Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Según el gobierno nacional este ahorro fue posible gracias a un plan integral de "eficiencia y ordenamiento administrativo que concluyó con la reducción significativa de personal y puestos jerárquicos, la revisión general de contratos, el reordenamiento financiero de la empresa y la eliminación de gastos innecesarios del sistema".
Prosigue diciendo el comunicado de la Secretaría de Transporte de la Nación, "durante el último año, Trenes Argentinos Operaciones eliminó 277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos. Las gerencias generales pasaron de 6 a 4; los gerentes de 39 a 33 (una reducción del 15%) las subgerencias de 146 a 104 (28% menos) y los puestos de coordinación pasaron de 667 a 440".
Asimismo, dicen, se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales.
Al respecto, expresan que "es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (vs 23.834 iniciales), un número histórico para la cantidad que ha tenido siempre".
En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos.
Además, con el fin de incrementar los niveles de ahorro, se puso en marcha un profundo reordenamiento financiero que incluyó reducción de gastos excesivos en intercomunicaciones, seguridad privada, desplazamiento de proveedores vinculados al mantenimiento diario y la reducción de la flota de automóviles.
Se dieron de baja un total de 2.200 líneas telefónicas que no estaban destinadas a ningún tipo de uso esencial para la empresa con un ahorro anual de 72 millones de pesos.
El mantenimiento (desmalezado, poda, desagües) en líneas del AMBA y regionales pasó a realizarse con personal de la empresa, en lugar de tercerizarse. Durante la gestión anterior, se gastaron 24.420 millones de pesos en empresas tercerizadas de mantenimiento, como por ejemplo cortes de pasto. En cambio ahora, con recursos propios, en este último año se pasó a gastar 17.698 millones de pesos, lo que implicó un ahorro de 6.722 millones de pesos por año.
Asimismo, se realizó una revisión exhaustiva de los contratos con empresas de seguridad privada que venían de la gestión pasada, gracias a lo cual se logró un ahorro de 12.600 millones de pesos anuales.
Disminución de la flota de vehículos
Respecto a la flota de automóviles se llevó a cabo una disminución del 30% de los autos alquilados que no estaban asignados a ninguna función operativa. Esto le significó un ahorro al Estado Nacional de 3.192 millones de pesos anuales.
Además, se devolvieron las camionetas 4x4 de alta gama, responsables de los mayores costos para la empresa.
En el mismo sentido, el uso de las tarjetas de combustible cayó 400 millones de pesos anuales, en línea directa con la disminución de flota de vehículos, ya que estaban asociadas a los vehículos y no a las personas.
Emergencia Ferroviaria
En el marco de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, Trenes Argentinos Operaciones comenzó a trabajar para reconstruir un sistema completamente colapsado y para mejorar las condiciones de seguridad en las que circulan los trenes.
Por primera vez en una década, llegaron repuestos y ruedas para cambiar en los trenes. Además ya se efectuó el primer adelanto de 6.75 millones de dólares, para la compra de tres nuevas locomotoras destinadas a la línea San Martín.
Además, según el Gobierno Nacional, realizó un pago anticipado de 18 millones de dólares (equivalente al 15% del monto total) que permitirá la llegada de repuestos necesarios para el mantenimiento pesado de los trenes eléctricos que operan en el AMBA.
Este anticipo, forma parte de una adenda de 130 millones de dólares que permitirá priorizar el ingreso de estos materiales al país a partir del segundo semestre de 2025 en varios lotes.
La compra tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa y extender la vida útil de los trenes, reduciendo costos y garantizando un servicio más confiable. Cabe destacar que este tipo de repuestos para los coches eléctricos no llegaban a la Argentina desde 2015, marcando un retraso de casi una década.
Estas acciones, que debieron ser ejecutadas por la gestión anterior, generan atrasos en los mantenimientos, lo que en muchos casos redunda en demoras y cancelaciones en el servicio.
Ante la falta de repuestos, la gestión anterior desarmaba otras formaciones para obtener las piezas que no habían sido compradas, lo que generaba una "canibalización" del material rodante, quedando fuera de servicio.
Asimismo, se puso en marcha el sistema de frenado automático (ATS), que había sido colocado en gestiones pasadas, pero nunca había sido activado efectivamente en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín. También se está renovando el sistema de señalamiento con 100 años de antigüedad.
Después de 40 años, junto a Trenes Argentinos Infraestructura, se está realizando la renovación integral de las vías del ramal Tigre de la línea Mitre. Obras similares se están ejecutando en las líneas Roca, entre Villa Elisa y La Plata; y en la línea Sarmiento entre Luján y Mercedes y entre Las Heras y Lobos.