Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Subterráneos de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Subterráneos de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2015

Sbase: "Comenzamos las obras para modernizar la Línea "C" de Subte"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que comenzaron las obras en estación Constitución para sumar nuevos accesos, tres escaleras pedestres y tres ascensores.

Además, como parte del Centro de Transbordo, en la Plazoleta Garay se están realizando los trabajos necesarios para colocar la cubierta vidriada. La misma contará con un amplio y luminoso vestíbulo con servicios y una nueva boletería y molinetes para que se pueda ingresar desde allí directamente hacia los andenes y conecte con las dársenas de colectivos.


La cabecera Retiro será más accesible

En la estación Retiro se ampliará uno de los accesos por donde circulan más de 3 mil personas en horario pico. Con esta reforma mejoraremos el flujo peatonal y agilizaremos la circulación peatonal.


De esta manera se beneficiará a miles de pasajeros que combinan con los ferrocarriles y colectivos de la zona.

Nuevos sistemas de ventilación, señales y aparatos de vías.


Sbase también informa que se está renovando el sistema de señales y los aparatos de vías que datan de 1934 e instalando un nuevo sistema de ventilación forzada que permitirá bajar la temperatura y la humedad, aumentando la proporción de oxígeno en el aire y mejorando la calidad del ambiente.

Por otra parte, se sigue avanzando con el Plan de Mejoras que incluye la reparación de filtraciones, pintura, colocación de cestos, bancos, recambio de solados guías, ventiladores y la renovación de luminaria con 220 luces leds.


Renovación de la flota

Para aumentar la frecuencia del servicio y el confort de los pasajeros se incorporarán 30 coches eléctricos con aire acondicionado en el primer semestre de 2015, y así se reducirá el tiempo de espera a 2:30 minutos. Sumado a esto, se modernizará la flota para que la mitad de las formaciones que circulan en la actualidad tengan aire acondicionado el año próximo y el resto en el segundo trimestre de 2016.

Las mejoras en la línea también abarcan la refacción del taller de mantenimiento que servirá para contar con una mayor disponibilidad y disminuir las interrupciones.

En la estación Constitución durante enero y febrero estará funcionando un solo andén. Para evitar el cierre total de la estación se trabajará por etapas, ocupando una vía cada mes. Es posible que debido a esta modalidad de operación se generen algunas demoras en el servicio.

2 de enero de 2015

Sbase: Llamado a Licitación Pública Nº 172/14 para la puesta en valor de estaciones del Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación Pública Nº 172/14 para la puesta en valor de estaciones del Premetro.

Síntesis: remodelación de las estaciones Mariano Acosta, Somellera y Ana María Janer y como opcional la estación Fernández de la Cruz del Premetro de la red de subte.

Gentileza Diario Veloz

Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el Pliego de Condiciones Generales, hasta el 14 de enero de 2015 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014

Valor del pliego: $7.000.- IVA incluido.

Presupuesto oficial: $35.730.564.- IVA incluido.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11,00 horas del día 26 de enero de 2015. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

29 de diciembre de 2014

Sbase: Se incorporaron los primeros 6 coches eléctricos con aire acondicionado a la Línea "B" de subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que ya se encuentran prestando servicio los primeros 6 coches con aire acondicionado en la Línea "B" de subte. En el mes de Enero próximo se sumarán otros 6 y durante el año 2015 se incorporarán otras formaciones con este diferencial.

Por tal motivo, es la segunda línea de la red de subte en contar con esta comodidad en sus coches para que los usuarios tengan un viaje mejor.


Durante el próximo año se sumará en el resto de las líneas:

·        En la Línea "A" se incorporarán 105 coches con aire acondicionado que se sumarán a los 45 coches que ya prestan servicio.
·        En la Línea "C", a partir de febrero circulará la primera formación con aire acondicionado y en los próximos meses se sumarán 12 coches más.
·        En la Línea "D", en enero se incorporarán 12 coches con aire acondicionado y durante el 2015 se acondicionarán 18 coches más.
·        En la Línea "H", a partir del último semestre del 2015, entrarán en servicio 120 coches con aire acondicionado.

“Una de las cosas que más valoran los usuarios es el aire acondicionado, por eso en 2015 seguiremos sumando más formaciones con este servicio para que cada día viajen mejor”, afirmó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires.


Según Sbase el Plan de material rodante apunta a la renovación de más del 70% de la flota. Sus incorporaciones permitirán aumentar la frecuencia de las formaciones y la seguridad y el confort de los pasajeros.

18 de diciembre de 2014

Reabren las galerías subterráneas de la Av. 9 de Julio con nueva estética y más servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que presentó esta mañana las obras de renovación de las galerías subterráneas Obelisco Norte y Sur con una apariencia más moderna, confortable y segura para los comerciantes y los vecinos que las transitan.



La Galería Obelisco Norte, permite acceder al vestíbulo de la estación Carlos Pellegrini de la Línea B, mientras que la Galería Obelisco Sur conecta con la estación 9 de Julio de la Línea D, sentido Congreso de Tucumán.

Las obras en este tramo que conecta ambas márgenes de la Av. 9 de Julio,  incluyeron la normalización de las instalaciones eléctricas, la incorporación de un sistema de aire acondicionado, el cambio de pisos y la colocación de nuevas luminarias y señalética. También, se acondicionaron más de 50 locales y los pórticos de acceso sobre las calles Carlos Pellegrini y Cerrito, conservando su valor para el patrimonio de la Ciudad.




Además, se crearon dos espacios de “Subte Digital”, uno en cada galería, donde los usuarios pueden conectarse a Internet y navegar de forma gratuita desde sus dispositivos móviles.

“Las galerías lucen renovadas y se mejoró la limpieza, refrigeración y las comodidades para los comerciantes. Así pudimos recuperar este tradicional paseo y convertirlo en un espacio acorde a una ciudad moderna como Buenos Aires”, señaló el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.


Asimismo, se emplazaron dos intervenciones artísticas en este entorno: un importante mural original en cerámica esmaltada de 35 metros lineales x 2 de alto realizado por la dupla artística Manuel Ameztoy y Ernesto Arellano; y una pieza del humorista gráfico “Nik” de 12 metros de largo por 2 de ancho con imágenes de su popular personaje “Gaturro”.

“La iniciativa apuntó a revalorizar este pasaje que se encuentra en el corazón de la Ciudad, después de 50 años sin mantenimiento. El gran logro fue llevarlo adelante en tres meses, tal como nos comprometimos con los comerciantes”, destacó Verónica López Quesada, Gerente Corporativa y Comercial de SBASE.

La historia de las galerías

Las galerías fueron construidas en la década del ´40 y se transformaron en espacios comerciales durante los años ´60. La historia señala al escritor Raúl Barón Biza como el impulsor de las obras para su creación, aunque también se afirma  que el verdadero propósito de las mismas era que sirvan como refugio antibombas.

En la actualidad, los locales incluyen diversos rubros como peluquerías, salones de lustrado de zapatos, relojerías, marroquinerías, bares y tiendas de antigüedades.

A partir de esta iniciativa, se convirtió a las tradicionales galerías en un espacio integrado al circuito comercial de la red de Subte con más servicios al usuario y un notable confort para los comerciantes.

Accedé al video de la remodelación:


10 de diciembre de 2014

“Próximo Subte”: incorporan nuevo sistema de información de la frecuencia. Permitirá conocer en cuánto tiempo arribará la próxima formación a la estación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires anunció la puesta en marcha del nuevo sistema “Próximo Subte” a través del cual los usuarios tendrán disponible, en carteles Led en andenes, información en tiempo real del servicio. De esta manera, podrán saber en cuántos minutos arribará la próxima formación a la estación.

"Con este sistema, los pasajeros podrán conocer el tiempo real de espera en cada estación y tendrán mayor previsibilidad en su viaje”, afirmó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires.

El sistema de información comenzará a operar inicialmente en el tramo Alem – Lacroze de la Línea "B" y luego se expandirá en el resto del recorrido y en las Líneas "D" y "A". En el resto de la red, se incorporará una vez que finalicen las obras que se están desarrollando de cambio del sistema de señales.


¿Cómo funciona?

“Próximo Subte” utiliza una red de comunicación de fibra óptica y una plataforma especialmente desarrollada para decodificar la información del sistema de señales y calcular los tiempos de arribo de las formaciones a cada uno de los andenes.

“Estos datos se transmiten a los dispositivos Led instalados en los andenes de las estaciones a través de una red interna de comunicación” destacó Verónica López Quesada, Gerente Corporativa y Comercial, y agregó “Así, los usuarios pueden visualizar la información en minutos y segundos de la llegada del próximo subte”.


Según Sbase, "esta iniciativa significa un avance tecnológico para la red de Subte y ofrece una doble ventaja a los usuarios porque permitirá calcular la llegada a la estación de destino y conocer la frecuencia exacta de cada línea, mejorando el uso del tiempo".

Sbase: Juan Pablo Piccardo presentó el nuevo sistema tarifario en ALAMYS

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Ing. Juan Pablo Piccardo, asistió a la 28° sesión de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS), la organización que nuclea a entidades del transporte público subterráneo y ferroviario de Latinoamérica y la península ibérica.

Según la empresa Sbase, en México fue recibido por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Ing. Joel Ortega Cuevas. Piccardo expuso ante un auditorio compuesto por especialistas y autoridades de distintas redes de subte de Latinoamérica y España.


Este año, la asamblea general de ALAMYS se centra en el tema Políticas Tarifarias y Medios de Pago Electrónicos. La necesidad de discutir estas temáticas se vincula con el dilema que atraviesan muchas redes de subte que deben enfrentar una creciente demanda de usuarios con tarifas que no son suficientes para cubrir las mejoras en la calidad de los servicios.

Tal es el caso de México y Buenos Aires, las dos ciudades que tienen las tarifas más bajas de la región y del mundo. Mientras que el viaje en promedio cuesta un dólar, en ambas ciudades se accede al servicio de subte por 0,50 centavos de dólar.

En este contexto, y con el objetivo de brindar una solución que permite superar esta disyuntiva, el titular de SBASE y vicepresidente de ALAMYS, expuso sobre el nuevo esquema tarifario que se implementó en el subte porteño a mediados de marzo de 2014. El esquema de tarifa escalonada fue bien recibido por un auditorio de especialistas que resaltaron los beneficios y el carácter innovador de la iniciativa.

Por su parte, Piccardo afirmó “con la implementación de este sistema estamos beneficiando a los pasajeros que usan todos los días el subte. Se trata de una modalidad novedosa que subsidia a los usuarios que más lo necesitan y no a la empresa concesionaria”.

Además, expresó que se observa una evolución positiva en la aplicación del esquema ya que cada día son más los viajes que reciben descuentos. Por otra parte, destacó que la iniciativa contempla las necesidades de los sectores sociales más vulnerables y que se propone fidelizar a los pasajeros y aportar sustentabilidad económica al servicio.


El actual sistema tarifario del subte indica que el costo del pasaje desciende a medida que aumentan los viajes realizados en el mes. De esta forma, los pasajeros frecuentes pueden acceder a descuentos del 20, el 30 y hasta el 40 por ciento una vez que superan los 20, 30 o 40 viajes respectivamente. 

4 de diciembre de 2014

Sbase: Estación Plaza Italia, antes y después

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires presentó hoy la renovación de la estación Plaza Italia con un andén más despojado, nueva señalética, bancos y luminarias, un espacio digital con conexión gratuita a internet y un puesto de diarios con una estética más moderna. Además, la estación fue intervenida artísticamente por el maestro Marino Santa María y se restauraron cinco murales cerámicos patrimoniales.


Según Sbase, "esta iniciativa adelanta una nueva propuesta de estaciones para la red de Subte que consiste en una mejor utilización del espacio físico y visual, priorizando información y tecnología al alcance del usuario y una circulación fluida y ordenada de pasajeros para mejorar la seguridad. También, busca la puesta en valor de la infraestructura y los bienes que integran el patrimonio cultural".


“Queremos mejorar la experiencia de viaje del usuario y todos los detalles cuentan para un servicio de excelencia, así como los andenes con mejor circulación, seguridad y estética”, afirmó el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.



Las mejoras consistieron en un cambio de la señalética con un diseño actual y sobrio que facilita la lectura y orientación en andenes y desde adentro de la formación, así como la fácil identificación de salidas en caso de emergencia.

Cabe destacar que se realizó una limpieza profunda de las paredes laterales de andén con un producto antisarro sobre el revestimiento cerámico que posee protección patrimonial.

Asimismo, se reforzó la iluminación con luces generales y ornamentales orientadas a destacar las obras de arte presentes en andén y vestíbulo. Todos los elementos incorporados propician el ahorro de energía y la baja emisión de calor.

En tanto, el nuevo puesto de diarios cuenta con una estructura diseñada para exhibir las publicaciones de forma tal que se optimice el espacio en andén sin afectar a la circulación de pasajeros.


Además, se inauguró un nuevo espacio “Subte digital” para que los usuarios puedan consultar en una pantalla táctil información sobre la Ciudad o hacer una pausa mientras navegan gratuitamente a internet desde sus dispositivos móviles. Esta iniciativa se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Modernización.

3 de diciembre de 2014

Sbase: Llamado a Licitación Pública 173/14 para la provisión y montaje de un torno bajo piso a instalar en el taller Rancagua de la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación Pública 173/14 para la provisión y montaje de un torno bajo piso a instalar en el taller Rancagua de la Línea "B" de Subte.


Obtención del pliego y consultas: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el PBC, hasta el 23 de diciembre de 2014 inclusive. El PBC y las direcciones de contacto podrán ser consultadas gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014.

Presupuesto oficial: € 1.550.000, IVA incluido.

Plazo total máximo: 10 meses.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 PB, hasta las 11 h del día 09 de enero de 2015. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

2 de diciembre de 2014

Sbase: Incorporará más coches con aire acondicionado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que sigue realizando las obras y las inversiones necesarias para que los usuarios disfruten de más formaciones con aire acondicionado.


Renovación de la flota:

Línea "A"

En Mayo incorporará 105 coches con aire acondicionado que se sumarán a los 45 coches que ya prestan servicio.

Línea "B"

Este mes comenzará a circular la primera formación con aire acondicionado y en Enero incorporará otros 6 coches más.

En Febrero además entrará en servicio la primera formación de un total de 86 coches nuevos con este diferencial. El resto se irá sumando paulatinamente a partir del segundo cuatrimestre de 2015.

Línea "C"

A partir de febrero circulará la primera formación con aire acondicionado y en los próximos meses se sumarán 12 coches más.

Línea "D"

Este mes incorporarán una formación con aire acondicionado, en Enero sumarán otra y durante el 2015 acondicionarán 18 coches más.

Línea "H"

A partir del último semestre de 2015 entrarán en servicio 120 coches con aire acondicionado.

Según Sbase, "teniendo en cuenta que al inicio de la gestión 576 coches conformaban la flota, estas adquisiciones representan una renovación de más del 70% que permitirá mejorar el servicio, la seguridad y el confort de los pasajeros".

Más ventilación en los andenes


La empresa Sbase implementará ventilación forzada en los andenes para generar una mayor circulación de aire bajo tierra y mejorar la calidad del ambiente. Este sistema baja la temperatura y la humedad y aumenta la proporción de oxígeno en el aire. Asimismo, continuarán con la colocación de ventiladores en todos los andenes.

27 de noviembre de 2014

Llamado a Licitación Pública Nro. 179/2014 para la puesta en valor de la estación Saguier

Actualidad

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación Pública Nro. 179/2014 para la puesta en valor de la estación Saguier.


Síntesis: Construcción y dirección técnica del proyecto de puesta en valor de la estación Int. Julio C. Saguier.

Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta el 2 de diciembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014

Valor del pliego: $2.000, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $16.093.892, más IVA.

Plazo de instalación: 150 días corridos.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11 h del día 5 de diciembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

25 de noviembre de 2014

Sbase: Avanza la extensión de la Línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según la empresa Subterráneos de Buenos Aires en el año 2015, la Línea "H" llegará al barrio de Recoleta con la inauguración de las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras. En total serán 2 km. de red que permitirán unir gran parte del sur de la Ciudad con el norte.

Además informa que todas las estaciones serán 100 % accesibles ya que contarán con ascensores, escaleras mecánicas y solados guía de prevención y de peligro. Además, los pasamanos en lugares de acceso y cambio de dirección contarán con señalización en sistema Braile.


Asimismo, Sbase dice que las primeras estaciones que inaugurarán durante el primer semestre del próximo año, serán: Córdoba y Las Heras, mientras que, dos meses más tarde, lo harán con la estación Santa Fe, cuya obra es un poco más extensa ya que permitirá combinar con la estación Pueyrredón de la Línea "D".


En sintonía con las demás estaciones de la Línea "H", las nuevas estarán ornamentadas con distintas obras de arte dedicadas a grandes representantes del tango.



Más coches para la Línea "H"

También, informa Sbase que en el año 2015 se sumarán 20 coches nuevos para aumentar la frecuencia del servicio y brindarle a los pasajeros mayor confort, rapidez y seguridad.


Asimismo, debido al futuro crecimiento de la flota y con la extensión de la red, se está avanzando en la construcción de un taller en Parque Patricios que en primera instancia servirá para las reparaciones y el mantenimiento de los coches y, en segunda instancia, tendrá mayores prestaciones tecnológicas. Paralelamente a esa obra se está construyendo una cochera con capacidad para 14 formaciones.

19 de noviembre de 2014

Sbase: Un despliegue de colores con aires misioneros llega a la estación Alem de la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que avanzó en la puesta en valor de otra estación de la Línea "B" de Subte con el trabajo de Ignacio De Lucca en estación Leandro N. Alem.

En el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial, se pintaron diseños en las paredes laterales de bajada a andén y se instaló un mural con obra original en cerámica esmaltada de 1,60 x 2 metros que completa la intervención.



Estas piezas se incorporan al patrimonio cultural del Subte y se proyecta colocar en los laterales de andén seis paneles de 14 metros cada uno con diseños del artista y un gran mural en nivel de boleterías de 2 x 7 metros, conformado por 400 baldosas pintadas con esmaltes sintéticos y pigmentos.

El trabajo se basa en la serie del artista denominada “Arborescencias”, y se fundamenta en el  concepto de “rizoma” creado por Gilles Deleuze. El autor imaginó un juego entre la concepción orgánica y desjerarquizada del rizoma con el ambiente naturalmente geométrico, sincronizado y en constante movimiento en la que la obra se encuentra emplazada.


Coloridas hojas y tallos sin raíces se expanden con la idea de describir un modelo de relaciones donde no hay un centro ordenador sino una dimensión, enriquecida por otros entes, no necesariamente de naturaleza superior, sino solamente son “otros”. Es una simplificación de una estructura social ideal con la que el artista buscó inspirar a los usuarios a la hora de emprender el viaje.

Cuando finalice la intervención, la estación contará con más de 86 metros de obra pensada especialmente para el Subte.

Ignacio De Lucca nació en Apóstoles, Misiones, tiene 54 años y se formó en California. Vivió 3 años en Nueva York en donde se empapó de los más diversos estilos que lo moldearon como especialista en la técnica de acuarela.


Esta iniciativa se suma a las ya realizadas en simultáneo en las Líneas "B" y "D", con artistas locales e internacionales que desarrollan diferentes propuestas estéticas con el fin de lograr un cambio significativo en las estaciones y mejorar la experiencia de viaje.

14 de noviembre de 2014

El taller Polvorín abre sus puertas en la Noche de los Museos

Evento Ferroviario

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que durante el sábado 15, entre las 20,00 y las 03,00 horas de la mañana, los vecinos podrán visitar las instalaciones del taller Polvorín, ubicado en el barrio de Caballito, en el marco de la Noche de los Museos.

Los usuarios podrán recorrer los antiguos coches belgas de la Línea "A", conocer los murales que fueron restaurados y las intervenciones artísticas que se realizaron en las estaciones. Además, podrán pasear en los tranvías recuperados por la Asociación Amigos del Tranvía.



El taller Polvorín, ubicado en Emilio Mitre al 510, fue construido en 1914 por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina para arreglar y alojar los coches del tranvía subterráneo que hacía el recorrido de la Línea "A".


En la actualidad, en el Polvorín se reparan los coches de la red de subte. En sus instalaciones, aun se pueden apreciar rieles, herramientas y maquinarias originales que tienen un gran valor histórico y cultural.

Actividad libre y gratuita
Día: 15 de noviembre
Horario: 20,00 a 03,00 am.
Dirección: Emilio Mitre 510
Subte: Línea E, estación Emilio Mitre, Línea A, estaciones Puán y Primera Junta.

Colectivos: 8, 26, 53, 56, 86, 88, 91, 96, 97, 103, 126, 134, 180 y 195.

13 de noviembre de 2014

SBASE: Renovarán flota de la Línea "C" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que mejorarán la accesibilidad a la estación Constitución como parte del gran Centro de Transbordo y sumarán 30 coches eléctricos con aire acondicionado para la Línea "C" de Subte.

Según el comunicado de Sbase, la incorporación de los coches en el primer semestre de 2015 es "para aumentar la frecuencia del servicio y el confort de los pasajeros y así reduciremos el tiempo de espera a 2:30 minutos. Sumado a esto, vamos a modernizar la flota para que la mitad de las formaciones que circulan en la actualidad tengan aire acondicionado el año próximo y el resto en el segundo trimestre de 2016".


"Como parte del Centro de Transbordo en el que avanza la Ciudad, en la estación Constitución construiremos tres escaleras pedestres y tres ascensores. Además, realizaremos un vestíbulo que contará con boletería y molinetes para que se pueda ingresar desde allí hacia los andenes y fluya la combinación con la dársena de colectivos más cercana.



"Instalaremos un nuevo sistema de ventilación forzada que baja la temperatura y la humedad y aumenta la proporción de oxígeno en el aire, mejorando la calidad del ambiente. También renovaremos el sistema de señalización y los aparatos de vías que datan de 1934.

"Mientras tanto, seguimos avanzando con el Plan de Mejoras que incluye: reparación de filtraciones, pintura, colocación de cestos, bancos, ventiladores e instalación de un sistema de luminarias".


Para finalizar Sbase expresa que "las mejoras también abarcan la refacción del taller de mantenimiento que servirá para contar con una mayor disponibilidad y disminuir las interrupciones".

Sbase: Llamado a Licitación para la provisión, instalación y mantenimiento de una plataforma de red inalámbrica para la red de subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires llama a Licitación Pública Nro. 178/2014 para la provisión, instalación y mantenimiento de una plataforma de red inalámbrica para la red de subte.

Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta el 19 de noviembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014.


Valor del pliego: $25.000 IVA incluido.

Presupuesto oficial: $56.198.347 más IVA.

Plazo de instalación: 200 días corridos.


Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11 h del día 28 de noviembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

31 de octubre de 2014

SBASE: Llamado a Licitación Pública para la renovación y mejora del sistema de suministro eléctrico de la Línea "A" de subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación Pública para la renovación y mejora del sistema de suministro eléctrico de la Línea "A" de subte

Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta el 21 de noviembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014


Valor del pliego: $12.000 IVA incluido.

Presupuesto oficial: $97.619.206 IVA incluido.

Plazo total máximo: 18 meses.


Recepción y apertura de las ofertas: Las ofertas deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A. hasta las 11 h. del día 9 de diciembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

23 de octubre de 2014

SBASE: El Plan de Gestión Patrimonial y Cultural incorporó más de 170 obras a la Línea "A"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Subterráneos de Buenos Aires informa que desarrolla desde el año 2013 el Plan de Gestión Patrimonial y Cultural con el objeto de lograr la mejora integral de estaciones a nivel estético y ambiental y la puesta en valor del vastísimo patrimonio cultural del subte.

Según el comunicado "A la centenaria línea se la ornamentó con el aporte de pintores clásicos argentinos y artistas emergentes que emplazaron obras y realizaron murales in situ. Las temáticas abordadas describen los orígenes de la Patria, paisajes porteños, personajes ilustres y lo más característico del barrio donde se encuentran las estaciones".


Además, "se conservaron estructuras originales de boleterías, señalética y mayólicas en estaciones patrimoniales para que los usuarios puedan apreciar el esplendor de las estaciones de principios de siglo XX".


A partir del desarrollo de estas acciones, la red del subte manifestó un cambio sustancial en vestíbulos, pasillos de combinación y andenes, agregándole valor al viaje diario de los usuarios.



Las obras pueden verse en:

·         Plaza de Mayo: 16 murales alegóricos al bicentenario de la Patria de la mano de artistas urbanos como Martín Ron y el colectivo Triángulo Dorado.
·         Perú: exposición fotográfica “Construcción del Subterráneo” e imágenes del primer viaje. Además, en el pasaje de combinación hacia la Línea D se puede encontrar el mural cerámico “El mundo de Mafalda”.
·         Piedras: 14 obras en andén de Miguel D‘Arienzo donde confluye lo poético, lo grotesco, la ironía y la riqueza de nuestros inicios como sociedad.
·         Lima: 10 obras de Gustavo Godoy, donde a través de fotografías antiguas se  describe un barrio donde hay anticuarios, inmigrantes y extranjeros. En pasillo de combinación se encuentran los murales cerámicos “Gente de Buenos Aires” con personajes de Horacio Altuna, y “Músicos de Buenos Aires” en recuerdo a cantautores como Julio de Caro, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Carlos Gardel.
·         Sáenz Peña: 16 imágenes de las obras más famosas de Marta Minujín en ocasión de su cumpleaños número 70 y debido a que en ese barrio se encuentra su taller.
·         Congreso: 5 murales originales realizados sobre 500 cerámicos de Carlos Nine. La temática aborda el nacimiento de la Patria, los primeros ciudadanos, el puerto y nuestros próceres revolucionarios. También en esta estación se exhibe mobiliario histórico del Congreso.
·         Plaza Miserere: la heterogeneidad de sus visitantes inspiró una convocatoria de artistas que crearon 31 obras con imágenes representativas del street art.  Giorgina Ciotti, Nazza, Run don´t walk y Equipo, Triangulo Dorado, Stenciland y Martín Ron retrataron un Gardel gaucho, homenajes a pueblos originarios, un niño en llanto por la tragedia de Once y evocaciones a Banksy. En vestíbulo se encuentra un mural cerámico de la fachada original de la estación de ferrocarril de Jorge Magnani y un gran mural en venecitas de Jaques Bedel.
·         Loria: reproducciones fotográficas que muestran cómo se realizan las obras de ampliación del Subterráneo.
·         Castro Barros: Julio Lavallén representa en 14 fragmentos una contienda de boxeo. El concepto fue elegido por encontrarse esta estación a metros de la Federación de Box.
·         Rio de Janeiro: esta estación está ornamentada con 9 reproducciones de Benito Quinquela Martín donde se retrata el clima del puerto y de La Boca.
·         Acoyte: Claudio Gallina desarrolló una temática vinculada a la educación y la infancia en 16 obras emplazadas en nichos de paredes de andén.
·         Puán: heterogéneo y cada vez más popular, el arte urbano comienza a  reconocerse como parte del patrimonio cultural de las ciudades. Un colectivo de artistas emergentes plasmó una obra en recuerdo del poeta, periodista y académico, Paco Urondo.
·         Carabobo: en tímpanos se realizaron murales por artistas urbanos con técnicas propias del street art como los tags, stencil y character art.
·         San José de Flores: 20 obras en tímpano, andén y vestíbulo del artista Guillermo Roux, quien vivió en el barrio y es benefactor de diversas entidades vinculadas al arte. Se le encargó esta intervención obedeciendo a un pedido de vecinos y organizaciones de bien público.
·         San Pedrito: el artista Eugenio Cuttica  retrató a cuatro grandes personalidades del barrio: Alfonsina, Baldomero Fernandez Moreno, Hugo del Carril,  Florencio Escardo: y en tímpanos dejó una de sus obras más celebres: “Luna con corona blanca”. Además, se emplazará un busto en homenaje a Hugo Del Carril realizado por Antonio Pujía.


Continúa el comunicado de SBASE diciendo que "El arte en las estaciones permite a los artistas trascender del espacio tradicional de galerías y museos, y que las obras sean apreciadas por miles de personas que circulan diariamente por el subte".

20 de octubre de 2014

SBASE: Llamado a Licitación Pública para la renovación eléctrica de la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado informa sobre el llamado a Licitación Pública Nro. 171/2014 para la renovación eléctrica de la Línea "B" de Subte.

Síntesis: Renovación y mejora del sistema de suministro eléctrico de la Línea B de la red de subtes.


Obtención del pliego: Los interesados en obtener el pliego y registrarse deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta el 11 de noviembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014.

Valor del pliego: $20.000 IVA incluido.

Presupuesto oficial: $162.605.095 IVA incluido.

Plazo total máximo: 8 meses.


Recepción y apertura de las ofertas: Las ofertas deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A. hasta las 11 h. del día 25 noviembre de 2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

SBASE: Avanzan las obras en estaciones para mejorar su accesibilidad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que continúa realizando obras para hacer la red "más accesible". En ese sentido, el Plan de Accesibilidad contempla que todas las nuevas estaciones y las que están en construcción sean enteramente accesibles y prevé mejoras para las existentes en los medios de acceso, en la circulación hacia los andenes y en el material rodante.


Sigue el comunicado de Sbase diciendo: "Con el objetivo de brindar una mejor calidad de servicio a todos los usuarios, el plan hace hincapié en las necesidades de los adultos mayores, personas con movilidad reducida y con capacidades diferentes".


"Las nuevas estaciones son 100% accesibles, ya que cuentan con escaleras mecánicas, ascensores que conducen hacia el andén, mensajes en Braille en pasamanos y botones de ascensores y baldosas guía. Con respecto a la red actual, se está avanzando con los estudios específicos necesarios para analizar las condiciones edilicias de estaciones para luego avanzar con la planificación de los trabajos".

"Próximamente, empezarán las obras en los accesos de Constitución, el centro de trasbordo más importante de la red. Allí se construirán dos escaleras pedestres y dos ascensores, en la zona de andenes, con acceso directo a la superficie. También uno de los andenes laterales (Este) será ampliado de 4 metros a 8 metros aproximadamente".

“Estamos trabajando con un programa de mediano plazo para mejorar la accesibilidad y así hacer más fácil el viaje de mucha gente que lo necesita”, dijo Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires".

"En ese sentido, a partir de 2015 se prevé construir al menos 5 accesos para personas con movilidad reducida por año. Asimismo, se continúa trabajando para revertir el estado de las escaleras mecánicas y próximamente se hará el recambio total de 5 de ellas. Cabe destacar que actualmente funcionan 19 de cada 20 escaleras mecánicas y 9 de cada 10 ascensores. Estas mejoras se obtuvieron gracias a la implementación de mantenimientos preventivos -no sólo reactivos- y de la compra y stock de materiales para evitar inconvenientes al momento de importarlos que demoran las reparaciones. Además, se perfeccionó e incrementó el sistema de cuadrillas con un grupo especial con dedicación exclusiva".

Sigue el comunicado expresando que "se están colocando baldosas especiales para personas no videntes en distintas estaciones de las líneas "A" y "B" (Lima, Perú, Plaza Miserere, Castro Barros, Río de Janeiro, Acoyte; Dorrego, Malabia, Ángel Gallardo y Medrano). Estos solados de advertencia van desde las escaleras en superficie hasta los andenes".

"En relación al material rodante, en las Líneas "A", "C" y "D" está operativo el sistema de aviso sonoro de estaciones, y se está trabajando para incorporarlo en la Línea B. Cabe destacar que las nuevas unidades adquiridas para esta línea, que entrarán en servicio durante el primer trimestre de 2015, ya cuentan con este diferencial de origen", termina diciendo el comunicado de prensa de SBASE.



Esperamos que la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) lleve adelante efectivamente lo expresado en el comunicado, pues en la actualidad hay estaciones de subte que no poseen ascensores y las escaleras mecánicas en algunas no funcionan, es más, el día Sábado 18 de Octubre escribimos una nota con el título de "Sin escaleras mecánicas los días sábados en la estación Florida de la Línea "B" de Subte" (para ver la nota hacer click en el siguiente link http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/10/sin-escaleras-mecanicas-los-dias.html) donde dejamos a las claras los inconvenientes que sufren las personas discapacitadas, ancianos y mujeres embarazadas que pudimos comprobar personalmente.

14 de octubre de 2014

SBASE: La estación Ángel Gallardo evoca a los pueblos originarios en una nueva intervención

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que finalizó una nueva intervención artística en la estación Ángel Gallardo de la Línea "B" en el marco del Plan de Gestión Patrimonial y Cultural.

La nueva ornamentación se plasmó sobre columnas, paredes de andenes y boletería y es un homenaje a los pueblos originarios con imágenes alusivas, guardas con diseños característicos del arte andino y textos extraídos de escritos de Eduardo Galeano con un alto contenido reflexivo.


La propuesta está realizada con técnicas propias del arte urbano como el sténcil, y su autor ha participado de la puesta en valor de las estaciones Plaza Miserere y Puán de la Línea "A".

El estilo elegido remite al street art y se replica en esta línea en las estaciones Federico Lacroze y Medrano.


El arte urbano es un movimiento emergente que utiliza como soporte al espacio público y contribuye en su recuperación y revalorización. En el subte, esta expresión colabora enriqueciendo el patrimonio cultural de la Ciudad y mejora la experiencia de viaje al embellecer las estaciones para una espera más agradable.


Asimismo, estas manifestaciones en espacios de alto tránsito ayudan a desarrollar la carrera de los artistas jóvenes al difundir sus obras, a la vez que sirven para  transmitir valores universales.