Mostrando entradas con la etiqueta Red tranviaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red tranviaria. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2025

¿Por qué el contacto rueda–riel es más eficiente que el neumático–asfalto?

Nota de Opinión

Por: Federico Meijide (*)(para Crónica Ferroviaria)

El contacto acero–acero característico del tranvía presenta ventajas físicas y operativas ampliamente documentadas frente al sistema neumático–asfalto. Su menor resistencia al rodamiento, el menor consumo energético, la mayor capacidad por unidad, la reducción del desgaste y un nivel superior de estabilidad, confort y silencio lo posicionan entre los modos más eficientes y durables del transporte urbano contemporáneo.

🔹 Principales atributos técnicos del tranvía frente al bus:

* Eficiencia energética superior, derivada del coeficiente de rodadura notablemente menor.

* Mayor capacidad de transporte con menor demanda de potencia instalada.

* Vida útil prolongada de los componentes de vía y rodadura.

* Confort dinámico elevado, con reducidas vibraciones y ruido estructural.

* Guiado físico por riel, que mejora la seguridad operacional y optimiza el uso del espacio urbano.

* Regularidad y previsibilidad en la operación, favoreciendo velocidades comerciales más estables.

Desde esta perspectiva, resulta fundamental priorizar el transporte público por sobre el automóvil particular. En ese sentido, Buenos Aires enfrenta la necesidad de retomar el desarrollo de una red tranviaria moderna, articulada con la red de subterráneos y capaz de desempeñar un rol estructurante en la movilidad urbana del siglo XXI.

En línea con las tendencias internacionales, los colectivos eléctricos deben ocupar el lugar para el cual presentan su mayor eficiencia: el de alimentadores locales, conectando barrios y áreas de menor densidad con los modos de mayor capacidad y frecuencia. No como sustitutos de ellos.

Aplicación a casos concretos de la Ciudad:

+ El corredor T2 (Trambus) podría reconvertirse sin dificultad en una extensión del Premetro hacia Belgrano C, elevando significativamente la capacidad, la calidad de servicio y los tiempos de viaje.

+ El Metrobús de Av. Juan B. Justo constituye un trazado idóneo para una línea tranviaria moderna, con mejoras directas en accesibilidad, confort y calidad urbana.

En síntesis, si Buenos Aires aspira a un sistema de transporte competitivo, sostenible y verdaderamente atractivo para los usuarios, es imprescindible reincorporar al tranvía como componente central de su red.

(*) Magister en Política y  Planificación del Transporte | Licenciado en Gestión y Tecnología Ferroviaria | Gerencia de Planificación FASE. Taller Ferroviario Junín.