Mostrando entradas con la etiqueta Negociado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negociado. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2025

Tucumán: Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad por los terrenos ferroviarios estación Tucumán Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo publicara Crónica Ferroviaria el día 11 de Abril pasado sobre el espacio de debates que se realizó en estos últimos días en el Foro por la Ciudad organizado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán, motivado por la intervención en los terrenos ferroviarios de la estación de la Línea Mitre, por parte del gobierno provincial, teniendo como objetivo contribuir a generar consensos para el desarrollo urbano de dicha provincia con criterios de sostenibilidad.

Vista de la monumental estación Tucumán (Línea Mitre)

Dicho foro se realiza, en vista del acuerdo de cesión del predio de la estación por parte de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) del gobierno nacional a la Provincia de Tucumán, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas vierten, diversos actores públicos y privados plantean iniciativas de intervención, considerando que se trata de una operación urbana de gran impacto, en una extensión de 15 hectáreas con localización estratégica en la ciudad, que implica cuestiones estructurales del aglomerado, afectando la conectividad interurbana e interregional, la movilidad urbana, el mercado suelo, la morfología y paisaje y las finanzas de la ciudad.


Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad en Tucumán

Por tal motivo, el Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Ing. José Adrián Silva, se hizo presente en dicho foro de debates donde se exposición fue excelente, sobre la defensa del modo ferroviario, del tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán y de la estación ferroviaria.

Vista de la concurrencia

Desde Crónica Ferroviaria creemos que deberían gremios, asociaciones y amantes del transporte ferroviario defender a ultranza, para que la estación Tucumán siga siendo para los trenes y no un negocio inmobiliario para "cuatro vivos".

18 de febrero de 2020

¿De qué reactivación me hablan?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de expresar mi pensamiento sobre la nota que Crónica Ferroviaria publicó en el día de ayer con el título: "Tucumán: Intendente de Tafí Viejo solicitó ante Nación la reactivación de los talleres ferroviarios". Sobre el particular, quiero decir que el comodato por "uso de los edificios e instalaciones que firmó la Administración Municipal del Dr. Javier Noguera con el funcionario del gobierno macrista, Carlos Funes, vence el 1º de Agosto de 2020. ¿De que reactivación me hablan?.





Empecemos devolviendo las instalaciones y no negando la realidad, acompañado por un relato que no representa la opinión de los trabajadores que laboran en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, y para colmo, desinforma.

Mal que les pese a quién sea, los Talleres Ferroviarios se abrieron el 30 de Septiembre de 2003 hasta el año 2017 cuando llegó de tener 140 trabajadores activos y se logró una inversión de 14 millones de pesos en equipamiento y máquinas herramientas (bienes de capital) y se repararon hasta la fecha más de 3.000 vagones y se hicieron otras miles de reparaciones y cientos de fabricaciones de órganos de parque (repuestos).




No decir todo esto, como tampoco que hoy sólo cuenta con 40 operarios, debido a las "jubilaciones anticipadas" que implantó Macri (despidos encubiertos), es de un negacinismo adrede porque sistemáticamente se instala en los medios como el diario "El Tucumano" notas que no son ciertas, más cuando el trasfondo de la cosa es el interés inmobiliario sobre los terrenos e instalaciones de los talleres vendiendo la idea de abandono y cierre.




La meritocracia ha hecho destrozos en la comunidad ferroviaria de los talleres, en especial "miente, miente que algo queda". Señores del medio "El Tucumano" la fotografía que ilustran en la nota "Tucumán: Intendente de Tafí Viejo solicitó ante Nación la reactivación de los talleres ferroviarios" es de mi autoría y no es un ramal donde se observa una locomotora sacando vagones reparados de los talleres ferroviarios, es el acceso Norte, el desvío que vincula a la planta con la línea principal del Ramal "C" de la Línea Belgrano en el Km. 813 estación Tafí Viejo. No desinformen deliberadamente.

Señor director de Crónica Ferroviaria, le adjunto el leonino "comodato" que el Intendente Municipal de Tafí Viejo, Javier Noguera, firmó con el entonces funcionario macrista, Carlos Funes, el 19 de Enero de 2018 donde vence el 1º de Agosto de 2020. Habla de reactivación, ¿cuál?. Comencemos devolviendo las instalaciones no maquillando un negocio inmobiliario en ciernes desde hace tiempo. Atte.
Ariel A. Romano Espinoza
Tafí Viejo - Tucumán

12 de diciembre de 2018

Los millones del negociado del PRO en el subte

Actualidad

El Gobierno porteño gastó millones en comprar chatarra y se encargó de conseguirle una porción a Clarín. Todos los detalles en el primer programa de #ControlZ.

El PRO incumplió con la promesa de construir 10 kilómetros de vías de subte por año en la Ciudad Buenos Aires, pero además disparó el precio del pasaje y armó un negociado en torno a la compra de vagones. En este fraude al fisco, el Grupo Clarín logró hacerse de una tajada.

Mauricio Macri compró coches usados a España entre 2011 y 2012, cuando era jefe de Gobierno porteño. Contenían material cancerígeno, prohibido en Argentina desde 2001. Jamás les hicieron los estudios correspondientes.

Recién después de que los trabajadores españoles descubrieran amianto dentro de los carros y por la presión de los metrodelegados, Horacio Rodríguez Larreta se vio obligado a quitarlos de circulación. Los coches, adquiridos hace sólo siete años por Macri, se utilizan en España para pruebas de explosivos. Acá van a convertirse en chatarra, la más cara en la historia porteña.


Siete años atrás, el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad viajó a España para sumar poder político en un acuerdo con el Partido Popular. Para esto compró por adjudicación directa 36 coches al Metro de Madrid que acumulaban más de 35 años en servicio. Al tipo de cambio de hoy esa compra costó $ 530 millones, sumados todos los gastos de adaptación, que son incalculables.

No hubo intermediarios en la compra inicial de Macri, pero Horacio Larreta encontró la manera de armar con toda esta situación escandalosa un nuevo negociado con Clarín, ya que cuando se decidió su salida de circulación se lo llevó al depósito de Agustín Magaldi 2169, que le pertenece al grupo mediático.


Sin embargo, esta no fue la primera vez que el PRO contrató el espacio de la corporación. Ya había pasado algo similar hace cuatro años, cuando Macri había comprado 86 coches, que eran incompatibles con las vías de la línea B. La Ciudad había acordado por contratación directa al depósito de 7.000 m2 desde agosto de 2014 por U$S 115.500 más IVA por mes para 30 coches. Todo por un total de U$S 1,5 millones. El argumento planteado para no abrir una licitación pública: urgencia.

Cada uno de esos coches costaron U$S 880.000. Uno cero kilómetro, con más capacidad y ya adaptado hubiera salido U$S 1.300.000.

Estos negociados e ineptitudes dispararon el precio del boleto. Desde que asumió el PRO en la Ciudad, el pasaje aumentó 1.700%, por encima de cualquier cálculo inflacionario. No conforme con esto, Horacio Larreta escalará el boleto a $ 16,50 para 2019, lo que va a significar una suba acumulada de casi el 2.400%.ElDestape.com