2 de diciembre de 2019

Viajando en el ramal Moreno - Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que estuve haciendo un relevamiento personal y fotográfico este sábado último del tramo Moreno - Mercedes para observar de primera mano cómo se prestan los trenes de pasajeros en dicho ramal, después de haber leído en Crónica Ferroviaria las quejas de los pasajeros por el mal servicio prestado por la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

La realidad es que en ese momento había tres formaciones en el ramal, dos con locomotora GM modelo GR12 (A626 y 6609) y una ex Renfe Serie 319 (319237).


Por lo que pude observar, cada dos servicios a Lujan uno iba a su destino original la estación Mercedes, empleando un tiempo de unas dos (2) horas para realizar el viaje punta a punta.

Ahora bien, si un pasajero pierde el servicio que va de Moreno a Mercedes, tiene que esperar a ese tren que perdió para volver a tomarlo, lo que le insume al usuario esperar alrededor de tres (3) horas.

Todas las formaciones tenían un coche (Furgón Único) y los usuarios que viajaban con su bicicleta en el tren usaron ese lugar. Por lo que pude observar, el mayor movimiento de viajeros se dá entre las estaciones Moreno y General Rodríguez, por lo que otra parte sigue a estación Lujan. Debido al dilatado tiempo de espera entre tren y tren, muchas personas optan por el medio de transporte automotor. Por ejemplo: la Línea 57 (La Atlántida), Transporte La Perlita o la 365 (Isleña Metropolitana del Grupo La Nueva Metropol) ramales que van por la vieja ruta 7.


Desconozco el motivo, pero todos no llevaban gran cantidad de pasajeros (La Perlita tiene infinidad de ramales), como tampoco el tren. Me pregunto: ¿será por la hora, fin de mes o falta de dinero o todas juntas?.

Con relación a las estaciones que poseen lectora de Tarjeta SUBE que son: Moreno, General Rodríguez y Luján por lo que observé nadie las usa para tomar el tren, tampoco existen controles y los guardas se dedican a despachar el convoy. Ahora bien, me pregunto: ¿No podrían ir con un lector manual y con eso registrar el boleto del pasajero?. ¿Eso es mucho trabajo?. ¿Por qué el Estado pone todo el material ferroviario y el personal y la gente viaja gratis?. Después que luego no digan que el ferrocarril dá pérdidas.



Con relación al material rodante, los coches estaban en general limpios. Lo que sí observé que había dos pasos a nivel cerrados en construcción en General Rodríguez y vía precaucianada en ese sector; la velocidad que pude apreciar en el trayecto realizado no sobrepasó de los 70 km. por hora.


Obra de reparación paso a nivel que se encuentra parada desde hace un año (según vecino)

La estación General Rodríguez han terminado de reconstruirla, y en líneas generales ha quedado bien y el edificio original esta conservado, las demás ya muestran huellas del uso, además de la gente que no cuida, también harìa falta algo de mantenimiento, excepto en el apeadero Universidad de Lujan.

Cabe mencionar que el Ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento en estación Merlo sí había controles de pasajes para los trenes diésel, no así en Moreno. Esta última está en obras y la única salida que hay es la que está ubicada mirando hacia el lado de estación La Reja, por lo que genera un colapso de personas cuando llega un servicio de tren eléctrico procedente de estación Once de Septiembre. No me quiero imaginar un día laborable en hora pico lo que debe de ser esa salida.

Estación Moreno única salida

Sin más y espero que le sea útil este informe, saludo atte.
Rogelio Rodríguez
roroelduque@outlook.es