23 de diciembre de 2019

El gobierno de San Luis y de China estudian la posibilidad de un plan maestro ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de San Luis junto con la Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China realizará un estudio de la infraestructura de vías con que cuenta la provincia y los ramales necesarios para el desarrollo productivo y turístico de la región.

El viernes pasado en horas de la mañana, el Ministro de Producción, Juan Lavandeira, y el secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira, se reunieron y firmaron un acuerdo con Pablo Wang, gerente General, y Guillermo Moray, director comercial, de la sucursal argentina de la Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China (CREC, por sus siglas en inglés). Esta empresa estatal asiática se dedica a la construcción de ferrocarriles, túneles y puentes, entre otras obras.

Vito Carmosino, Pablo Wang, Sebastián Lavandeira y Juan Lavandeira. Fotografías gentileza Gobierno de la Provincia de San Luis

Sebastián Lavandeira, expresó que este convenio con China "es el inicio del estudio de un plan maestro ferroviario. Este primer acuerdo marca el inicio de un estudio de las vías con que cuenta San Luis y los ramales necesarios para el desarrollo productivo y turístico de la región. El informe será realizado por los profesionales de la CREC".

"Con la experiencia que tienen ellos podremos presupuestar e ir viendo estos sueños progresar, paso a paso. "Nos acompaña el sector privado y de a poquito vamos a ir creciendo en este desarrollo y ver si se pueden ir cumpliendo estos pasos en materia logística".


Los primeros proyectos incluirían una vía desde el Valle del Conlara a Justo Daract; otra desde Villa Mercedes hasta la conexión con la Línea Sarmiento en el sur puntano; y una tercera desde Villa Mercedes pasando por la ciudad de San Luis y sus parques industriales y de allí hasta Mendoza.

El objetivo es la proyección y el crecimiento productivo y turístico de la provincia. Para el sector productivo, agrícola y minero representaría una mejora porque disminuirían los costos operativos y de traslado y tendrían una salida muy importante a nuevos mercados nacionales e internacionales, como pueden ser a través de los puertos hacia el pacífico o el atlántico. Asimismo, llevaría un desarrollo a distintas regiones con la afluencia de gente que utilizaría este nuevo servicio, al igual que los miles de turistas que visitan la provincia en todo el año.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA deseamos que estos proyectos no queden sólo en eso, en proyectos.