Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2017

ALAF: Nuevo Seminario "Sistemas de Control de Ferrocarriles ETCS"

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) tiene el agrado de invitar a todos al nuevo Seminario "Sistemas de Control de Ferrocarriles ETCS", a realizarse el día jueves 27 de Julio del corriente año a partir de las 09,00 horas en la sede de dicha institución ubicada en la Avda. Belgrano 863 1er. piso C.A.B.A.


14 de junio de 2016

ALAF: Jornada sobre "Montaje de Equipos y Elementos Mecánicos"

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles invita a la Jornada sobre "Montaje de Equipos y Elementos Mecánicos" a realizarse el día 24 de Junio próximo en la sede de la ALAF (Avda. Belgrano 863 - 1er. piso C.A.B.A.).

22 de junio de 2012

ESTA ES LA CRÓNICA DE CÓMO LA ARGENTINA Y EL GOBIERNO KIRCHNERISTA QUEDARON PRESOS DE LA "CAMIÓN-DEPENDENCIA"


ACTUALIDAD

En otros países el transporte por carretera es muy inferior al de trenes. ¿La razón?: es mucho más barato y eficiente. No es el caso de Argentina. En otros lugares, un gremio maneja residuos, otro dinero, otro combustible. Aquí, un paro frena 15 ramas de actividad. Cifras y datos para el asombro

Gran parte de los argentinos actualmente están escribiendo día a día su propio "manual de supervivencia" para poder superar los escollos que van surgiendo cotidianamente en una economía que está dejando atrás la euforia por el consumo y que está envuelta en un notorio enrarecimiento del clima político.

En efecto, entre otras cosas, deben lidiar con el confuso "mapa del dólar", que prácticamente tiene tantos colores y formatos como ramas de actividad existen en la economía.

Paralelamente, tienen que aprender a convivir con el faltante de productos importados, que ya excede a los artículos de lujo y que involucra desde remedios hasta repuestos para autos.

Sin embargo, el "manual de supervivencia", que día a día van escribiendo millones de personas, ahora suma un nuevo capítulo y que marca la diferencia entre vivir de manera ordenada o enfrentar un pequeño caos cotidiano.

Sucede que, en estos momentos, los argentinos ahora también tienen que ser expertos en saber en qué momento cargar nafta y cómo ir "regulando" lo que queda en el tanque para llegar a destino; cuándo sacar plata de un cajero para no quedarse sin cash y -de complicarse la situación- hasta calcular en qué momento sacar la basura a la calle.



Y estas últimas pequeñas alteraciones en el ritmo de vida tienen dos factores en común: la fuerte "camión-dependencia" de la que está presa la economía argentina y el enorme poder e influencia sobre otras ramas de actividad que logró el gremio del transporte, fenómenos que prácticamente no tienen equivalentes en ningún otro país de similar o superior desarrollo económico que la Argentina.

Para comprender el alcance que puede llegar a tener el paro nacional convocado por la CGT para el miércoles próximo y la influencia del sindicato que conduce Pablo Moyano, que lógicamente estará plegado a la medida de fuerza, basta mencionar que éste involucra a 15 ramas de actividad, entre las que se encuentran:

•      Transporte de combustibles líquidos
•      Transporte de carga postal
•      Recolección de residuos
•      Transporte de materiales peligrosos
•      Transporte de vehículos
•      Mudanzas y encomiendas
•      Logística y transporte para la industria petrolera
•      Logística, almacenamiento y distribución
•      Distribución de diarios y revistas
•      Distribución de bebidas y alimentos
•      Transporte de larga distancia
•      Transporte internacional

Puesto en números, se estima que por los camiones que ruedan por las rutas argentinas se moviliza el 84% de la producción total (industrial y agropecuaria) del país. En tanto, luego de décadas de desinversión y abandono, el tren se quedó con un exiguo 14,5% de esa torta, mientras que por vías fluviales se moviliza apenas el 1,5% del total.

Estas cifras distan mucho del esquema logístico imperante en algunas naciones europeas, donde los camiones no lideran el negocio, dado que tienen un share del 40%, por debajo de los trenes (50%).

Esto explica por qué gran parte de la vida cotidiana -como llegar al trabajo, realizar una mudanza, circular por calles limpias, hacerse de efectivo, y poder cargar el tanque del auto- se puede ver alterada en función del humor de los Moyano y de los cortocircuitos con el Gobierno.

"En todo el mundo, la influencia del transporte es clave, pero en nuestro país confluyen dos factores: la conocida concentración de la carga en camiones y el gran poder que ganó el sindicato, que cuando frena arrastra a una docena de subsectores", explicó el presidente de una multinacional del sector logístico que pidió estricto off the record.

El directivo agregó que "en Europa no existe tal unificación, te paran un día los recolectores de residuos, otro día puede ser el gremio responsable del transporte de caudales. Pero es muy difícil ver una medida de fuerza tan abarcativa y sincronizada como la que tendremos la semana próxima".

El presidente de esta compañía líder agregó que, el hecho por el cual Moyano estornuda y en cuestión de horas el país puede tener algún "síntoma" de gripe por una paralización gremial, obedece a que durante muchos años, "el líder sindical fue ganando cada una de sus peleas por reencuadramientos. Hoy estamos viendo las consecuencias. Por eso, si bien influyó el hecho de que el transporte ferroviario haya entrado en decadencia, no hay que olvidar que Moyano se volvió un protagonista cada vez más gravitante para la política y la economía".

No voy en tren, voy en... camión

Las razones por las cuales en otros países se potenció la utilización del tren como aliado logístico obedece a una simple cuestión de números: es más barato y más eficiente.

Al respecto, Rogelio Pontón, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, aseguró a iProfesional.com que "transportar una tonelada en camión cuesta, por kilómetro, unos 11 centavos de dólar promedio, mientras que hacerlo por ferrocarril vale unos 4 o 5 centavos de dólar".

Esto implica que poner una carga sobre un remolque y moverla sobre una ruta cuesta entre 120 y 175% más que transportarla sobre rieles, lo que pone en evidencia la marcada pérdida de competitividad que castiga al "Made in Argentina".

En este contexto, Jorge Tesler, presidente de TGI, una de las consultoras líderes en logística, aseguró que "el costo del transporte en función del PBI de la Argentina es el más alto de la región y se encuentra un 10% por encima del de países como Chile o Colombia. Y esto obedece a la cantidad de kilómetros que se recorren por ruta y la baja incidencia del tren".

Según el experto, "hoy es común que una carga haga 1.000 kilómetros en camión, cuando en realidad, distancias de ese tipo únicamente deberían realizarse por vías férreas".

Y esta preponderancia tiene un precio: según un estudio de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, por cada punto de share que pueda ganar el transporte en tren, la economía argentina se ahorraría unos u$s70 millones anuales.

Sin embargo, esto está lejos de suceder: mientras el transporte de cargas por camión no para de ganar participación (84%) la actividad ferroviaria (14,5%) sigue en un cono de sombras.

¿Cómo se llegó a esta situación? El economista Tomás Bulat aseguró que "el deterioro del ferrocarril comenzó después de la nacionalización del servicio, en la década del ´50. Luego vinieron sucesivas crisis, se dejó de invertir, el servicio empezó a ser deficitario y a generar pérdidas y así pasamos de tener algo que nos daba orgullo a algo que hoy nos avergüenza".

En este contexto, Pontón recordó que hasta la década del ´70 "el tren movía, de manera global, unas 50 millones de toneladas anuales. Después vino la decadencia y en los años 90 terminaron movilizando apenas 8 millones. A partir de allí se fue recuperando hasta las 25 millones de toneladas actuales. Ha habido avances, pero considerando el enorme salto de la producción en ese lapso, claramente todavía falta muchísimo".

Según Bulat, el abandono al que fue sometido el transporte ferroviario y, como consecuencia, la fuerte "camión-dependencia", fue una clara consecuencia "de la visión de corto plazo que comenzó a imperar en la Argentina".

"Hacer funcionar un ferrocarril requiere de una fuerte inversión de entrada y recuperarla lleva mucho tiempo. En cambio, poner un camión en la ruta es mucho más económico, pero claramente menos eficiente. La transición que tuvo lugar durante décadas obedece a toda la visión cortoplacista que dominó al país", acotó Bulat.

En la misma línea, Tesler aseguró que "para tener una red ferroviaria más eficiente habría que realizar planes de inversión que van desde los 10 a los 15 años y que van más allá de un gobierno de turno".
Campo, containers, cajeros y nafta.

En el caso de la logística para la producción agrícola, Pontón destacó que el reparto de la carga es ampliamente favorable al camión, dado que, al igual que a nivel general, moviliza el 85% de los granos, una proporción altamente ineficiente, si se tiene en cuenta que, según el experto, "a un productor sojero de Salta le cuesta más el flete de su provincia a Santa Fe que de Santa Fe a Róterdam".

Según el experto, en total, el costo por movilizar la cosecha en camión desde los campos a las terminales representa una erogación de casi u$s3.000 millones, prácticamente el mismo valor que requiere cargarla en grandes buques y enviarla al exterior.

Para Bulat, el desmembramiento del servicio ferroviario, que lleva a situaciones ilógicas -como que un productor que tenga una vía a 1 kilómetro de su campo deba recurrir a camiones para sacar su cosecha- "pega muchísimo en los costos y hace que, si le sumamos el problema de la sequía, muchos ruralistas que están alejados de los puertos hayan tenido una campaña pésima".

Para tener una noción del alcance que puede tener un paro de estas características como el que lanzó el gremio que lidera Moyano, basta saber que la semana pasada ingresaron a las terminales de todo el país (Rosario, Buenos Aires, Necochea y Bahía Blanca) unos 19.000 camiones con trigo, maíz, sorgo, soja y girasol.

Si se tiene en cuenta que cada uno de ellos puede cargar unas 28 toneladas, esto arroja una cifra potencial de 532.000 toneladas por semana. Así, casi 110.000 toneladas se dejarían de procesar y exportar durante la jornada de paro, de acuerdo al flujo que están recibiendo las terminales portuarias en esta época del año.

Puesto en números, esto equivale -sólo considerando el valor de los granos en Chicago y no de los subproductos-, a unos u$s200 millones por semana y a unos u$s40 millones que no entrarían al país en concepto de ventas al mundo durante ese día de protesta. 

Pero esta es una parte de la película. Un paro generalizado del transporte va más allá de la actividad agropecuaria. En el caso de las terminales de Buenos Aires, especializadas en el movimiento de carga en containers, cada 24 horas de paro dejarían de moverse unos 500 contenedores.

Otra de las consecuencias de una medida de fuerza de este tipo es la posible escasez de billetes en los cajeros automáticos por el parate de los camiones de caudales.

Sucede que, además de la medida en sí misma, según los expertos consultados por este medio, ante situaciones de este tipo se produce un "efecto manada" de titulares de cuentas que proceden a retirar más dinero del que necesitan para anticiparse a un escenario de escasez. Una reacción que, en definitiva, lo que termina generando es que se acelere el problema del faltante.

Cabe destacar que en un fin de semana, una única entidad, como es el Banco Provincia, puede llegar a cargar unos $400 millones en sus 1.500 cajeros.

Una situación similar podría experimentarse en gran parte de las estaciones de servicio que hay en el país, tal como pudo verse durante el feriado último: el temor al faltante de naftas llevará a que los propietarios de vehículos sufran por el síndrome del "tanque vacío" y salgan a cargar para tener una reserva.

En este sentido vale resaltar que, en promedio, cada establecimiento despacha unos 200.000 litros de nafta por mes. De modo que, por cada día de escasez y sin posibilidades de reponer, cada estación se perderá de comercializar combustible por un valor de $40.000.

Considerando un margen de ganancia del 8% sobre cada litro, esto implicaría una pérdida del orden de los $3.000 promedio diarios para cada establecimiento, de los cuales el 75% se destina a sueldos y cargas sociales.

De este modo, la inmovilización de granos, la imposibilidad de despachar contenedores, el posible faltante de billetes en los cajeros y la odisea para cargar nafta, con el tiempo extra que esto implica, sólo por citar algunos ejemplos, se convertirán en un complejo mix, justo en momentos en que la economía se está enfriando.

Este es, en parte, el precio de una Argentina "camiódependiente".IProfesional.com

20 de junio de 2012

URUGUAY: DETECTAN DEFECTOS EN VÍAS EN LAS QUE EL ESTADO INVIRTIÓ 60 MILLONES DE DÓLARES


EXTERIOR

Sindicato. Acusa a Corporación Ferroviaria de "gastar muy mal el dinero"

Los más de 300 kilómetros de vía férrea reparados por la Corporación Ferroviaria entre Pintado (Florida) y Rivera presentan problemas que impiden a las locomotoras transitar a la velocidad prevista. Se invirtieron U$S 60 millones en la obra.

El sindicato de ferroviarios denunció que las obras realizadas para acondicionar el tramo Pintado-Rivera, por las que el Estado invirtió U$S 60 millones, presentan deficiencias. "Una cosa es renovar la vía y otra es poner durmientes cada tanto y tirarle un riel encima, que fue lo que hizo la Corporación Ferroviaria. Cuando la línea de Paso de los Toros a Rivera estaba en muy mal estado, tenía alrededor de 42 o 43 precauciones y, a un año de que la Corporación Ferroviaria entregara como terminado ese primer tramo, hay 27 precauciones. Quiere decir que se hizo una renovación, se gastaron US$ 60 millones y tenemos alrededor de 13 o 14 precauciones menos, por lo que la realidad no cambió mucho y simplemente se cambiaron de lugar las precauciones que teníamos", indicó Carlos Aramendi, presidente de la Unión Ferroviaria.

Presidente de la Rep. O. del Uruguay, señor José Mujica


Las precauciones son aquellos puntos de la vía en los que se debe disminuir la velocidad. La Corporación Ferroviaria, empresa estatal que funciona bajo derecho privado y creada a efectos de poner a punto la infraestructura de AFE, entregó el trabajo con seis precauciones previsibles e inevitables referidas a la señalización de algunos pasos a nivel.

"El tema es que cuando no existe señalización, o es mala, se pone una precaución para que el tren reduzca la velocidad. Según las normas de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), el resto de la vía estaba indicado para correr a 40 kilómetros por hora, pero eso sucedió hace un año. En los meses que pasaron, con la revisión de nuestros compañeros -que son los encargados de hacer esa tarea actualmente- se encontraron deficiencias en la vía como torceduras y golpes muy importantes y lugares donde realmente faltan muchos durmientes. ¿Qué fue lo que hizo la Corporación Ferroviaria? En un riel de 25 metros puso alrededor de 13 o 14 durmientes, es decir que los colocó solamente en la yunta o donde se unen los rieles y algunos en el tramo intermedio, pero no colocó el resto", explicó Aramendi ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Senadores.

El secretario general de la Unión Ferrovicaria, Ricardo Cajigas, explicó que si no hubiera precauciones en el tramo Rivera-Montevideo el maquinista puede ir todo el camino a 50 kilómetros por hora, pero cuando no es así se entrega una carta al conductor con las diferentes precauciones. Las precauciones pueden ser que desde el kilómetro 60 hasta el 64 no se puede ir a más de 20 kilómetros por hora, que hay que pasar con precaución por un lugar por determinada razón, o que hay una señalización que no fue reparada o no se construyó. "Creemos que la Corporación gastó mucho dinero y de muy mala manera", dijo Aramendi.

El pasado 6 de junio, ante la misma comisión del Senado, el presidente de AFE, Jorge Setelich, dijo que se está realizando un relevamiento de toda la línea Rivera.

"Hemos detectado algunas situaciones que debemos corregir. Por lo tanto, la respuesta no es absoluta porque necesitamos hacer el relevamiento de toda la línea y saber si eso corresponde a defectos que estén dentro de la tolerancia de lo que puede ser una obra de esta magnitud o si se está por debajo del estándar y el resultado no es el esperado. El informe -que es estrictamente técnico ya que lo único que hace es comparar normas con resultados- será presentado ante la autoridad competente, lo que está dentro del relacionamiento que tenemos con el proveedor de servicios", explicó.

El viceministro de Transporte, Pablo Genta, precisó que en la rehabilitación de la línea entre Pintado y Rivera se colocaron 100.000 durmientes nuevos y rieles que estaban en poder de AFE. "En dinero, la inversión es del orden de los 28 millones, que eran recursos que estaban disponibles en el presupuesto y que AFE los terminó aplicando en infraestructura, en el convenio que hizo con la Corporación Ferroviaria del Uruguay. El otro aporte, que es del orden de los US$ 60 millones, refiere al valor de los durmientes que ya se tenían", indicó.

Aramendi dijo que en el tramo Pintado-Rivera hubo "dos o tres descarrilamientos importantes en plena reparación de la vía y al poco tiempo de entregada la obra". "Los descarrilamientos suceden por varios factores, es decir, no se puede echar la culpa solo a las vías. Al mal estado de las vías se puede sumar el mal estado de los vagones, que la pestaña esté muy fina o que el bogie esté en malas condiciones. Por lo tanto, hay una serie de situaciones que cuando se juntan terminan produciendo un accidente. También, en lo que tiene que ver con el error humano, influye la velocidad, que muchas veces no es respetada", dijo.

Precisó que en uno de los casos se trató de una formación de 39 vagones -alrededor de un kilómetro de tren- que iba vacío hacia afuera. "Se descarriló el antepenúltimo vagón. Ocurre que el maquinista a ochocientos o mil metros no puede ver que esto está sucediendo, salvo que haya alguna curva que permita ver la cola del tren. Además, por la maleza que hay en las vías, el largo del tren y por tratarse de un vagón vacío, no es posible ver correctamente cuál es la situación. Pero es verdad, el vagón descarriló unos diez kilómetros", explicó Aramendi.

Según el sindicato, más de 500 vagones tienen pestaña fina porque AFE no tiene dinero para comprar repuestos. Pero agregaron que "si por obra de arte o milagro apareciera el dinero y se compraran todas las ruedas, no se contaría con los recursos humanos para cambiarlas", afirmó Aramendi.

LAS CIFRAS

21,6

Millones de dólares fue el subsidio que en 2011 recibió AFE de Rentas Generales.

435

Millones de dólares es la inversión que necesita AFE desde ahora hasta 2014.

"A OJO"

El conductor de una locomotora no puede detectar si un vagón descarrilló y corre a su suerte por la vía porque la tecnología que se utiliza es "del tiempo de los ingleses", afirma el sindicato de ferroviarios. El sistema de conducción no ha cambiado desde 1866, año de fundación de AFE. "El maquinista regula la velocidad a ojo y con su experiencia porque no hay cuentakilómetros ni GPS a disposición de los ferrocarriles", señaló Aramendi. También se carece de sensores para el último vagón, lo cual podría detectar un eventual descarrilamiento y que un vagón se estrelle contra el tren que viene atrás. Ante esa situación, un tren es largado una vez que el que salió antes llegó a la siguiente estación y los vagones son contados. Si están todos, se da luz verde para que el siguiente salga. "Ese atraso incrementa los costos del tren", afirma Aramendi.
El País Digital

6 de febrero de 2012

NUEVA OFICINA REGIONAL DE LA ALAF EN GUATEMALA

(Guatemala) Es con el objetivo de que, con dependencia directa de la sede en Buenos Aires, reúna información sobre actividades, proyectos y necesidades de las empresas ferroviarias pertenecientes a los países de Centro América y Caribe y transmita la misma a la sede con la ventaja que significa estar próxima a las empresas involucradas y por consiguiente con mayores posibilidades de vinculación física si fuera necesario.

En todos los casos será la Secretaría General quien defina el programa a cumplimentar por esta oficina regional, la que tendrá dependencia directa de la misma.

El Secretario General Alterno de ALAF, Lic. Carlos Samayoa Flores, puso en conocimiento del Sr. Secretario General, D. José Nicanor Villafañe, y por extensión de los miembros de la Asociación, que Ferrocarriles de Guatemala ha otorgado una amplia dependencia para el cumplimiento de las funciones que tendrá la Oficina Regional de ALAF en Ciudad de Guatemala.

Su asiento será en instalaciones del Museo Ferroviario, que se encuentra en el área de la Estación Central, lugar donde también se hallan las oficinas de FEGUA, nuestra empresa asociada.

Esta ubicación será provisoria, hasta tanto se repare y ponga en valor, una dependencia aledaña ofrecida por el gremio ferroviario para cumplir el objetivo de disponer de un lugar definitivo y exclusivo para asentar la representación de nuestra asociación en Centroamérica.

Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), actuará como coordinadora de la oficina regional y el personal que asigne a la misma, le dependerá jerárquicamente, en tanto tendrá dependencia funcional de la Secretaría General de ALAF.WebPicking

9 de enero de 2012

LLAMADO A LICITACIÓN PARA REPARACIÓN DE MATERIAL RODANTE Y TRACTIVO DEL FERROCARRIL ARICA A LA PAZ (FCALP)


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (A.L.A.F.) nos hace llegar una nota enviada a esa entidad por parte de la Empresa Ferrocarriles del Estado (E.F.E.) y la Empresa Portuaria Arica, donde realizan un llamado a licitación para la reparación de material rodante y tractivo perteneciente al Ferrocarril Arica a La Paz (FCALP).

Para más información, transcribimos la nota de dichas empresas donde se pone en conocimiento de los interesados en presentarse a la licitación que nos ocupa, que se ha iniciado la venta de bases y condiciones de la misma, proceso que se extenderá hasta el día 13 de enero del 2012, conforme a lo dispuesto su cronograma, cuyo detalle se encuentra disponible en el link http://web.puertoarica.cl/fcalp-licitacion.html , donde además podrán revisarse los antecedentes disponibles.


20 de octubre de 2011

PARADOJAS EN EL TRANSPORTE: EL CAMIÓN CUESTA EL DOBLE QUE EL TREN Y DOMINA EL 90% DE LAS CARGAS


A los mayores costos del transporte vial, se les suman los accidentes y el gasto energético. El ferrocarril quedó relegado al 5% del mercado. Cómo optimizar el sistema frente a la creciente demanda productiva.

Un tren de carga con cien vagones en las vías puede reemplazar a cien camiones en las rutas. Con el ferrocarril, los costos se reducen un 50% y generan en el país un fuerte “ahorro social”. Sin embargo, el 90% de la producción argentina se traslada en camiones y apenas el 5% se transporta por vía férrea.


Los dos modelos de transporte tienen graves problemas de infraestructura. La red vial argentina no fue puesta a la altura del crecimiento de la producción y al consecuente aumento del transporte de carga.

En los últimos 20 años, el reparto de la torta favoreció al camión, pero las rutas no se ensancharon: siguen midiendo 6,70 mts. Esto obliga a que, en una distancia menor que la de un arco de fútbol profesional, se crucen en forma constante camiones con micros de doble piso.

En un país en el que su parque automotor crece al 7% anual, sólo 2.000 kilómetros de rutas son de doble calzada. Para los especialistas debería alcanzar los 5.000 km. La doble calzada reduce un 80% las muertes por accidente.

Aunque los especialistas consideran que también debería invertirse en los accesos y los caminos rurales o vecinales, de donde se extrae la producción agraria.

Hace un año, en Villa Ocampo, Santa Fe, una combi que trasladaba a chicos que participaban en un concurso de baile se incrustó contra un camión cargado con 23 toneladas de caña de azúcar que ingresaba a la ruta 11 desde un camino vecinal. Hubo 14 muertos.

Los accidentes viales son uno de los items de las “costos externos” del uso intensivo del camión en las rutas, además de otros perjuicios como la rotura de caminos, el mayor consumo energético y la contaminación, que debe asumir toda la sociedad.

Un estudio reciente de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles estimó que por cada punto porcentual del transporte de carga que se transfiere del camión hacia el tren, la sociedad ahorra 70 millones de dólares anuales.

El 2 de septiembre, en la cena de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuando la Presidenta anunció las metas del Programa Estratégico Agroalimentario (PEA), que llevaría la producción de los actuales 80 a 160 millones de toneladas de granos para el año 2020, el titular de la UIA José De Mendiguren hizo mención a esa “transferencia”. Estimó que para entonces, al menos el 25% de la producción debería transportarse en trenes de carga, “aunque a vos no te guste, Hugo”; referencia que el titular de la CGT Moyano asistió con una mueca.

El PEA hizo públicas sus metas, pero todavía no explicó la manera. En la Argentina de hoy, el potencial operativo de los trenes se desvanece por la precariedad de las vías, y no hay material rodante -locomotoras y vagones- para la creciente demanda exportadora.

Los trenes están lejos del desafío productivo, y si el Estado no los mueve, es difícil que estén preparados para el 2020.

Las concesiones de los cinco servicios ferroviarios de carga vencen en el año 2023. Pero las inversiones no se deciden de un día para el otro porque el retorno de la renta es de lenta maduración.

Cincuenta locomotoras cuestan 150 millones de dólares; 200 vagones, 24 millones. Hasta no observar un horizonte comercial más claro, las concesionarias pasan de largo ese tipo de inversiones. Prefieren funcionar con el material rodante al límite y concentrarlo en ramales de mayor rentabilidad. El resto de la producción queda en vía muerta. Y la recoge el camión.

A contramano de las economías emergentes, donde frente a la crisis energética y ambiental, el sistema ferroviario de China y la India reconquistó posiciones, en la Argentina, el monopolio del transporte de cargas quedó, en los hechos -por el desamparo de los trenes-, en las ruedas del camión.

Esta reconversión opera en forma intensa desde hace 30 años, a contramano, también, de la lógica de costos empresarios.

Por ejemplo: el traslado de un container de 20 pies desde Salta a Buenos Aires cuesta US$ 2.400. Es más económico traer el mismo container desde Shanghai a Buenos Aires por vía marítima que desde el norte argentino en camión. En cambio, el mismo container trasladado en tren desde Tucumán a Buenos Aires cuesta US$ 1.000.

Para las economías regionales ubicadas a más de 1.000 km de las terminales portuarias, el obligado uso del camión por la falta de trenes coloca a la producción en desventaja competitiva.

Esto ocurre por el deterioro del Belgrano Cargas, una red troncal centenaria de 7.347 kilómetros, que enlaza 14 provincias del norte argentino, con llegada a Chile y Bolivia. El servicio es clave para la extensión de la frontera productiva, por fuera de la región pampeana. Sin embargo, véase cómo la infografía da cuenta de su involución a lo largo de los años.

“Entre soja, maíz, trigo y poroto, Salta produce 3 millones de toneladas al año. El jefe de unidad de producción del Belgrano Cargas en la provincia nos dijo que este año sólo están en condiciones de trasladar cien mil. El resto va en camión”, afirma Lisandro de los Ríos, de PROGRANO, que nuclea a productores de Salta y Jujuy.

Un camión puede trasladar hasta 30 toneladas. Para llevar la cosecha de Salta a Rosario, se deben realizar cien mil viajes de camión por la ruta 34, de una sola vía, con el riesgo de accidentes que supone.

Por otra parte, para levantar la cosecha en un campo de mil hectáreas, se requieren 100 camiones, a un costo de US$ 240.000, mientras los ramales de los trenes están a 300 metros del campo, aunque hace décadas que no funcionan.

“Con el Belgrano Cargas reduciríamos más de un 40% los costos pero el servicio es infrecuente porque no tiene locomotoras ni vagones suficientes. En muchos tramos avanza a paso de hombre. Un viaje ida y vuelta a Buenos Aires puede demorar 15 días. No sabemos cuándo circulará en forma programada”, concluye de los Ríos.

En el 2006, el Belgrano Cargas fue declarado “en emergencia” cuando era gestionado por el empresario Franco Macri, capitales chinos y los sindicalistas Hugo Moyano y José Pedraza. En el 2008, el decreto 1771 anunció su reestatización y tres años después se convocó a una licitación para renovar 17 tramos cortos de sus vías. La gestión del servicio – que en su momento tuvo 120 locomotoras y hoy opera con 13- también se sigue moviendo a paso de hombre.

“Muchas veces desde la Secretaría de Transporte prometieron la optimización del Belgrano, pero los plazos no se cumplen. Lo necesitamos para ayer”, dice el ministro de Economía salteño Julio Loutaif.

Hace 20 años, dos tercios de la exportación de los granos y subproductos se concentraba en los puertos de Quequén y Bahía Blanca. Pero la soja fue corriendo su frontera hacia el norte y Rosario concentró el grueso de la actividad. La infraestructura quedó muy por detrás de esa evolución: los trenes que llegan del interior deben hacer maniobras por el centro de Rosario para ir al puerto y se ven colas de 20 km de miles de camiones que esperan su turno para descargar en las mismas terminales (ver recuadro).

“Además de invertir en vías férreas, el Estado también debe hacerlo en puntos de acopio y accesos ferroviarios en los puertos. El tren es muy eficiente con cargas masivas y en las largas distancias”, afirma José Barbero, decano del Instituto Ferroviario de la Universidad de San Martín.

Para acompañar las metas del PEA hacia el año 2020 un tren de carga puede trasportar la producción de granos a 7 ó a 70 kilómetros por hora. La velocidad la define el Estado.(Clarín)

21 de julio de 2011

BOLSA DE TRABAJO DE ALAF


Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FERROCARRILES (A.L.A.F.)

Como una contribución a la búsqueda de personal profesional y técnico, especializado en el rubro ferroviario, ALAF ha desarrollado en su página Web (http://www.alaf.int.ar/), una bolsa de trabajo en la que las empresas (operadoras ferroviarias, constructoras, reparadoras, consultoras, etc.) pueden gratuitamente publicar y hacer conocer sus necesidades de personal para cubrir, en forma temporal o permanente, distintas posiciones requeridas para la actividad de dichas empresas.

Asimismo las empresas del sector encontrarán en nuestra Bolsa de Trabajo, ofrecimientos de personal de las diferentes especialidades ferroviarias con sus correspondientes datos personales y curriculum vitae que, a través del sistema informático implementado, las empresas podrán contactar directamente y sin intermediación alguna, con las personas que considere aptas de acuerdo a su requerimiento y necesidad y que pre-seleccione entre los postulantes que se ofrecen, e invitarlos a presentar mayores antecedentes o bien a concertar una entrevista personal.

La Bolsa de trabajo de ALAF, desde su creación, ha permitido acercar a empresas y postulantes, para concretar transacciones laborales muy interesantes, muchas de ellas en distintos países de la región. Conocedores de la importancia que el rubro contratación de personal especializado tiene para las empresas ferroviarias y afines, es que ofrecemos este sistema informático que posibilitará ubicar y contactar al especialista buscado. Cabe señalar que a través de este servicio, ya se ha concretado una muy importante cantidad de acuerdos laborales, por lo que sugerimos visitar esta sección de nuestra página y la inclusión de vuestras búsquedas de personal, en el entendimiento que será provechoso para su empresa y una alternativa específica, para aquellas personas que se ofrecen en el exclusivo rubro ferroviario.

11 de julio de 2011

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "INTEGRACIÓN FERROVIARIA SUDAMERICANA. ¿POR QUÉ NO FUNCIONA ESTE TREN?


Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Este viernes pasado, se realizó en los salones de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (A.L.A.F.) la presentación del libro "Integración Ferroviaria Sudamericana. ¿Por qué no funciona este tren? del autor brasileño Prof. Ivanil Nunes, quien disertó acerca del por qué no estan integrados los países del conosur a través del sistema de transporte ferroviario, más precisamente entre Argentina, Brasil y Chile para unir los puertos del Atlántico y el Pacífico. De la pérdida de oportunidades comerciales entre nuestros países, del abaratamiento de los costos por flete por no tener un sistema de trenes que pueda unir todas nuestras economías regionales.

Presentación por gente de la ALAF del Prof. Ivanil Nunes

Disertación del Prof. Ivanil Nunes

Fue tan interesante la disertación ofrecida por el Prof. Nunes, que el público presente participó haciendo preguntas sobre un tema vital e importante para el Mercosur. Vaya nuestras felicitaciones a la ALAF y al Prof. Nunes.

Tapa del Libro "Integración Ferroviaria Sul-Americana"

El profesor Ivanil Nunes, es licenciado en Ciencias Sociales (BA y BS) y Master en Economía de la UNESP, que se completó en el Programa de Doctorado para la Integración de América Latina - USP, SP. Fue Investigador de la FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación de Sao Paulo) entre los años 2001-2002.

Vista de la concurrencia a la disertación del Prof. Nunes

Desde marzo de 2004 es profesor en el Centro Universitario Nove de Julho - São Paulo. Además, es el autor del libro "Douradense:. La agonía de un ferrocarril" y es co-autor del libro "América Latina. Retos de la Integración de América Latina y su inserción en el sistema internacional" Curitiba: Editora Juruá, 2006.

2 de junio de 2011

EL 9 DE JUNIO DE 2011: DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LOS PASOS A NIVEL


Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FERROCARRILES (A.L.A.F.)


Uno de los grandes riesgos para la seguridad que los sectores ferroviarios deben enfrentar diariamente proviene de terceros.

La gran mayoría de estos peligros se encuentra en el cruce entre las carreteras y las vías ferroviarias: en los pasos a nivel. A pesar de los numerosos esfuerzos desplegados por la comunidad de ferrocarriles para reducir el nivel de riesgo, son demasiadas personas que resultan heridas o mueren en dichos cruces. La mayoría de estos accidentes se debe a la falta de conciencia del peligro y/o a un uso indebido de los medios disponibles, por parte de automovilistas o peatones.

Lamentablemente por falta de información, el sector ferroviario es generalmente considerado como el responsable de dichos accidentes fatales y a pesar que las empresas ferroviarias sean, en muchos sentidos, victimas de dichos eventos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados sin tomar las necesarias medidas preventivas, y entre ellas la concientización ciudadana, que tienda a evitar accidentes fatales por inobservancia de las mas elementales normas de seguridad. No es algo que la comunidad ferroviaria puede resolver por si sola, necesita inexorablemente la ayuda de un conjunto de aliados, especialmente de organizaciones de la comunidad de carreteras, para enfrentar este problema.

La experiencia nos ha enseñado que si bien la ingeniería en prevención de riesgos es una opción (costosa), existe una opción más práctica y potencialmente sostenible: la educación. Esta opción no se dirige únicamente a los usuarios de pasos a nivel sino también a todos aquellos que en la comunidad de la carretera ocupan una posición de influencia y de responsabilidad.

Alcanzar un público tan diverso no es tarea fácil, sin embargo la reflexión un tanto provocadora del equipo de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) logró dar a luz a la primera campaña (Europea) en 2009. Esta campaña, animada por el entusiasmo del equipo de seguridad vial de la Comisión Europea, a la que aproximadamente 25 países participaron, fue un éxito y un desafió para la UNECE de pasar a una escala global. La primera ILCAD nació en 2010 con más de 40 países participantes.

El lema oficial en ingles de la ILCAD es “Act safely at level crossings” o “¡Los pasos a nivel, una prioridad vital” y tiene como objetivo un conjunto de eventos nacionales para concientizar a los usuarios de las carreteras y los peatones de los peligros de los pasos a nivel y por consiguiente animarlos a cambiar su comportamiento.

Agrupados bajo la ILCAD, los sectores de las carreteras y de los ferrocarriles, las autoridades policiales y de seguridad, los organismos del gobierno, las organizaciones educativas, las Naciones Unidas, las instituciones europeas y la prensa especializada hicieron esfuerzos conjuntos para lograr el éxito de esta campaña. Las campañas llevadas a cabo por los diferentes países participantes agrupados bajo el lema y el logo de la ILCAD fueron muy variadas.

Mientras que algunos hicieron campañas discretas con simples comunicados de prensa, videos en sus sitios Web o enlaces hacia la página www.ilcad.org, otros financiaron campañas grandísimas con simulación de accidentes y otras actividades de gran interés mediático. El día de la campaña, se llevaron a cabo acciones específicas con el apoyo del personal de la seguridad ferroviaria y de carreteras y con la policía, como la distribución de folletos sobre la seguridad en los pasos a nivel, el uso de cámaras para controlar la velocidad y de otras señalizaciones, además de algunos métodos preventivos y de puesta en aplicación.

Para la campaña de 2010, la Comisión Europea financió un video “Just in time” en el que cada participante incluyó un mensaje propio. Este video puede ser proyectado en todo tipo de soportes desde sitios Web hasta pantallas de publicidad en las estaciones de trenes. Aproximadamente 500 artículos de prensa fueron publicados y en algunos países la problemática de los pasos a nivel alcanzó la mayor audiencia de noticias en la televisión y la radio.

Esta campaña se hizo con pocos recursos humanos y con una casi inexistente financiación pero ha sido un gran éxito gracias a la buena voluntad de todos los participantes. El principal problema hoy es mantener el mensaje por más de un solo día y conservar la atención de la gente a lo largo del año.

La campaña de 2011 promete ser más grande que nunca con la participación de casi toda Europa, Israel, todo el continente Americano, Sudáfrica, India, Australia, Nueva Zelanda.

En Argentina, la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) y la ONG Operación Salvavidas, tomamos la iniciativa de realizar una acción conjunta que constará de la proyección de videos sobre el tema en sitios públicos (pantallas o vallas en la calle) y en canales de televisión, difusión de consignas alusivas en emisoras radiales, charlas educativas en distintas escuelas, distribución de folletería en estaciones terminales y cruces a nivel ferroviarios importantes, notas y artículos en revistas y diarios, etc. La Secretaría de Medios de la Presidencia de la Nación, ha colaborado activamente con esta campaña, posibilitando la difusión gratuita en los medios locales de material audiovisual. En síntesis la idea es utilizar todos los recursos disponibles para acceder a la comunidad en su conjunto y difundir consignas concientizadoras sobre las medidas de seguridad que deben adoptarse ante un cruce a nivel ferroviario.

Estás acciones programadas por la ALAF y Operación Salvavidas, tendrán lugar en la semana del 6 al 10 de junio, poniendo especial énfasis el 9 de junio en que se conmemora mundialmente el Día Internacional de la Seguridad en los Pasos a Nivel.

Es de esperarse que la campaña ILCAD de 2011 tenga este año en Argentina el éxito previsto que no es otro que llegar a la comunidad en su conjunto, recordándole los peligros que asechan los pasos a nivel, si incumplimos las premisas básicas de seguridad, por lo que ambas asociaciones, que estamos impulsando en Argentina esta tarea concientizadora, estaremos muy conformes si logramos el objetivo principal, que es disminuir los accidentes que a diario se producen en los cruces a nivel.

27 de marzo de 2011

NUEVA BOLSA DE TRABAJO DE ALAF PARA BUSCAR U OFRECER PERSONAL EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES FERROVIARIAS


Gacetilla de prensa de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FERROCARRILES (A.L.A.F.)


Conciente en que la búsqueda de especialistas en los distintos rubros que hacen a la actividad ferroviaria, es un tema de difícil solución para las empresas, al momento de tener que ubicar personal para cubrir cargos y/o funciones dentro de su estructura operacional, técnica o administrativa; ALAF como un nuevo aporte a las empresas operadoras ferroviarias Latinoamericanas, acaba de incorporar en su página Web (http://www.alaf.int.ar/), una modificación sustancial en la Bolsa de Trabajo destinada a que las mismas puedan ubicar mucho más fácilmente en el mercado laboral ferroviario, personal profesional o especializado, apto para cubrir sus necesidades en las distintas áreas de funcionamiento. O sea puede publicar su búsqueda de personal, o bien ver entre los ofrecidos, si alguno cubre el perfil necesario para el cargo a cubrir. En ese caso podrá muy simplemente y a través del propio sistema, pautar una entrevista con la persona elegida.

Asimismo el nuevo sistema habilita que las personas físicas que lo deseen, puedan publicar la oferta de sus servicios profesionales, técnicos o especializados en el rubro ferroviario (pudiendo incluir también su currículum vitae), en aguardo que alguna empresa pueda precisar de sus servicios y en función de sus datos y curriculum aportados al sistema, lo cite para entrevistarlo.

Cabe señalar que para seguridad, tanto de las empresas como de los postulantes, que la información inserta por los usuarios en la bolsa de trabajo es auténtica, el sistema mantiene registrada la ID del mail desde donde se generó la información.

Es importante recalcar que tanto la publicación de los avisos de búsqueda de personal, por parte de las empresas ligadas a la actividad ferroviaria, buscando postulantes para cubrir posiciones dentro de las mismas, así como el ofrecimiento de sus servicios profesionales por parte de personas físicas, es totalmente gratuito y fue creado con el objeto de tender un puente entre las empresas que demandan y las personas que se ofrecen, en síntesis un aporte más de ALAF , con el único objeto de realizar un servicio muy demandado, que tienda en fin, a favorecer el funcionamiento y desarrollo de los ferrocarriles Latinoamericanos.

Ingresando a la sección Bolsa de Trabajo, se desplegará un instructivo, indicando detalladamente el funcionamiento del sistema, aunque éste es muy intuitivo, amigable y de muy sencilla operación, solo requiere seguir sus indicaciones y completar la información que el modelo establece.

Si su empresa operadora o de servicios para la actividad ferroviaria, necesita ubicar personal o usted particular desea ofrecer sus servicios, la mejor oportunidad de hacer conocer su aviso de búsqueda u oferta, la encontrará en la Bolsa de Trabajo de nuestra página Web, el medio de mayor llegada y consulta por parte de las empresas ferroviarias de la región.

23 de marzo de 2011

LATINOAMÉRICA Y EUROPA ANALIZARÁN LA IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN JUJUY


El próximo 5 y 6 de mayo se realizará en la provincia de Jujuy el Seminario Internacional de Ferrocarril de Trocha Angosta organizado por el Colegio de Ingenieros  de Jujuy, INCOTEDES y la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles.

El evento cuenta con el aval y acompañamiento de empresas ferroviarias de toda Latinoamérica y Europa en el rubro trocha angosta. Se contará con la experta participación de coordinadores de FEVE, una entidad pública empresarial cuyo objetivo es la prestación de servicios de transporte ferroviario de viajeros y mercancías.

Ramal C-14

FEVE depende del Ministerio de Fomento, gestiona la red de vía métrica más extensa de Europa, impulsada por el respeto a los parámetros de seguridad, orientación al cliente, calidad, eficiencia, sostenibilidad y protección del medio ambiente, principios que marcan las acciones de una empresa socialmente responsable que supera los cuarenta años de existencia.

Además el evento tiene confirmadas las presencias de expositores de Brasil, Bolivia, Chicle, Perú, Uruguay, Costa Rica, entre otros.

Entre los ejes centrales de debate propuestos por la organización para el primer día figuran el “Potencial de la trocha métrica en Latinoamérica en el transporte de mercaderías”, otra mesa de debate se refiere a “Nuevos proyectos de integración de la trocha métrica en Latinoamérica”, otro es sobre el “potencial de la trocha métrica en España y el mundo en el transporte de mercaderías” y la Interoperabilidad con las otras trochas”.

En tanto que durante la segunda jornada prevén referirse a las “Pautas para alcanzar un patrón tecnológico homogéneo” y la “Participación del Grupo a nivel mundial: Asia y Sudáfrica”.(Fuente y foto: Diario Jujuy)