (Granada). Los otros fotógrafos premiados con un Accésit han sido: Alfonso Batalla de Antonio (Vizcaya), Lola Botia Romo (Madrid), Luis Camacho Peral (Madrid), Rogelio Camargo Camacho (Sevilla), Carlos González López (Madrid), Rafael Gutiérrez Garitano (Álava), Diego Pedra Benzal (Barcelona), Lluís Pujolàs Ripoll (Girona), Marcos Serrano Barbero (Madrid) y Manuel del Visso López (Málaga).

En esta edición han participado 45 fotógrafos de Aragón: 33 de Zaragoza, 10 de Huesca y 2 de Teruel.

El concurso “Caminos de Hierro”

CH-Zaragoza04.jpgEl concurso fotográfico internacional “Caminos de Hierro” fue convocado por primera vez en 1986 y, desde entonces, han concurrido un total 31.221 fotógrafos procedentes de todos los rincones del mundo con 70.260 obras. A cada convocatoria ha seguido una exposición itinerante con una selección de las obras que ha visitado distintas estaciones de la red. Durante 2014 y 2015 la muestra recorrerá 7.300 kilómetros, para llegar a 22 estaciones, donde se prevé que pueda sea vista por más de cinco millones de visitantes.

Es importante resaltar que después de tantos años y de tantas obras presentadas al concurso, sigue sorprendiendo cómo ven los fotógrafos el amplio mundo del ferrocarril a través de los objetivos de sus cámaras, demostrando que es una fuente inagotable de inspiración.

Calendario

Después de visitar las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Mérida, Valladolid, Pontevedra, Santander y Zaragoza, la exposición continuará su itinerancia durante 2014 en Girona, entre el 6 de noviembre y el 1 de diciembre, y Valencia, del 4 de diciembre al 12 de enero.

Y en 2015 visitará Toledo, Málaga, Cáceres, Segovia, León, Oviedo, Burgos, Logroño, Huesca, Barcelona, Alicante, Cartagena y Madrid.

Desde Crónica Ferroviaria saludamos la iniciativa que desde hace años viene teniendo la Fundación de los Ferrocarriles Españoles sobre realizar exposiciones fotográficas de la temática ferroviaria.

Acá en Argentina deberían tomar como ejemplo esta iniciativa, pues el país cuenta con miles de ferroaficionados que se dedican a fotografiar todo lo que sea relacionado con el medio de transporte ferroviario.


Se ve que por acá todavía en algunos, sobre todo en las autoridades de la ADIFSE que tienen a su cargo el Museo Nacional Ferroviario, no prende lo que sea ferrocarriles. Una lástima.

29 de septiembre de 2014

RESTRAIL, Proyecto Europeo para el desarrollo de herramientas para la reducción de suicidios y accesos indebidos a las vías del ferrocarril

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles nos informa sobre el Proyecto Europeo para el desarrollo de herramientas para la reducción de suicidios y accesos indebidos a las vías del ferrocarril.

* El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea

* El consorcio investigador está formado por 17 socios de 12 países

* Por parte española participan la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y CIDAUT

RESTRAIL (reducción de suicidios y accesos no autorizados a propiedades ferroviarias) es un proyecto de investigación cofinanciado por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. El proyecto, que empezó en octubre de 2011, ha tenido una duración de tres años. Los resultados finales del Proyecto se han presentado en la sede de esta organización, en París.

Objetivo de RESTRAIL

El proyecto tiene como objetivo la reducción de los suicidios y los accidentes por accesos no autorizados a propiedades ferroviarias proporcionando una serie de herramientas que permitan desarrollar e implementar medidas y políticas de protección, disuasión o mitigación para afrontar esta problemática de forma eficaz. Durante la jornada se presentaron  medidas técnicas, que requieren implantación tecnológica, así como otras encaminadas a la prevención, basadas en la educación y la disuasión.

También se expusieron iniciativas de otros países como Suiza y Australia, con el fin de reflexionar sobre los pasos a dar de cara al futuro en el ámbito de esta temática.

Consorcio RESTRAIL

Bajo la coordinación de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), el consorcio que ha desarrollado el proyecto está integrado por un total de 17 socios de 12 países:

·   Siete miembros de la UIC: Deutsche Bahn AG; Gestor de la infraestructura ferroviaria belga (INFRABEL); ProRail;  Instituto de Ferrocarril Polaco (IK);  Administración Sueca de Transporte (TrV); Administración Turca de Ferrocarriles del Estado (TCDD), y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

·   Tres universidades: Centro Alemán de Investigación de Salud Ambiental (Helmholtz Zentrum München);  Universidad de Nottingham, y Universidad de Karlstad.

·   Tres centros de investigación: Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT); Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), e Instituto francés de Ciencia y Tecnología del Transporte, Desarrollo y Redes (IFSTTAR).

·   Tres empresas: Ansaldo STS; NICE Systems, y MTRS.

Participación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha asumido distintas tareas en el marco del proyecto, para las que contó con la colaboración de expertos de Adif y Renfe. Entre ellas, cabe resaltar la puesta en marcha de una iniciativa piloto basada en un programa educativo sobre seguridad vial ferroviaria dirigido a alumnos de 8 a 10 años y profesores de educación primaria. El programa promueve la prevención de accesos indebidos a las vías del tren por parte de los niños con la finalidad de reducir los accidentes por esta causa.

Para su desarrollo se organizaron talleres de seguridad vial ferroviaria a grupos de escolares y a profesores de educación primaria en tres zonas: Madrid (Museo del Ferrocarril de Madrid), Cataluña (Museo del Ferrocarril de Cataluña), Alicante (tres centros públicos de educación primaria). Estos talleres trataron de desarrollar actitudes y conocimientos sobre seguridad con respecto a los trenes y los entornos ferroviarios, incluyendo nociones sobre los peligros y consecuencias de los juegos o actividades inapropiadas cerca de las vías del tren. El objetivo final es que los niños aprendan como estar seguros en los espacios ferroviarios y cómo cruzar con seguridad las vías del tren.

El Proyecto piloto se desarrolló con los profesores, reforzando el mensaje de seguridad ferroviaria y al mismo tiempo fomentando un trabajo preventivo, continuado y sostenible. Este trabajo incluyó también un proceso de evaluación sobre el impacto de los talleres, sobre las actitudes y conocimiento de los alumnos y sus profesores, acerca de la seguridad vial ferroviaria. Para el desarrollo de este piloto la Fundación ha contado con la colaboración y apoyo de Adif, el Museo del Ferrocarril de Cataluña y el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Más información: www.restrail.eu

Consulta de las herramientas generadas: www.restrail.eu/toolbox

Área de I+D+i de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en su Área de I+D+i,  dispone de cuatro grupos de investigación de carácter técnico y con formación interdisciplinar. Adicionalmente la Fundación cuenta con un grupo de expertos externos que colaboran en las distintas iniciativas en las que participa. También desarrolla una actividad de cooperación técnica y promoción sectorial de la I+D+i y su proyección internacional, sirviendo de punto de unión a los agentes clave de la cadena de valor de la investigación y la innovación en el ámbito del ferrocarril: empresas, universidades, centros de investigación y asociaciones.

19 de septiembre de 2014

Nueva oferta formativa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles dirigida al sector del transporte

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa sobre la nueva oferta formativa dirigida al sector del Transporte.

Para una mayor información transcribimos el comunicado de la Fundación:

Microcursos y cursos on-line sobre temas punteros en el ámbito del transporte

Matriculación por asignaturas en el Curso General de Transportes Terrestres

Campus Adif-FFE con más de 80 cursos virtuales y presenciales

Formación a medida para empresas e instituciones


El Centro de Formación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha programado para el último trimestre del año una amplia oferta de formación dirigida al sector del transporte. Estos cursos incluyen diversas temáticas, no sólo especializadas sino también otras más generales y transversales. Los distintos programas se ajustan en función de las necesidades y demandas del sector, variando los contenidos, los horarios o las modalidades (presencial, online o mixta). Los cursos están impartidos por los mejores profesionales y docentes de cada especialidad y el aprovechamiento de los alumnos está supervisado por la Fundación.

Microcursos

Se han programado seis microcursos, con una duración de 6 horas cada uno:

·        Uso profesional de las redes sociales,  29 y 30 de septiembre

·        Políticas comunitarias y regulación internacional en materia de seguridad en los transportes terrestre, marítimo y aéreo, 8 y 9 de octubre

·        Introducción a la regulación del sector ferroviario, 22 y 23 de octubre

·        Ayudas de Estado, competencia y privatizaciones en la Unión Europea, 12 y 13 de noviembre

·        Financiación de las obligaciones del servicio público en el transporte ferroviario, 19 y 20 de noviembre

·        Accesibilidad integral en el sector ferroviario, 26 de noviembre

Y se están preparando los siguientes microcursos sobre: Sistemas de señalización y control de trenes, Transporte de mercancías por ferrocarril. Modelos de liberalización, Sistemas de información al viajero, Atención al cliente del servicio de transporte de viajeros, y Gestión de equipos y habilidades directivas.

Cursos on-line

Estos cursos se ofrecen con las tecnologías más innovadoras incorporadas en el proceso de aprendizaje, sin problemas de horarios o desplazamientos y con el apoyo permanente de tutores y profesores. La duración de los cursos se sitúa entre 25 y 60 horas. Actualmente, los cursos disponibles son:

·      Derecho del trabajo en el ámbito del transporte

·      Protección contra incendios en el material ferroviario

·      Mantenimiento del material rodante

·      Política de la UE sobre el transporte por ferrocarril. Régimen jurídico del ferrocarril en España

·      Transporte de mercancías por ferrocarril

·      Transporte por cable. Funiculares

·      Transportes colectivos en plataformas reservadas: tranvías, metros ligeros y BRT´s.  Modelos de colaboración público-privada

·      Modelos de demanda de viajeros en proyectos de inversión de infraestructuras. Aplicación al caso de los ferrocarriles

Curso General de Transportes Terrestres

El Curso General de Transportes Terrestres ofrece dos modalidades de formación en función de las necesidades de los participantes: semipresencial y elearning. El curso completo comprende un total de cinco asignaturas o cursos universitarios y un trabajo de fin de curso (30 ECTS). También se ofrece la posibilidad de matriculación parcial por asignaturas a lo largo de todo el periodo del curso. El curso empezó el 20 de marzo y finaliza el 19 de diciembre 2014.

Actualmente, está abierta la matrícula en modalidad semipresencial de las siguientes asignaturas:

·      Dirección Estratégica y Comercial

·      Operación de los Servicios de Transporte Terrestre

También se ofrece la posibilidad de matricularse por asignaturas o del curso completo en la modalidad elearning.

Campus Adif – FFE

Se impartirán 83 cursos en modalidad virtual y presencial en Madrid, Sevilla y Valencia. Las materias sobre las que versarán son:

·      Automática

·      I+D+i

·      Gestión de tecnologías

·      Informática avanzada y redes

·      Ingeniería y mantenimiento

·      Mantenimiento instalaciones de electrificación

·      Mantenimiento instalaciones de seguridad

·        Mantenimiento de vía

·        Obra Civil

·        Mantenimiento telecomunicaciones

·        Transporte

Cursos “In Company” (a medida)


La Fundación diseña y organiza cursos de formación a medida para dar respuesta a las necesidades formativas de las empresas, organismos públicos y otras entidades, adaptando los contenidos, duración y modalidad a los requerimientos y demandas de los destinatarios de la formación. Los cursos pueden impartirse en las instalaciones de la Fundación o en las de las entidades que lo soliciten, y pueden ser en modalidad presencial, online o mixta.

5 de septiembre de 2014

España: Organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y por Adif se podrá visitar del 4 al 29 de septiembre

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa sobre que la exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ visita la estación Intermodal Bilbao Abando Indalecio Prieto.

La muestra presenta 71 fotografías originales de 63 autores, seleccionadas entre las más de 2.100 instantáneas que han concurrido a la 27ª edición, procedentes de 22 países.


Los fotógrafos vascos Alfonso Batalla de Antonio, y Rafael Gutiérrez Garitano han resultado premiados en la presente edición. Otros cinco autores de la Comunidad Autónoma Vasca  exponen sus obras en la muestra.

Hasta enero de 2016 la exposición recorrerá 22 estaciones donde se prevé sea vista por más de 5 millones de visitantes.

La exposición de las obras seleccionadas de la 27ª edición del concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif, visita la estación Intermodal Bilbao Abando Indalecio Prieto, donde permanecerá del 4 al 29 de septiembre.


Esta muestra organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif, reúne un total de 71 fotografías, de 69 autores, premiadas y seleccionadas de entre las más de 2.100 imágenes, procedentes de 22 países, que tomaron parte en la presente edición. Con la exposición se brinda al viajero y al visitante la posibilidad de disfrutar de obras originales y de calidad en su tiempo de espera o su paso por la estación ferroviaria.

Desde que fuera convocado por primera vez, al concurso fotográfico han concurrido un total 31.221 fotógrafos procedentes de todos los rincones del mundo con 70.260 obras. A cada convocatoria ha seguido una exposición itinerante con una selección de las obras que ha visitado distintas estaciones de la red. Durante 2014 y 2015 la muestra recorrerá 7.300 kilómetros, para llegar a 22 estaciones, donde se prevé que pueda sea vista por más de 5 millones de visitantes.

El recorrido se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.

27CH-cartel2014-Bilbao.jpgGalardonados en 2014

En la 27ª edición han participado 1.090 fotógrafos procedentes de 22 países, con 2.134 obras, entre las que se ha otorgado el primer premio a la fotografía “A puertas abiertas”, de Encarna Mozas (Soria); el segundo para la obra “La edad de hierro II”, del autor José Torres Tabanera (Málaga), y el premio Autor Joven para “Time Flies” de Guillermo Tomás Sanchez (Granada). Los otros fotógrafos premiados con un Accésit han sido: Lola Botia Romo (Madrid), Luis Camacho Peral (Madrid), Rogelio Camargo Camacho (Sevilla), Carlos González López (Madrid), Diego Pedra Benzal (Barcelona), Lluís Pujolàs Ripoll (Girona), Marcos Serrano Barbero (Madrid) y Manuel del Visso López (Málaga).

Dos autores vascos han sido premiados con un Accésit: Alfonso Batalla de Antonio (Bilbao) y Rafael Gutiérrez Garitano (Vitoria/Gasteiz), además, otros cinco fotógrafos han sido seleccionados para exponer su obra: Emilio Muñoz Blanco (Bilbao), Carlos Flores Mazas (Getxo, Bizkaia), Sara Berasaluce Duque (Vitoria/Gasteiz) y Josu Izarra (Vitoria/Gasteiz).

En la 27ª edición de “Caminos de Hierro” han participado 67 fotógrafos de la: 29 de Bizkaia, 21 de Araba/Álava y 17 de Gipuzkoa.

El concurso “Caminos de Hierro”

El concurso fotográfico internacional “Caminos de Hierro” concurso fue convocado por primera vez en 1986 y, desde entonces, han participado 31.221 fotógrafos procedentes de todos los rincones del mundo, con 70.260 obras. El carácter itinerante de la muestra que sigue a cada convocatoria hará posible que entre 2014 y 2015 recorra 7.300 kilómetros para llegar a 22 estaciones, donde se prevé sea visitada por más de 5 millones de personas.

Es importante resaltar que después de tantos años y de tantas obras presentadas al concurso, sigue sorprendiendo cómo ven los fotógrafos el amplio mundo del ferrocarril a través de los objetivos de sus cámaras, demostrando que es una fuente inagotable de inspiración.

Calendario

Después de visitar las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Mérida,  Valladolid-Campo Grande, Pontevedra y Santander la exposición continuará su itinerancia durante 2014 en: Zaragoza, 2 al 27 de octubre · Girona, 30 de octubre al 1 de diciembre · Valencia, 4 de diciembre al 12 de enero.

Y en 2015 visitará las estaciones de Toledo, Málaga, Cáceres, Segovia, León, Oviedo, Burgos, Logroño, Huesca, Barcelona, Alicante, Cartagena y Madrid.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 150 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.

Adif, empresa socialmente responsable


Adif ha fijado siete compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social y sostenibilidad. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan. En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos.  Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta exposición itinerante, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

31 de marzo de 2014

La exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ recorrerá 22 estaciones ferroviarias

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La primera parada será la estación de Córdoba, donde permanecerá desde el próximo miércoles 2 de abril hasta el 5 de mayo

La muestra reúne la obra de 63 autores, formada por 61 fotografías individuales y 11 series

La exposición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif, comienza el próximo miércoles 2 de abril su recorrido por distintas estaciones ferroviarias. La primera estación que acogerá la exposición será la de Córdoba, donde permanecerá hasta el 5 de mayo.


Esta muestra reúne las obras premiadas en la 27ª edición del certamen. Esta selección de 63 autores, formada por 61 fotografías individuales y 11 series, muestra las más variadas y creativas imágenes del mundo del ferrocarril.

Desde 1986, año de su primera edición, el concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ ha contado con la participación de 31.221 fotógrafos, procedentes de todos los rincones del mundo, con 70.260 obras. A lo largo de 26 años, la exposición ha visitado las principales estaciones ferroviarias de España, y durante 2014 y 2015 recorrerá 7.300 kilómetros a lo largo de 21 meses para llegar a 22 estaciones.

Este recorrido se realiza en colaboración con Adif, a través del Programa Estación Abierta, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.

27º concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’

En esta edición han participado 1.090 autores, procedentes de 22 países, con 2.134 obras. Los fotógrafos premiados son: Encarna Mozas (Burgo de Osma, Soria), Primer Premio; José Torres Tabanera (Málaga), Segundo Premio; y Guillermo Tomás Sánchez (Ogíjares, Granada), Premio Autor Joven. Recibieron un Accésit: Alfonso Batalla de Antonio (Bilbao, Vizcaya), Lola Botia Romo (Madrid), Luis Camacho Peral (Madrid), Rogelio Camargo Camacho (Tomares, Sevilla), Carlos González López (Madrid), Rafael Gutiérrez Garitano (Vitoria, Álava), Diego Pedra Benzal (Cornellà de Llobregat, Barcelona), Lluís Pujolás Ripoll (Banyoles, Girona), Marcos Serrano Barbero (Madrid) y Manuel del Visso López (Málaga).

Después de tantos años y de tantas fotografías presentadas al concurso, aún hoy sorprende la creatividad de los autores en su particular visión del ferrocarril, demostrando que es una fuente inagotable de inspiración.

Calendario

El calendario previsto para el recorrido de la 27ª exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ por las estaciones de Adif en 2014 es el siguiente:

Córdoba, 2 de abril - 5 de mayo
Mérida, 8 de mayo - 2 de junio
Valladolid, 5 - 30 de junio
Pontevedra, 3 - 27 de julio
Santander, 30 de julio -1 de septiembre
Bilbao, 4 - 29 de septiembre
Zaragoza, 2 - 27 de octubre
Girona, 30 de octubre - 1 de diciembre
Valencia Joaquín Sorolla, 4 de diciembre - 12 de enero

Hasta finales de 2015, continuará la itinerancia por las estaciones de Toledo, Málaga María Zambrano, Cáceres, Segovia Guiomar, León, Oviedo, Burgos Rosa de Lima, Logroño, Huesca, Barcelona Francia,  Alicante, Cartagena y Madrid-Chamartín.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 150 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.

Adif, empresa socialmente responsable

Adif ha fijado siete compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social y sostenibilidad. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos.


Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta muestra itinerante, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

17 de marzo de 2014

Más de 100 expertos para el Diccionario Español de Ingeniería

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria 

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informan que los más de 100 especialistas que han participado en la elaboración del Diccionario Español de Ingeniería, que la Real Academia de Ingeniería presentará la próxima semana (martes 25) son en su mayoría ingenieros: académicos de la RAI, junto con expertos procedentes de otros campos de la técnica con los que se interrelaciona, cada vez más, la ingeniería. Estos especialistas se reparten en nueve áreas de trabajo, que se dividen en 32 grupos de técnicos colaboradores:


*    Astronáutica, naval y transportes (9.000 términos) dirigida por Jaime Torroja, Doctor Ingeniero Naval por la UPM y académico de la RAI y Javier Pérez de Vargas, Ingeniero Naval y Gerente responsable de la coordinación de los proyectos y actividades de la Real Academia de Ingeniería.

1.      Aeronáutica y Astronáutica (1.000)

2.       Automática y Robótica (1.000)

3.       Ingeniería Naval (2.000)

4.       Mecánica (2.000)

5.       Transportes Intermodales (3.000)

*    Agroforestal (5.000 términos) dirigida por José Alberto Pardos, Doctor Ingeniero de Montes por la UPM, Doctor en Farmacia por la UCM y académico de la RAI.

1.      Agronomía (2.500)

2.       Selvicultura (2.500)

*    Construcción (4.000 términos), dirigida por José Luis Almazán, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor en la UPM.

1.      Edificación (2.000)

2.      Obra Civil (2.000)

*    Tecnologías de la información y las comunicaciones (8.000 términos) dirigida por  Manuel Márquez Balín, Doctor Ingeniero de Telecomunicación, Doctor Ingeniero Geógrafo y académico de la RAI.

1.      Electricidad y electromagnetismo (2.000)

2.       Electrónica (2.000)

3.       Informática (2.000)

4.      Telecomunicaciones (2.000)

*    Seguridad y defensa (2.400 términos) codirigida por José Manuel Sanjurjo Jul, Vicealmirante ingeniero de armas navales  en la ETSIAN y académico de la RAI y  Ricardo Torrón, General de división, Doctor Ingeniero de armamento en la ETSE y académico de la RAI.

1.      Logística (200)

2.       Plataformas (200)

3.      Sistemas (2.000)

*    Química industrial (6.000 términos) dirigida por Ignacio Manzanedo, Ingeniero Industrial.

1.      Química (3.000)

2.      Técnica medioambiental (1.000)

3.      Textil (1.000)

4.      Papelera (1.000)

*    Energía (12.000 términos) dirigida por José Luis Díaz Fernández, Doctor Ingeniero de Minas y catedrático emérito de la UPM y académico de la RAI. 

1.      Técnicas geomineras (2.000)

2.      Recursos y minerales energéticos (1.000)

3.      Gestión energética (1.000)

4.      Tecnología energética: Renovables (3.000)

5.      Tecnología energética: Termotecnia (1.000)

6.      Tecnología energética: Nuclear (3.000)

7.      Tecnología energética: Eléctrica (1.000)

*    Biomédica (3.300 términos) dirigida por María Vallet-Regí, catedrática de Química Inorgánica en la UCM y académica de la RAI.

1.      Prótesis e implantes (1.000)

2.       Instrumental y equipos (1.000)

3.      Modelización, simulación y biomecánica  (300)

4.      Biología y Química (1.000)

*   Ingeniería general (4.000) dirigida por Antonio Colino Martínez, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, académico-director del DEI;  y Javier Pérez de Vargas, Ingeniero Naval, Gerente de la Real Academia de Ingeniería.

Cuenta atrás para el Diccionario Español de Ingeniería

* Tras más de diez años de trabajo, la Real Academia de Ingeniería presentará el martes 25 de marzo su lexicón técnico, abierto y gratuito para todos los ciudadanos que incluye 50.000 voces de consulta.

* Es el primer diccionario elaborado por una Real Academia con formato online que además cumple los requisitos de accesibilidad y usabilidad

* Dirigido a ingenieros, científicos, técnicos y redactores técnicos, estudiantes de grado y postgrado, traductores, intérpretes, periodistas especializados, expertos en comunicación y ciudadanos en general

* Para facilitar la labor de los medios interesados, la Real Academia de Ingeniería les convocará a una DEMO el día anterior a la presentación del DEI

El Diccionario Español de Ingeniería (DEI) está ya en su recta final. Después de más de 10 años de trabajo con más de 100 expertos, 120 millones de palabras y 1.500 obras de referencia analizadas, se acerca el momento de darlo a conocer y compartirlo con todos los ciudadanos.

El DEI es una gran obra de consulta impulsada y realizada por la Real Academia de Ingeniería, con más de 50.000 términos de la ingeniería y la tecnología que forman parte del patrimonio cultural de los ingenieros, científicos, técnicos, redactores técnicos y ciudadanos en general, en cuanto consumidores habituales de tecnología. Al igual que nuestra lengua de la que se alimenta, el DEI es una obra viva.  Se irá actualizando a medida que surjan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos términos.

El uso generalizado de las redes sociales, mediante nuevos soportes tecnológicos como las tabletas y los móviles inteligentes, ha decidido a la Real Academia de Ingeniería por hacer una primera versión del Diccionario exclusivamente digital. El soporte será una plataforma web, de consulta gratuita y abierta al público, como viene siendo habitual en las actividades organizadas por la Real Academia. Para garantizar la máxima accesibilidad y usabilidad a todas las personas, ha sido desarrollada por la empresa Technosite, del Grupo Fundosa de la Fundación ONCE.

El DEI inició su andadura hace diez años, con un equipo lexicográfico dirigido por un académico-director, el Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Antonio Colino. En este tiempo, más de 100 expertos, entre académicos de la RAI y expertos colaboradores, directores de área, directores de campo, coordinadores y equipo lexicográfico han participado en la obra. Se trata de un diccionario sincrónico y  descriptivo, que se estructura como una obra lexicográfica especializada ordenada alfabéticamente, con una definición para cada unidad léxica o término, junto con su equivalencia en lengua inglesa.

Para su realización se contó en un primer momento con el apoyo económico del entonces Ministerio de Educación y Ciencia, de la Fundación Caja Madrid y de ENDESA, a quienes la Real Academia de Ingeniería agradece su inestimable colaboración, que hace extensible a la empresa Technosite, del Grupo Fundosa de la Fundación ONCE, y a la University de Nuevo Mexico, en Albuquerque, muy vinculada a la evolución futura de este diccionario.


* Tras su presentación el equipo lexicográfico continuará los trabajos de actualización y mantenimiento de los 50.000 términos de la ingeniería o relacionados con la tecnología,  correspondientes a 32 campos temáticos.

4 de marzo de 2014

Formación Especializada en Ferrocarril. Cursos internacionales, presenciales y on-line

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles nos informa que se van a desarrollar cursos internacionales, presenciales y on-line sobre los temas más actuales del ferrocarril. La formación on-line será adaptada a las necesidades del alumno.

El informe es el siguiente:

Curso de experto en Transportes

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través del Aula de Formación Ferroviaria, ofrece a partir de marzo un ciclo de cursos dirigidos al sector del transporte terrestre, especialmente al ferroviario, para resolver las necesidades específicas de formación y al entorno universitario para complementar la formación de los posgraduados, según detalle:


Curso de Formación sobre sistemas de alta velocidad (17 al 21 de marzo)

En colaboración con la UIC, la Fundación realiza la segunda edición del curso, cuyo objetivo es  abordar en profundidad los sistemas de alta velocidad, ofrecer a los gestores la información necesaria para la toma de decisiones en la materia; y discutir y desarrollar proyectos prácticos de alta velocidad, entre otros aspectos. Incluye visitas a la red de alta velocidad española para analizar en detalle los casos prácticos. Este curso está dirigido a directores, expertos en estrategia, economistas, ingenieros, y todos aquellos profesionales interesados en la materia.

Curso General de Transportes Terrestres (20 de marzo-19 de diciembre)

El Curso General de Transportes Terrestres, impartido desde 1987, es el curso más veterano y completo del panorama formativo en transportes, donde más de 1.100 alumnos españoles e iberoamericanos se han formado y muchos de ellos ocupan actualmente puestos directivos en empresas del sector. Se imparte en modalidad semipresencial (comprende una parte presencial y una parte online) y en modalidad exclusivamente “elearning”.

Microcursos

Cursos presenciales de seis horas diseñados para grupos reducidos de forma que pueda haber un adecuado nivel de participación e interacción con el profesor.

Durante el mes de marzo se han programado los siguientes microcursos:
·     3 y 4: La satisfacción del cliente del sector transporte a través del servicio. Cas Training.

·     5 y 6: Sistemas de Información Geográfica (SIG) e IDEs aplicadas a la operación ferroviaria. José Gómez Castaño, Cuadro Técnico Informática, Adif, Especialista SIG del Grupo GUAIX del Departamento de Astrofísica UCM.

·     10 y 11. Técnicas de comunicación para la motivación y gestión de equipos de trabajo. Jesús Calle. Socio Fundador de Animacompany.

·     12 y 13. Da Vinci: plataforma de integración para la gestión y planificación del tráfico ferroviario. Luis Díez Vila. Jefe de Implantación y Producción. Subdirección de Sistemas Operacionales. Adif.

·     17 y 18: Retos del operador logístico ante los desafíos del comercio internacional: los INCOTERMS. El seguro y la protección física de mercancías. Juan Gordon L. Consultor, Gordon Internacional.

·     24 y 25. Presentaciones con PREZI. Cas Training .

·     26 y 27. La relación entre los sistemas de ERTMS L3 y el CBTC. Fernando Montes Ponce de León, Profesor Señalización Ferroviaria, Master Universitario de Sistemas Ferroviarios, ICAI.

Cursos on-line

Se aplican tecnologías innovadoras adaptadas a la formación, sin problemas de horarios o desplazamientos, con el apoyo de tutores y profesores y ofreciendo la oportunidad de participar en foros a nivel internacional.

Campus Adif-FFE

Es una iniciativa conjunta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y la Fundación para impulsar la colaboración en el sector ferroviario en materia de formación, contribuir al desarrollo de los profesionales y a la mejora de la competitividad del sector a través del aprendizaje permanente de alto nivel y de la compartición del conocimiento. Los temas incluidos son:

×         Energía.

×         Informática avanzada y redes.

×         Mantenimiento de instalaciones:

×         Electrificación / Seguridad /  Telecomunicaciones

×         Mantenimiento de vía.


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles posee una trayectoria de más de 25 años siendo un referente en el ámbito de la formación para el sector del transporte. Se centra en el desarrollo de una formación propia dirigida a profesionales del sector ferroviario y del transporte, en general, y al intercambio de conocimiento y experiencias entre empresas. También desarrolla una función de apoyo al Sector (universidades, empresas, centros de formación) facilitando profesores, documentación, propiciando encuentros entre los responsables de formación, dando difusión a las diferentes iniciativas, unificando y publicando calendarios, etc.