Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del tren. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2025

En defensa del Tren del Valle

Trenes Regionales

Asociación Civil “Me verás volver – Trenes de Río Negro”

Desde nuestra asociación civil convocamos a la defensa del servicio y al objetivo con que fue recuperado el ramal ferroviario Tren del Valle que une las ciudades de Cipolletti-Neuquén desde la asociación expresamos nuestra preocupación ante la posible decisión del cierre de dicho ramal.

El ferrocarril no es sólo un medio de transporte: es un derecho social, una herramienta de integración territorial, una fuente de trabajo y un motor de desarrollo económico y cultural.

Su cierre implica la pérdida de una alternativa de transporte público, segura y accesible para quienes a diario usan el servicio, ya sea para trasladarse hacia las distintas ciudades, a trabajar estudiar, por razones de salud etc.

Rechazamos toda medida que atente a la continuidad del servicio como así también el desmantelamiento sistemático y la falta de recursos para el mantenimiento del servicio propiciado desde el estado nacional, considerando que atenta contra la soberanía, el federalismo y la integración de los pueblos. Exigimos la inmediata revisión de esta decisión entendiendo que el tren es un derecho y no un privilegio.

Convocamos a la comunidad, organizaciones sociales, sindicales, culturales y políticas a defender el ferrocarril como bien público y símbolo de unión entre las y los argentinos.

¡El tren une, el cierre excluye!

Cartas de Lectores del diario RíoNegro.com

6 de mayo de 2025

Córdoba: Incertidumbre por el Tren de las Sierras: usuarios impulsan una campaña para defender el servicio entre Córdoba y Capilla del Monte

Trenes Regionales

Una campaña ciudadana busca frenar el deterioro y la posible suspensión del servicio del Tren de las Sierras en su tramo entre Córdoba y Capilla del Monte. A través de una petición en Change.org dirigida a Trenes Argentinos, usuarios y vecinos del Valle de Punilla manifestaron su preocupación por el futuro del ramal y solicitaron a las autoridades que garanticen su continuidad.

“Estamos profundamente preocupados por la decisión de suspender el servicio del Tren de las Sierras”, señala el texto, que refleja el temor de la comunidad ante un eventual cierre del recorrido. Aunque no existe un anuncio oficial de levantamiento, los firmantes denuncian una pérdida progresiva de frecuencias y señales de abandono.

Para los usuarios, el tren no es solo un medio de transporte, sino una opción más accesible y económica para mantener la comunicación entre las ciudades del valle. En ese sentido, la petición destaca que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 55% de los habitantes de estas áreas utiliza el tren como medio de transporte público, lo que demuestra su relevancia en la vida cotidiana de la región.

Estación Capilla del Monte (Provincia de Córdoba)

“Por cada tren que se levanta, se afectan cientos de pasajeros que dependen de este servicio para su movilidad diaria. En nombre de estos pasajeros, pedimos encarecidamente a las autoridades reconsiderar su decisión”, concluye el texto, que convoca a la comunidad a firmar la petición y defender un servicio que consideran vital para el desarrollo local.

Una historia de más de un siglo

El Tren de las Sierras forma parte del ramal A-1 del Ferrocarril Belgrano, cuyo origen se remonta a 1888. Fue inaugurado oficialmente en 1892 y vivió su auge en las décadas de 1950 y 1960, cuando miles de residentes y turistas lo utilizaban para desplazarse por el Valle de Punilla.

El servicio dejó de operar en 1977 y pasó por diversas concesiones fallidas hasta que en 2007 comenzó su reactivación progresiva bajo la gestión del Estado nacional. El último hito se concretó en noviembre de 2023, cuando el tren volvió a llegar a Capilla del Monte tras 47 años, luego del reacondicionamiento del tramo entre Valle Hermoso y esa localidad.

En aquel momento, las autoridades anunciaron que el servicio se extendería hasta Cruz del Eje, completando el recorrido histórico. Sin embargo, el cambio de gobierno nacional y la reestructuración de políticas ferroviarias tras la asunción de Javier Milei dejaron esa promesa sin cumplirse y generaron incertidumbre sobre el futuro del ramal.

Hoy, el pedido ciudadano busca sostener y fortalecer un tren que ha sido, por décadas, un símbolo de conexión, historia y desarrollo para el Valle de Punilla.LaJornadaWeb.com