5 de julio de 2013

RÍO NEGRO: TREN DEPENDE DE NACIÓN PARA SU FUTURO

ACTUALIDAD

Durante décadas dio vida a pequeñas comunidades y algunas desaparecieron con el cierre de ramales. La alternativa para el progreso es la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y entre los valles y el puerto. Pero para eso hacen falta inversiones que el Estado provincial no puede afrontar.

El ferrocarril no sólo sirvió para unir las distantes ciudades de la región, sino que en muchos casos las creó, las consolidó y permitió su desarrollo.

Desde el inicio del tendido del ramal que conectó San Antonio Oeste con Bariloche, en la primera década del siglo pasado, las obras de construcción de ese tramo férreo constituyeron una fuente de empleo para miles de ferroviarios que, con sus familiares, se instalaron en varios puntos a lo largo de lo que desde entonces se denomina Línea Sur.

Luego la circulación de las formaciones, con el transporte de la lana desde el oeste hacia el puerto de San Antonio, donde se concentraba en barracas y se enviaba a Buenos Aires, generó un movimiento permanente que requería a lo largo del ramal que personal se estableciera para el mantenimiento de las vías, la comunicación entre las estaciones, el control de la mercadería y las demás tareas que involucra el servicio ferroviario de pasajeros y de cargas.


Así nacieron estaciones donde antes había apenas parajes rurales. El personal ferroviario dio vida a pequeños pueblos donde se instalaron escuelas y otras dependencias. Por eso el tren no solamente conectaba, sino que además vitalizaba las poblaciones.

En los primeros años de la década del 90 las privatizaciones que impulsó el expresidente Carlos Menem determinaron el cierre de ramales. Aquellos pueblos que habían nacido a la vera de la vía ya no tuvieron razón de ser.

General Lorenzo Vintter, a 130 kilómetros de Viedma, desapareció, lo mismo que Mancha Blanca, O'Connor y muchos más.

El gobierno provincial de Horacio Massaccesi, con más ánimo electoralista que convicción, pretendió continuar con el transporte de pasajeros y de carga incorporando a la Provincia los bienes ferroviarios bajo la denominación de Servicios Ferroviarios Patagónicos (Sefepa). Pero solamente fueron buenas intenciones.

Unos pocos trabajadores precarizados que aceptaron las nuevas condiciones para preservar su empleo hicieron lo imposible para que una empresa pública inviable funcionara. Vías sin mantenimiento durante casi dos décadas provocaron descarrilamientos que "porque Dios estuvo de nuestro lado" –según dijo un exdirectivo de la firma– no ocasionaron muertes.

Se compró material rodante, en sospechosas operaciones, que nunca sirvió. Las máquinas y vagones que se usaron en estos años apenas tuvieron revisión y sufrieron permanentes desperfectos.

De esta manera la precaria continuidad de la firma, ahora llamada Tren Patagónico, sólo fue posible con desembolsos millonarios permanentes del Estado, que se justificaron por aquel vínculo histórico del tren con su gente, en especial en la Línea Sur, y por la necesidad de los habitantes de esa postergada zona de contar con un transporte económico que los lleve a los grandes centros urbanos. Es, además, un recurso turístico y cuenta también con un servicio de cargas que provee caliza a una sola empresa. Muy poco para 850 kilómetros de vía férrea.

El tren necesita hoy una inyección de capital para inversiones con el que la Provincia no cuenta. Debe transformarse en una alternativa de transporte concreta en la conexión bioceánica por la Región Sur y también una comunicación entre la parte norte de Río Negro y el ramal San Antonio-Bariloche. El puerto rionegrino es, quizá, el único sin conexión ferroviaria.

La producción frutícola del Alto Valle se transporta mediante cientos de camiones cuando una sola formación podría reemplazar a por lo menos 60 vehículos. (Ver infografía)

Ese proyecto bioceánico aún está vigente. Las autoridades analizan su puesta en marcha. Pero para ello la decisión del gobierno nacional es trascendental. Sin tal acompañamiento Tren Patagónico no tiene futuro.

Los actuales directivos –encabezados por el ministro Fernando Vaca Narvaja y parte del directorio– se encuentran debatiendo el tema. Algunos aceptan que Nación se sume al paquete accionario, otros no descartan la transferencia total.


Sin dudas, será una larga discusión. Lo que no admite dudas es la necesidad de un transporte ferroviario que comunique eficientemente, para pasajeros y carga, la cordillera con el mar, el Pacífico y el Atlántico, los valles y el puerto. Pero, para hacerlo, un Estado provincial se vería superado y requiere la participación nacional. Habrá que ver cuánto están dispuestos a aportar uno y otro para que los sueños de hace cien años recuperen su vigencia.Diario Río Negro.

SOLANAS: "LA FRATERNIDAD ES CÓMPLICE DE DE VIDO EN EL DESGUACE FERROVIARIO"

ACTUALIDAD

Para el diputado, el ministro de Planificación "no puede hacerse el tonto: Omar Maturano y José Pedraza fueron dos que se chuparon la leche de los subsidios".

El diputado nacional Fernando "Pino" Solanas, abanderado en el tema de la recuperación de los ferrocarriles, apuntó este jueves a la "complicidad" entre el gremio La Fraternidad y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en el "desguace" de los trenes.

"Durante estos 20 años de concesiones, la Fraternidad ha sido cómplice del desguace ferroviario y el triángulo de corrupción entre los concesionarios, la CNRT y la cúpula sindical", disparó "Pino", tras el paro dispuesto por el gremio que conduce Omar Maturano, que culminó con incidentes en la terminal de Constitución.


El líder de Proyecto Sur insistió en que "La Fraternidad está absolutamente ligada a De Vido" y agregó que el ministro de Planificación "no puede hacerse el tonto: Maturano y (José) Pedraza fueron dos que se chuparon la leche de los subsidios".


"De Vido es el gran cajero de la organización del transporte hasta que le sacaron los trenes por la tragedia de Once. Esto es una ida y vuelta de incapaces improvisados", sentenció Solanas, quien finalmente pidió "respetar a los usuarios".Parlamentario.com

EL SUBTE "H" PASARÁ POR LA VILLA 31

ACTUALIDAD

La línea H del subterráneo llegará a la Villa 31 de Retiro, al aprobarse en la Legislatura la construcción de la estación Padre Mugica, junto con las paradas Facultad de Derecho y Terminal de Omnibus, y de esa manera empalmará con la traza de la línea C.

A instancias de propuestas de los diputados Rafael Gentili y María José Lubertino, fue sancionada con 49 votos positivos en la sesión ordinaria de la Legislatura la reforma a la traza de la línea H que en la actualidad une las estaciones Hospitales (en Parque Patricios) y Corrientes y cuya proyección de ampliación está prevista a cuatro años.


“Este proyecto es el comienzo de una línea diametral que comunique el sur con el norte de la ciudad, que integre al tren con el subte, que integre personas, que nos integre como comunidad”, expresó el diputado Gentili.

Por su parte, Lubertino definió como “fundamental que tengamos la estación Padre Mugica que integrará a más de 25.000 personas” y consideró que “hay que implementar más transporte subterráneo para evitar la contaminación y congestión de tránsito presente en la ciudad.

El cambio fue sobre la Ley 327 de 1999, que contemplaba un recorrido de la línea H entre las estaciones Nueva Pompeya, Sáenz, Hospitales, Parque Patricios, Inclán, Humberto Primo, Venezuela, Plaza Once, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Las Heras, Plaza Francia, 9 de Julio y Retiro.

No obstante, los legisladores estudiaron la posibilidad de sumar nuevas estaciones con el fin de llegar a sitios no incluidos, como una iniciativa que beneficiaría a cientos de vecinos que usan a diario el medio de transporte de subtes y garantizar el empalme con la línea C, que une Retiro con Constitución.


En consecuencia, consensuaron en el marco de las reuniones de comisiones, un proyecto en común para incluir en la traza las estaciones “Facultad de Derecho”, “Padre Mugica” para acercar el servicio a los vecinos de la Villa 31 y “Terminal de Omnibus”, la cual permitirá redireccionar la demanda de pasajeros y descongestionar la Línea C y las actuales estaciones ferroviarias de la zona.Página12

ESPAÑA: SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO. ENTRE DEL PREMIO PARA JÓVENES INGENIEROS FERROVIARIOS TRIA RAILWAY RD

INSTITUCIONES

Gacetilla de prensa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

* Juan Luis Martínez Vicente, de la Universidad de Castilla-La Mancha, recibe el primer premio

* Otros cinco trabajos de alumnos de universidades de Madrid, Valencia, Vigo y Vilanova i la Geltrú reciben la mención de calidad

* Su objetivo es incentivar la investigación en el ámbito ferroviario entre jóvenes ingenieros

* El Premio está dotado con 1.500 €

Convocado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Tria Railway R&D

La ceremonia de entrega del Premio “Tria Railway RD para Jóvenes Ingenieros Ferroviarios” se realizó ayer en el Palacio Fernán Núñez. Este certamen lo convocan la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Tria Railway R&D con el objetivo de incentivar la investigación en el ámbito de la ingeniería ferroviaria, está integrado en el “Foro de Puesta en Valor del Conocimiento Ferroviario” promovido por la Fundación y tiene a la revista “Vía Libre” como Media Partner.

El jurado estaba presidido por Juan Pedro Pastor Valdés (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y formaban parte del mismo Alberto García Álvarez (Renfe Operadora), Sergio López Lara (Tria Railway R&D), Javier Romero (Ingeniero Industrial) y Juan de Dios Sanz Bobi (Universidad Politécnica de Madrid).

El ganador de la segunda edición es Juan Luis Martínez Vicente, profesor ayudante y estudiante de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos, ETS de Ingenieros Industriales), con un estudio sobre el comportamiento de los materiales compuestos reforzados con fibra de vidrio que se utilizan para revestir los vehículos ferroviarios. Este tema es actualmente una línea de investigación prioritaria en el ámbito del ferrocarril.


Los otros cinco trabajos, que han recibido mención de calidad, son:

-       “Sistema de inspección de pantógrafos de trenes mediante visión artificial”, Ícaro Álvarez Giménez (Universidad de Vigo, Grupo de Diseño y Automatización de Sistemas Avanzados).

-       “Sistema de prueba de freno en estaciones de clasificación de vagones de mercancías”, Sergio Granda Torres (Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, Master Universitario en Sistemas Ferroviarios).

-       “Estudio del desgaste ondulatorio de una vía con mantas resilientes bajo placa de hormigón mediante el análisis de su comportamiento vibratorio”, Carla García Román (Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes).

-       “Evaluación de la repercusión económica ligada al coste energético de las limitaciones de velocidad por precauciones en las líneas férreas”, Rafael Navarro López (Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes).

-       “Nueva Red ferroviaria del corredor mediterráneo”, Joan Saura Serrat (Universidad Politécnica de Cataluña, ETS de Ingenieros Industriales de Vilanova).

El estudio ganador, así como los otros trabajos que han recibido la mención de calidad, se recogen en el número 6 de la revista de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles “Vía Libre Técnica - Investigación ferroviaria”

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles promueve la investigación en materia ferroviaria como una de sus funciones y actividades básicas, no sólo en el desarrollo de actividades propias sino también colaborando con el conjunto del sector, aglutinándolo en busca de sinergias, puntos en común y aportaciones recíprocas entre administraciones ferroviarias, operadoras de transporte, empresas de ingeniería y consultoras, universidades, etc.

TRIA Railway R&D es una empresa fundada en el año 2011, siendo su principal actividad la investigación, desarrollo e innovación ferroviaria a nivel nacional e internacional, así como la comercialización de productos tecnológicos.


La revista “Vía Libre Técnica – Investigación ferroviaria” es una publicación científica digital con versión impresa que pretende acoger los artículos que dan a conocer resultados de investigaciones, estudios o desarrollos relevantes en el ámbito del transporte en general y del ferrocarril en particular.

URUGUAY: AFE. "FLAGRANTE MENTIRA" EN EL PASAJE DEL FERROCARRIL DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO

EXTERIOR

El dirigente de la Unión Ferroviaria, Ricardo Cajigas, sostiene que se trata de una “flagrante mentira” afirmar que se ha contemplado al 100% las exigencias del gremio sobre el pasaje de la Asociación de Ferrocarriles del Estado (AFE) de la orbita pública a la privada, según consigna hoy UNoticias.

Para Cajigas, la reestructura del sistema ferroviario es un error “gravísimo” en cuanto a que el modelo que se piensa instaurar “fracasó” en otros países, y que “duplica los costos” actuales.


Sobre el retiro incentivado para los funcionarios con más de 58 años de edad o 30 de trabajo en AFE, el sindicalista afirma que se trata de un retiro “anticipado”, ya que quien deje de trabajar percibirá menos de lo gana estando en actividad.


Cuando se le preguntó al dirigente gremial sobre las posibles medidas a tomar frente a esta disconformidad, contestó que la dirección del gremio está habilitada por la asamblea de trabajadores a tomar las medidas “necesarias para enfrentarse” a la efectividad de trabajadores excedentes, o lo que evalúan como la disolución de AFE ente autónomo.El Diario

ESPAÑA: FOMENTO MANTIENE TODOS LOS SERVICIOS DE TREN DE VÍA ESTRECHA (FEVE) Y DE AVANT

EXTERIOR

El Ministerio de Fomento ha aprobado hoy un plan de racionalización de servicios de media distancia de alta velocidad Avant y de vía estrecha manteniendo todos ellos, salvo dos modificaciones en el caso de los primeros.

El Ministerio de Fomento ha aprobado hoy un plan de racionalización de servicios de media distancia de alta velocidad Avant y de vía estrecha manteniendo todos ellos, salvo dos modificaciones en el caso de los primeros.

El servicio Avant entre Calatayud y Zaragoza se ofrecerá al mismo precio, pero con plazas de los trenes AVE Madrid-Barcelona (se incrementarán de las 3 frecuencias actuales Avant a 4 con trenes AVE) y el de Jaén-Cádiz se prestará por vía convencional.

Ministra de Fomento, Ana Pastor

Con esta reorganización y racionalización de los servicios, el Gobierno espera un ahorro anual de cerca de 10 millones de euros, ha anunciado hoy la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se aprobaron las Obligaciones de Servicio Público (OSP) en estos trenes.

Se trata de la segunda fase de este proceso, tras la aprobación el pasado 28 de diciembre de las OSP para los trenes convencionales de media distancia, con los que el Gobierno prevé ahorrar unos 40 millones de euros anuales.Con las medidas aprobadas hoy se garantiza el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos, "vivan dónde vivan", tanto en los servicios Avant como en los de vía estrecha, ha insistido la ministra.

Con la racionalización de los servicios Avant se prevé que el ahorro anual con la racionalización de los servicios Avant sea de 4,6 millones de euros, ha añadido Pastor.

En cuanto a los servicios de ancho métrico, prestados anteriormente por la empresa pública Feve, se mantendrán los trayectos en su totalidad, dado que, en la mayoría de los recorridos es difícil garantizar una oferta alternativa por carretera, debido a la complicada orografía del terreno y a las dificultades climatológicas.

Sin embargo, se ajustan frecuencias en función de la demanda, con el desarrollo del sistema de paradas facultativas, y se aprovechan las sinergias, poniendo, por ejemplo, en algunos tramos donde hay pocos pasajeros, trenes más pequeños, conocidos como "tamagochis".

En este caso, Fomento prevé reducir el déficit de explotación en Viajeros en 4,7 millones de euros durante 2013.Estas medidas, que deberán adoptarse antes del 31 de julio, se inscriben dentro del plan general de eficiencia de los servicios ferroviarios y de ahorro de costes dentro de las compañías públicas que viene acometiendo el Ministerio y la dirección de Renfe desde principios de 2012.Los servicios Avant fueron utilizados en 2012 por más de 6 millones de viajeros, con un aprovechamiento medio del 46,5 %, mientras que hay servicios de media distancia que no discurren por líneas de alta velocidad, con una ocupación del 1 % o sin ninguna ocupación.

Respecto al ancho métrico, España tiene 1.193 kilómetros de vía estrecha, son servicios que obtienen ingresos reducidos en comparación con los costes, y tienen una cobertura económica media del 19 % en Cercanías y del 10 % en Regionales, ha recordado Pastor.


Según los datos del 2012, el aprovechamiento medio está en el 24 % y son servicios "de gran relevancia social para la vertebración territorial, con un elevado número de pasajeros al año" que asciende a 9,5 millones de viajeros. En muchos casos son viajeros que no tienen ninguna otra alternativa o la que tienen es de carreteras comarcales, en muchos casos en zonas de montaña y de trazado complejo, donde emplean a veces el doble de tiempo que en el ferrocarril.LaInformación.com

4 de julio de 2013

CAMINOS: "RANDAZZO NO RESPONDE A UN PENSAMIENTO NACIONAL Y POPULAR, SINO A UNO LIBERAL"

ENTREVISTAS

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En un reportaje realizado por el periodista Marcelo Benjamín Zlotogwiazda en su programa de Radio Del Plata al Secretario de Prensa y Propaganda del gremio La Fraternidad, señor Horacio Oscar Caminos, quien, entre otras cosas, dijo lo siguiente:

Caminos:"El gremio La Fraternidad tiene 126 años y hemos pasado por estas circunstancias en innumerables cantidad de veces. Cada vez que realizamos un paro por no incumplimiento de pago, el Ministerio de Trabajo de la Nación nos convocaba planteando una Conciliación Obligatoria o una reunión. En día de ayer, lamentablemente, el ministerio no actuó y no planteó nada de eso, ni tampoco nos citó el nuevo Ministerio del Interior y Transporte para buscar un entendimiento con las empresas que incumplieron con el pago; se llevó la medida a un extremo que lógicamente era previsible que se generaran desmanes a la hora pico.

Zlotogwiazda: Ahora el gobierno a través del Ministro Randazzo argumenta que no había motivo para intervenir, porque no había ningún conflicto al tiempo para hacer efectivo el pago del medio aguinaldo pues vencía hoy y entonces no había motivo alguno para un paro.

Horacio Caminos, dirigente del gremio La Fraternidad

Caminos: Ahí está la cuestión. Usted hizo un discurso que lo repiten y lo repiten y él (Randazzo) se lo cree. En realidad es falso que el medio aguinaldo se haya pagado hace 8 años, como el ministro manifiesta, el cuarto día hábil del mes de julio. En las boletas de sueldo de nuestros afiliados donde claramente se observa que en los últimos años lo abonaron con anticipación durante el mes de junio, como así a mitad del mes de diciembre el otro medio aguinaldo, es práctica de rigor.

Es más, ¿por qué se pagó a término en las empresas Ferrovías SAC y Metrovías S.A. y en las otras no?. Si tenemos en cuenta que el dinero que se abonan a las empresas ferroviarias se pagan a través de los subsidios por mayores costos.

Zlotogwiazda: El plazo legal, más allá de los antecedentes.......

Caminos: Lo que dice la Ley de Contrato de Trabajo es el día 30 de Junio o el último día hábil del semestre. El ministro está muy asesorado por el tema salarial, que ahí sí el límite es el 4to. día hábil del mes. Por eso digo que el ministro confunde las cosas y después hace un discurso y le vende eso a la sociedad diciendo que los malos somos nosotros.

Zlotogwiazda: No voy a contradecirlo porque desconozco el detalle de la ley. Pero concediendo que usted tiene razón, ¿consideran que el retraso en 1 ó 2 días justifica un paro sin aviso, sorpresivo?

Caminos: Estoy de acuerdo con usted. Por eso le decía que era de práctica que durante los 126 años del gremio al ver esta medida, en forma automática el Estado, a través del Ministerio de Trabajo, hace una citación, nos convoca y conmina a las partes a la negociación. Ahora bien, si interviene dicho ministerio, porque para eso está para solucionar los conflictos entre las partes, abre el proceso de negociación y automáticamente se supera el conflicto, y no quita que La Fraternidad hizo la denuncia por incumplimiento de la empresa, es un efecto directamente administrativo, pero sí al menos legitima y legaliza el reclamo del gremio que esa empresa incumplió. Lo curioso es que el Ministerio de Trabajo estuvo ausente.

Zlotogwiazda: El Ministro del Interior y Transporte desde temprano garantizó el pago a la cero hora del salario, del aguinaldo, del adicional del aumento...

Caminos: Le explico. Nosotros teníamos el pago, obviamente del salario del mes, el retroactivo del Convenio Colectivo que tendría que haber culminado en marzo pero se terminó recientemente, por eso hay un pago retroactivo a marzo y el pago del medio aguinaldo.

Lo que estaba en duda era el pago del medio aguinaldo, lo que genera esta situación en el gremio.

A lo mejor la gente no lo entiende no comprende el accionar de un sindicato como el nuestro. Tenemos 126 años y no es en vano que tengamos esos 126 años de historia y de lucha. Si a nuestros compañeros de las empresas Metrovías, Ferrovías y de cargas le pagaron en término. ¿Por que motivo entonces no lo hicieron a los de la UGOFE y UGOMS?, cuál es el motivo si el dinero salió, ¿quién tuvo la plata esa semana?.

Esa plata de los subsidios, ¿la ponen en alguna mesa de dinero?. Alguien tiene que responder por eso.

Zlotogwiazda: Rubén Sobrero que es del Cuerpo de Delegados de la Línea Sarmiento dijo que hay sectores del sindicalismo sucios y corruptos, textualmente agregó: "Nosotros sabemos que el Nro. 3 del sindicato La Fraternidad, Julio Adolfo Sosa, es un tipo que perteneció al Batallón 601, un tipo de los servicios de inteligencia y está inclusive en el listado que presentó el gobierno nacional sobre los agentes civiles que participaron de la última dictadura militar".

Caminos: Sí, es verdad. Nosotros tuvimos conocimiento de eso y nos enteramos junto con el resto de los compañeros luego que fue publicado por la Revista 23. El compañero Julio Sosa nunca desmintió el tema, nuestra organización sindical tiene independencia de criterios. Cuando dicha revista informa sobre el tema también detalla que ninguno de los compañeros tenía conocimiento de esa particularidad de la vida personal del compañero Sosa. Esto se debatió dentro de la organización. Nuestro gremio es pluralista, con esto no estoy tratando de evadir ningún tipo de responsabilidad, es pluralista en el sentido democrático. Nosotros tenemos compañeros radicales, socialistas, peronistas, de centra izquierda, que se yo de todas las tendencias.

Pero eso no amerita al tipo de identificación que da el compañero Sobrero al ser esta mención, porque lo hace de una forma solapada intentando hasta establecer culpabilidades en la muerte del compañero Andrada, que era testigo del juicio de la tragedia de Once.

Hay actitudes de algunos compañeros que realmente son bastante reprochables, en el sentido de querer meter a todos en una misma bolsa y ensuciar en esta suerte de satanización que se hizo del sindicalismo, donde seguramente habrá una decena de sinvergüenzas, y donde puedo decir con absoluta certeza que también lo hay dentro de los periodistas, de la iglesia, de la clase política.

En el caso de los trabajadores, parecería que es más grave, especialmente si pertenece al dirigente sindical. Desde esa lógica, el compañero hace este planteo con una gravedad pues viniendo de un hombre de la izquierda, ponga en duda sobre la legitimidad de la falla de frenos, cuando dice que ese tren salió con frenos a la mañana, cuando en realidad estos pueden fallar en cualquier momento, que es lo que venimos manifestando desde el gremio La Fraternidad como fallas reiterativas que se generan dentro de estos vehículos, particularmente los que hizo el Grupo Plaza de Cirigliano, que son todos prototipos que no tienen un protocolo mecánico, al cual uno se deba ajustar porque esto en realidad no existe. Ese protocolo mecánico que tiene todos los equipos técnicos que salen de fábrica y trabajados en serie.

Zlotogwiazda: ¿La Fraternidad sigue encolumnada en la C.G.T. oficialista que conduce Antonio Caló?

Caminos: La Fraternidad pertenece a esa CGT, pero aspiramos a la unidad del movimiento obrero, aun sabiendo que hay diferencias entre las organizaciones sindicales, especialmente entre los dirigentes.

Zlotogwiazda: Usted personalmente, ¿es simpatizante kirchnerista?

Caminos: Sí, absolutamente. Nosotros, en su gran mayoría, respondemos al modelo Nacional y Popular que expresa la compañera Cristina, y nos duele muy mucho la actitud del ministro Randazzo porque no responde a esa lógica, tanto es así que para justificar la reestatización de los ferrocarriles de carga él se justificó en los incumplimiento de los contratos de las empresas.

Esto habla a las claras que él no responde a un pensamiento nacional y popular, que es liberal, que tiene un concepto traumático en el hecho de estatizar una empresa ferroviaria, cuando en realidad cualquier persona que esté alineada con esta lógica, lo que tiene que hacer, con el simple hecho de defender una bandera, es tener un principio y no justificarse en cuestiones técnicas y legales.

Zlotogwiazda: ¿Considera que el gobierno nacional debería terminar con todas las concesiones y hacerse cargo de todos los ferrocarriles?


Caminos: Absolutamente. Desde un principio venimos planteando la necesidad que el Estado replantee seria y profundamente el tema ferroviario y que se trate de una vez por toda una Ley Federal de Transporte con reglas claras y concisas para todos los medios.

LA PRESIDENTA ADVIRTIÓ QUE "NO TOLERARÁ EXTORSIONES DE NADIE"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, al inaugurar una biblioteca y nuevas aulas en el Instituto Balseiro ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro) realizó un discurso, donde entre otras cosas dijo: "que desde hace 10 años este Gobierno entendió la necesidad de gobernar para todos y para todas", y aseguró que "los argentinos nos debemos respetar, no solo en lo formal, sino también en el hecho de permitir que cada uno ejerza su libertad".


Refiriéndose, sin nombrarlo, al paro realizado en el día de ayer por el gremio La Fraternidad de conductores de locomotoras, dijo: "Nadie más que nosotros ha luchado por recuperar el poder de los trabajadores sindicalmente organizados", a la vez que expresó: “es imposible vivir en una sociedad sin conflicto" pero advirtió que no tolerará extorsiones. ”Un gobernante tiene la obligación de tomar una decisión a favor de 40 millones de argentinos”

SIGUE A PASO FIRME LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DEL PASO BAJO NIVEL DE LA AVDA. FEDERICO LACROZE EN COLEGIALES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos informa que continúa trabajando en las obras del paso bajo nivel que se está construyendo en Federico Lacroze y las vías del Ferrocarril Mitre, en Colegiales.

Días atrás Autopistas Urbanas (AUSA) trabajó toda la noche en el montaje de dos losas de entre 130 y 220 toneladas, que conforman el nuevo puente ferroviario.


 Los trabajos consistieron en construir el nuevo puente ferroviario, sobre el cual se apoyan las vías del tren, lo que permitirá avanzar con la excavación del túnel. Para esto, debieron montarse dos losas, una de 18 m. de largo por 8 m. de ancho, con un peso de 220 toneladas, mientras que la otra tiene una extensión de 18 m. de largo por 4 de ancho, con 130 toneladas de peso.




El paso bajo nivel Federico Lacroze será doble mano, contará con cuatro carriles (dos en cada sentido) y una altura libre para el tránsito de 4,30 metros, lo que permitirá la circulación de todo tipo de vehículos. Su longitud será de 267 metros y estará emplazado entre las calles Conesa y Amenábar.

Este proyecto permitirá eliminar el paso a nivel existente, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, agilizar el tránsito por la eliminación de los congestionamientos que se ocasionan con los tiempos de barrera baja y optimizar la conectividad del barrio.


La obra incluye pasos peatonales bajo nivel con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida y la construcción de calles de convivencia, que permitirán el acceso de los frentistas a viviendas y comercios, donde se ejecutará una puesta en valor general del espacio público a través de nuevas veredas, forestación y mobiliario urbano. La intervención se completa con una marcada iluminación y cámaras de seguridad para optimizar las condiciones de seguridad, tanto dentro del túnel como en la zona aledaña.


El paso bajo nivel Federico Lacroze integra el Plan de Movilidad Sustentable, mediante el cual se han habilitado otros 12 pasos bajo nivel: Soler y Dorrego (FFCC San Martín); Mosconi y Punta Arenas (FFCC Urquiza); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Arias (FFCC Mitre – Mitre) y en Núñez se habilitaron Besares, Iberá, Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde (FFCC Mitre – Tigre).

SAN LUIS: MINISTRO DE INDUSTRIA SE REÚNE CON TITULAR DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL FERROCARRIL EN LA PROVINCIA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro de Industria, Walter Padula, se reunió este lunes con Mariano Bosch, actual titular de la empresa Belgrano Cargas y Logísticas, firma que ha tomado la operatoria de América Latina Logística (ALL), que tiene bajo su órbita el servicio ferroviario y la administración de la infraestructura.

Durante el encuentro, Padula informó de las acciones que realizó el Gobierno provincial en favor del sector productivo, tales como la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la recuperación de ramales y adquisición de una locomotora de última generación -La Puntana.

“Ha sido una reunión muy positiva y hemos puesto en conocimiento a Bosch de todos los proyectos que la provincia tiene en relación a la recuperación de la actividad ferroviaria,  seguramente vamos a estar trabajando de manera conjunta y ojalá en los próximos meses podamos tener un aumento en las operatorias que tanta necesidad tienen nuestras empresas para mejorarla logística, disminuyendo costos para aumentar la competitividad”, sostuvo el ministro.

El ministro de Industria, Walter Padula, se reunió este lunes con Mariano Bosch, actual titular de la empresa Belgrano Cargas y Logísticas

Durante la reunión, la Provincia presentó los planos para arreglar una alcantarilla rota a la altura del Río Nuevo cerca de Villa Reynolds, que impide desde mediados de marzo que se desarrolle con normalidad el servicio de cargas. Desde la ZAL se estaba trabajando con ALL para la solución y ahora lo hará con Belgrano Cargas y Logísticas SA.

También se planteó la necesidad de definir el futuro de un convenio firmado con ALL, en donde se utilizaría la locomotora “La Puntana”, adquirida por el Gobierno provincial, para el transporte de mercaderías de las industrias de San Luis hacia Rosario y Buenos Aires.

En la reunión participaron funcionarios de la Secretaría de Transporte Ferroviario de la Nación. Durante la misma, el ministro puntano solicitó que se le dé continuidad al trámite para poner en marcha el tren de pasajeros que unirá Justo Daract y Villa Mercedes.

Respecto a ese último asunto, el ministro recordó que “su puesta en funcionamiento está supeditada también a este corte en el ramal. Al respecto se mantuvieron reuniones con la Secretaría de Transporte y se espera para los próximos días tener un visto bueno para comenzar a operar”.

EXPRESAR REPUDIO POR LA TRAGEDIA FERROVIARIA OCURRIDA EL DÍA 13 DE JUNIO DE 2013 EN CASTELAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración expresando repudio por la tragedia ferroviaria ocurrida el día 13 de Junio de 2013 en Castelar (Provincia de Buenos Aires)

Dicho trámite recayó en el Expte. Nro. 5003-D-2013 del 01 de Julio de 2013, siendo los firmantes de dicho proyecto de Declaración los Diputados Nacionales Alfredo Néstor Atanasof (Frente Peronista - Buenos Aires); Gustavo Alfredo Horacio Ferrari (Frente Peronista - Buenos Aires); Patricia Bullrich (Unión por Todos - C.A.B.A.); Estela Ramona Garnero (Córdoba Federal - Córdoba) y Alberto José Pérez (Frente Peronista - San Luis).


Fundamentos

Es indignante encontrarnos nuevamente redactando una declaración de pesar ante la muerte de usuarios ferroviarios a tan sólo un año y tres meses de la tragedia de Once en la cual fallecieron 51 pasajeros y hubo más de 700 heridos.

Como primera medida por medio de este documento hacemos llegar nuestro pesar a las familias de las victimas fatales como también nuestro apoyo a los pasajeros heridos.

Según lo informado por la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS) "A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida".

Al margen de los detalles técnicos y futuros análisis, lo cruelmente cierto es que el 13 de junio de 2013 se suma a la lista negra de las peores tragedias ferroviarias de nuestra historia con un saldo de, al menos, 3 muertos y cientos de heridos.


Por medio de la presente también declaramos nuestro repudio ante tanta desidia por parte de los responsables del transporte ferroviario nacional, quienes luego de la tragedia de Once, no han procedido de la forma necesaria para evitar nuevos accidentes.

LOS CONDUCTORES DE TRENES AMENAZAN CON PARA OTRA VEZ MAÑANA

ACTUALIDAD

Omar Maturano anticipó que volverían a la huelga. No hizo autocritica por los incidentes y cargó contra el Gobierno. Ironizó sobre el video de Castelar: "¿Cómo sabemos que la señal es roja si el video es blanco y negro?"

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, justificó este mediodía la medida de fuerza que paralizó a los trenes suburbanos ayer y amenazó con repetirla mañana si no se atienden sus reclamos.

El sindicalista no hizo autocrítica sobre los episodios violentos en la estación Constitución y se justificó al sostener que avisó de la decisión al gobierno nacional y que la protesta se adoptó por la falta de pago del aguinaldo retroactivo y no por la propuesta oficial para instalar cámaras de video en las cabinas de los trenes.


"La medida se podía haber resuelto porque se les pidió a los empresarios y a los funcionarios que nos enviaran si habían hecho el depósito bancario, y a las 14 nos cortaron el teléfono y no nos mandaron los depósitos para que podamos levantar la medida", dijo en conferencia de prensa.

"El único miedo de nosotros es que nos empiecen a armar causas a los dirigentes gremiales", dijo respecto a la denuncia que el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo anunció que realizará en su contra, y tras afirmar que "no tenemos ninguna autocrítica para hacernos", sostuvo que "nosotros no hicimos ninguna medida rechazando las cámaras" de video.

En este marco, Maturano advirtió que "si no pagan el retroactivo, mañana hay retención de tareas".

Al mismo tiempo, el sindicalista ironizó con el video del accidentes de Castelar y volvió a cargar contra Randazzo, por "intentar criminalizar al maquinista": "¿Cómo sabemos que la señal es roja si el video es blanco y negro?".


Esta mañana y después de los incidentes, el ministro Randazzo reafirmó que presentará una denuncia penal contra el secretario general y otros dirigentes del sindicato de ferroviarios La Fraternidad.InfoBae

DURAS DECLARACIONES DEL "POLLO" SOBRERO SOBRE LOS GREMIOS FERROVIARIOS

GREMIALES

El dirigente sindical acusó de "servicio de inteligencia" a un dirigente de La Fraternidad. Y cuestionó la pasividad del gremio ante el sospechoso homicidio de un compañero.

El dirigente sindical ferroviario de la línea Sarmiento Rubén "El Pollo" Sobrero habló de un "entramado de corrupción" que involucra a los gremios del sector.

Sobrero apuntó, aunque sin nombrarlo, contra Julio Adolfo Sosa, dirigente de La Fraternidad. "Nosotros sabemos que el número tres del sindicato La Fraternidad es un tipo que perteneció al batallón 601, un tipo de los servicios de inteligencia, que está inclusive en el listado que presentó el Gobierno de los agentes civiles que participaron de la dictadura", indicó.


"Todo esto forma parte del entramado de corrupción que hay en el área" de los ferrocarriles, señaló, y acusó al resto de los gremios de "hacer el trabajo sucio" para los empresarios. "Son los gremios responsables de las privatizaciones, hacían que te fueras. Fueron los que avalaron cerrar 20.000 kilómetros de vías, los que permitieron que de 100.000 ferroviarios pasemos a ser 17.000. Fueron los que aceptaron la flexibilidad laboral. A cambio de eso, ellos se enriquecieron", sostuvo.

El dirigente ferroviario también puso en duda las circunstancias en que murió un testigo clave de la tragedia de Once,  Leonardo Andrada, que era el motorman que le entregó el servicio a Marcos Córdoba, el conductor que estaba a cargo de la formación cuando se estrelló contra los parachoques de la estación: fue asesinado de cuatro tiros en la espalda mientras esperaba el colectivo y sólo le robaron el celular. El hecho ocurrió en febrero de este año.

"Para nosotros el asesinato de Andrada es fundamental, porque es el tipo que le dio el tren a Córdoba", afirmó Sobrero, y agregó: "Nos llama la atención el silencio que hay con este caso, porque desde su propio gremio, cuando lo asesinan, a las pocas horas, se salió a decir que fue un asesinato al voleo".


"¿Cómo puede ser que al poco tiempo de que recién lo mataron al compañero (Andrada), el secretario general del gremio sale a decir que lo mataron al voleo? ¿vos te animarías a decir algo así?", relató el "Pollo".LaPolíticaonline

RANDAZZO: "LA FRATERNIDAD SE HA CAGADO EN MILES Y MILES DE PERSONAS QUE QUERÍAN LLEGAR A SUS CASAS"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el programa "Ciudad Gótica" que conduce Jorge Rial por radio La Red, entrevistó al señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sobre el paro de trenes efectuado por el gremio La Fraternidad y por los disturbios que hubo en la estación terminal de Plaza Constitución.

Rial: ¿Qué lectura hace de lo que pasó ayer?

Randazzo: Por un lado un paro salvaje, sorpresivo, sin ningún tipo de sentido. Lo que había argumentado el gremio La Fraternidad quedó absolutamente demostrado que era falso, que era la falta de cobro del medio aguinaldo. Me he cansado decir que cobran el cuarto día hábil del mes que vencía hoy; ya la hemos depositado sus salarios y el medio aguinaldo, el retroactivo del 23% a marzo y los días de viáticos.

Teniendo en cuenta que un conductor sin el medio aguinaldo cobra $ 15.000 de bolsillo por mes (promedio). El verdadero motivo del paro es por la decisión que hemos tomado de colocar cámaras en la cabina de los motorman.

Esto tiene que ver con un proceso que llevamos adelante, en la cual podamos brindar mayor seguridad a los pasajeros y también a los trabajadores. Esto también tuvo que ver con el Control de Alcoholemia que empezamos a realizar hace un tiempo atrás, con la instalación de GPS en cada una de las formaciones. Con las cámaras en estaciones, en los pasos a nivel y en la parte exterior de las locomotoras. Y ahora nos parece sumamente razonable poner cámaras en el interior de las cabinas de conducción, para que los pasajeros viajen más tranquilos, y aquellos motorman que cumplan con su responsabilidad también estén más seguros, ya que si pasa algo vamos a saber lo que verdaderamente pasó.


Rial: ¿Usted cree que el video que salió a la luz pública sobre el choque de trenes en Castelar fue lo que hizo explotar todo por los aires a los gremios?

Randazzo: El video ha sido impactante porque es una prueba contundente sobre un tema realmente muy grave. Quiero ser muy prudente y esperar lo que determine la justicia de los que ocurrió, pero está claro que se pasa una señal en amarillo a una velocidad no permitida, manifiesta ahí que tuvo un problema de frenos, pero sin embargo iba a 38 km/hora y termina pasando dos semáforos más rojos y termina a 62 km/hora, cuando en realidad la planimetría era ascendente, estaba en trepada. Siguió apretando el sistema "Hombre Vivo", que si uno no le contesta a ese sistema el tren de detiene automáticamente.

La verdad quiero ser serio y justo y no puedo acusar al motorman. Sí, digo, que si hubiéramos tenido una cámara en la cabina del conductor podríamos haber sabido con mayor exactitud si en realidad éste accionó todos los mecanismos que dice haber accionado. Que tiene que ver con sacar la llave, cosa que no la sacó; haber accionado el freno de emergencia, que en principio por lo que pudimos ver tampoco lo accionó; haber sacado el  joystick de la máxima velocidad y haberlo puesto en freno, como así también no contestarle al "Hombre Vivo" que queda demostrado en el video que le siguió contestando. En una palabra, la instalación de esa cámara nos hubiera ayudado mucho para saber la verdad.

No voy a tolerar la extorsión de ningún sindicalista, ni el condicionamiento de ningún empresario; tengo un objetivo que es trabajar todos los días para mejorar el transporte público y en particular el tema de los trenes. Entonces, si tenemos que renunciar para llegar a un acuerdo con el sindicato  a poner una cámara en la cabina de conducción, estamos renunciando a la seguridad de miles y miles de pasajeros.

Rial: Entonces ustedes no van a renunciar, bajo ningún punto de vista, la colocación de las cámaras bajo ningún tipo de presión

Randazzo: Exactamente, no hay manera de negociar a eso, porque estaríamos negociando la seguridad de los pasajeros

Rial: Entonces, ¿por qué molestaría la instalación de una cámara en el lugar de trabajo, si hoy en casi todos los empleos hay este tipo de elementos, hasta nosotros dentro de este estudio tenemos una?

Randazzo: Verdaderamente no lo sé. Si uno no tiene nada que ocultar no debería molestarles para nada. Quiero que quede claro, no estoy en contra de los motorman o conductores de trenes y de ningún trabajador que lo haga responsablemente, porque sería injusto generalizar. Por eso veo incomprensible la actitud del Secretario General de La Fraternidad, creo que no entienden que hay un proceso de transformación y de cambio que tenemos que trabajar todos para mejorar al sistema ferroviario y que la mejor forma de recuperar los ferrocarriles es que trabajemos todos.

Nosotros desde la dirección política del gobierno, en este caso, de llevar adelante un proceso de transformación enorme, que tiene que ver con la compra de material rodante, estamos fabricando en estos momentos los coches de la Línea Sarmiento a nuevo. Estamos recibiendo desde China para la Línea San Martín; estamos en un proceso de renovación de vías; estamos en 48 horas en proceso de adjudicar el sistema nuevo de señalamiento de la Línea Sarmiento. Hemos recuperado los talleres ferroviarios.

A ver, teniendo en cuenta que en un año no se puede hacer lo que no se hizo en 50. Por eso, me parece que lo que habría que hacer es colaborar.

Lo de ayer, realmente, fue un acto vergonzoso. A ver, y perdone el término, se han cagado en miles y miles de argentinos que tenían que regresar a sus casas y se encontraron con un paro sorpresivo con trabajadores que cobran $ 15.000 que transportan a personas que cobran muchísimo menos que ellos.

Estos trabajadores que hicieron paro, hoy tienen ya depositados su salario, su medio aguinaldo y la actitud tomada ayer perjudicó a 800.000 trabajadores que se transportan diariamente y después cómo terminó eso, con grupos organizados, con delincuentes que provocaron destrozos que impidió que la gente viajara tranquilamente en ómnibus a sus hogares.

Nadie que quiere volver a su casa lo hace con un bidón de nafta. Estos incidentes fueron intencionales.

Por eso nosotros hemos presentado una denuncia penal al Juzgado Federal Nro. 9 del Dr. Luis Rodríguez porque queremos que la justicia investigue.

Rial: ¿Las nuevas formaciones ya vienen con esas cámaras incorporadas?

Randazzo: Sí, vienen con estas cámaras incorporadas las formaciones que van a llegar nuevas a las Líneas Sarmiento y Mitre.

Rial: O sea que en el 2014 sí o sí se instalan y la discusión se termina ahí?

Randazzo: Exactamente. Pero mientras tanto tenemos que ponerles a todo el resto de las formaciones. ¿Por qué?, porque es un costo que no es demasiado importante, se puede hacer rápidamente, y vuelvo a repetirle, va a servir para proteger a los pasajeros, pero también a los conductores que cumpla con su responsabilidad. Imaginemos que todo lo que dice el motorman en el choque de trenes de Castelar fuera así , hoy estaría exculpado, porque se habría observado la filmación de todo lo que él dice que hizo.

Rial: ¿Se le hace control de alcoholemia a los conductores?

Randazzo: Sí. Nosotros hemos puesto ese requisito que nos parece muy importante que se haga el control de alcoholemia que lo estamos realizando cuando toma servicio y creo que deberíamos hacerlo cuando deje de trabajar.

Rial: A eso íba. La pregunta es cuando toma el servicio. Ahora bien, cuando lo termina, ¿se lo hacen también?

Randazzo: No. Pero lo vamos a empezar a implementar. Creemos que también es un tema sumamente importante. A ver, conducir un tren es como pilotear un  avión, la responsabilidad es muy importante, entonces tenemos que extremar todos los cuidados. Pero de ninguna manera queremos que aparezca esto como queriendo criminalizar al motorman, nada más alejado de eso. Queremos que haya responsabilidad.


Crónica Ferroviaria informa que esta entrevista realizada por el señor Jorge Rial al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue grabada y transcripta textualmente. Que cada cual saque sus conclusiones

LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EMFER S.A. CORTAN LA AVDA. GENERAL PAZ Y PRODUCEN CAOS EN EL TRÁNSITO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los trabajadores de los talleres ferroviarios de la empresa EMFER S.A. (subsidiaria del Grupo Cirigliano) en estos momentos están cortando la Avda. General Paz (a la altura de la estación Migueletes) creando, por consiguiente, un caos terrible de tránsito.

Según el delegado de los talleres, Pablo Barberán, le dijo a radio La Red que "La protesta es por la falta del pago del aguinaldo y la media quincena. Queremos tener una reunión con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo". Asimismo, no descartan los trabajadores de también cortar las vías de la Línea Mitre.

Foto cortesía TN

Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que en los próximos minutos la Gendarmería intentará liberar el corte. "Está yendo hacia el lugar, vamos a tratar de disolver", aseguró el funcionario en diálogo con La Red.

"Esa es la modalidad cuando vemos a un grupo minúsculo que perjudica a los que van a trabajar. Con actitud irresponsable e intencionada para generar este tipo de complicaciones", agregó Berni al periodismo.

Asimismo, en conversaciones con el programa Ciudad Gótica por radio La Red el delegado, Julián Radik, dijo que "debido a las tragedias de Once y Castelar ya casi no nos tenemos material ni siquiera para la reparación mínima del vehículo, ya que la empresa EMFER S.A. pertenece al grupo Cirigliano y el gobierno no envía órdenes de trabajo y somos 600 empleados, tanto de EMFER como de TARSA, que estamos peleando por nuestra fuente laboral. Nosotros no estamos acá nada solo por el pago del medio aguinaldo y de la quincena que nos adeudan, estamos también porque no sabemos si el mes que viene seguimos trabajando"


También expresó, “Si nos pagan levantamos el piquete sobre la General Paz, pero el problema es de fondo y vamos a volver a cortar, porque entramos a los talleres y nos miramos la cara entre nosotros por falta de trabajo, y no entra ese trabajo por una razón lógica por ser la empresa del Grupo Cirigliano”.