Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Hitachi Rail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Hitachi Rail. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2025

Hitachi Rail, el fabricante de los trenes de Iryo, busca crecer en España frente a CAF y Talgo

Empresas

Buscará oportunidades en el país entre los 24.200 millones de inversión pública en el ferrocarril prevista para los próximos años

El grupo industrial japonés que fabrica los trenes de alta velocidad de Iryo, Hitachi Rail, busca nuevas oportunidades para construir nuevos trenes para los operadores de alta velocidad en el país, incluso para las líneas al norte, donde es necesario el uso de una tecnología que se adapta a distintos anchos de vía.

En un encuentro con la prensa para presentar las principales líneas estratégicas de la empresa en España, tras la compra del negocio de movilidad de la francesa Thales, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de Hitachi, Adolfo Aguilar, ha anticipado que la compañía competirá en el mercado contra fabricantes locales como CAF o Talgo para hacerse con nuevos contratos.

El directivo es consciente de las limitaciones que presenta la red española, en concreto la necesidad de que los trenes tengan que adaptarse a dos anchos de vía, el internacional, que usa el tren de alta velocidad cuando sale de Madrid, y el ibérico, que impera en regiones como Galicia o Asturias. La tecnología de eje desplazable ha sido consolidada únicamente por Talgo, empresa con problemas de capacidad para seguir entregando trenes a los operadores. De momento, solo Renfe dispone de su modelo de alta velocidad Avril.

Aguilar ha asegurado que Hitachi trabaja en soluciones para poder prestar servicio en las líneas a Galicia o a Asturias, que centrarán la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros. Esta apertura a los rivales de Renfe interesa al cliente de Hitachi en España, Iryo.

Respecto a otros potenciales nuevos operadores, también se han puesto en contacto con Hitachi para explorar posibilidades de fabricación de nuevos trenes, si bien el volumen de unidade que quieren encargar es tan bajo (entre dos y tres unidades) que es difícil encajarlo en las líneas de producción. Además, Hitachi tiene un acuerdo con Iryo que limita el uso del modelo Frecciarossa (ETR 1000) a otras empresas.CincoDías.com

25 de marzo de 2025

Presentación de la nueva Hitachi Rail en España

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Hitachi Rail informa mediante un comunicado que da un paso estratégico en España y se consolida como un actor clave en el ecosistema ferroviario del país. 

Tras la adquisición en el año 2024 del negocio de transporte terrestre de Thales, la compañía refuerza su liderazgo con soluciones digitales innovadoras y el respaldo de todas las capacidades tecnológicas de Hitachi en España.

Con esta integración, la empresa Hitachi Rail está preparada para ofrecer al sector ferroviario nuevas soluciones que impulsen la movilidad sostenible, combinando su experiencia global con una fuerte presencia local.

Para conocer en detalle esta transformación y sus implicaciones para el futuro del transporte ferroviario en España, la empresa invita a un encuentro, donde se presentarán las novedades, estrategia y soluciones que marcarán la nueva era de la compañía.

Fecha: 28 de Marzo de 2025

Lugar: Serrano Galvache, 56. Edificio Álamo. Madrid (España)

Hora: 10:00 

Se ruega confirmar asistencia a través de los correos:  patricia@primarcomunicacion.es o eva@primarcomunicacion.es o bien en los teléfonos 662 93 50 25 y/o 662 93 50 27.

25 de septiembre de 2024

Hitachi Rail presenta en la exposición InnoTrans el nuevo modelo ETR1000, con la vista puesta en la expansión europea y global

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Hitachi Rail informa en un comunicado que ha presentado el último modelo de su tren ETR1000 en un evento conjunto, con su socio Trenitalia, en la exposición ferroviaria mundial InnoTrans en Berlín.

Con un total de 78 ETR1000 ya en servicio y otros 48 pedidos para su entrega, el icónico tren de alta velocidad ha ayudado a transformar los viajes en ferrocarril en España, Italia y Francia, alcanzando casi 200 millones de kilómetros de servicio desde su creación.

La última versión del ETR1000 se beneficia de un motor de tracción rediseñado y nuevas unidades de alimentación, diseñadas para ofrecer una mayor eficiencia energética. Además, el tren incluye un nuevo bogie y un nuevo sistema de control y monitorización de trenes desarrollados íntegramente por Hitachi Rail.

La plataforma puede beneficiarse de la nueva suite HMAX de Hitachi Rail, la plataforma de gestión de activos digitales todo en uno. La suite HMAX utiliza soluciones digitales mejoradas con inteligencia artificial para procesar datos de los sensores del tren y permitir al operador predecir y optimizar sus servicios con mayor precisión.

Con una nueva visión exterior, el diseño interno del tren también ha evolucionado. El nuevo modelo incluirá una oferta actualizada de Clase Ejecutiva, con un mayor número de asientos y espacio adicional para equipaje, manteniendo el alto nivel actual del servicio Executive. Todos los pasajeros también podrán beneficiarse de Wi-Fi mejorado y una nueva oferta de catering en el bistró del tren, así como de un su elegante diseño interior con una gama de colores actualizados y asientos mejorados.

Basándose en su éxito en Europa, Hitachi Rail también está desarrollando diseños para un ETR1000 capaz de funcionar en zonas con climas extremos, incluyendo temperaturas más altas y monzones. Con adaptaciones como sistemas y filtros modificados de calefacción, ventilación y aire acondicionado para evitar daños asociados con el polvo y la arena, Hitachi Rail apuesta por que el ETR1000 pueda operar en una amplia gama de mercados, incluido Oriente Medio.

Giuseppe Marino, director ejecutivo de Hitachi Rail, comentó durante la presentación: “Estamos orgullosos de presentar la evolución de nuestro tren ETR1000. En los últimos nueve años, nuestra tecnología de alta velocidad ha transformado la forma en que los pasajeros viajan en Italia y, más recientemente, en Francia y España, logrando casi 200 millones de kilómetros de servicio, el equivalente a la asombrosa cifra de 5.000 viajes alrededor del mundo”.

El crecimiento continuado del ferrocarril de alta velocidad será fundamental para cumplir los objetivos europeos y mundiales de descarbonización. En los mercados en los que opera, el ETR1000 ha contribuido a reducir significativamente las emisiones de carbono en el sector del transporte al impulsar un cambio de los aviones y coches a los ferrocarriles, con menos emisiones. Además, el ETR1000 es sostenible, ya que más del 97,1% de su material es reciclable al final de su ciclo de vida.

12 de noviembre de 2020

Hitachi Rail y Bombardier Transportation celebran sus 10 años entregando el tren más rápido de Europa

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Hitachi Rail y Bombardier Transportation celebran una década de trabajo conjunto en lo que respecta a la producción y entrega de los trenes ETR1000 -denominado Frecciarossa 1000 por Trenitalia- el tren en servicio más rápido de Europa, capaz de alcanzar los 400 km/h.

La asociación entre las compañías, que ha establecido nuevos estándares en cuanto a comodidad y fiabilidad, comenzó en 2010 cuando Hitachi y Bombardier acordaron la creación de su joint venture para suministrar 50 trenes al mayor operador ferroviario de Italia, Trenitalia, en un acuerdo valorado en 1.540 millones de euros. En una primera etapa, Hitachi y Bombardier formaron un único equipo de ingeniería integrado para dirigir el trabajo de diseño, mientras que la fabricación se centró en la fábrica de Hitachi Rail en Pistoia, cerca de Florencia. Por su parte, la fábrica española de Bombardier en Trápaga (Vizcaya) siempre ha sido responsable del desarrollo de elementos clave para los equipos de propulsión de los trenes ETR1000.

* La asociación entre ambas compañías para el desarrollo de los trenes ETR1000 (también conocidos como Frecciarossa 1000) ha establecido nuevos estándares en cuanto a comodidad y fiabilidad

* La fábrica española de Bombardier en Trápaga, que siempre se ha encargado del desarrollo de elementos clave para los equipos de propulsión de estos trenes, también será responsable de suministrar los equipos para los 23 nuevos trenes que Ilsa operará en España

 El ETR1000 ha sido diseñado y fabricado para viajar por las principales redes ferroviarias europeas y hoy es ya un referente en las nuevas flotas de alta velocidad del Reino Unido y de toda Europa, como demuestran sus nuevos recientes pedidos, entre los que destaca el de Trenitalia, que ha encargado 23 trenes ETR1000 por valor de 797 millones de euros. Los trenes serán operados por el operador ferroviario español independiente Intermodalidad de Levante SA (ILSA), y conectarán algunas de las principales ciudades españolas, entre las que se incluyen Madrid, Barcelona y Sevilla. Además, contarán con tecnologías de propulsión y control más vanguardistas, propias de la plataforma V300ZEFIRO, diseñadas y producidas desde la fábrica de la compañía canadiense en Trápaga.

"Los trenes ETR1000 para España se producirán en la fábrica de Hitachi Rail en Pistoia, Italia, y aportarán beneficios excepcionales a los pasajeros en términos de confort, sostenibilidad, estilo y rendimiento. Este proyecto es una prueba de nuestra continua y positiva colaboración con Trenitalia", dijo Christian Andi, Director Ejecutivo de la Región EMEA del Grupo Hitachi Rail.

"Es un orgullo formar parte de este proyecto, que contribuirá al crecimiento del sector ferroviario español, a través del desarrollo de elementos clave para los equipos de propulsión de estos 23 trenes", dijo Óscar Vázquez, director general, presidente del Consejo de Administración de Bombardier España y CCO de Bombardier Transportation a nivel global.