Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2019

AGTSyP: Informa a los pasajeros sobre fallo judicial que ordena viajar gratis a los usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa a los pasajeros de las Líneas de Subte sobre el fallo judicial que ordena a las empresa Metrovías y SBASE a permitir viajar gratis o devolver el dinero del pasaje a los usuarios en caso de no funcionar la escalera mecánica o el ascensor.


1 de febrero de 2019

AGTSyP: "Incidentes y agresiones al personal por falta de inversiones adecuadas"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa mediante un comunicado que "durante la jornada de hoy sucedieron dos hechos de suma gravedad en la Línea "E" de Subte. El primero de ellos, comenzó aproximadamente a las 08,30 horas con la falla en los cambios de la estación Plaza de los Virreyes. Esta falta, originada en la viruta desprendida de las vías, obligó a la realización de un servicio limitado entre las estaciones Bolívar y Entre Ríos".

Asimismo, sigue la AGTSyP expresando que "debido a la falta de comunicación eficaz por parte de la empresa Metrovías, en pocos minutos, tratándose de la hora pico, el andén de la cabecera de la línea comenzó a abarrotarse de usuarios enojados. Con el correr de los minutos y al no aparecer respuesta de Metrovías, se generaron situaciones de violencia en el andén y hall de acceso de la planta baja, agresiones y hasta el intento de ingresar a las cabinas de supervisión".


"Por tal motivo, y para preservar la integridad de cada trabajador, se decidió interrumpir el servicio. Sólo luego de la intervención policial y la reparación de los cambios, se observaron las condiciones necesarias para reanudar el servicio", expresan en el comunicado.

Prosigue diciendo la AGTSyP que "el otro hecho sucedió aproximadamente a las 13,00 horas en la estación San José cuando un pasajero agredió físicamente al guarda de la formación, causándole serias lesiones. Inmediatamente se interrumpió el servicio exigiendo las condiciones necesarias para poder trabajar con seguridad".

"Sólo luego de que el agresor fuera detenido y trasladado a la dependencia policial y que el compañero fuera debidamente atendido por la ART, el conjunto de trabajadores de la Línea "E" decidió retomar el servicio", expresan.

Por último, indican que "es importante destacar que se ha pedido una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo para discutir con la empresa Metrovías temas relacionados con las condiciones del servicio y la seguridad".

16 de enero de 2019

AGTSyP: Rechazan el uso de pistolas Taser en las Líneas de Subte por parte del personal de la Policía de la C.A.B.A.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro mediante un comunicado repudian la decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de "implementar el uso de pistolas Taser letales en el ámbito de las Líneas de Subte".

Más adelante continúan expresando que "consideramos que la seguridad en ese espacio no se garantiza con el uso de estas "picanas" portátiles, que aplicadas a determinados colectivos, como son los pacientes cardíacos, adultos mayores, niños o embarazadas pueden causar la muerte por el electroshock. Además, Larreta parece desconocer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CICH) analiza declarar la ilegalidad de este tipo de armas y que su uso es rechazado por todos los Organismos de Derechos Humanos de la Argentina".

Pistolas Taser adquiridas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el personal de la PolicÍa de la C.A.B.A. que custodian las Líneas de Subte

"Resulta contradictorio, que mientras se reducen permanentemente la presencia de efectivos policiales, que con su solo estar actúan preventivamente ante el delito, se pretenda solucionar el problema de la inseguridad con el uso de estos elementos de tortura", expresa en su comunicado la AGTSyP.

Por último expresan que "rechazamos despilfarro de dinero, cuando el mismo Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no invierte en mejoras concretas del servicio, como nuevas formaciones ferroviarias, ascensores, escaleras mecánicas y ventilación de las estaciones. Por otro lado, niega contar con recursos para subsidiar las tarifas". 

9 de noviembre de 2018

Se acaba de caer 200 metros de catenaria en la cochera Virreyes de la Línea "E" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Salud Laboral de AGTSyP informa que "los trabajadores del Taller Constitución venimos reclamando a la empresa la falta de condiciones seguras en cochera Virreyes-Guardia mecánica. En ese sentido, con Francisco Ledesma y delegados de taller, se hicieron presentes la semana pasada en el lugar dando argumentos más que necesarios para desestimar la realización de tareas en el lugar".



"Esta semana se reunieron con la empresa Salud Laboral con Francisco Ledesma y delegado del taller para resaltar la necesidad que se cumpla con los pedidos de la parte gremial", expresan

Además, dicen que "hoy nos vemos en la triste situación, que es de público conocimiento, de la caída de más de 200 metros de catenaria, lo cual no hace más que reafirmar la posición de trabajadores y representantes gremiales".

Por último, expresan que "los 200 metros de catenaria cayeron sobre varias formaciones de trenes, con 1800 volts corriente continua de alta tensión".

7 de noviembre de 2018

Así buscan material cancerígeno en los coches de subtes

Actualidad

Las formaciones, compradas al Metro de Madrid en 2011, tienen asbesto, lo cual ya había enfermado a varios trabajadores españoles. Los coches serán convertidos en chatarra.

Luego de largos meses en los cuales las trabajadoras y trabajadores del subte de la Ciudad de Buenos Aires fueron desoídos ante sus denuncias por la presencia de asbesto en las formaciones, algunos coches fueron inspeccionados para encontrar muestras del material cancerígeno.

Lo llamativo es que los operarios técnicos encargado de la tarea usó importantes medidas de protección para evitar el contacto con la sustancia a la que el personal de Metrovías fue expuesto durante meses, sin ningún cuidado provisto por la empresa, a pesar de haber denunciado la situación.


En las imágenes difundidas por la Secretaría de Salud Laboral de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), se ve a los operarios trabajando con vestimenta especial y en una atmósfera controlada (rodeados por paneles de plástico) para evitar la posible dispersión de partículas de asbesto

Las formaciones fueron compradas al Metro de Madrid en 2011, cuando el actual presidente, Mauricio Macri, era el jefe de Gobierno porteño. En España, la lucha de los trabajadores del subterráneo había comenzado desde hacía mucho, ya que varios se habían enfermado de cáncer por su exposición al asbesto e, incluso, dos murieron. De hecho, los vehículos que el Gobierno de la Ciudad compró por cuatro millones de euros iban a ser descartados en España.


Ahora, los mismos sufrirán, efectivamente, ese destino. Es que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), luego de las denuncias, decidió ponerlos fuera de servicio en febrero y ordenó que sean convertidos en chatarra. Ni siquiera llegaron a cumplir cinco años en funcionamiento en el sistema de transporte público porteño.

Las inspecciones fueron realizadas el viernes sobre dos de los coches CAF 5000 en uno de los talleres del subte para detectar piezas que potencialmente podrían contener asbesto, por parte de la empresa Dicon Medioambiental, contratada por SBASE.

En Madrid, mientras tanto, ya se habían detectado cuatro piezas de maquinaria que tenían asbesto, por lo cual el Metro inició a mediados de año un plan de “desamiantado” de todos sus coches e instalaciones, con una inversión de 140 millones de euros.ElDestape.com

14 de octubre de 2018

Sin conductor y sin frenos

Actualidad

Ayer a la mañana, a metros de la estación Primera Junta, un coche de la línea "A" se soltó de la lanza con la que lo remolcaban y se largó a andar sobre Emilio Mitre, a favor de la pendiente de la calle. Se detuvo tras provocar un choque en cadena.

Un coche de subte salió andando sin conductor de los talleres de la Línea A, en Caballito, y chocó contra tres vehículos, que estaban estacionados sobre la calle y por el impacto terminaron sobre la vereda. El insólito episodio ocurrió ayer a las 11 de la mañana, en la intersección de las calles Emilio Mitre y Bonifacio, a metros de la estación Primera Junta. Según explicó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) el hecho se produjo por un “perno que se cortó por fatiga”. “El perno dura un año por fabricante y éste ya llevaba más de cuatro años de uso. Esto pasó por negligencia, por esa lógica que indica que ‘hay que usarlo hasta que se rompa’”, explicó Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de la Agtsyp.


El subte salió del taller Polvorín –donde los mecánicos reparan las formaciones de la línea A– y avanzó sobre las vías emplazadas en el asfalto sin conductor a cargo. Con poco impulso, el vagón se detuvo al colisionar contra un camión estacionado casi en la esquina y el impacto generó un choque en cadena. Se trata de una unidad CSR, 0 kilómetro, de origen chino, que el Gobierno de la Ciudad adquirió en los últimos meses y que debía ponerse en condiciones antes de comenzar a funcionar.

“Tres vehículos mal estacionados fueron impactados por una formación CNR sobre la que se encontraba personal del fabricante haciendo pruebas de alistamiento en la zona de maniobras del Taller Polvorín”, informó Metrovías a través de un comunicado. “La formación se desplazó unos metros adicionales en el ingreso del Taller colisionando tres vehículos que se encontraban detenidos en una zona no permitida, de mano izquierda y sobre el trayecto de la vía que convive en la acera de Emilio Mitre”, detalló la empresa licenciataria.

“Se trata de un tren nuevo, de origen chino. Como está en garantía, se encontraba trabajando personal técnico de la empresa de origen. Estaban realizando tareas de alistamiento para incorporarlo a la línea A y, por razones que se están investigando, la formación corrió por la vía que está sobre la calle, que se encuentra en bajada. Al parecer, el personal de la empresa china no respetó el protocolo de seguridad y trabajó sin los frenos puestos. Ante el declive de la calle, se les puso en marcha la formación, que terminó colisionando metros más adelante con un vehículo”, informó una fuente cercana a Metrovías.

Según la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que presentará una denuncia ante la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, el incidente se produjo por negligencia de la empresa china CSR y de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). “La empresa china trae los trenes CSR en camiones acoplados. Luego los bajan en grúas de los camiones y los ponen sobre las vías, en donde se hace todo el movimiento para ingresarlos al Taller Polvorín, para poder ponerlos en condiciones. Este viernes, pusieron la formación nueva sobre la vía y para remolcarla hacia el taller se le puso una lanza, que es como un brazo de acero, que se sujeta a un tren remolcador por un perno.

Ese perno se cortó por fatiga y el tren nuevo, como no tenía frenos porque está deshabilitado, empezó a carretear por la vía calle abajo”, explicó Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de la Agtsyp. “El perno se cortó por fatiga de los materiales. Dura un año según indican los fabricantes y éste ya tenía más de cuatro años de uso. Esto pasó por negligencia, por esa lógica que indica que ‘hay que usarlo hasta que se rompa’. Lo siguieron usando y usando hasta que se partió. Por suerte no hay heridos, esto podría haber hecho un desastre”, concluyó Ledesma.Página12.com

18 de septiembre de 2018

AGTSyP: Recusación contra la fiscal Celsa Ramírez

Gremiales 

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro informa que recusó a la fiscal Celsa Ramírez, quien imputó a siete trabajadores "con la insólita calificación de "asociación ilícita" por el hecho de estar afiliados a la AGTSyP".


Según el comunicado de la AGTSyP, expresa que: "Ramírez fue recusada por el sindicato por falta de objetividad, al mostrar enemistad manifiesta y encono contra las organizaciones sindicales, violentando con sus planteos la normativa constitucional, no sólo en torno a los principios de legalidad e inocencia, sino también en lo que hace a las garantías propias del derecho colectivo del trabajo".

"De manera absurda y arbitraria, la fiscal planteó que la AGTSyP es una entidad que tiene "como único propósito o razón de ser la comisión de delitos varios", expresa la AGTSyP.

Continúa expresando el comunicado, "dichos argumentos que esgrime Ramírez no se corresponden con la actuación objetiva y fundada que una fiscal debe tener en un estado de derecho".

Por último expresa, "La recusación deberá ser resuelta por el Juez Roberto Tavosnaska del Juzgado Penal Nro. 17 de la CABA."

17 de septiembre de 2018

Para una fiscal, los Metrodelegados son "una asociación ilícita"

Gremiales

Es por el paro de subtes de mayo. La funcionaria judicial consideró que el único fin del sindicato es "la interrupción de los servicios del transporte".

La persecución política contra los gremios más enfrentados al Gobierno nacional alcanzó ribetes escandalosos. Ahora, la fiscal Celsa Ramírez afirmó en su último dictamen que los Metrodelegados son en realidad una "asociación ilícita", lo que implica que considera que el gremio tiene como único fin realizar prácticas ilegales.


Así lo dice en el dictamen en el marco de la causa por los incidentes ocurridos durante una protesta en mayo, cuando el gremio AGTSyP protestaba contra el techo del 15% a las paritarias que firmó la UTA con el gobierno porteño.

La fiscal Ramírez definió al gremio como una organización "con el único propósito, la interrupción de los servicios de transporte público".

La asociación ilícita es un delito que tiene una condena de tres a 10 años, por lo que la fiscal estaría pidiendo una pena no excarcelable a dirigentes gremiales por un reclamo legítimo que la disparada inflacionaria terminó por reivindicar.ElDestape.com

4 de septiembre de 2018

Líneas de Subte: Ocultar un problema de salud bajo tierra

Actualidad

La fundación Soberanía Sanitaria alertó en un informe sobre la mortalidad que genera la exposición al asbesto, material que se encuentra en los vagones de los trenes adquiridos por el gobierno porteño.

Mientras continúa por vía judicial el conflicto en torno a la presencia de asbesto en los subtes porteños, un material cancerígeno cuyo uso está prohibido en el país desde 2001, y del que ni el gobierno porteño ni Metrovías se hacen cargo, la fundación Soberanía Sanitaria alertó, a través de un informe, que la mortalidad por exposición a esta fibra mineral viene aumentando desde hace al menos 36 años, que es el tiempo promedio de latencia entre la exposición a la sustancia y el desarrollo de la enfermedad, convirtiéndola en un relevante problema de salud pública. El sanitarista y presidente de la fundación Soberanía Sanitaria, Nicolás Kreplak, explicó que “el problema del asbesto, a diferencia de otros cancerígenos como el cigarrillo, que si se deja de fumar, con los años, las posibilidades de contraer una enfermedad disminuyen o se igualan a las del no fumador, el asbesto que se introduce en las vías respiratorias nunca se metaboliza y siempre es cancerígeno”, y remarcó que el Gobierno de la Ciudad “debería motorizar la investigación en los coches de subte y no acallar la situación como lo está haciendo”.


El informe de la fundación detalla que según un estudio reciente, entre 1980 y 2013, se identificaron 3.259 defunciones por mesotelioma en el país. En 1980 se identificaron 64 defunciones, número que se triplicó llegando a 177 en 2013. La mortalidad entre los hombres pasó de 4,1 por cada millón de habitantes en 1980 a 7,5 en 2013; y entre las mujeres, de 2,5 a 3,9 en el mismo período. La diferencia parece resultar de la mayor prevalencia de exposición ocupacional al asbesto entre los hombres, que en mayor proporción estuvieron expuestos muchos años antes de ocurrida la defunción.

Kreplak explicó a este diario que “al tener un tiempo de latencia muy largo el desarrollo de las enfermedades se hace difícil el diagnóstico, por eso se utiliza como indicador la mortalidad por mesotelioma”. El largo período de incubación también explica el aumento de las estadísticas actuales, “las muertes van aumentando porque son acumuladas. Lo que vemos son el resultado de los años de exposición a la sustancia, que aparece 30 años después”, señaló el sanitarista.

El asbesto se volvió un problema visible cuando a principio de año se detectó el material en los coches CAF 5000, que circularon entre el año  2013 y parte del 2017, que había comprado Mauricio Macri, cuando era jefe de gobierno porteño, al Metro de Madrid, donde estalló un escándalo por casos de cáncer de trabajadores expuestos a la sustancia.

En julio pasado, el asbesto volvió al centro de la escena local cuando un estudio reveló que otras formaciones también tenían piezas con asbesto. El titular de Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, en diálogo con PáginaI12 resumió la situación actual: “tenemos certeza de que hay asbesto en los CAF 5000, la chatarra cancerígena que compró Macri, quien tenía que saber porque los manuales dicen que tienen asbesto. De los 36 que había, diez están fuera de servicio en el taller Rancagua de la B, el resto los destruyeron”. “Además, mandamos a hacer un estudio unilateral a la Universidad del Sur y se detectó asbesto en los coches Nagoya de la Línea C, en las General Electric de la E y en las Mitsubishi de la B y D”.

Un mes después, los metrodelegados denunciaron que Metrovías y Sbase querían destruir las pruebas del amianto en los trenes, y se opusieron a un operativo que intentó sacar con destino incierto los vagones del taller.

Pianelli afirmó que “lo primero que tienen que hacer es reconocer que tienen asbesto; segundo, los trabajadores tienen que tener un examen anual de salud riguroso por parte de la ART para saber si algún trabajador tiene asbestosis y, en tercer lugar, hay que desamiantar”, y remarcó que “Madrid lo está haciendo, Chile también. Va a llevar varios años reemplazar todo, pero es necesario una política seria para eso. Algo difícil si la comisión que se acordó con el Gobierno de la Ciudad, Metrovías, Sbase y el Sindicato de Supervisores está paralizada. La causa está judicializada”, explicó, cautelar de por medio para que no desaparezcan los trenes con amianto y se los pueda analizar.

En tanto Kreplak, ex viceministro de Salud de la Nación, remarcó que “muchas veces se consideran estas enfermedades como propias del trabajo y pasan desapercibidas. Pero los trabajos son peligros para la salud cuando  se hace lo que no corresponde, como comprar trenes con asbesto cuando está prohibido”, remarcó que “es necesario desasbestizar, dar protección adecuada a los trabajadores expuestos”, y sostuvo que “la idea es poder hacer un rastreo de instituciones públicas como se hizo en España, un  catastro para sabe dónde está el asbesto”.Página12.com

30 de agosto de 2018

AGTSyP: Firman acuerdo salarial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

De acuerdo a lo informado por CRÓNICA FERROVIARIA el día martes pasado, en la que expresamos que mediante un comunicado la AGTSyP de realizar un paro de actividades en todas las Líneas de Subte y Premetro desde las 13,00 hasta las 16,00 horas para el día de mañana, el mismo fue suspendido debido al llamado a negociaciones paritarias realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En el día de hoy se llegó a un acuerdo en las negociaciones paritarias, cuya acta publicamos a continuación.

El porcentaje alcanzado como paritaria es del 25,5%. A su vez se le suma el porcentaje del 3,6% correspondiente a la recomposicion salarial por la paritaria del año 2017, lo que sumado hace un acuerdo paritario para este año de un 29,1%.

Con los haberes del mes de Agosto a cobrar en Septiembre se abonará el retroactivo sólo por el mes de Julio y la suma no remunerativa de $4.000 (como retroactivo de los meses anteriores).  Por último no se descontara el 1% compulsivo por no ser afiliado al gremio de UTA.  El acuerdo tendrá vigencia hasta el 28/02/2019.



28 de agosto de 2018

Los Metrodelegados fueron llamados a negociaciones paritarias y levantaron el paro

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como informara mediante un comunicado la AGTSyP de realizar un paro de actividades en todas las Líneas de Subte y Premetro desde las 13,00 hasta las 16,00 horas para el día de mañana, el mismo fue suspendido debido al llamado a negociaciones paritarias realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Dicha convocatoria a negociaciones salariales se realizará el día jueves 30 de Agosto a las 14,00 horas en la Subsecretaría de Trabajo del G.C.B.A.

23 de agosto de 2018

AGTSyP: Informa sobre Reseña Actuaciones Asbestos coches Serie 5.000

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa y expresa una reseña sobre las actuaciones con relación al asbesto encontrado en los coches de la Serie CAF 5000, que expresa lo siguiente:


16 de agosto de 2018

Con las paritarias ancladas en el 13%, Metrodelegados paran una hora los subtes

Gremiales

Los metrodelegados anunciaron un paro de actividades de una hora para mañana, entre las 13:00 y las 14:00, en las seis líneas del subte y en el Premetro. Es en el marco de un reclamo salarial, luego de que Larreta impusiera paritarias del 13%

La medida de fuerza consistirá en un paro de las seis líneas y el Premetro entre las 13:00 y las 14:00, mientras que también se realizará una apertura de molinetes en las cabeceras de las seis líneas de subte de 12:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00, informó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

Los metrodelegados indicaron que la medida de fuerza es porque el “ Gobierno de la Ciudad cerró abruptamente las paritarias en un 13% (de aumento salarial) que, con la inflación de hoy día, no alcanza para nada”.


“Queremos llamar a la reflexión a la Ciudad y a Metrovías sobre su actitud y responsabilidad en el presente conflicto y reiteramos nuestra mejor voluntad para sentarnos juntos a buscar una pronta solución. Y asimismo pedimos disculpas a los pasajeros por las molestias que podamos ocasionar y solicitamos que busquen medios de transporte alternativos”, sostuvo la AGTSyP en un comunicado.

Se trata de un extenso conflicto que se mantiene desde abril pasado, cuando la empresa concesionaria Metrovías cerró la paritaria con el otro sindicato con representación en el subte, la UTA, debido a que la AGTSyP que conducen los metrodelegados tienen suspendida su personería gremial desde marzo último tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

A partir de allí, la AGTSyP estuvo realizando periódicas medidas de fuerza en rechazo al porcentaje de la suba salarial que arregló la UTA, que incluyeron varios paros rotativos en las distintas líneas en la franja horaria de las 21:00 a las 23:30, cuando finaliza el servicio, reclamando que se reabra la paritaria.Infogremiales.com

14 de agosto de 2018

Distintas quejas de la AGTSyP por problemas en material rodante y mobiliario de la Línea "D"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro denuncian distintos problemas que surgen en parte del material rodante y mobiliario en algunas estaciones de la Línea "D".





Con relación al material rodante hacen saber que denunciaron en forma reiterada que una formación Alstom de la Línea "D" pierde grasa y aceite constantemente lo cual dicha falla puede provocar que se engrane el eje y se claven las ruedas, lo que provocaría el descarrilamiento de la formación.




En cuanto a lo mobiliario, denuncian a través de fotografías que la boletería (sentido Catedral) de la estación Callao ingresan líquidos cloacales, estando las paredes constantemente húmedas lo que puede ocasionar riesgo de electrocución del personal.

9 de agosto de 2018

Por la agresión a un guarda la Línea "H" se encuentra interrumpida

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías informa que la Línea "H" de Subte, que une las cabeceras Facultad de Derecho y Hospitales se encuentra interrumpida por un conflicto gremial.

Esta medida de fuerza es llevada a cabo, desde el mediodía, por representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) por la agresión a una guarda en estación Santa Fe, por parte de un usuario de dicha Línea.


El paro inició a las 13:12hs y de continuar afectará a más de 71.500 usuarios, aproximadamente, que no podrán utilizar el servicio y verían afectado su normal regreso a los hogares, a la vez que impediría combinar a aquellos que lo hacen con las Líneas A (Once), B (Corrientes), D (Santa Fe) y H (Humberto 1°).

Lamentamos los inconvenientes que esta medida de fuerza sorpresiva provoca, a la vez que repudiamos enérgicamente  cualquier tipo de agresión hacia nuestros empleados y confiamos en que depongan la medida para poder operar el servicio con normalidad.

8 de agosto de 2018

AGTSyP: "SBASE quiere destruir las pruebas de asbesto en los trenes"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro mediante un comunicado denuncian que la empresa Metrovías y SBASE quieren destruir los coches Serie CAF 5000 (ex Metro de Madrid) que contienen el mineral cancerígeno, asbesto, más conocido como amianto.

Continúa expresando el comunicado de la AGTSyP que "hace unos meses los trabajadores alertaron que los trenes comprados a Madrid (España) por el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri, contenían piezas y accesorios con asbesto que ya causó una muerte por cáncer a un operario del Metro de Madrid y otros cinco se encuentran enfermos en observación".





"Luego de la detección de amianto en las formaciones de coches eléctricos Serie CAF 5000, se analizaron los manuales que confirmaban la presencia de este componente prohibido en el país desde hace décadas. Los Metrodelegados enviaron a analizar a expertos otros componentes y los técnicos descubrieron que también hay partículas de asbesto en los coches de las Líneas "C" y "E" y Mitsubishi de la "B". También en instalaciones fijas del Subterráneo como escaleras mecánicas y techos de vestuarios de los trabajadores", expresan.

Asimismo, sobre el particular dicen que "si pretenden llevarse los trenes de manera unilateral, nosotros no descartamos en tomar medidas de fuerza y autodefensa. Exigimos que la empresa Metrovías y SBASE examinen las piezas y luego que los compañeros sean enviados a realizarse los estudios específicos de manera regular, porque la asbestosis puede tardar décadas en manifestarse en el cuerpo de los que manipulan las piezas, explicó el Secretario General, Roberto Pianelli".

Por último expresa la AGTSyP que "cabe recordar que a principio de año SBASE de manera irresponsable negó y descartó la existencia de este peligroso material, cuyo uso está prohibido desde el 2003, en los coches que circulan en la red local. Sin embargo, la confirmación de asbesto propició que se conformara una comisión especial para evaluar las condiciones de toda la flota de ese modelo, que ya empezó a ser sometida a evaluaciones. Si bien estuvimos a disposición de conformar esa comisión en la Subsecretaría de Trabajo, tanto la empresa Metrovías como SBASE impidieron avanzar en la concreción de la toma de muestras. Sólo pretenden eliminar los coches para evadir su responsabilidad".

En la noche de ayer @Metrovias-sbase-la policia de trabajo y la contratista intentaron llevarse 2 vagones y los trabajadores,delegados y directivos de la AGTSYP impidió que hagan desaparecer las pruebas del asbesto en el #Subte

esta noche intentaran  llevarse los vagones para desaparecer las pruebas del #Asbesto ,al no dejar que se realicen los analisis programados con el #Inti 

2 de agosto de 2018

Metrovías: Sobre las medidas de fuerza en la Línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías informa que ante el anuncio de nuevas medidas de fuerza a realizarse hoy, jueves, en la Línea "H" (apertura de molinetes entre las 19:00hs y 21:00hs y posterior paralización del servicio en esa línea desde las 21:00hs y hasta su finalización a las 23:30hs.) por parte de la AGTSyP, informamos a la opinión pública que:


* Ya se ha realizado la denuncia correspondiente ante las autoridades laborales;

* Trabajaremos, tal como lo hicimos en oportunidades anteriores, para intentar realizar un diagrama de emergencia que se pondrá en práctica de verificarse las condiciones de seguridad.

* Aplicaremos las sanciones correspondientes a aquellos trabajadores que obstaculicen o directamente impidan el normal funcionamiento del servicio.

* Recordamos que el acuerdo salarial por paritarias se firmó el 12 de abril, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo porteña. En este sentido, los trabajadores del Subte perciben desde el mes de mayo sus salarios con el incremento establecido en dicho acuerdo.

"Lamentamos que la decisión de algunos representantes gremiales sea una vez más, afectar a miles de usuarios que utilizan la Línea H en esa franja horaria", termina expresando la empresa Metrovías

1 de agosto de 2018

AGTSyP: Apertura de molinetes y paralización del servicio a partir de las 21,00 horas en la Línea "H" de Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa que el día 02 de Agosto del corriente año se realizarán medidas de autodefensa en la Línea "H" de Subte que consisten en la apertura de molinetes desde las 19,00 hasta las 21,00 horas y la paralización total del servicio a partir de dicha hora hasta la finalización de la jornada laboral.


El motivo de la medida, "es en reclamo al Gobierno de la CABA, SBASE y la empresa Metrovías que convoquen a continuar al diálogo por paritarias. También reclamamos a la concesionaria del servicio que finalice los ataques contra diversos delegados, incluyendo los procesos de desafuero con la finalidad de despedirlos sumado a la negativa de asignar tareas a uno de ellos, violando abiertamente la ley"

27 de julio de 2018

Metrovías: Ante el levantamiento de molinetes y medida de fuerza en la Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que ante el anuncio de nuevas medidas de fuerza a realizarse hoy, viernes, en la Línea "D" (apertura de molinetes entre las 19:00hs y 21:00hs y posterior paralización del servicio en esa línea desde las 21:00hs y hasta su finalización a las 23:30hs.) por parte de la AGTSyP, comunica a la opinión pública que:


* Ya se ha realizado la denuncia correspondiente ante las autoridades laborales;

* Trabajaremos, tal como lo hicimos en oportunidades anteriores, para intentar realizar un diagrama de emergencia que se pondrá en práctica de verificarse las condiciones de seguridad.

* Aplicaremos las sanciones correspondientes a aquellos trabajadores que obstaculicen o directamente impidan el normal funcionamiento del servicio.

* Recordamos que el acuerdo salarial por paritarias se firmó el 12 de abril, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo porteña. En este sentido, los trabajadores del Subte perciben desde el mes de mayo sus salarios con el incremento establecido en dicho acuerdo.

Termina expresando el comunicado de Metrovías que "lamentamos que la decisión de algunos representantes gremiales sea una vez más, afectar a miles de usuarios que utilizan la Línea "D" en esa franja horaria".

25 de julio de 2018

AGTSyP: "Todo sube menos nuestro salario. Hoy apertura de molinetes y paro en la Línea "C" de Subte"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro mediante un comunicado informa que el día miércoles 25 de Julio se llevarán a cabo medidas de autodefensa en la Línea "C" de Subte, consistentes en la apertura de los molinetes desde las 19,00 a 21,00 horas y luego desde esa hora y hasta el final de la jornada la paralización total de esa Línea.


"Continuamos reclamando a la empresa Metrovías, SBASE y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la inmediata convocatoria a continuar la mesa de paritarias. Además, exigimos a Metrovías que finalice todos los ataques patronales contra nuestros compañeros, incluyendo los procesos de desafuero con el objeto de despedirlos, agravado por la negativa de asignar tareas a uno de ellos en flagrante violación de la ley", expresan.


Continuando diciendo, "durante los mes de Marzo y Abril se llevaron a cabo reuniones entre las partes que fueron interrumpidas con la firma inconsulta de una cifra de 13% en cuotas, que ya ha sido superada por el índice de Precios al Consumidor (IPC) que acumuló una suma del 16% en el primer semestre del año, y la firma del descuento del 1% en concepto de cuota sindical obligatoria a la UTA".

Por último expresan: "reiteramos nuestro llamado a la reflexión a las autoridades del Gobierno de la CABA y a la empresa Metrovías sobre su accionar en el presente conflicto y volvemos a expresar nuestra voluntad de buscar una solución pacífica al reclamo".