7 de agosto de 2012

UGOFE LÍNEA ROCA INFORMA SOBRE ALTERACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PASAJEROS ENTRE PLAZA CONSTITUCIÓN Y LA PLATA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La UGOFE Línea Roca informa que la aparición de un cuerpo sin vida sobre el tendido, a la altura de calle 37 en proximidades de la estación La Plata, produjo demoras y cancelaciones, en la mañana de ayer, en la prestación Plaza Constitución-La Plata y viceversa.



La ocupación de vías -producto de las tareas de peritaje que realizara la justicia con el objetivo de esclarecer el suceso- imposibilitó el cumplimiento del normal cronograma de servicios entre las 6.45 y las 8.15.

Entre las formaciones afectadas se encontraron los servicios rápidos La Plata–Constitución que efectúan el recorrido de manera diferencial observando detenciones solamente en Villa Elisa y City Bell, en 55 minutos, a un costo de 8 pesos entre cabeceras, únicamente con pasajeros sentados y ubicaciones limitadas.



Desde La Plata a Plaza Constitución se despacharán trenes -íntegramente formados por coches Sorefame (portugueses)- a las 7.33, 9.09, 19.03 y 20.39 horas y desde Plaza Constitución a La Plata a las 5.58, 7.34, 17.28 y 19.04.

SUBTES: A LA ESPERA DE UNA SOLUCIÓN


GREMIALES

Gacetilla de prensa Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP)



Tras los anuncios del Jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri de poner micros para suplir al Servicio Subterráneo de pasajeros, los trabajadores expresan un profundo malestar dado que ni su gobierno, ni SBASE tienen la intensión de destrabar este conflicto que ya lleva casi tres jornadas completas. Mientras tanto los usuarios de este transporte se ven afectados en toda la capital porteña.

Ha pasado un fin de semana completo desde que los trabajadores declararan el paro y todavía las autoridades porteñas no se muestran resueltas a darle fin a este conflicto, mientras en los laberintos porteños no circula un solo tren bajo suelo. Esta medida de fuerza se es llevada por casi la totalidad de los trabajadores del Subte que votan en dos asambleas diarias los pasos a seguir.

Desde el 2005 que no se realiza una medida de fuerza tan contundente en el sector de los Subterráneos porteños y ya en aquel momento los subtes pertenecían a la órbita del Gobierno de la Ciudad, dado que unos años antes el jefe de Gobierno Aníbal Ibarra había vetado la ley que declaraba la “insalubridad” en ese servicio de pasajeros.

Es verdad “no hay nada nuevo que aportar y lo único que se puede decir es que la situación se agrava cada minuto que Macri no toma la decisión” consideraba una de las delegadas en la asamblea de Constitución, mientras en todos los sectores se mantiene una guardia permanente de más de un centenar de trabajadores en cada cabecera y en los accesos importantes. Sin embargo no se puede decir lo mismo de las autoridades de la ciudad que no dieron muestras de solucionar el conflicto desde que comenzó hasta el momento.

Los trabajadores del subte se muestran aun mas unidos en cada momento, ya que consideran que el gremio que levanto el paro ha traicionado las bases tomando una decisión inconsulta y en prejuicio de ellas y es por eso que también aquellos que pertenecen a ese sector se muestran conformes con la medida que se origina en las asambleas.

EL DESCARRILAMIENTO DEL TREN DE LA LÍNEA MITRE DESPERTÓ NUEVAS CRÍTICAS AL SISTEMA DE TRANSPORTE


ACTUALIDAD

La diputada Graciela Ocaña consideró que hay que "terminar con la matriz de subsidio y de negociados entre funcionarios y sindicalistas". La macrista Cornelia Schmidt-Liermann llamó la atención sobre el peligro que corren los usuarios.

A partir del descarrilamiento del vagón de una formación de la línea Mitre, la diputada nacional del Pro Cornelia Schmidt-Liermann declaró que “el fracaso de la política de transporte está poniendo en peligro a los usuarios".

Para la legisladora, el hecho "es un ejemplo más de la falta de mantenimiento de las unidades". Agregó que “la presidenta debe tomar cartas en el asunto y poner este tema entre las prioridades de la agenda pública”.



"Hay que sentarse entre todos a corregir lo que esta mal, no sirve pelearse cuando la vida de la gente esta en juego", concluyó Schmidt-Liermann, quien exigió al oficialismo que convoque a la Comisión de Transporte para discutir modificaciones al sistema actual.

Por su parte, la diputada nacional Graciela Ocaña (Udeso) recordó: "Pasaron cinco meses desde la tragedia ferroviaria de Once, crearon un nuevo ministerio, suspendieron servicios y aumentaron el boleto sin Sube y, sin embargo, nada ha cambiado".

"Quienes utilizamos a diario el transporte público, y debemos padecer hoy las mismas condiciones deplorables que existían antes de ese terrible accidente que se llevó la vida de 51 personas, nos preguntamos en dónde está el Gobierno", cuestionó.

La diputada insistió en una carta que envió hace dos meses a la presidenta junto a su par Daniel Amoroso, "reclamándole (a Cristina Fernández) por las enormes falencias del sistema ferroviario y básicamente de todo el sistema de transporte nacional". "Necesitamos una verdadera política de Estado en materia de transporte, esto significa terminar con la matriz de subsidio y de negociados entre funcionarios y sindicalistas", alertó. Parlamentario.com

“HAY UNA RESPONSABILIDAD MUY GRANDE DE LA UNIÓN FERROVIARIA”


GREMIALES

En el inicio de la primera jornada del juicio por el crimen de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero asesinado en 2010, su hermano señaló que “los 17 acusados parecen suficientes, pero estamos siempre expectantes y abiertos a ver qué sucede” durante el proceso, por eso se esperanzó con que la Justicia “tome nota de la condena social al sindicalismo-empresario”. Además, Ferreyra señaló como principal responsable al titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, detenido como supuesto “instigador” del ataque que culminó con el asesinato.

Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del Partido Obrero asesinado en 2010 -cuyo juicio se inició ayer- dijo que espera que la justicia “tome nota de la condena social al sindicalismo-empresario”.

Pablo señaló además la “gran responsabilidad” del dirigente gremial José Pedraza, detenido como supuesto “instigador” del ataque que culminó con el asesinato.

Comenzó el juicio oral y público al secretario general del sindicato Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, y otros 16 acusados por el asesinato de Mariano Ferreyra.


“Esperamos que la justicia tome nota de la condena social tan fuerte que hay frente a este tipo de sindicalismo-empresario y de la patota que atacó a Mariano”, dijo Pablo, en declaraciones a la prensa en la puerta de los tribunales de Comodoro Py, donde comenzó el juicio.

“Los 17 acusados nos parecen suficientes pero estamos siempre expectantes y abiertos a ver qué sucede en el juicio”, añadió.

Pablo denunció asimismo que “ha habido algunos casos de amenazas a testigos” y señaló que “es un juicio que ha tenido demasiadas piedras en el camino, pero se han sorteado hábilmente”.

“Estas cosas han mostrado que acá hay una responsabilidad muy grande de la Unión Ferroviaria y de Pedraza, y sabemos que lo que se viene no va a ser fácil”, manifestó el hermano del militante asesinado.

Por último, dijo que hay “testigos fundamentales que tienen un aporte para mostrar al autor material, pero ponemos el acento también en que esto ayude a tejer una buena hipótesis para mostrar la necesidad de Pedraza de aleccionar a los trabajadores tercerizados”.

RECHAZO

El Tribunal Oral en lo Criminal 21 rechazó suspender el juicio por el homicidio de Mariano Ferreyra y las lesiones a otros militantes del Partido Obrero, como lo había solicitado la defensa de uno de los 17 procesados por el hecho, entre ellos José Pedraza.

Tras concluir con las lecturas de los requerimientos de elevación a juicio de la Fiscalía y las querellas, el TOC 21 desestimó varios planteos de nulidad, entre ellos los presentados por el abogado Oscar Igounet, defensor del empleado ferroviario Guillermo Uño.

 Igounet formuló distintos planteos de nulidad bajo el argumento de que no pudo ejercer el derecho de defensa porque no se le permitió ofrecer prueba y, en la cuestión más reciente, por la falta de definición de un pedido de recusación contra los miembros del tribunal oral.

El TOC 21, presidido por Horacio Días, e integrado por Diego Barroetaveña y Carlos Bossi reconoció que la recusación aún sigue discutiéndose en otra instancia, pero decidió “avanzar con el juicio” porque caso contrario cualquier planteo similar provocaría la suspensión del debate oral y público.

Antes que terminara la lectura de los pedidos de elevación de la causa a juicio, Elsa Rodríguez, una de querellantes, quien asistía al debate sentada en silla de ruedas, pidió retirarse de la sala de audiencias ubicada en el subsuelo de Comodoro Py 2002 de esta capital, porque “se sentía mal”.

Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos fueron heridos durante los hechos registrados el 20 de octubre de 2010 en el barrio porteño de Barracas, cuando durante una protesta de índole laboral para la incorporación de “tercerizados” al plantel de ferroviarios, fue muerto Ferreyra.

La Sala de audiencias, la más grande del edificio dedicada a juicios orales, estuvo colmada de público, entre familiares y amigos de las víctimas y, en el piso superior los de los procesados.

Mientras dentro del edificio se desarrollaba el debate, en las afueras centenares de manifestantes que portaron gran cantidad de banderas y pancartas con los colores rojo y amarillo del PO, valiéndose de altavoces, pedían “justicia para Mariano Ferreyra y “perpetua” para Pedraza.

“No se buscó esclarecer la causa” sino que “se trató de un proceso ‘direccionado’ contra Pedraza”, expuso su defensor Carlos Froment, en otro planteo de nulidad.ElPatagónico

EL ACCIDENTE DE LA LÍNEA MITRE “ES EL FRACASO DE LAS PRIVATIZADAS


ACTUALIDAD

“Hoy volvemos a lamentar un accidente con heridos graves, esta vez en las vías de nuestro ferrocarril Mitre. Lo que venimos denunciando vuelve a hacerse presente en la forma de una tragedia”, expresan desde la lista Violeta opositora de Pedraza, piden la estatización del ferrocarril.



Lunes, 06 de agosto de 2012. Claudio Carreño, dirigente de la lista Violeta (opositora a Pedraza) del FFCC Mitre, informó que “hoy los trabajadores ferroviarios, nuestras familias y los usuarios volvemos a lamentar un accidente con heridos graves, esta vez en las vías de nuestro ferrocarril Mitre. Lo que venimos denunciando de hace años, sobre el pésimo estado del material rodante, la infraestructura ferroviaria y todo el sistema de señales, vuelve a hacerse presente en la forma de una tragedia”

“Antes fue TBA y ahora la nueva empresa llamada UGOMSA, donde conviven los mismos que desmantelaron el Subte y otros ferrocarriles, son los responsables de este accidente. Se embolsaron subsidios millonarios que les dio el estado y la Secretaría de Transporte de Jaime primero y de Schiavi después, y no solo no invirtieron sino que destruyeron el servicio. Hay que acabar con las empresas privatizadas y la actual política de transporte, recuperando el ferrocarril para el pueblo argentino, pasando todas las concesiones al Estado Nacional y  gestionarlo controlado por los trabajadores y los usuarios”, concluyó Carreño. (Portal Contacto Político)

ALSTOM SUMINISTRARÁ 8 NUEVOS TRENES PENDOLINO ADICIONALES AL OPERADOR SUIZO SBB


EMPRESAS

Gacetilla de prensa de la empresa ALSTOM

Alstom se ha adjudicado un pedido de la empresa ferroviaria federal suiza SBB, para abastecer de 8 nuevos trenes adicionales Pendolino de alta velocidad que se sumarán a la flota existente de 7 trenes que ya son propiedad de SBB. Esta orden, por valor de alrededor de € 200 millones, es una opción del contrato firmado en marzo de 2004 entre Alstom y Cisalpino, la empresa conjunta de ex-Trenitalia (operador italiano de tren) y SBB. La entrega de los nuevos trenes está prevista para el año 2015.

SBB operará los nuevos trenes en las líneas entre Milán y Ginebra y entre Milán y Zúrich.

"Estamos muy contentos de que SBB haya vuelto a demostrar su confianza en Alstom. Esta elección demuestra claramente el liderazgo de Alstom en la tecnología de inclinación, permitiendo que los trenes de alta velocidad para funcionar en las redes existentes y reducir los tiempos de viaje. Es la solución óptima para la red de SBB y los servicios transfronterizos", dijo Gian-Luca Erbacci, Sur de Europa Senior Vice Presidente de Alstom Transport.



El Pendolino Nueva está equipado con tecnología pendular, desarrollada por Alstom. Esta tecnología única permite que el tren de la inclinación de hasta 8 grados en las curvas al tiempo que aumenta las velocidades de hasta 35% de los trenes convencionales, dándo más seguridad y mayor comodidad para los pasajeros.

El Pendolino Nueva ordenado por SBB es un tren de siete coches que funciona a una velocidad máxima de 250 km / h. Este tren, que puede acomodar hasta 430 pasajeros, está diseñado para optimizar los costos de operación durante su vida útil. Está equipado con la última generación de bogies flexibles que reduce el desgaste de la vía. Además, el Pendolino Nueva es 95% reciclable y está equipado con un sistema de freno eléctrico que recicla hasta el 97% de la espalda de alimentación en el sistema de catenaria, permitiendo un ahorro de hasta 8% de consumo de energía.

Se ha prestado especial atención a la reducción de ruido, tanto externa como internamente. El tren se hace más eficiente para reducir el ruido a través del techo. El diseño de los trenes ha sido optimizado aerodinámicamente y aislamiento acústico se ha incrementado por debajo del cuerpo. Además, un sistema de amortiguación de vibraciones se ha colocado en las ruedas.

En el interior del tren, amplios corredores y pasillos ofrecen una óptima accesibilidad y confort a los pasajeros. Los asientos están equipados con luces individuales de lectura, función de descanso y tomas de corriente eléctrica. Ellos están alineados con las grandes ventanas panorámicas que permiten a los pasajeros beneficiarse de la luz natural y disfrutar del paisaje. Asimismo, posee monitores de vídeo y un sistema de video vigilancia para garantizar la máxima seguridad.

Los nuevos trenes Pendolino transfronterizos de trenes SBB han sido diseñados para cumplir con los estándares de interoperabilidad de Europa (TSI) y estará equipado con Atlas (el sistema de señalización Alstom Europeo (ERTMS [1])) necesario para operar en Suiza, Italia, Alemania y Austria.

Los trenes se fabricarán en la factoria de Alstom Savigliano en Italia, donde los trenes Pendolino se han fabricado desde hace 30 años. Los sitios de Alstom Transporte otros involucrados son Sesto San Giovanni y Bolonia en Italia, Le Creusot, Ornans y Reichshoffen en Francia, Montreal, en Canadá, y Neuhausen en Suiza.

Desde el lanzamiento de Pendolino de Alstom en la década de 1970, más de 400 trenes se han vendido en el mundo, cubriendo más de 500 millones de kilómetros en servicio comercial. Trenes Pendolino pueden cruzar más de 10 fronteras y pronto Austria y Polonia se añadirán a los 11 países en los que se va a utilizar: Italia, Alemania, República Checa, Suiza, Eslovenia, Reino Unido, Portugal, España, Finlandia, China y Rusia .

FEVE COOPERARÁ PARA DESARROLLAR EL SISTEMA FERROVIARIO DE GUATEMALA


EMPRESAS

Feve desarrollará con la empresa pública Fegua (Ferrocarriles de Guatemala) el transporte ferroviario de pasajeros urbanos y suburbanos, mediante un acuerdo de colaboración que ha firmado el director gerente internacional de la compañía de vía estrecha, José Antonio Sebastián Ruiz, y el interventor de la empresa sudamericana, Carlos Samayoa.



El acuerdo incluye proveer a la empresa de material rodante español (automotores diésel y vagones de pasajeros) para la puesta en marcha de nuevos trenes. En los próximos días, el presidente de Feve, Marcelino Oreja Arburua, firmará el texto, que establece colaboraciones en desarrollo estratégico, gestión operativa, formación de personal y asistencia, para mejorar la explotación de los servicios ferroviarios de Guatemala.

Feve ya realiza colaboraciones en otros países sudamericanos. En Costa Rica se han llevado a cabo dos convenios y tres contratos, y en el país varias líneas de trenes suburbanos funcionan con material rodante español. También cuenta con un convenio con El Salvador. lne.es

PERÚ: METRO DE LIMA TENDRÁ 16 TRENES Y MENOR TIEMPO DE ESPERA EN EL 2013


EXTERIOR

Aumentará su capacidad. Desde el 2013 llegarán a nuestro país dos nuevos trenes cada mes para el Metro de Lima, hasta completar los 16 que finalmente operarán en la Línea 1 (que va de Villa El Salvador a la estación Grau). Así lo anunció Fernando Deustua, gerente de Relaciones Institucionales del citado sistema de transporte, que actualmente funciona con cinco trenes.

Según Deustua los dos primeros trenes nuevos, que llegarán al Perú en noviembre y diciembre de este año, son de última generación y fueron fabricados en Barcelona (España) por la empresa francesa Alstom Transport. "A diferencia de los cinco trenes italianos potenciados que se utilizan ahora en el Metro, los trenes Alstom tienen carrocería continua que permite pasar de un vagón a otro sin tener contacto con el exterior", explicó.



SERÁN 16 TRENES

Entre las características que poseen estos nuevos trenes eléctricos figuran su diseño aerodinámico con ventanas panorámicas que permiten un mejor paso de la luz durante el día; también están sus asientos ergonómicos que garantizan total confort a los usuarios.

"La empresa fabricante Alstom Transport está presente en más de 60 países y ha vendido más de 4 mil unidades a grandes capitales del mundo como Shanghái, Buenos Aires, Santiago de Chile y Estambul", respondió Deustua.

El representante del Metro de Lima indicó también que, una vez instalados en el sistema, cada tren nuevo necesitará de unos 45 días de pruebas técnicas antes de entrar en operación.

Hay que recordar que para la Línea 1 del Metro de Lima se han adquirido 19 trenes nuevos, que demandaron una inversión de 280 millones de dólares. Se tiene previsto que en el 2013 operen un total de 16 trenes por toda la Línea 1 del Metro de Lima, de los cuales 11 serán nuevos. Los ocho restantes se usarán cuando se construya el tramo 2 de la Línea 1, que llegará hasta San Juan de Lurigancho.

"Así se logrará bajar la frecuencia de espera de cada tren de 15 a solo seis minutos", indicó Deustua.

Además, dijo, se ha efectuado un desembolso de 25 millones de dólares para la construcción de un nuevo taller de mantenimiento de trenes, en el distrito de Villa El Salvador.LaRepública.pe

ESPAÑA: EL GOBIERNO NO INVERTIRÁ EN TRENES EN CUATRO AÑOS, SEGÚN LA JUNTA


EXTERIOR

La Consejería de Fomento y Vivienda ha alertado de que el Gobierno central "no contempla ninguna inversión en materia ferroviaria en Cercanías y Media Distancia para los próximos cuatro años", de forma que considera que los presupuestos anunciados por el PP-A "confirman el propósito de desmantelar los servicios ferroviarios de proximidad", según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería.

Fuentes de la Junta lamentan que el Gobierno "prima un modelo de transporte elitista que condena la movilidad de las capas de población más desfavorecidas" y reitera que los presupuestos anunciados por el PP-A "confirman el propósito de desmantelar los servicios ferroviarios de proximidad, que dan cobertura a 25,85 millones de viajeros anuales en Andalucía".



Agrega que, de acuerdo con los datos expuestos por el PP-A, "los recursos del Ministerio de Fomento para los próximos cuatro años se concentran en la red viaria de gran capacidad y en la alta velocidad, tanto de viajeros como los corredores mixtos transeuropeos", de forma que según la Consejería, "los 2.817,9 millones de euros para el periodo 2012-2015 son realmente 2.857 millones que se distribuyen en una serie de infraestructuras, como el Corredor Ferroviario Mediterráneo (1.046 millones de euros); AVE Sevilla-Cádiz (92,5 millones de euros); Centro de Alta Tecnología Ferroviaria de Antequera (405 millones de euros); estación AVE de Huelva (17 millones de euros); puerto de Huelva (95,5 millones); puerto de Bahía de Algeciras (139,3 millones de euros); Autovía del Mediterráneo, la A-7 (533,5 millones); SE-40 (402,7 millones) y la A-32 Linares-Albacete (126,4 millones de euros)".

Para el director general de Movilidad de la Junta, José Luis Ordóñez, con esta distribución de la inversión sobre la mesa, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía "confirma el propósito del PP de desmantelar los servicios de Cercanías y Media Distancia, que no figuran en esta tarta a pesar de dar cobertura a 25,85 millones de viajeros anuales en Andalucía".

"El PP se ha terminado de quitar la careta con respecto a sus prioridades en transporte al desvelar estos datos presupuestarios", ha asegurado Ordóñez a Europa Press, quien apunta que las inversiones anunciadas por el portavoz de Infraestructuras del PP-A en el Parlamento andaluz, Jaime Raynaud, "respaldan el proceso de privatización de Renfe que ha iniciado el Gobierno, que retira su apoyo a los Cercanías y Media Distancia para potenciar un modelo elitista de transporte basado en alta velocidad y vehículo particular".

Ordóñez lamenta que estos presupuestos del PP, "están absolutamente faltos de vocación social, condenen la movilidad de las capas de población más desfavorecidas y castigadas por la crisis".

Para la Junta, las prioridades del Ministerio de Fomento "concentran todos los recursos en líneas AVE, autovías y rondas de circunvalación, esto es, el transporte con más coste económico pero escasísima rentabilidad social, y descartan los transportes públicos y sostenibles que contribuyen a vertebrar territorio y fomentar las economías productivas locales".

"Los planes del Ministerio de Fomento son antidemocráticos y carecen de legitimidad porque están dictados desde la tirana autoridad que les proporciona la mayoría absoluta", afirma Ordóñez, quien lamenta que "el PP defiende a su Gobierno en vez de defender a Andalucía".

BAJADA DE LA INVERSIÓN ANUAL

Por otro lado, la Junta apunta, en relación con el presupuesto del Ministerio de Fomento y sus empresas públicas para el periodo 2012-2015 --cuatro anualidades-- a desarrollar en las infraestructuras de la comunidad autónoma, que "Raynaud lo cifra en 2.817,8 millones de euros, cifra que equivale a una media anual de 704,47 millones de euros por año".

De esta forma, la Junta precisa que, "de acuerdo con esta media, la inversión en Andalucía durante este periodo será decreciente, ya que el propio Raynaud ha concretado que sólo en 2012 la inversión ascenderá a 1.852 millones de euros, es decir, que el primer ejercicio (2012) absorbe el 65,7 por ciento de la inversión prevista para todo el periodo, esto es, dos tercios de la inversión prevista por Fomento para el periodo 2012-2015 se consume en la primera anualidad, por lo que la proyección será de una inversión decreciente en 2013, 2014, y 2015".

Asimismo, ha recordado que, según los datos proporcionados en su día por el anterior Ministerio de Fomento, durante el periodo 2006-2011, la inversión de infraestructuras --ferrocarril, carreteras, aeropuertos y puertos generales del Estado--, "ascendió a 5.902,9 millones de euro, lo que equivale en este periodo de seis años a un promedio anual de 1.184,18 millones de euros", por lo que el Gobierno andaluz advierte de que "si se compara esta cifra con el promedio anual para el periodo 2012-2015 anunciado por Raynaud (PP), obtenemos un descenso medio del 40,5 por ciento de la inversión anual de Fomento en Andalucía".EuropaPress

ESPAÑA: EL GOBIERNO SIGUE SIN DESCARTAR LA ENTRADA DE CAPITAL PRIVADO EN RENFE TRAS SU REESTRUCTURACIÓN


EXTERIOR

* Se haría "si se considera conveniente" y después de que el operador se divida en cuatro empresas, según las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo.

* Así consta en el plan presupuestario 2013-2014 remitido a Bruselas.

* Las medidas serán efectivas a partir de 31 julio de 2013.

La entrada de capital privado en Renfe es una posibilidad que el Gobierno contempla en el plan presupuestario para 2013 y 2014 que ha remitido a Bruselas. Se haría "si se considera conveniente", si se dan "las condiciones y garantías necesarias" y cuando el operador se escinda en cuatro empresas, siguiendo el Real Decreto Ley 22/2012 de liberalización y racionalización del sector.



Estas medidas adoptadas por el Ejecutivo para el sector ferroviario, que serán efectivas a partir de 31 julio de 2013, supondrán unos ahorros de 135 millones de euros en 2013, según el documento; la liberalización del transporte de viajeros generará unos menores costes para el Estado porque los operadores privados asumirán la prestación de servicios públicos, alega el Ejecutivo; en este capítulo, los ahorros son de 75 millones en 2013.

Las sociedades en las que se dividirá Renfe se encargarán, separadamente, de las actividades de viajeros, mercancías y logística, fabricación y mantenimiento y, por último, arrendamiento y o venta de material ferroviario.

En lo que respecta a la supresión de Feve, que se integrará en Renfe y Adif para redundar en el proceso de "mejora de la eficiencia y de racionalización de costes" del sistema, el Gobierno pretende ahorrar 60 millones de euros.

Dentro del epígrafe de infraestructuras, se pretenden ahorrar 70 millones de euros en 2014 tras eliminar la subvención del 7% a concesionarias de autopistas, con la que se compensaba una reducción del importe de los peajes en estas vías.

Por último, el Gobierno menciona las decisiones relativas a vivienda incluidas en el Real Decreto Ley 20/2012, "de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad".

Entre ellas está la supresión a partir de 2013 de la deducción fiscal por adquisición de vivienda, el aumento del tipo impositivo del 4 al 10% en el IVA por compra de vivienda nueva y la reducción del 30% en el importe de la renta básica de emancipación. Con las actuaciones en materia de vivienda, el Ejecutivo prevé ahorrar 40 millones el año que viene y 160 millones en 2014.

En total, el Gobierno busca con todas estas medidas unos ahorros de 405 millones de euros entre 2013 y 2014.20Minutos.es

6 de agosto de 2012

DESCARRILAMIENTOS: UNO MÁS, Y VAN....


ACTUALIDAD

Día por medio Crónica Ferroviaria informa sobre distintos descarrilamientos que se producen a lo largo y ancho de todo el país donde haya una vía férrea. Pero lamentablemente, la mayoría ocurren en las distintas líneas metropolitanas.



La línea Mitre en estos meses soportó varios descarrilamientos ocurridos en sus tres ramales, producidos por distintos motivos: mala situación de la infraestructura de vía en general y regular estado de su material rodante. Todos los días esta línea tiene problemas en cumplir con sus servicios de pasajeros debido a inconvenientes técnicos de distinta índole. Esto demuestra a las claras el estado desastroso que dejó la empresa T.B.A. del grupo Cirigliano a los ferrocarriles Sarmiento y Mitre que tuvo durante largos años concesionada. Ya no hay dudas de que tendría que haber una detallada investigación por parte de la justicia sobre que se hizo con los millonarios subsidios que se pagaron por parte del Estado Nacional a esta empresa.



En el día de hoy a las 13,45 horas cuando una formación de trenes eléctricos Toshiba estaba por ingresar a la estación Retiro procedente de estación Tigre, el último coche del tren descarriló, chocando contra un portal de señales al cual derribó, dejando a más de 30 personas heridas.

Según la empresa UGOMS (Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento) "se produjo un descarrilamiento en el último coche de la formación 3092 chapa 13 proveniente de Tigre, en el ramal Retiro-Tigre de la línea Mitre".



Todavía se encuentra la formación en el lugar siniestrado y los servicios se cumplen en forma condicional.

Ya lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo, si no se realizan las inversiones necesarias y serias de cambio total de la infraestructura de vía y la reparación a conciencia del material rodante, todos estos hechos, lamentablemente, se van a seguir produciendo. El transporte ferroviario en general se encuentra en estado terminal y el Estado Nacional deberá de tomar los recaudos necesarios de una vez por todas.

LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN NUESTRO PAÍS SON LA TERCERA CAUSA DE MUERTE SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS ARGENTINOS


NOTA DE OPINIÓN

Por: Luis Alfredo Ghioldi (Para Crónica Ferroviaria)



Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito.

Pero no se trata de números, sino de vidas humanas perdidas en un accidente de tránsito.

En este aspecto poco se hace desde el estado, y es mas, casi diría que las únicas medidas que se implementan son sólo dirigidas a incrementar la recaudación que a evitar que la mortalidad se reduzca.

Las principales causas son:

1. La velocidad

En efecto, la velocidad es una de las causas principales de muerte por accidentes de tránsito. A mayor velocidad, mayor es la distancia que se necesita para detener el vehículo; más graves serán las consecuencias ante cualquier falla mecánica., el reventón de un neumático, una mala maniobra del conductor o cualquier imprevisto que se presente en el camino.

La noche, la lluvia y la niebla son causas fundamentales para que deba disminuirse, aún más, la velocidad. Muchos apurados, nunca llegaron a destino.

2. El Alcohol

Otra causa fundamental de mortalidad en accidentes de tránsito es atribuible a las bebidas alcohólicas.

Los impedidos para manejar no sólo son los "borrachos": un sólo vaso de vino, cerveza o whisky, limita la capacidad de conducción, ya que produce una alteración de los reflejos para conducir.

3. El sueño

El sueño es inevitable y, en el mejor de los casos, disminuye grandemente los reflejos y la capacidad de reacción. El ritmo biológico normal de cada persona, hace que ésta esté acostumbrada a dormir de noche. El conductor ideal, capacitado para conducir de noche con menos riesgo de quedarse dormido o dormitar, sería aquél que normalmente durmiera de día y condujera de noche. Se agrava mucho más si no hubo descanso, o si se trabajó durante todo el día. Pero peor aún si la persona cenó abundantemente y bebió alcohol.

Y, además, lo lógico: la monotonía del paisaje, la menor visibilidad, sólo en blanco y negro; la posibilidad de encontrar en la ruta un animal que se cruza, autos sin luces reglamentarias, y los encandilamientos.



4. La falta de control del estado

Es cierto que el estado y las autoridades tienen en todas estas muertes, gran responsabilidad: Que muchas autopistas, rutas y calles no están en buen estado, ni bien señalizadas, ni tienen banquinas aptas para detener los vehículos en casos de emergencias y además todas sin excepción se hallan colapsadas por el aumento del transporte, de cagas por medio de camiones y de pasajeros por medio de buses cada ves mas grandes, sumándose en época de vacaciones la inmensa cantidad de personas qué se traslada a los centro de veraneo.

Todos estos problemas tienen solución y el mayor porcentaje de ellas se encuentra en manos del estado.

Copiar cuando los resultados son beneficiosos, es lo mejor si no se tienen ideas propias. Pues entonces copiemos.

Años atrás estábamos en el camino correcto, cuando las mercancías se transportaban por FERROCARRIL reduciendo así los costos y la enorme cantidad de camiones que circulan por las rutas, y lo mismo pasaba con la gente que se desplazaba en épocas vacacionales reduciendo la cantidad de micros.

Una medida inteligente seria reactivar de forma eficiente nuestros ferrocarriles para que las mercancías, con los camiones incluidos, fueran transportadas desde su punto inicial hasta el punto más cercano a su destino final.

 También seria conveniente, algo ya experimentado por nosotros, incentivando que los grandes desplazamientos de personas se efectúen por ferrocarril junto a sus vehículos tal cual nos lo muestra la foto, donde los  trenes de larga distancia llevaban una cantidad muy importante de automóviles, logrando seguridad y descanso en el viaje mas la comodidad en el lugar vacacional.

También con el ferrocarril eficiente o el tranvía, el lugar de sumar la contaminación que aporta el colectivo y el metrobús que se proyecta, podría generarse una gran disminución de el transito de vehículos en las zonas urbanas.

Algo muy sencillo de implementar seria generar lugares de transferencia con grandes estacionamientos estratégicos permitiendo a los conductores que dejen sus vehículos estacionados de forma gratuita y puedan incorporarse a trenes subtes y tranvías con capacidad suficiente para un viaje cómodo (no como ganado) y seguro.

5 de agosto de 2012

FERROCENTRAL: EL TREN DE PASAJEROS "EL TUCUMANO" PARA EN ESTACIÓN GÁLVEZ


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el marco de las gestiones realizadas por la Municipalidad de Gálvez (Provincia de Santa Fe) en la Secretaría de Transporte de la Nación para el regreso del tren a dicha ciudad, desde el viérnes 03 de Agosto del corriente año, tendrá parada el servicio de la empresa Ferrocentral que realiza el recorrido Retiro-Tucumán-Retiro.

En la mañana del viernes pasado, en la Palacio Municipal, en conferencia de prensa realizada por el Intendente, Ing. Mario Fissore, anunció la nueva posibilidad que tendrán los galvenses de contar con el servicio ferroviario de tren de pasajeros que tendrá parada en la ciudad.

El tren que cubre una distancia de 1.157 km. en el recorrido de Retiro a Tucumán, realiza a partir del viernes pasado parada en la estación de Gálvez 4 veces en la semana (2 de ida y 2 de vuelta) con la posibilidad de llegar a diferentes ciudades en su recorrido de Retiro a Tucumán, como así también, en el regreso.

Formación con destino a San Miguel de Tucumán en estación Rosario Norte. Foto. Carlos A. Salgado


Por el momento, el expendio de boletos se realizará una vez abordado el tren, pero en un futuro se podrán acceder a los mismos en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Social.

Estos son los horarios de la empresa Ferrocentral:

RETIRO / TUCUMÁN       
Tiempo de Viaje 24:47 hs.        
Salidas: LUNES Y VIERNES       

Retiro Sale                09:55
Rosario                     16:06
GÁLVEZ                     18:37
Rafaela                     21:14
Ceres                        00:46
Pinto                        03:04
Colonia Dora              04:20
La Banda                   07:09
Tucumán Llega           10:42
       
TUCUMÁN / RETIRO       
Tiempo de Viaje 26:22        
Salida: MIÉRCOLES       
       
Tucumán Sale            16:59
La Banda                  20:16
Colonia Dora             23:15
Pinto                        00:34
Ceres                       02:34
GÁLVEZ             09:03 (del día Jueves)
Rosario                    11:14
Retiro Llega              19:21

Salida Día: SÁBADO       

Tucumán Sale            19:43
La Banda                   23:00
Colonia Dora              01:59
Pinto                        03:18
Ceres                        05:18
GÁLVEZ                     11:47 (del día Domingo)
Rosario                     13:58
Retiro Llega               22:05

DESDE MAÑANA EL QUE NO TENGA LA TARJETA SUBE PAGARÁ MÁS CARO LOS PASAJES DEL TRANSPORTE METROPOLITANO


REUNIÓN IMPORTANTE ENTRE LAS AUTORIDADES DE TREN PATAGÓNICO S.A. Y REPRESENTANTES GREMIALES


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Autoridades del Tren Patagónico SA se reunieron recientemente con representantes de los gremios Unión Ferroviaria y La Fraternidad. Durante el encuentro se lograron importantes avances en la negociación con vistas a la recategorización de los puestos de trabajo.

Saliendo humeante la formación de estación San Carlos de Bariloche con destino Viedma - Foto: Carlos A. Salgado


Las deliberaciones se condicen con lo pautado en las últimas paritarias suscriptas en marzo pasado, donde se estableció el tratamiento del plan de recategorización para el mes de julio.

Asimismo se acordó que el próximo martes continuarán las reuniones de trabajo con los representantes gremiales para dar forma a la propuesta escalafonaria y salarial.

SAN LUIS: EN LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) SE REALIZARON CARGAS DE CEREAL Y PRODUCTOS INDUSTRIALES AL TREN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En la Provincia de San Luis, a fines del mes de julio pasado se ha realizado una demostración en la Zona de Actividades Logísticas . Uno de los pasos fue realizar una carga de cereal desde los sitios de la zona AgroZal a un vagón tolva cerealero, y además, la carga de productos industriales al tren.

El gobernador de la provincia, Claudio Poggi, afirmó que “En San Luis todos los días trabajamos para hacerla más competitiva. Los inversores miran con cariño a San Luis, porque hay varios factores que la hacen competitiva. En este desarrollo, la ZAL, tiene que ver con apuntalar la logística y la optimización de las políticas de transporte. Nuestros sueños inmediatos son profundizar la logística y la agroindustria.”



La carga del cereal desde los silos de la AgroZal a un vagón cerealero se realizó enganchado a La Puntana. Desde allí, el nutrido grupo de funcionarios, empresarios e inversionistas, se trasladó desde la AgroZal al centro de distribución de Cemento Avellaneda en donde se realizó una  demostración de carga de mercaderías a un vagón industrializado y desde allí al depósito que posee Andreani Logística, en donde empresarios realizaron una demostración de las concreciones de sus proyectos.

“Queremos agregarle valor a los productos primarios que se desarrollan en la zona. Tenemos la posibilidad concreta de incorporar el ferrocarril que venga del norte. Pudimos ver la calidad de las empresas que han confiado en la ZAL. Esta es una forma de optimizar el costo del flete y de hacer competitiva la Provincia, que es sinónimo de trabajo”, dijo el Gobernador.

El ministro Padula firmó un acta de cooperación para reactivar los ferrocarriles



El acta declarativa deja establecidas las bases para cooperar en la reactivación de los ramales ferroviarios de la provincia. En el marco del plan ferroviario provincial, la concesionaria ferroviaria, América Latina Logística, expresó su disposición para apoyar todo proceso que implique un impulso a la actividad ferroviaria en la región. De este modo, el Gobierno provincial, persigue lograr una óptima conectividad en el corredor ferroviario que implique un impulso a la actividad ferroviaria.

SOFSE: PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN LA PROVINCIA DEL CHACO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) informa que entre el 2 y el 6 de julio de 2012 se implementaron las actividades “Soy Chaqueño” y la campaña educativa “TRENzando Vidas” del Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en los siguientes establecimientos de la Provincia del Chaco: EEP N°225 Granaderos de San Martín de Sáenz Peña, EGB N° 638 de Charata y EEP N° 13 Ministro Benjamín Victoria de Resistencia.



Las actividades realizadas fueron las siguientes:
- Mejoramiento integral de los establecimientos
- Pintado artístico de un mural referente al ferrocarril
- Charla educativa sobre seguridad ferroviaria
- Paseo en tren con alumnos y docentes

Nos parece muy bien que la SOFSE concientice a los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la Provincia de Chaco mostrando las bondades que ofrece el sistema de transporte ferroviario para la movilidad de los usuarios, como informar de los peligros que trae si con él se quiere jugar, como subiendo y bajando de los trenes en movimiento, caminar por las vías, etc. Eso mismo, debería  hacerlo con los establecimientos educativos de la Provincia del Salta, La Pampa y Buenos Aires que es por el momento donde presta servicios.

Igualmente, saludamos la iniciativa de educar y enseñar los beneficios del ferrocarril.

LA EMPRESA GENERAL ELECTRIC BRASIL ENTREA EN EL MES DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA LOCOMOTORA DIESEL A LA EMPRESA VALE DE ARGENTINA


EMPRESAS

GE Transportation dará a luz en septiembre, la primera de las nueve locomotoras ordenados por la empresa Vale para el proyecto minero Río Colorado en Mendoza, Argentina. Las modelo C30 de la EMP de 3.000HP cada una, están siendo fabricadas en la factoría ubicada en Conde (MG). El contrato es por nueve locomotoras, con la posibilidad de alguna otra más.

El gobierno de Argentina firmó el 19 de julio el acuerdo que permite a la empresa Vale para construir el ferrocarril para el transporte de la producción de la mina Potasio Río Colorado. El proyecto de revitalización incluye 440 km de una vía férrea existente, la construcción de un nuevo ramal de ferrocarril de 350 km y una terminal marítima en Bahía Blanca. La capacidad nominal de la mina es de 4,3 millones de toneladas anuales de potasio. Revista Ferroviaria

LOS METRODELEGADOS EXTIENDEN EL PARO DE SUBTES POR 24 HORAS MÁS


GREMIALES

Reclaman un 28% más de aumento de sueldos. “Pedimos disculpas a los pasajeros”, dijo Néstor Segovia. No hubo subtes en todo el fin de semana.

Finalmente, las amenazas de los metrodelegados se llevarán a cabo y mañana no habrá subtes nuevamente. La medida de fuerza es en reclamo por el fin de paritarias gremiales, en las que exigen un 28% de aumento salarial.

Roberto Pianelli, uno de los gremialistas dijo en conferencia de prensa que les da “vergüenza tener que estar en esta instancia”. “El primero de enero dijimos que estábamos dispuestos a colaborar. ¿Pero qué están dispuesto a hacer ellos?, porque hasta ahora no hicieron nada”, dijo el  en referencia a la empresa y la resolución de las paritarias.



“Queremos informar que hemos recibido llamadas de distintos sectores y ninguna fue para sentarse a resolver el problema. Mañana fuimos citados a las 13 horas por un juzgado contencioso administrativo, para comparecer ante un amparo de la legisladora Lubertino. Vamos a ir porque estamos dispuestos a colaborar en todas las instancias que ayuden a resolver las paritarias”, explicó Pianelli.

“No sabemos de qué manera hacer entender que si no resolvemos esto no va a haber subtes. No nos dejan otra alternativa que realizar una nueva medida”, concluyó el metrodelegado.

Por su parte, Néstor Segovia dijo que no van “a retroceder ni un centímetro”, si no se acuerdan las paritarias y las condiciones de trabajo. “Tenemos el mismo sueldo desde marzo de 2011. Les pedimos disculpas a los pasajeros, pero los culpables son otros, no los trabajadores”, dijo Segovia.

En conclusión, los delegados dijeron que quisieran “resolver el tema lo antes posible”. “Quisiéramos confiar en que mañana van a recapacitar, estamos dispuestos a estar horas y horas para resolver el problema”.

El paro que afecta a todas las líneas de subtes de la Ciudad y al Premetro arrancó a las 21 del viernes. Y durante todo el fin de semana, repleto de asambleas, estuvo latente la posibilidad de que se extienda.

En mayo, tras un paro de 36 horas, Metrovías y los trabajadores llegaron a una tregua luego de que se les ofreciera una suma no remunerativa y retomar las paritarias en agosto. Vencido el plazo, esta semana se reavivó el conflicto.Clarín

UNIÓN FERROVIARIA: SÓLO PEDIMOS JUSTICIA

GREMIALES

SOLICITADA DEL SECRETARIADO NACIONAL DE LA UNIÓN FERROVIARIA


FERROVIARIOS MARCHARÁN DESDE ONCE HASTA COMODORO PY


GREMIALES

El delegado del Sarmiento, Pollo Sobrero, convocó a una movilización para reclamar justicia.

Un grupo de trabajadores ferroviarios marchará este lunes desde la estación de Once hacia los tribunales de Comodoro Py para exigir condena a prisión perpetua para los responsables del crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra .

Los manifestantes acompañarán el inicio del juicio por el homicidio del joven de 23 años perpetrado en 2010, en el que declarará como testigos el sindicalista Rubén "Pollo" Sobrero y el delegado de la línea Sarmiento Edgardo Reynoso.

Los ferroviarios del Sarmiento y de la Bordó Nacional se concentrarán a partir de las 8 en la estación de trenes de Once, desde donde marcharán hacia los edificios judiciales del barrio de Retiro, donde comenzará a las 10 el juicio oral y público.

Rubén Sobrero


En el banquillo de los acusados se sentarán el jefe de la Unión Ferroviaria, José Pedraza y su segundo en el sindicato, Juan Carlos Fernández, además de otros 15 acusados.

Sobrero convocó a la movilización "para reclamar justicia por este crimen que se perpetró para intentar frenar la lucha de los tercerizados del Roca y tapar el negocio de las tercerizaciones entre empresarios negreros y la burocracia sindical, avalados por el gobierno nacional".

En tanto, señaló que "esperamos con ansias el comienzo del juicio para que podamos brindar nuestro testimonio, exigiendo justicia por Mariano y para que vayan a la cárcel todos los responsables materiales y políticos de su vergonzoso crimen".

"En especial el asesino José Pedraza -a quien lo sufrimos en carne propia en nuestro gremio- y a toda su patota", agregó a través de un comunicado. Sobrero también consideró que "tienen que ir presos los empresarios de la UGOFE -que le dieron licencia y logística a la patota para cometer el crimen- y la policía, que liberó la zona".MinutoUno

CASO FERREYRA: ANTES DEL JUICIO, SU HERMANO PIDIÓ QUE SE CONDENE A PEDRAZA


GREMIALES

Pablo Ferreyra dialogó con Infobae.com y reiteró el pedido de Justicia por la muerte del militante del Partido Obrero, ocurrida en 2010. Sus compañeros realizarán una vigilia frente a los tribunales de Comodoro Py

Mañana, desde las 8, en los Tribunales de Comodoro Py, comenzará el juicio oral que sentará en el banquillo de los acusados al dirigente gremial ferroviario José Pedraza, detenido como supuesto “instigador” del ataque que el 20 de octubre de 2010, en el barrio porteño de Barracas, terminó con la vida de Mariano Ferreyra, de 23 años. 

Esa tarde, el joven acompañó junto a otros militantes del Partido Obrero el reclamo de un grupo de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca que exigían el pase a planta permanente, pero, inesperadamente, una patota de la Unión Ferroviaria (UF) arremetió contra los manifestantes y disparó contra ellos. Ferreyra recibió un disparo en el pecho y murió, mientras que otros tres compañeros -Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos- resultaron heridos.

Infobae.com dialogó con Pablo Ferreyra, hermano de la víctima fatal y querellante en la causa, quien consideró que el crimen "desnudó el estado calamitoso en que se encuentran los trabajadores argentinos". 

Mariano Ferreyra


Pablo estima que la causa debería funcionar "de manera reflexiva" sobre el papel del sindicalismo empresario, la cuestión del modelo sindical, el trabajo precarizado, la complicidad entre barrabravas y el poder sindical o político.

Pero más allá del pedido de justicia, Pablo Ferreyra se propuso trabajar junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en una campaña que pretende eliminar prácticas laborales que van en detrimento de las condiciones básicas del trabajador, como es la tercerización.

“Con el CELS siento que encontré la posibilidad de darle un sentido a la muerte de Mariano. Y ver qué podemos hacer para que esto no vuelva a pasar.”

Al igual que Mariano, Pablo fue militante del Partido Obrero, pero se apartó mucho antes de la muerte de su hermano. Si bien se define a sí mismo como un hombre de izquierda, no lleva ninguna bandera política. Aunque hoy se siente más afín al oficialismo. “Yo pienso que la posibilidad de discutir tanto lo que sucedió con Mariano como si es posible acabar con ciertas formas de precarización laboral, se van a dar en el marco histórico que propone este gobierno, y no fuera. Ahí es donde está mi aprobación del kirchnerismo”, explica. Y destaca el papel del ex presidente Néstor Kirchner en el avance de la causa.

“El Estado en este caso ha actuado de manera muy rápida para resolver el crimen. Más allá de que haya sido la Justicia, el gobierno nunca se interpuso. De hecho, uno de los testigos claves lo aportó Kirchner. Se trata de un testigo de identidad reservada, un quebrado de la patota que confiesa algunas cosas y es fundamental para la causa”, contó a este medio.

El caso también derivó en una denuncia por coimas, con la presunta complicidad del sistema judicial, en la que se intenta probar que José Pedraza quiso influir con dinero para que derive en un tribunal afín.

“La causa tuvo muchos elementos en el medio como la detención de Pedraza, la denuncia de coimas, escuchas, un perito que quiso arruinar parte de la prueba.  Pero a pesar de todas las adversidades planteadas por la Unión Ferroviaria y por Pedraza, avanzó", considera el mayor de los hermanos Ferreyra.

"Eso te demuestra que es posible que la Justicia prospere en este país. Más allá de los obstáculos que fuimos sorteando llegamos enteros, con una hipótesis muy fuerte. Sabemos que Pedraza armó esta patota para aleccionar a un sector de los trabajadores tercerizados y demostrar así que no iba a permitir poner en peligro todos sus negociados”, señaló Pablo.

Las dificultades son muchas porque en el momento del hecho, la Policía Federal no actuó debidamente según la denuncia, cuestión que forma parte de la causa judicial.

No haber filmado momentos claves del ataque, comunicaciones que se hicieron por un telecomunicador que no deja nada registrado, no identificar ni detener a los agresores, no ser efectivos en la atención de los heridos, no ser un número suficiente para separar a dos facciones, entre otros elementos, son, según Ferreyra, pruebas suficientes para acusar cierta complicidad de la fuerza de seguridad en el ataque.

Pablo calcula que habrá casi 400 testigos para declarar en el juicio. Sus testimonios serán la clave para demostrar que la trayectoria de las balas coincide con la del proyectil que mató a Mariano. "No fue solamente querer asustar sino que hubo una intención de dañar y herir", consideró.

"Todos estos elementos nos tienen que demostrar a nosotros que hubo un plan coordinado, instigado por Pedraza, aceptado por Pablo Díaz que estaba en el lugar, ejecutado por estos tipos y arreglado de alguna manera en el lugar con la policía que estaba ahí para que no intervenga", sostuvo. Y añadió: "Si se demuestra la responsabilidad de Pedraza tiene que haber perpetua. Y claramente estoy seguro de que hubo zona liberada. ".

Ferreyra confía en la justicia por lo demostrado hasta ahora, sobre todo luego de la detención de Pedraza, algo que consideraba "muy lejano". Sin embargo, aún conserva ciertos temores: "Me gustaría que el poder no beneficie a Pedraza ni al resto de los responsables. Por suerte la Justicia siempre se mantuvo independiente".

"Pretendo que se entienda que se está juzgando a un tipo que fue el paradigma del sindicalismo empresario de los 90, condenarlo sería ejemplificador para cualquier tipo de esquema similar. Una forma de hacer sindicalismo que ojala haya tocado su techo con esto", concluyó. InfoBae

ESPAÑA: SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DEL SECTOR FERROVIARIO