Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2015

Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe: Balance positivo tras las primeras pruebas de circulación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe informa que desde el cruce de Salvador del Carril y Pedro Vittori, el Tren Urbano realizó hoy un recorrido hacia el sur para chequear el funcionamiento del sistema y el estado de las vías. Ahora se ultiman detalles en los apeaderos, mientras se corrobora el sistema de señalética tanto lumínica como sonora. El intendente José Corral acompañó las pruebas y se mostró satisfecho: “Seguramente va a ser una opción que tomen los santafesinos y que se va a articular con el transporte público por colectivo”, remarcó.

Las primeras pruebas de circulación para la puesta en marcha del Tren Urbano en la ciudad de Santa Fe se realizaron este lunes en la zona del apeadero construido en el Parque Federal, en inmediaciones de Salvador del Carril y Pedro Vittori. Los ensayos fueron observados por funcionarios locales, encabezados por el intendente José Corral, y también representantes de entidades y vecinales abarcadas por el ramal que irá, en esta primera etapa, desde el Molino Franchino a la Esquina Encendida. Entre otros, asistieron referentes de instituciones ligadas a la historia del tren en la capital provincial.


Como se sabe, en los últimos meses el Gobierno de la Ciudad llevó adelante una serie de obras -con financiamiento del Ministerio de Transporte de la Nación- que permitirán poner en marcha por primera vez el Tren Urbano en la capital provincial, que inicialmente realizará un recorrido de unos 4 kilómetros, teniendo como punto de partida Pedro Vittori, a la altura del Molino Franchino, atravesando el Parque Federal, cruzando por la zona del Puente Negro, y llegando hasta Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría, donde está La Esquina Encendida.

Entre otras obras, se realizó el reacondicionamiento de las vías existentes y la construcción de vías nuevas; la construcción de 8 apeaderos; la reconstrucción de nuevos tramos de la ciclovía -que corren paralelos a las vías por donde circulará el Tren Urbano-, así como también obras de seguridad vial para la circulación de las unidades. El Intendente mostró su alegría y satisfacción, y ofreció más detalles sobre el próximo funcionamiento en la ciudad.

Un orgullo santafesino

El intendente José Corral recordó que “Santa Fe creció en torno a sus trenes, y lamentablemente en la década del ‘90 dejaron de funcionar porque se retiró el Estado”. De todas formas, señaló que “ahora la ciudad tiene un plan y queremos aprovechar estos verdaderos patrimonios que nos dejaron las generaciones pasadas. Y empezamos a recuperarlas para distintos usos: en este caso, para el mejor de los usos, que es el tren ya no de carga sino de pasajeros”.

El mandatario santafesino consideró que “uno de los cruces más críticos es en Salvador del Carril”, por lo que se hizo la prueba de las señales lumínicas y sonoras en esa esquina. “Funcionaron mejor de lo que esperábamos, porque se escucha muy bien y las luces son muy potentes, por lo tanto nos van a alertar para que no haya mayores dificultades en el tránsito”, dijo José Corral.

Luego agregó que “el tren está funcionando sin prisa pero sin pausa; no queremos cometer ningún error; por eso estamos haciendo las pruebas. Ya están hechas las reparaciones de las vías, el tren va a andar a modo de prueba para ir mejorando todo lo que tiene que ver con el rozamiento, y también en los próximos días se va a completar la señalización lumínica para en poco tiempo empezar, como nos comprometimos con el ministro de Transporte, Florencio Randazzo”.

En esta línea agradeció al funcionario del gobierno nacional, y destacó “el trabajo conjunto, porque esto demuestra que si hacemos las cosas bien y sin mezquindades en diferentes niveles se consiguen estos resultados. Vale recordar que hace seis o siete meses nos pusimos de acuerdo, vinieron los fondos de la Nación y comenzaron las obras y le habíamos dicho al ministro que para mayo o junio íbamos a estar haciendo las pruebas, y aquí estamos”, recordó.

En beneficio de todos

En esta primera etapa, el tren va a cubrir el trayecto desde Zeballos y Facundo Zuviría hasta Bulevar y Vittori. Son unos cuatro kilómetros que se podrán realizar en 11 minutos. “Seguramente va a ser una opción que tomen los santafesinos y que se va a articular con el transporte público por colectivo”, señaló José Corral.

Además se va a combinar con otras movilidades, como las bicicletas, ya que habrá bicisenda a lo largo del recorrido. “Estamos muy contentos y entusiasmados porque esto demuestra lo que podemos hacer los santafesinos”, agregó.

El Intendente recordó que el costo del pasaje “será el mismo que el boleto del colectivo. La idea es que se integre como si fuera parte del transporte general de la ciudad. Y hasta está la posibilidad del boleto combinado”. Anticipó que “el primer tiempo va a funcionar de manera gratuita, hasta que nos acostumbremos a usarlo. Seguramente muchos vecinos de barrios como Fomento 9 de Julio, Jardín Mayoraz, Don Bosco -entre otros- lo van a incorporar y a usar como un medio de transporte más en la ciudad”.

En ese sentido, José Corral apuntó que “es un recorrido que tiene interés cultural, recreativo, y porque no también turístico, porque los fines de semana se va a usar mucho para paseo: en un extremo está la Esquina Encendida y en el otro el Molino Franchino; pero en el medio está La Redonda y el Parque Federal, y por eso se va a aprovechar para disfrute de todos los santafesinos sobre todo los fines de semana”, concluyó.

20 de mayo de 2015

Chile: Ferrocarril Arica - La Paz lanza campaña de seguridad

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que su filial del norte, Ferrocarril Arica - La Paz, lanzó esta semana la campaña “Cuida tu vida, respeta la vía del tren”. El llamado es a parar, mirar para ambos lados y escuchar atentamente antes de cruzar la línea del tren. Caminar sólo por lugares habilitados. No usar audífonos ni hablar por celular al traspasar la vía. Y sobre todo a respetar las señaléticas, tales como disco pare, barreras, o los sistema luminosos y/o sonoros. 

La campaña contempla la entrega de dos mil volantes informativos de los cuidados que hay que tener al enfrentar la línea del tren y difusión en radios a través de frases llamando a la prevención. La entrega del material se realizó en el Paseo 21 de mayo, en pleno centro de la ciudad de Arica, y en los cruces con mayor índice de peligrosidad (Avenida Santa María, calles Artesanos y Amador Neghme), ubicados principalmente en la población Cardenal Silva Henríquez.


El Gerente General de Ferrocarril Arica - La Paz, José Luis Hinojosa, quien participó de la entrega de volantes, explicó que “esta campaña buscar formar la cultura y hábitos de respetar el paso del tren. Con las obras de remediación hacia el depósito de seguridad construido en Puquios a 112 kilómetros de Arica, tenemos tránsito de máquinas todas las mañanas y noches, por lo que es muy importante que los ariqueños tomen las precauciones al cruzar la vía”.

19 de abril de 2015

En Saladillo reparan vías y pasos a nivel

Actualidad

Contratada para tal fin, la empresa Copimex de la ciudad de Beccar inició en estos días la readecuación de los pasos a nivel en la planta urbana de Saladillo.

La contratación, que se extenderá a lo largo de dos años, según supo este medio, también abarcará la reparación de las vías en diferentes tramos.
Los trabajos obedecen a la necesidad de mejorar el ramal, ya que existe la posibilidad, a partir del proyecto de estatización del servicio ferroviario, de que vuelva a pasar por Roque Pérez, Saladillo y General Alvear una formación completa con locomotora incluida para el transporte de pasajeros. Por el momento, circula los fines de semana una formación más pequeña denominada coche-motor Nohab (alias "El Nono"), que une Temperley con General Alvear y viceversa.

Coche motor Nohab (El Nono) en estación Saladillo

Debido al poco mantenimiento, los rieles y durmientes de los pasos a nivel están desplazados y suelen provocar descarrilamientos. Por tal motivo, los operarios realizan por estos días trabajos de readecuación. El miércoles empezaron en Saladillo y trabajarán en todo el ramal. El proyecto también contempla tareas de señalización para evitar accidentes.

Cabe recordar que hace poco el Gobierno nacional formalizó la decisión de estatizar el Roca, la línea que moviliza al Sur.

Por pedido de la Presidenta, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria rescindirá, además, los contratos con las empresas a cargo de otros ramales.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que la gestión que el Gobierno realizó en los trenes demostró que "el Estado es más eficiente que los privados", un antecedente que resultó "fundamental" para impulsar la renacionalización de los ferrocarriles.

Esta medida es muy importante para los vecinos de zona Sur (traslada a más de 100 millones de pasajeros por año) porque es la línea que atraviesa prácticamente toda la tercera sección del conurbano bonaerense. Compone un total de 67 (más 12 del ramal Cañuelas - Lobos - Roque Pérez - Saladillo - Alvear y estaciones intermedias) estaciones, partiendo de la Ciudad de Buenos Aires y atravesando los partidos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, Presidente Perón, La Matanza y Morón

Finalmente, es dable destacar que meses atrás el intendente Carlos Gorosito le reclamó al ministro Randazzo por un mejor servicio ferroviario para Saladillo y la zona de paso del mismo.DiarioLaMañana (nota enviada por nuestro colaborador señor Alejandro Mariotto).

27 de marzo de 2015

Chile: Nuevo tren a Melipilla comenzará a operar a fines del año 2017

Exterior

La reciente encuesta Origen Destino del Gran Santiago consideró por primera vez al sector surponiente de la capital. La decisión no fue arbitraria: desde comunas como Melipilla, El Monte o Padre Hurtado se generan a diario 146.600 viajes a la zona céntrica. Pese a ello, el Transantiago no integra a estas comunas satélites y para llegar a la ciudad, los habitantes de estos sectores deben pagar un promedio de $1.500 por cada traslado. Esta situación es la que busca remediar el nuevo tren entre Santiago y Melipilla, que se comenzará a construir el próximo año y debutará en diciembre de 2017. El servicio de 22 convoyes unirá ambas comunas en 46 minutos, la mitad de la hora y media que dura hoy el viaje en bus.


El servicio, que implicará una inversión de unos US$ 600 millones, contará con tres tramos: uno tipo metro, con frecuencias de un tren cada cuatro minutos en hora punta hasta Ciudad Satélite, que se integrará al Transantiago y se pagará con la tarjeta bip. Otro a Malloco cada 12 minutos en hora punta y un tercero cada 24 minutos a Melipilla. Estos últimos tendrán una tarifa mayor que aún no se fija, pero podría rondar los $1.500.

Según proyecta el gerente general de EFE, Ricardo Silva, el servicio será el más relevante entre los trenes de cercanía de la empresa en Santiago, pues transportará 31 millones de pasajeros al año. "Con esto se llega a la conclusión del consenso en que el tren es una forma de mejorar el transporte público tanto por eficiencia por lo sustentable, amistoso con la comunidad", afirma.

Los 22 trenes que cubrirán el tramo de 61 kilómetros serán licitados el segundo semestre. Serán más grandes que los comprados para el tren a Rancagua porque tendrán espacio para transportar bicicletas, un medio de transporte muy utilizado en el sector surponiente.

En cuanto a las 12 estaciones, tendrán un andén central y pasarelas peatonales con ascensor (ver imágenes). De estos edificios, todos serán subterráneos hasta Malloco. Desde ahí hasta Melipilla irán en superficie.

El gerente explica que el proyecto considera la implementación de 22 cruces de automóviles desnivelados. De todas formas habrá siete que se mantendrán con guardabarreras en superficie entre Malloco y Melipilla. Según EFE, tendrán medidas de seguridad para evitar accidentes.

Para peatones, el sistema tendrá 61 pasos, de los cuales 47 son pasarelas con ascensores y dos son cruces subterráneos y están ubicados en Maipú.

En forma paralela a la ingeniería básica, la empresa tratará con los vecinos el nombre del servicio que, tentativamente, se llama "Tren del Maipo".ElMercurio.com

10 de marzo de 2015

EE.UU.: Impresionante nuevo choque de un tren

Actualidad

Carolina del Norte. Es el tercer incidente en menos de dos meses. La formación se llevó puesto un camión que se había atascado en las vías. Una mujer que esparaba cruzar la barrera filmó todo.

Un tren de pasajeros de la empresa Amtrak colisionó con un camión de carga con remolque que se había atascado en las vías en un cruce, y cuando menos 55 pasajeros resultaron heridos, dijeron las autoridades. El momento exacto del brutal impacto de la formación contra el trailer del camión fue captado por un teléfono celular.


El camión se había atorado en los rieles durante una maniobra de viraje a la izquierda y el conductor hizo lo posible por evitar el choque hasta el último momento; debido al impacto, uno de los vagones se descarriló y quedó de lado.

La colisión fue la tercera de gravedad de un tren de pasajeros en menos de dos meses en Estados Unidos. En dos trágicas colisiones ferroviarias ocurridas en febrero en Nueva York y California siete personas perdieron la vida y 30 resultaron heridas.

El camión de carga puso marcha atrás en varias ocasiones para dar la vuelta, dijo Leslie Cipriani, que grabó con su celular el choque mientras aguardaba sentada en su vehículo frente a una señal de alto.

Mientras el conductor intentaba retirar su unidad de las vías, Cipriani escuchó el sonido del tren y vio cuando las barreras golpearon el camión.

"Vi cuando (el conductor) salió apuradamente del camión al darse cuenta de que ya no le ganaría el paso al tren... Escuché el ruido de la máquina y pensé `Dios mío, va a suceder''', agregó.

El conductor resultó ileso, afirmó el elemento de la Patrulla de Caminos del estado de Carolina del Norte, Jeff Gordon.

El camión de carga con remolque, propiedad de la compañía Guy M. Turner Inc., en Greensboro, tenía permiso para transportar una carga máxima de 36.200 kilogramos (80.000 libras), dijo el portavoz del Departamento de Transporte estatal, Steve Abbott.

Se desconocía de inmediato el tipo de carga de la unidad en tanto que la compañía no respondió a las solicitudes para que hiciera declaraciones sobre el particular.

De los pasajeros afectados, 54 fueron llevados a hospitales con lesiones que no ponían en peligro sus vidas, dijeron funcionarios estatales de transporte. Una de las víctimas tenía lesiones más graves aunque se desconocían de momento los detalles.

Funcionarios de la Administración Federal de Transporte Ferroviario dijeron creer que 62 personas resultaron heridas. La discrepancia en las cifras no pudo ser aclarada de inmediato.

Algunas de las víctimas con lesiones menos serias fueron dadas de alta rápidamente de los hospitales y subieron a los autobuses que trasladarían a 173 pasajeros ilesos a Richmond, Virginia, para que tomaran otro tren, según funcionarios del Departamento de Transporte estatal.

Antes de la colisión, un policía había impedido el paso en el cruce posiblemente en un intento para facilitar la maniobra de vuelta al conductor del camión.

Cuando se le preguntó si el agente advirtió que venía el tren, la testigo, Cipriani, dijo: "Eso es lo que parecía''.

El tren de Amtrak era el Carolinian, que cubre a diario el trayecto entre Charlotte, Carolina del Norte, y la Ciudad de Nueva York. Se dirigía a Nueva York cuando ocurrió la colisión.Clarín.com

21 de febrero de 2015

Junín: Randazzo, Domínguez e intendentes de la región inaugurarán el nuevo tren

Actualidad

El acto central será en Junín. También recibirán a la formación en Chacabuco, Vedia, Alberdi y Rufino. Ya está el cronograma de horarios. El lunes presentarán al encargado de la estación donde se monitorearán las barreras de Pastor Bauman, Almirante Brown y Ricardo Rojas.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, encabezará la inauguración del nuevo servicio de trenes que conectará a Junín con Retiro (Buenos Aires) y Rufino (Santa Fe), el próximo 27 de febrero.

El acto, que se realizará en todas las ciudades donde pasará la formación cero kilómetro, tendrá como centro a esta ciudad y se espera la visita, junto a Randazzo, del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el chacabuquense Julián Domínguez, e intendentes de la Región, en especial, Mauricio Barrientos (Chacabuco) y Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem).


Según confirmó el coordinador de Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria (Adifse), Oscar Farías, Randazzo llegará a Chacabuco y a Junín a bordo del tren.

"El ministro va a presentar la nueva formación en la estación ferroviaria de la ciudad a toda la ciudadanía de Junín que quiera acompañar esta posibilidad de inauguración. Me decía que significa una fiesta para la comunidad de Junín, por lo tanto los invita. También va a acompañar la delegación de esta ciudad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Van a hacer una serie de actividades en la plaza Ferrocarriles Argentinos, previo a esto con expresiones artísticas", afirmó Farías.

"La idea es que todas las instituciones que representan al gobierno nacional puedan hacerse presente acompañando al ministro", dijo el funcionario, quien confirmó que Randazzo y Domínguez llegarán a bordo del tren.

Días y horarios

Esa será la formación que le dará el puntapié inicial al nuevo servicio, que ya tiene horarios confirmados, con modificaciones respecto a los que se habían difundido semanas atrás.

El cronograma actual prevé que el tren parta los viernes desde Retiro a las 16.10, llegue a Junín a las 20.40 y a Rufino a las 23.51.
En tanto, la parada en Chacabuco será a las 19.52; en Vedia, 21.47 y en Alberdi, 22.15.

Mientras que el regreso hacia Buenos Aires será los domingos desde Rufino a las 22.28, arribando a Junín a la 1.35 del lunes.

La parada en Alberdi será a las 0.02 del lunes; en Vedia, 0.30 y en Chacabuco 2.25.

Arreglos en la estación

Farías adelantó que este lunes presentarán la nueva cara de la estación de trenes de Junín que fue puesta en valor con trabajos de pintura –con los colores celeste y blanco distintivo de la empresa Trenes Argentinos.

La convocatoria, a las 8, es abierta a toda la comunidad y en la oportunidad será presentado al público el nuevo encargado de la estación y la boletería de Trenes Argentinos, que además tendrá a cargo la fiscalización de los boletos que se vendan desde Alberdi y Vedia, donde no cuentan con puesto de ventas, por lo que hacen los guardas a bordo.

"No sólo se trata de pintura, sino de toda la instalación de un servicio informatizado que va a contener el tema de boleterías que va a ser en contacto directo en Rufino y Retiro y el monitoreo de los sensores de las tres nuevas barreras que va a tener. Y toda la iluminación absolutamente nueva en los dos andendes hasta avenida Rivadavia con la puesta en valor de la estación", explicó.

El estado de las vías

"Primero hay que aclarar que están aptas las vías. Por eso existieron las dos pruebas y esta semana hay otra más. Entonces, en principio las vías están aptas. Lo que ha habido es una desidia y abandono de décadas, en el caso de renovación, y muy poco mantenimiento", dijo Farías.

"El tren tiene tramos donde levanta una velocidad considerable y hay otros donde tiene que pasar muy despacio por precaución, por la falta de mantenimiento de estas vías. Lo que se está viendo ahora, que en eso está a cargo la empresa Belgrano Cargas, es todas las posibilidades de riesgo, que ya no existen", afirmó el funcionario, quien agregó que están estudiando el recambio de rieles en el futuro.
"La prioridad era contar con un servicio", dijo Farías.

"Hubiera sido muy fácil si decíamos: 'primero las vías', lo anunciábamos y teníamos meses de renovación, de vías  y después el servicio. Era importante ponerlo en funcionamiento por el deterioro y la ineficiencia de Ferrobaires",  indicó.

Por otro lado, anunció que luego de la instalación de las barreras en Junín, continuarán haciéndolo en Rojas. DiarioDemocracia.com

19 de febrero de 2015

Tren Urbano: Continúan los trabajos de despeje de vías y nivelación de pavimiento en pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe informa que se encuentra realizando las tareas de despeje de vías y nivelación de pavimento en los paso a nivel. Ayer hasta las 17,00 los trabajos se llevaron adelante en Ángel Casanello al 3000 y continuarán este jueves y viernes en Ricardo Aldao al 2900 y Pedro de Vega al 2900, respectivamente.


Los trabajos de recuperación de las vías del ferrocarril, en el marco de las obras necesarias para la puesta en marcha del Tren Urbano en la ciudad de Santa Fe, siguen adelante y a buen ritmo. Las tareas contemplan la readecuación de algunos tramos viales, la construcción de apeaderos, la señalización horizontal en los cruces de calles y la reconstrucción de algunos sectores de la ciclovía a fin de obtener un recorrido continuo y paralelo en todo el trayecto del Tren Urbano.

En este marco, hoy, mañana jueves y el viernes, a partir de las 7 de la mañana y hasta las 17, se producirá una restricción del tránsito en Ángel Casanello al 3000, Ricardo Aldao al 2900 y Pedro de Vega al 2900, respectivamente.

En estas esquinas se realizarán tareas de despeje de vías y nivelado del pavimento. Por este motivo, se solicita circular con precaución por el lugar y respetar las indicaciones de los agentes de Tránsito.

Características

Las tareas que se están ejecutando en todo ese corredor tienen como objetivo la puesta en marcha del Tren Urbano en la capital provincial. Se trata de una serie de obras que cuentan con financiamiento del Ministerio de Interior y Transporte del Gobierno de la Nación.

Tal como se informó, el recorrido tiene como punto de partida Pedro Vittori, a la altura del Molino Franchino. Desde allí correrá hacia el Norte, atravesando el Parque Federal, cruzando por la zona del Puente Negro, y llegando hasta Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría, donde está La Esquina Encendida.

9 de febrero de 2015

Chile: Grupo E.F.E., Carabineros y autoridades de transporte lanzan campaña de verano de seguridad ferroviaria

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que el pasado viernes en Rancagua se lanzó la campaña de Grupo EFE “Cuida tu vida, respeta la línea del tren”, que busca evitar accidentes en la vía férrea y hacer un llamado de autocuidado hacia los peatones y automovilistas a la hora de enfrentar un cruce de ferrocarril.

La actividad contó con la presencia del Seremi de Transportes, Francisco Lara, Carabineros de la 1° Comisaría de Rancagua, el Gerente General de Tren Central, filial de Grupo EFE, Juan Pablo Palomino, y Ferrovito, el guardián de la seguridad en las vías, quienes dieron el vamos  a la campaña de prevención que se extenderá por los meses de febrero y marzo y que contempla frases radiales, volanteo informativo y difusión a través de redes sociales.

Ferrovito, el guardián de la seguridad en las vías.

El llamado es a parar, mirar para ambos lados y escuchar atentamente antes de cruzar la línea del tren. Caminar sólo por lugares habilitados. No usar audífonos ni hablar por celular al traspasar la vía. Y sobre todo a respetar las señaléticas, tales como disco pare, barreras, o los sistema luminosos y/o sonoros.

Al respecto el gerente general de Tren Central, Juan Pablo Palomino, manifestó que “respetar la línea del tren es respetar y cuidar nuestras vidas parando, mirando y escuchando en el momento en que nos enfrentemos a un cruce. Nuestra preocupación es la seguridad tanto de peatones, automovilistas, pasajeros y personal que viaja en el tren, por lo mismo reiteramos el llamado a cruzar sólo en lugares habilitados”.

En el lanzamiento de la campaña estuvo presente el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, Francisco Lara, quien señaló que “la principal causa de accidentes en los cruces ferroviarios es debido a la irresponsabilidad con la que actúan peatones y automovilistas que circulan en las inmediaciones de la vía, que no respetan las barreras  en los cruces, ni las señales de parada obligatoria o no cumplen con las normas básicas de seguridad. Es por esto, que estamos realizando un llamado para que la ciudadanía comprenda que es responsabilidad de cada uno cuidar su vida y la de su familia”.

La iniciativa contempla un trabajo a lo largo de toda la red de Grupo EFE de forma de crear conciencia para que quienes transitan por el paso del tren, lo hagan de forma segura sin elementos que puedan afectar la atención.

A su vez, la empresa hizo un llamado a denunciar los hechos vandálicos que atentan contra la seguridad de los peatones, como es el robo de las rejas de seguridad, cables o señalética. Para ello, Grupo EFE dispuso de un canal especial al 600 585 5400 o seguridad@efe.cl.

5 de febrero de 2015

Junín: Comenzaron las obras para colocar las barreras en el paso a nivel de Pastor Bauman

Actualidad

En octubre, el ministro del Interior Florencio Randazzo había anunciado que se colocarían las protecciones en tres pasos a nivel de la ciudad.

Las prometidas obras para la colocación de las barreras en el paso a nivel de la avenida Pastor Bauman comenzaron ayer, según informó el coordinador de Relaciones Institucionales Trenes Argentinos, Oscar Farías, y dando cumplimiento a lo anunciado en Junín en octubre del año pasado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Estas protecciones también fueron anunciadas para los cruces ferroviarios con Ricardo Rojas y Almirante Brown. “Esta obra se va a ejecutar en un plazo no mayor a los 150 días y demanda una inversión de nueve millones de pesos”, había dicho Randazzo.


Detrás del inicio de estas obras, hay una larguísima historia, con más de una década de reclamos, vericuetos legales y muertes.

Las características

“Estos cruces nunca tuvieron señalización ni barreras. Hubo intimaciones de la Justicia, pero se dio con una decisión del ministro Randazzo de dar respuesta a un reclamo histórico de los juninenses”, contó ayer Oscar Farías.

A la vez, sostuvo que “esta obra está a cargo de la empresa Belgrano Cargas, con un plazo de ejecución de cinco meses tras la licitación correspondiente”.

“Comenzó por Pastor Bauman, con una barrera que trabaja a través de censores que captan la presencia del tren. No tendrán cables que puedan oxidarse o presentar peligro para los transeúntes. A la vez, si en un futuro se hace un arreglo de vías, no va a alterarse la funcionalidad. Están hechas para cualquier obra que pueda hacerse”, agregó.

Por otra parte, sobre el funcionamiento de las barreras, el coordinador ferroviario indicó que “trabajan en forma automática, así que cuando un tren llega de Retiro, por una cámara va avisando la llegada de la formación a los pasos de Almirante Brown y Pastor Baumann”.

“Otra de las particularidades que tiene es que posee un censor, así que si llega un vehículo a alta velocidad y está próximo a chocar, automáticamente se levanta para no ocasionar ninguna rotura”, agregó.

A la vez, mencionó que “ante cualquier falla que pueda tener el sistema, la barrera baja”, y que “habrá un centro de monitoreos en la estación de trenes de Junín”.

Seguridad vial

Finalmente, Oscar Farías remarcó que “vemos chicos que pasan por los cruces que asisten a la escuela y están en cercanías de los cementerios, así que era una necesidad imperiosa que tenía Junín en este tema. Además significa un aporte a la seguridad vial urbana, como parte de un proyecto integral para mejorar a toda la línea San Martín”.LaVerdad.com

27 de enero de 2015

México: SCT creará agencia para regular ferrocarriles

Exterior

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario será un órgano desconcentrado de la SCT y deberá crearse en un plazo no mayor a 180 días. 

A partir de hoy entran en vigor las reformas y adiciones a las leyes de aviación civil y aeropuertos, y la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

La reglamentación para el servicio ferroviario establece la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, en un plazo no mayor a 180 días. Éste será un  órgano desconcentrado de la SCT.


El gobierno federal también constituirá el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios, coordinado por la Agencia.

El objetivo del Fondo es apoyar el financiamiento para la construcción, mantenimiento y operación de la señalización, los sistemas de alerta y de obstrucción de tráfico automotor y peatonal, cuando el tránsito se realice al interior de zonas urbanas o centros de población.

Entre las modificaciones a las leyes de aviación civil se prohíbe a los permisionarios extranjeros que presten el servicio de transporte aéreo privado comercial realizar prácticas de cabotaje en territorio nacional.Milenio.com

23 de enero de 2015

Santa Fe: Piden medidas para mejorar la seguridad ferroviaria

Actualidad

Reclamo desde el concejo de Casilda. Específicamente en el radio urbano ante el paso de los transportes de carga. El titular del Concejo espera respuestas de la empresa Nuevo Central Argentino.

El reciente descarrilamiento de una formación que obstaculizó varios de los cruces ferroviarios ubicados en zona urbana de Casilda generó malestar social y reabrió el debate sobre el riesgo y las desventajas que implican para la ciudad estar atravesada y dividida por las vías más aún cuando faltan barreras y otras medidas de seguridad para prevenir accidentes. No es la primera vez que sucede un episodio de estas características que de milagro no terminó en tragedia.

Accidente. Hace unos días descarriló un tren de carga en medio de la ciudad. Estos hechos son frecuentes.

Si bien no fueron fijadas las causas, el descarrilamiento se produjo en el cruce de Maipú y Zeballos cuando al parecer los durmientes cedieron tras el paso de la extensa formación ferroviaria de más de 80 vagones de los cuales sólo quedaron fuera de eje los últimos.

Tras el nuevo incidente registrado el martes pasado el titular del Concejo, Roberto Meli, tomó la decisión de enviar a título personal  —el Legislativo está de receso— una carta documento por medio de la cual reclama la intervención de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Público.

El edil del Frente Renovador pidió al organismo “un relevamiento integral de las condiciones infraestructurales existentes y la resolución para el mejoramiento del estado de las cosas, exigiendo se actúe para la concreción de las obras a ejecutar, la provisión de equipos en materia de seguridad y las gestiones para instrumentar la repuesta esperada por la comunidad”. Y lo responsabilizó “de la integridad física y de la vida de los vecinos ante potenciales hechos trágicos”.

Meli espera una respuesta positiva aunque los antecedentes resultan poco alentadores. Similares reclamos formulados por el Concejo quedaron en la nada al igual que los planteos que hizo oportunamente el Ejecutivo a la firma Nuevo Central Argentino (NCA) — concesionaria del ramal para el transporte de cargas— para que tomara cartas en el asunto tanto en materia de seguridad como de mantenimiento en los espacios verdes que están bajo su responsabilidad y suele descuidar.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Fernando Ingaglio, quien cuando se desempeñó como edil fue autor de una iniciativa para pedir, aún sin éxito, que el ramal usado para el traslado de cargas que hoy cruza la ciudad sea trasladado a las afueras de la urbe.

Pese a las infructuosos pedidos Meli dijo estar dispuesto a insistir para que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Público disponga de medidas tendientes a proteger a los transeúntes y vecinos linderos al paso ferroviario en Casilda. “Debe intervenir a fin de prevenir situaciones aún más lamentables que las registradas”, dijo ayer a La Capital.

El legislador resaltó en su carta documento que el “hecho ocurrido corona el cuadro lamentable a la seguridad de nuestros vecinos ante el descarrilamiento de una formación que obstruyó cinco pasos a nivel en nuestra ciudad”.

Y detalló que “muchos de estos cruces ferroviarios no cuentan con barreras de impedimento de paso, tampoco poseen sistema de iluminación de advertencias ni sendas peatonales precautorias y señalización visual o sonora”.

Meli además dijo presuponer que el NCA “no cumple con el número reglamentario de vagones transportados por formación ferroviaria ya que se advierte visual y contablemente la circulación de más un centenar de estos tirados por locomotora”. Y exigió al organismo de control que “monitoree, supervise y sancione al concesionaria ante el incumplimiento de disposiciones vigentes que atentan contra la seguridad pública”.LaCapital.com

21 de enero de 2015

Un ramal importante y a la vez abandonado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Muchas veces Crónica Ferroviaria pudo realizar el trayecto completo del ramal intercambio que va desde estación Caseros (Línea San Martín) hasta estación Haedo (Línea Sarmiento), y nunca lo vimos como se encuentra en la actualidad, totalmente abandonado.

Decir que dicho ramal de intercambio que comunica varias líneas ferroviarias es muy importante, creo que quienes estamos en la temática ferroviaria lo sabemos muy bien.



Recordemos que cuando vinieron las coches de pasajeros y locomotoras de origen chino 0 km. para la Línea San Martín, y que hoy son las que están prestando servicio, debido a que la comunicación entre Empalme Norte y dicha Línea por Retiro se encuentra cerrada por la toma de los terrenos ferroviarios de la Villa 31, dicho material tuvo que ser transportado por sus propios medios por el túnel que une la estación Puerto Madero con Once y de allí hasta Haedo, para circular por el ramal en cuestión hasta estación Caseros.


Hoy también, por dicho ramal circulan formaciones de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. que van desde Santos Lugares - Haedo y viceversa, como el llamado "El Carbonero" que tiene como destino final Dock Central en La Plata o trenes que lo hacen hasta estación San Justo o Tablada.


En una palabra, es el ramal Caseros - Haedo muy importante para que se encuentre en el estado que hoy está, con intrusos viviendo al costado de su traza donde las formaciones pasan peligrosamente muy cerca, malezas que tapan por completo la visión del cruce de importantes pasos a nivel de avenidas muy transitadas, troncos de árboles que pegan en la locomotora, infraestructura en mal estado donde se puede ver en varios lados el hundimiento de la vía férrea, lugares inundados, etc. etc.


Esperemos que las autoridades que tienen a su cargo el mantenimiento de dicho ramal tomen los recaudos necesarios para dejarlo, al menos, libre de  malezas y troncos de árboles, sin intrusos viviendo al costado de la vía y reparar la infraestructura de vía.

15 de enero de 2015

Los pasos de trenes en Entre Ríos no tienen barreras ni custodios

Actualidad

Las medidas de seguridad de los ferrocarriles que circulan en la provincia vuelven a ser insuficientes ya que en los principales cruces a nivel por los que circulan las unidades de Trenes Argentinos no tienen barreras y la Policía ya no custodia el paso , corroboró AIM.

Con pocas frecuencias, interrupciones cuando las lluvias son intensas y falta de seguridad en los cruces a nivel, el servicio de Trenes Argentinos no es una alternativa confiable para usuarios frecuentes entrerrianos.

Los pasos de trenes en Entre Ríos no tienen barreras ni custodios. Foto: AIM.

En Paraná, uno de los principales paso  que se sitúa  en Avenida Ramírez se presenta como el síntoma de lo que ocurre en toda la provincia, ya que las barreras no se accionan y la Policía dejó de custodiarlo, corroboró esta Agencia. Cabe recordar que el año pasado hubo accidentes por la falta  de seguridad a la hora de circular las unidades de Trenes Argentinos en diferentes puntos de la capital entrerriana.

De esta manera, la empresa del Estado nacional no cumple con las medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los usuarios, los automovilistas y transeúntes. Una vez más los ditirámbicos anuncios de mejoras y nuevos enlaces quedaron en eso, promesas.AIM.com

22 de noviembre de 2014

Propuesta de Pasos a Nivel

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Los pasajeros de la Línea Sarmiento hemos sido maltratados durante años por la falta de inversión y/o acciones oportunistas con anuncios que sólo prometían y se cumplían a medias, o no se cumplían nunca (el tema del Soterramiento es un tema que no debería desconocer nadie por la cantidad de dinero invertido desde el bolsillo de todos y nunca utilizado).


Mi analogía con los pasajeros del Sarmiento es con la del sapo en la olla de agua, que se va calentando de a poco, y por eso el sapo no salta y termina muriendo. Algunos hemos decidido organizarnos en una agrupación sin banderas partidarias ni gremiales, siendo todos los que participamos, usuarios del Sarmiento, y ninguno es ferroviario.

Personalmente utilizo el Servicio de Once-Moreno desde antes de FEMESA.

Hemos logrado que SOFSE nos escuche y, no sólo controlamos, ubicando y enviando fotos y videos, sino que, ademas, desde nuestra óptica de pasajeros consuetudinarios de esta línea, hemos enviado diferentes relevamientos y propuestas.

En el día de hoy quiero compartir con Ud. nuestra propuesta para evitar accidentes como el ocurrido el 13/06/2011 en Flores, y tantos otros que no se dieron a conocer por los medios de comunicación.

Espero que por este medio puedan ver que esta agrupación, Usuarios Organizados del Sarmiento, sólo pretende un Servicio Público, Seguro y Digno.

Desde ya, muchas gracias. Atte.
Usuarios Organizados Del Sarmiento

Para ver Propuesta de Cruces de Vías a Nivel hacer click en el siguiente link

12 de noviembre de 2014

Obra de renovación de infraestructura de vía en la Nueva Estación Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria – Fotos: Juan Enrique Gilardi

Nuestro amigo y corresponsal en la ciudad de Mar del Plata estuvo visitando las obras de renovación de la infraestructura de vía en el área comprendida entre el Km. 109 (desvío del ramal principal) hasta la nueva estación Chascomús.

Vista de la obra en el Km. 109. Se encuentra la nueva traza tapizada de balasto
Chascomús. Construcción alcantarilla junto al acceso norte a la ciudad donde habrá un PAN que tendrá intenso tránsito procedente de la RP 2 y de la RP 20.
Chascomús vías 3 y 4 vista al norte

El nuevo trazado atravesará el acceso Norte a la ciudad por lo que el paso a nivel que se construirá, será muy importante ya que tendrá bastante tránsito proveniente de las RP 2 y RP 20.



Chascomús Vía 1 (descendente) y Vía 2 (ascendente).

También sobre el acceso Sur a la nueva estación, se construirá otro paso a nivel que, según estimaciones oficiales, tendrá buena afluencia de tránsito.


Chascomús vista al sud.
Chascomús. Vista de las vías cercanas al futuro PAN acceso sud a la ciudad

Como se recordará, la vieja estación Chascomús está ubicada en el kilómetro 114 y la "nueva" en el 117.

31 de octubre de 2014

Pasos bajo nivel: obras que no arrancan o avanzan lento

Actualidad

Los túneles apuntan a descongestionar el tránsito y evitar accidentes, pero en Lomas las obras avanzan lentamente, mientras que en Brown ni siquiera se iniciaron.

El congestionamiento de tránsito y los peligros que suponen los pasos ferroviarios a nivel incentivaron las obras para la construcción de túneles bajo nivel en la zona. Mientras que en Lomas se prevé unos seis pasajes, en Brown tendrán tres nuevos. No obstante, en el primer caso las obras avanzan lentamente, en tanto que en el último distrito no arrancaron.

Las obras se dan en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria anunciado por el Gobierno Nacional. El mismo prevé la construcción de 62 pasos bajo a nivel en distintos distritos del Conurbano y 9 puentes peatonales, con un desembolso aproximado de 4.900 millones de pesos.


Las obras en Lomas. En el distrito, las obras que están en plano avance son las del paso bajo nivel en el cruce con las vías del ferrocarril de Sáenz-Lamadrid, y en Banfield en el cruce con las vías del Roca de Larroque y Chacabuco.

Estos proyectos se “enmarcan dentro de una política general para mejorar el transporte público sin perjudicar el tránsito”, apuntó el jefe de Gabinete municipal, Guillermo Viñuales.

“Las dos están en pleno desarrollo y hasta se trabaja, en algunos casos, en el turno noche. Incluso los trabajos en Larroque están avanzados en más de un cincuenta por ciento y ya se puede ver parte del túnel. Y se está recuperando el tiempo en que estuvo parada la obra sobre Sáenz. Hubo una obstrucción técnica debajo de la obra, por lo que estuvo suspendida, pero desde junio que los trabajos se reanudaron y la obra sigue firme”, aseguró el funcionario.

Las obras en este último habían comenzado en octubre del año pasado, pero se vieron detenidas en enero por una obstrucción que surgió de imprevisto con una instalación subterránea de cableado de la empresa Telefónica, que no figuraban en los planos.

El túnel de Sáenz- Lamadrid fue ideado para comunicar el Oeste con el Este y descongestionar el intenso caudal vial del paso a nivel de Boedo, situado a una cuadra de la cuestionada construcción.

Si bien todavía no hay una fecha estipulada para la apertura de ambos pasos, se especula con su puesta en funcionamiento “a mediados del año que viene”.

Las obras en Brown. Diferente es el panorama en Almirante Brown. Allí las obras previstas eran tres. Una sobre la avenida San Martín y República, en Burzaco, y otras dos en Adrogué, una sobre Nother y la otra sobre Martín González. Lo cierto es que no se concretó ninguna y, de hecho, los trabajos tampoco arrancaron.

Según el intendente, Daniel Bolletieri, las obras no se pusieron en marcha porque “en los últimos años, el dinero del Gobierno Nacional llegó a cuenta gotas”.

“Desde entonces, toda la obra pública que se realizó en el distrito fue pura y exclusivamente con los ahorros que tiene el Gobierno municipal”, agregó.

“Las obras fueron licitadas y adjudicadas; fueron aprobados los pliegos por parte de Ministerio del Interior y Transporte, pero nunca llegó el financiamiento para que podamos dar comienzo a esas obras”, detalló Bolletieri.

Optimismo en Lomas, desconocimiento en Brown Mientras que desde Lomas de Zamora elogiaron la construcción de los pasos, en Brown los vecinos desconocen los proyectos de obra.

“Que hagan estos pasos es bueno porque se va a evitar que la circulación de los coches se frene por la barrera baja o que algún distraído sea atropellado por un tren”, afirmó un vecino de Banfield que mira con “optimismo” las obras sobre la calle Larroque, que ya llevan ocho meses y, según “calculan”, para mediados del año que viene van a estar finalizadas

De igual forma, Pablo, vecino de Lomas, se expresó respecto al despliegue de maquinarias sobre Saénz y Pellegrini, en el centro del distrito, aunque opinó que “hay una demora bastante importante”. “Porque hace mucho tiempo que están trabajando ahí, y parece que no lo terminan más”, advirtió.


Sin embargo, en Almirante Brown los vecinos aseguraron que “desconocen” que estén proyectados los pasos bajo nivel sobre Nother o sobre Martín González, debido a que directamente “no hay obras empezadas” y “ni siquiera hay carteles que indiquen un ‘futuro paso bajo nivel”.InfoReg10n.com.ar

23 de octubre de 2014

Junín: Barreras en los pasos a nivel

Actualidad

Los pedidos, los accidentes y los vericuetos legales son la moneda corriente de los últimos diez años: en Junín hubo muchas muertes en los cruces ferroviarios.

Los juninenses aguardan expectantes que transcurran los próximos 150 días, lapso indicado por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, para que se haga realidad un largo reclamo: barreras para tres pasos a nivel de la ciudad.

Según las promesas del ministro y también precandidato a Presidente, estas protecciones se colocarán en los cruces ferroviarios con las calles Pastor Bauman, Ricardo Rojas y Almirante Brown. “Esta obra se va a ejecutar en un plazo no mayor a los 150 días y demanda una inversión de nueve millones de pesos”, dijo el martes en Junín.


Por detrás, es larguísima la historia: lleva más de una década de reclamos, vericuetos legales y muertes, sin que el Estado provincial o nacional, la empresa concesionaria América Latina Logística o el municipio tomaran cartas en el asunto y decidieran emprender una obra para el bien de los vecinos y proteger sus vidas.

Cada vez que hay un accidente, se renuevan los reclamos fomentistas exigiendo la colocación de barreras o al menos una alarma sonora en los tres puntos de la ciudad que no lo poseen.

El tema también está, desde hace alrededor de siete años, en manos de la Justicia Federal, pero los riesgos de los ciudadanos nunca fueron considerados suficientes como para que la empresa ferroviaria o las autoridades políticas de cualquier nivel se decidan a tomar medidas que preserven la vida de los vecinos.

La colocación de medidas de prevención se transformó en una eterna discusión sobre competencias, sin soluciones concretas.

Ahora, con el anuncio de Randazzo, se abre una luz de esperanza: habrá que ver dentro de seis meses si se hizo realidad.

Reclamos

El reclamo por simples barreras viene desde hace décadas, dado que estos cruces peligrosos han originado innumerables accidentes y le han costado la vida a muchas personas.

La inquietud vecinal había sido trasladada a la Justicia Federal alrededor del año 2007, impulsada por Armando García, entonces presidente de la sociedad de fomento del barrio San Martín.

En Junín, hay lugares muy transitados sin ninguna seguridad, como sucede en los pasos a nivel de Pastor Baumann, Almirante Brown y Ricardo Rojas.

En notas publicadas por La Verdad en 2004, ya se daba cuenta que “los vecinos de varios barrios de la ciudad esperan con ansiedad la definición de las autoridades, sobre la posibilidad de colocar un semáforo o una alarma sonora en el paso a nivel de calle Almirante Brown, que alivie el peligro que soportan en cada cruce”.

En un artículo donde se informaba que los vecinos del lugar se encargaban de la limpieza del sector para favorecer la visual de los automovilistas al momento de cruzar las vías, se informaba también que “este reclamo viene realizándose desde hace varios años, ya que es incesante la circulación de automóviles, motos y bicicletas por el lugar, con la asistencia de chicos a diferentes escuelas de la ciudad y al trabajo por parte de habitantes del barrio San Martín”.

Amparo

El tema también llegó a la Justicia, hace más de seis años. En primera instancia, el juez federal Héctor Plou había ordenado al Estado nacional y a la empresa concesionaria América Latina Logística la colocación de barreras y señalización lumínica y sonora en tres cruces: Almirante Brown, Pastor Baumann y Ricardo Rojas.

El entonces subsecretario Legal y Técnico del municipio, Patricio Fay, recordó que “el juicio en sí es un amparo que se inició hace casi cinco años, contra el Estado nacional, representado por la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Planificación, y la empresa concesionaria América Latina Logística”.


Pero lejos de cumplir con la orden judicial, la empresa concesionaria, a medida que fue pasando el tiempo, “agotó todas las instancias de apelación que la ley les permite, y actualmente el amparo está en la Corte Suprema, esperando resolución”.LaVerdad.com

9 de octubre de 2014

Cuidado con el tren

Actualidad

Con la vuelta permanente a Santa Rosa de una formación de tren de pasajeros a partir de este sábado, se comenzaron a observar las falencias que existen en materia de seguridad ante la falta de circulación del ferrocarril.

Uno de los temas a tratar por parte de los municipios involucrados en la puesta en marcha del ramal Bragado-Santa Rosa y Bragado General Pico será la señalización de los paso a nivel y el mantenimiento de la zona.


En ese sentido, un lector de LA ARENA graficó que el sábado poco antes de las 16, en el paso a nivel ubicado sobre la ruta provincial 7, a pocos kilómetros de Anguil, un auto que circulaba desde General Pico a la capital provincial quedó a poca distancia de la formación que pasaba en ese momento ya que tuvo que frenar de imprevisto.


Si bien se puede observar que el paso a nivel tiene señalización que permanece en el lugar -tanto vertical a través de carteles que advierten de la proximidad de la vía como horizontal en la misma ruta- la queja fue por el supuesto mal mantenimiento en la zona donde habría maleza alta, que entorpecía la visibilidad. En ese sentido, también juega en contra la falta de costumbre de los automovilistas que circulan por las rutas pampeanas y que desde ahora deberán tener en cuenta el paso, al menos un vez a la semana, del tren de pasajeros.LaArena