5 de enero de 2011

VIEJO EXPRESO

Nota de Opinión

Por: Dr. Mario Ignacio Arcusin

Basavilbaso ha sufrido hasta casi su desaparición como pueblo por la decisión tomada por el gobierno peronista del Dr. Carlos Menem, allá por el '92, de cerrar los ferrocarriles por considerarlos deficitarios.

Tenemos varios editoriales escritos y firmados en los que demostramos que eso era una falacia, ya que el supuesto déficit (sólo económico) que producía la explotación por parte del estado del trasporte de pasajeros y carga, siguió existiendo bajo la forma de subsidios a las empresas que devinieron en concesionarias, con la única condición de compartir lazos familiares o de amistad con los dueños del poder. Desde el gobierno, en aquél entonces, nunca se dijo que son deficitarios desde el punto de vista económico en casi todas las partes del mundo, por lo menos aquellos que cumplen una función social (obviamente que no los que llevan gente a las pistas de esquí, por ejemplo). Pero es justamente por esa función social que no cumple ningún otro medio de transporte que los países adelantados lo mantienen en vigencia.

Una de las consecuencias queridas de esa decisión conjunta de privatizar y cerrar ramales, fue la que creció a valor exponencial el transporte por vía terrestre, tanto de pasajeros como de carga, usufructuando la abrupta falta de oferta que significó el hecho de que de un día para el otro dejaran de circular convoyes de treinta o más vagones, los que debieron ser sustituidos por otros tantos camiones o colectivos, según el caso.

Esta forzada opción no sería tan preocupante si no hubiese tenido como correlato algunas otras realidades que hasta el día de hoy conviven con nosotros, y que lejos de mejorar nuestra vida la han empeorado.

Nunca nadie estudió, con la finalidad de encontrarle una solución, y no por la mera anécdota que justificara un documental fílmico o un más o menos serio artículo periodístico, la crisis social, cultural y económica que generó en pueblos como el nuestro, "nacido a la vera del ferrocarril", el cierre de un día para el otro de una fuente de trabajo que ocupaba a casi mil personas, que fueron a incrementar, también de un día para el otro, la cifra de desocupados, subocupados, cuentapropistas, clientes políticos, empleados públicos innecesarios, etc. (etcétera quiere decir, en latín "y lo que falta", y acá lo que falta, hablando de consecuencias, es mucho todavía). Esta situación, si hubiera provenido de un gobierno de facto o de signo político no peronista, hubiese sido catalogada, seguramente, como el tercer genocidio del siglo 20, y sus autores materiales e intelectuales hubiesen terminado sus días en la cárcel, sin que ninguna ley pudiera ampararlos bajo el manto de la obediencia debida o el punto final. Los organismos de DDHH afines al actual gobierno, y los medios periodísticos gráficos, radiales y televisivos obsecuentes se regodearían haciendo el panegírico de quienes lucharon y dieron su vida (quizás no heroicamente, pero la dieron al fin) enfrentando al poder político y económico que entregó un baluarte de nuestra soberanía nacional.


Pero no. Como el gobierno era del Partido Justicialista, las reacciones no fueron tales. Todo el mundo "se comió el garrón", y las tibias expresiones en contra de esas medidas, cuando se escucharon, débilmente, ocultaron que Menem era, al mismo tiempo, presidente del PJ, con lo cual asignarle la responsabilidad de las medidas neoliberales de los '90 a un supuesto "menemismo", es poco menos que sacarle el cuerpo a la identidad política. Por más que tenga entre sus 20 verdades una que dice "como doctrina económica, el justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social".

Cuando uno, leyendo la política argentina, se asombra del poder adquirido por Hugo Moyano y sus hijos, no puede dejar de relacionar el hecho de que aquella (la decisión de cerrar los ramales) fue la causa para estos efectos (el crecimiento de un poder hegemónico en las rutas argentinas, "gracias" a la eternización gremial en camioneros y peajes). Y como solemos decir, uno no puede primero exaltar las causas y luego agraviarse por los efectos.

Algo parecido sucede con el trasporte público de pasajeros, que en ese mismo tiempo, y aún sin una figura emblemática a su frente (por lo menos no abiertamente, pero sí en materia de especulaciones) dejó casi todo el servicio de colectivos en manos de una sola empresa, que como una flecha disparada al viento conquistó mercados impensados, directamente con su nombre o bien adquiriendo otras que, tras largos años de lucha competitiva, debieron ceder el dominio económico conservando su nombre, en el mejor de los casos. Eso hace que, tal como sucede con algunos medios de comunicación periodísticos, uno no sepa que se trata de la misma comida con distinto olor. Pero, como estamos entre amigos, no se escucha ningún reclamo desde el kirchnerismo para terminar con éste que sí es un monopolio, muy fácil de probar.

Esta larga introducción sirve para entrar en el tema central, por lo menos desde el aspecto coyuntural, y que termina por magnificar la insólita y precaria situación en que se encuentra la prestación del servicio en la Argentina, y, lo que es peor, su control.

Una integrante de la familia tomó el pasado jueves 23 el micro de la empresa Nuevo Expreso, que sale de Santa Fe a las 12,40 y debe llegar a Basavilbaso a las 17 hs. Recuerde el amigo lector, y sépalo aquél que no es de acá, que ese fue uno de los días más calurosos del año, con temperaturas por encima de los 36°C. A poco de emprender el viaje se notó que no funcionaba el aire acondicionado, lo que ameritó que, una vez ingresado a la capital de nuestra provincia, se dirigiera a los talleres de la empresa (¿San José?) para arreglarlo. Luego de más de una hora demorada en ese propósito, y aún cuando se informó que estaba solucionado el problema, la temperatura interior del vehículo era, seguramente, cercana a los 60°C, ya que no solo nunca funcionó el sistema, sino que, además, era imposible abrir las troneras que, en el techo del vehículo, sirven al doble propósito de circulación de aire y salida de emergencia. ¡Estaban obturadas con un sellador!

Al llegar a Crespo, ya eran para esto las 16 hs. y estaban todavía a más de 150 km. de Basavilbaso, la situación se hizo insostenible, tanto por la precariedad de la prestación, cuánto, más que nada, por la difícil situación de los pasajeros, al borde de la asfixia, y que no recibieron de parte de la empresa ni siquiera una bebida fría para paliar los efectos del calor.

A través del teléfono celular, y aprovechando la facilidad que la profesión de este editorialista le brinda, una vez puesto en conocimiento del tema se inició una serie de contactos que comenzaron primero con la empresa, a fin de que cambie el vehículo y atienda mientras tanto a los viajeros como seres humanos y no como bestias. Allí el resultado fue nulo, acompañado de malos tratos y burlas. Continuó, entonces, en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), desde donde, no obstante la cordialidad, nos reconocieron que nada podían hacer al respecto, cuánto más no sea tomar la denuncia y luego aplicar sanciones. ¿Tardías?

Recurrimos, entonces, a nuestra policía provincial, en este caso a la Departamental Nogoyá, que, aunque parezca mentira, pudo hacer lo que otros no. Que el vehículo quedara en esa ciudad, impidiéndose su circulación en ese estado. Los pasajeros llegaron finalmente a Basavilbaso a las 19,30 hs., en otro servicio. La tramitación del reclamo sigue en marcha, y terminará, seguramente, dentro de 60 días, con la devolución del importe del pasaje a aquellos que todavía conserven el comprobante. Y encima estarán obligados a decir ¡Muchas Gracias!

Si los controles funcionaran, el servicio debería haber sido abortado y prestado con otro vehículo, ya al salir de Santa Fe. Todo lo demás es consecuencia de la negligencia, la impericia y la inobservancia de los deberes, y constituye, en materia legal, un caso de culpa, por omitirse la conducta debida para prever y evitar un daño.

¿Se acuerdan de Cromañón?

Semanario Crónica de Basavilbaso

SIGUEN LOS TRABAJOS EN LA NUEVA ESTACIÓN DE TRENES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos. José Enrique Gilardi

Como lo estamos haciendo casi semanalmente, venimos informando sobre los trabajos que se están desarrollando en la construcción de la nueva estación ferroviaria de la ciudad de Mar del Plata.

Vista de lo que sería posiblemente alguna oficina

Vista hacia el sur del hall

Idem Foto Nro. 1

Vista más cercana de lo que aún falta terminar

Vista de lo viejo y de lo nuevo a tráves de un ventanal del hall ferroviario

Si bien la parte de la estación terminal de ómnibus de la ciudad balnearia ya hace más de un año que se encuentra terminada, la parte ferroviaria recién hace un poco más de ocho meses que se viene trabajando a un ritmo normal para que en el correr del presente año 2011 ya las obras estén finalizadas, y pueda ser usada por los servicios de trenes de pasajeros.


Vista de los "tocones" colocados para advertir a los peatones del cruce de las vías


Dos vistas de los trabajos en el depósito de encomiendas
Parte de la planta baja del depósito de locomotoras

Vista del depósito tomada desde el sur. Obsérvese con que claridad se ve hacia el exterior a pesar de estar bajas las cortinas
Tablero con diferentes tomas eléctricas y de otros tipos y lo que se observa más arriba parecerían disyuntores o algo por el estilo. Se han colocado columna por medio de ambos lados y las quedaban libre se instalaron tubos fluorescentes en forma vertical.
 Planta superior del depósito de locomotoras

Como se recordará, mediante Resolución Nro. 1183/2006 de fecha 29-06-2006 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se llamó a licitación para la obra "Construcción, Gerenciamiento, Administración y Explotación Integral, incluyendo sus Actividades Accesorias y Complementarias de la Nueva Terminal Multimodal de pasajeros Ferroautomotor de la Ciudad de Mar del Plata, que se regirá por el régimen de la Ley 17.520, modificada por su similar Nro. 23.696".

Entre el depósito de locomotoras y la vía Este se construyen las rampas para el carguío de automóviles


Así se ve el techo de las plataformas nuevas. Ahora a esperar que hacen con la parte vieja.

Con relación a la parte ferroviaria, por Resolución Nro. 128/2007 del 06-02-2007 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
se adjudicó la realización del Proyecto de Ingeniería y Ejecución de Obra de una Nueva Playa de Vías, Plataformas Ferroviarias y Edificios Operativos de la Estación Ferroviaria de la Ciudad de MAR DEL PLATA, Provincia de BUENOS AIRES, según llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional efectuado por Resolución N° 618 de fecha 3 de agosto de 2006 de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, por el monto total de PESOS CIENTO DIECISIETE MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO CON CINCO CENTAVOS ($ 117.415.235,05.-) Impuesto al Valor Agregado incluido, a la empresa HERSO SOCIEDAD ANONIMA.

SIN TRENES DE MAR DEL PLATA

Ferrobaires canceló un servicio a Constitución por una protesta sindical, puso buses y dejó mucha gente a pie. Hubo incidentes con los pasajeros.

Ferrobaires anunció ayer martes que el tren de las 19.15, con destino a Plaza Constitución "quedaba cancelado", presuntamente por un conflicto gremial, situación que generó un pandemonium en la estación marplatense. Numerosos usuarios esperaban desde temprano poder viajar, pero las ventanillas de las boleterías permanecieron cerradas cerradas y cuando se que el tren de las 19.15 no partiría hacia Buenos Aires, hubo mucha gente que, como no había podido sacar boleto, no tenía acceso a los micros que Ferrobaires alquiló de urgencia para tratar de calmar los ánimos.

Foto archivo - Estación Mar del Plata - Carlos A. Salgado

Matías, uno de los pasajeros varados que pretendía viajar a Buenos Aires, contó a Radio Brisas que hacía una hora y media que estaba en la estación y "nadie nos dio una explicación, aparentemente es un tema interno de los sindicatos", dijo.

Muchos eran los turistas y marplatenses que, desprevenidos, no sacaron su boleto con anticipación y se encontraron con la boletería cerrada desde las primeras horas de la tarde. En la estación, ubicada en avenida Luro e Italia, eso generó serios incidentes con pasajeros que estaban literalmente desesperados por viajar. Frente a esta situación, personal policial del destacamento de la estación debió intervenir para que los incidentes no pasaran a mayores. Fuente: DyN.

CONTESTANDO AL DR. MARCELO MERLINO

Cartas de Lectores

Señor Director:

De hecho, y está claro, que no se está haciendo la bitrocha, y no se cuál sería la diferencia con trocha mixta. Los durmientes al parecer son los largos, pero se están fijando los rieles mal, según mi opinión. Además, debo decir que la municipalidad está haciendo lo que le place, porque a la provincia el tren no le interesa.





Bueno, en realidad al gobierno del gobiernador Jaque, al parecer, no le interesa gobernar, y la nación se olvidó del tema, digo, porque el señor Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación hizo declaraciones y nada más, o sea, el panorama es totalmente negativo para la vuelta del tren de pasajeros a Mendoza. Esa es la verdad. Saludos.
Tito Garnica
garnicalight@yahoo.com

MURIÓ UNO DE LOS HERIDOS POR LOS INCIDENTES EN ESTACIÓN CONSTITUCIÓN

El hombre es un plomero de unos 70 años, quien recibió un piedrazo en la cabeza aquella tarde cuando pasaba por la estación de trenes y como consecuencia del impacto sufrió un traumatismo de cráneo


Un hombre de 70 años herido de un piedrazo en la cabeza durante los incidentes en la estación Constitución el pasado 23 de diciembre falleció este miércoles, informaron fuentes judiciales.

El herido, cuya identidad no fue revelada por las fuentes, permanecía internado en coma en el hospital Argerich y no tenía ninguna relación con los disturbios ya que se trataba de un plomero que pasaba por el lugar rumbo a su hogar.


El caso es investigado por la fiscalía de instrucción N° 47, que subroga Pablo Recchini, y fue caratulado como homicidio, y se ordenó que el cuerpo sea enviado a la morgue judicial para realizar la autopsia.

La tarea no obstante será dificultosa ya que los investigadores no pudieron individualizar a el o los agresores a pesar de que la fiscalía insistió en un pedido a los canales de televisión para que les remitan los videos tomados aquel día para analizarlos.

Los disturbios estallaron a raíz de un corte de vías en Avellaneda que realizaron activistas de Causa Ferroviaria, la agrupación en el sector del Partido Obrero, que produjo una interrupción total de los servicios en horario pico. (Fuente: 26Noticias.com.ar)

PROCESARON A CUATRO ACUSADOS POR EL CORTE DE VÍAS DE LA LÍNEA ROCA

El juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, dispuso hoy el procesamiento sin prisión preventiva de cuatro acusados por el corte de vías de la ex línea Roca de trenes el pasado 23 de diciembre, que derivó en violentos incidentes en la estación Constitución.


Según se informó oficialmente, se trata de Esteban Merino, Darío Hospital, Eduardo Belliboni y Miguel Morales, militantes del Partido Obrero y acusados por los delitos de "interrupción de transporte público terrestre y extorsión".(Fuente: Terra)

TERCERIZADOS DEL FERROCARRIL MARCHAN AL MINISTERIO DE TRABAJO

Trabajadores tercerizados del ferrocarril marcharán esta tarde junto a agrupaciones de izquierda hacia el Ministerio de Trabajo en reclamo de la incorporación plena a planta permanente.

La medida fue ratificada por los delegados de los trabajadores en diálogo con Noticias Argentinas, quienes detallaron que la concentración se realizará a las 18:00 frente al Ministerio ubicado en la avenida Leandro N. Alem 650.


Los trabajadores, acompañados entre otras agrupaciones por el Partido Obrero, al que pertenecía el asesinado militante Mariano Ferreyra, apuntaron contra el Ministerio de Trabajo por "no cumplir" con el pase a planta y reclamaron al Gobierno que "rompa" con José Pedraza, el sindicalista que lidera la Unión Ferroviaria desde 1985.

El Ministerio de Trabajo informó este lunes que comenzó el proceso de incorporación de los trabajadores dependientes hasta ahora de empresas tercerizadas de la ex línea Roca como efectivos del empleador principal.

"Esto se concretó mediante el trámite de Alta Temprana para cada uno de ellos, según lo previsto en la legislación laboral vigente", indicó una gacetilla de prensa de la cartera que preside Carlos Tomada. (NA Y La Nueva Provincia)

MENDOZA: REJAS DEL FERROCARRIL EN PLAZAS Y PASEOS

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza obtuvo en comodato las barandas de calle Belgrano, que cerraban el recorrido del ex-ferrocarril San Martín, para ser utilizadas en los espacios de juegos de niños en las plazas y paseos.


Se trata de las barandas que delimitaban el recorrido de esa antigua vía férrea en el tramo comprendido entre Sobremonte y Necochea las cuales, mediante un acuerdo de comodato, fueron cedidas a la comuna capitalina por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado – ADIF SE. Las rejas fueron retiradas por las obras del Metrotranvía. (Fuente. Los Ándes)

PARAGUAY: EL FERROCARRIL SE QUEDA SIN INGRESO ANUAL DE 400.000 DÓLARES

El aumento de la cota del embalse de Yacyretá dejó bajo agua el tramo ferroviario del lado argentino afectando el intercambio comercial que dejaba un ingreso anual de US$ 400.000 a la empresa Ferrocarriles del Paraguay. Unos 60 funcionarios corren el riesgo de quedar sin empleo.

A fines de noviembre, los técnicos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) elevaron la cota del embalse dejando bajo agua el tramo ferroviario del lado argentino que une con nuestro territorio.

El hecho afectó a la entrega de cargas que se venía realizando en la estación del ferrocarril, del lado paraguayo, según la denuncia.

Las transacciones comerciales dejaban una ganancia de US$ 400.000 al año a Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) porque la empresa que arrienda la estación desde el 2008, Custodia SA, le abonaba la suma de US$ 1 por cada tonelada de carga que entraba y salía por el lugar.

Esos recursos eran destinados al pago de salario de los alrededor de 60 funcionarios de la estatal y al mantenimiento de las viejas estaciones, que no son utilizadas, según Eduardo Laterza Rivarola, presidente de la empresa del Estado.

Señor Eduardo Laterza Rivarola

“La EBY inundó unos 300 metros del lado argentino de la vía, con lo cual se cortó la comunicación ferroviaria entre Paraguay y Argentina dejando inactiva nuestra estación de Encarnación, en la cual cargábamos soja y trigo para exportación y recibíamos fertilizantes y cemento. Al no circular el tren dejamos de percibir los 400.000 dólares”, manifestó Laterza Rivarola.

Agregó que Fepasa queda prácticamente sin recursos económicos porque era la única entrada que la sustentaba.

Los técnicos de la EBY habían asegurado que construirían una vía alternativa porque esto iba a ser solo por un tiempo, sin embargo, subieron la cota e inundaron la vía del lado argentino sin haber construido la otra vía.

Laterza Rivarola se quejó además de que la binacional hasta ahora no cancela la deuda de US$ 450.000 que mantiene con la institución por la expropiación de la antigua estación, anegada por las aguas del embalse.

Alternativas

Por su parte, Daniel Frigola, presidente de Custodia SA, empresa que arrienda la estación ferroviaria de Encarnación, dijo que están buscando otras alternativas para continuar con el negocio, porque todo indica que no habrá solución a corto plazo del problema suscitado en la EBY.(Fuente: ABC Color)

CHINA: INVERTIRÁ 700 MIL MILLONES DE YUANES EN FERROCARRILES

China planea invertir 700 mil millones de yuanes o poco más de 100 mil millones de dólares en la construcción de vías ferroviarias este año. Esto podría representar una longitud total de 13 mil kilómetros de vías de trenes de alta velocidad para finales de 2011.


El ministro de Ferrocarriles, Liu Zhi-jun, declaró que la línea férrea de alta velocidad que unirá a Beijing y Shanghai, entrará en operación a mediados de junio de este año. La finalización de líneas de mil 400 kilómetros de longitud estaba planeada para el año 2012; sin embargo, estarán abiertas al público con un año de antelación. El tiempo de viaje entre la capital y la centro financiero del país, disminuirá a cinco horas, lo que representa la mitad del tiempo actual de viaje por tren. Los trenes de alta velocidad en China, pueden alcanzar la velocidad de 380 kilómetros por hora.(CNTV.CN)

VENEZUELA: REHABILITACIÓN DE LÍNEA 1 DEL METRO DE CARACAS REGISTRA 61,18% DE AVANCE

La instalación del nuevo cambiavía en la estación Palo Verde permitirá al tren cambiar de riel a mayor velocidad, lo que representa una reducción aproximada de 40% en el tiempo de maniobra

Los trabajos de rehabilitación de la línea 1 del Sistema Metro de Caracas, específicamente en el tramo Los Dos Caminos- Palo Verde, registran 61,18 % de avance hasta este miércoles.

La instalación del nuevo cambiavía en la estación Palo Verde representa un paso importante en el acondicionamiento de la vía férrea y la posterior incorporación de los nuevos trenes que formarán parte de la flota de la Línea 1 a partir de este año, refirió la empresa de transporte capitalino en nota de prensa.

La instalación de este equipo permitirá al tren cambiar de riel a mayor velocidad, lo que representa una reducción aproximada de 40% en el tiempo de maniobra.


Además, el proyecto de rehabilitación de la línea 1 contempla la incorporación de 48 trenes a este ramal. El primer tren ya se encuentra en el país y se estima que esté operativo para finales del primer trimestre de este año.

Los nuevos trenes contarán con puertas 30% más anchas, cámaras de video en los vagones, anuncios automáticos en las estaciones, distribución de asientos en forma longitudinal y 90 asientos preferenciales para las personas con discapacidad.

Simultáneamente al trabajo central que se ejecuta en la actualidad, serán instalados elementos asociados a la vía que permitirán en el mediano plazo la modernización y renovación del sistema de control de trenes, cambio de motores en los aparatos de vía, el cableado de tracción y el nuevo sistema de señalización.

Hasta la fecha, el total de pasajeros transportados por el subterráneo, desde que comenzaron los trabajos de rehabilitación, es de 5 millones 867 mil 140, mientras que a través del operativo desplegado vía terrestre se registró un total de 6 millones 929 mil 650 usuarios.(Fuente: Correo del Orinoco)

4 de enero de 2011

EL ÚLTIMO ACCIDENTE FERROVIARIO DEL BICENTENARIO Y FUERON…

Por: Juan Carlos Cena (*)


Nosotros creemos que la integridad moral es en este momento un factor político casi tan eficaz como la denuncia y el conocimiento preciso de los hechos. Raúl Scalabrini Ortiz.

Este 31 de diciembre de año 2010, en el marco de este mismo gobierno ¨nacional y popular¨, que comenzó su gestión en el año 2003, se produce un nuevo accidente cuando dos formaciones pertenecientes al Ferrocarril Mitre chocaron cerca del mediodía en el denominado Empalme Maldonado, sobre el puente ferroviario que cruza la calle Belisario Roldán, en la zona de los bosques de Palermo, como adelantamos en la nota anterior.

El accidente ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, pero lo importante es que este accidente no es el único, el 10 de marzo del año 2005 ocurría un hecho similar, casi a la misma hora y a pocos metros del choque ocurrido hoy 31 de diciembre del año 2010. En el año 2005 dejó un saldo de 144 heridos.

Desde el Mo.Na.Re.FA, hemos venido denunciando en forma reiterada las anomalías y los peligros que se avecinaban en los ferrocarriles suburbanos por la falta de mantenimiento en el sistema de conservación de vías, señalamiento, sistema de suspensión de los coches de pasajeros, entre otras…también hemos advertido sobre la cantidad de accidentes en los trenes de cargas que no son registrados por la prensa. Restos de vagones graneleros o de carga común, de borde bajo o alto se ven tirados a la vera de la traza de los trenes cargueros. No son recuperados. Nunca lo harán, no es de ellos, de los concesionarios, son propiedad del Estado Nacional.

El ente regulador y controlador del Estado es la CNRT, organismo quien debe velar por los bienes y sus usos, no hace nada, está pintada, en esa quietud ineficiente nos señala que, ésta, opera objetivamente a favor de los operadores privados de carga.

En este marco, el MONAREFA se expidió siempre sobre el problema de los accidentes que ocurrían y siempre marcó lo del Cromagñon, desde el año 2005. Veamos algunos de los artículos

* ¡Alerta! Viene marchando el Cromagñon Ferroviarios, 9/01/05
* El F.C. Mitre puede ser otro Cromagñon; 18/01/05
* ¡Atención! Los Trabajadores Ferroviarios le dicen no al Cromagñon
* El Cromagñon Ferroviario Continúa; el 26/01/05
* Jornada Donde los Trabajadores Ferroviarios le dijeron ¡N0! Al Cromagñon Ferroviario, 30/01/05.
* Estalló el primer Cromagñon ferroviario – 5 de febrero del 2005

Fueron en total cinco notas iniciales, una detrás de otra. No eran observaciones agoreras, obraron como trabajos de alerta hacía los ciudadanos, al público que viaja diariamente a trabajar y al propio gobierno.

Creemos que es válido reproducir parte de una de las notas para no entrar en el ejercicio de la repetición y decir que es una novedad.

¨No es para alegrarse que nuestras predicciones, que ya son certezas, se vayan cumpliendo en forma inexorable. No es que seamos buenos adivinadores, no, ni mucho menos. Es que uno ha tratado y trata, simplemente de conocer la verdadera naturaleza del sistema capitalista en la Argentina, porque no se puede opinar desde la ignorancia. Investigar como nace este sistema, cual fue su desarrollo, en que marco, sus mutaciones para que nada cambie y, sus comportamientos hasta nuestros días, quienes son sus representantes, como actúan e interactúan, en este caso, los empresarios concesionarios de los Ferrocarriles Argentinos¨. Concepto vertido los días 5 de febrero y el día 9 de marzo por la Agencia Argenpress y http://www.villacrepomibarrio.com.ar/
Siempre, en todas las notas, decíamos la verdad. En ningún momento y por ninguna causa la tergiversamos, creemos y seguimos creyendo en la fuerza de la verdad. Tanto en las notas del MO.NA.RE.FA, como las denuncias realizadas por los dirigentes gremiales, en aquel momento, de las Seccionales de la Unión Ferroviaria Mitre y Haedo, en varias oportunidades, colocábamos negro sobre blanco sobre la desidia y el desprecio de los concesionarios por la seguridad de los trenes. La falta del control del Estado, sobre estos empresarios "nacionales" polifuncionales, que lo transforma en cómplice. No hay otra explicación. No hay explicación por los cromagñones que estallan acá y allá. (…)



Otro párrafo de marzo 2005:

No nos pueden alegrar que las certezas anunciadas se cumplieran hoy día 10 de marzo del año 2005, a las 11,35 horas de la mañana en la línea Mitre, con destino a León Suárez. Ramal, concesionado a la empresa T.B.A. (Trenes de Buenos Aires). Más de 131 heridos, hasta ahora, fueron llevados a los hospitales de la ciudad de Buenos Aires, es el primer saldo de este choque entre dos formaciones del tren eléctrico.

Lo primero que hicieron los funcionarios de TBA fue involucrar al conductor como responsable del choque, lo segundo, fue afirmar que las señales funcionaban en forma correcta, luego informaron, en la voz de los voceros de la empresa, que había carteles indicadores sobre que se están realizando renovación en las vías y, que los trenes debían correr con precaución.

Los medios de prensa, en forma irresponsable, por voz de sus repetidores, daban opiniones imprudentes, y en algunos casos, refrendando los conceptos de Molina. Molina, secretario del ex secretario de Transporte de Soria en tiempos de Cavallo, originario de Córdoba.

SOBRE LAS SEÑALES

Vamos a decir como es esto de las señales ferroviarias, como se custodia el tren y cómo se debe prevenir la falla humana, esa que puede venir, no por desidia sino por falla. Nos vamos a remontar al tiempo de los colonialistas ingleses, esos que a estas empresas y empresarios, políticos de toda estirpe les gusta recordar: ¨La sabia ley ferroviaria, que fue dictada por el Congreso Nacional, en la época en que los ferrocarriles todavía eran ingleses, determina que los trenes deben ser protegidos por un doble recubrimiento de señales¨.

Lo que debe haber son dos señales que indiquen el peligro entre dos trenes, esta normativa fue la que garantizó que por años no hubiese accidentes o choques como el de hoy en las inmediaciones del barrio de Palermo, en la Capital Federal, pues no las hay. Se libraba vía libre al tren cuando el otro había arribado a la próxima estación. Un sistema impedía en sus trabamientos librar vías si el otro no indicaba su llegada. Al llegar destrababa ese mecanismo.

Entre otros mecanismos anulados, el TBA canceló, para economizar en personal, la mesa de mando instalada en algunas estaciones lo que permitía el manejo de señales y de cambios, a través de ella se accedía a habilitar rutas de escape en caso de inconvenientes técnicos o accidentes. (Paso del Rey, San Antonio de Padua, Ituzaingó, Ramos Mejía, Ciudadela, Floresta, entre otras.) ¿Qué es el escape? Es la utilización de la vía contraria para que la circulación de trenes no se detenga, solo funcione demorada en caso de accidentes y se obstruya la vía. En esa vía va un tren ascendente y viene otro descendente mientras se subsana el inconveniente. Hoy, hay que esperar hasta la solución del desperfecto.

MESA DE MANDO

La Mesa de Mando de las estaciones operaba en los trenes suburbanos, no en los trenes de larga distancia. La mesa de mando comandaba la barrera y señal de salida de las estaciones.

Veamos como actúa el sistema: Cuando un tren se aproxima, este pisa el talón del automático del sistema de señalización, de inmediato todas las señales y las barreras bajan, de la misma manera la señal y barrera de salida de la estación. La barrera permanece baja hasta que desciendan y asciendan los pasajeros, cuestión que tarda entre bajada de barrera y de pasajeros más de 2 minutos. La barrera de salida, ahora, permanece cerrada por ese período. Cuando estaba la señalada mesa de mando, esa señal y barrera no bajaban, se operaba desde la estación. La señal y la barrera sólo se bajaban cuando sonaba el pito del guarda dando la partida del tren. La barrera de salida tarda en bajarse aproximadamente 12 segundos. Si multiplicamos 2 minutos por la cantidad de trenes, aproximadamente 120 de ida y de vuelta, es decir 240, por los dos minutos que tarda el tren en la operación de frenado, carga y descarga de pasajeros y arranque nos da la pérdida de tiempo en tráfico en las barreras de 480 minutos por cada estación donde estaba la Mesa de Mando. Lo que nos hubiéramos ahorrado aproximadamente 8 horas de espera.

Lo mismo ocurre con los cables de acero del sistema de señales, no hay verificación de su estado. En invierno se contraen y en el verano se produce una dilatación, fenómeno dilatorio que anula la tensión del cable cuando se acciona la palanca de cambio desde la cabina de señales. Entonces el tren ascendente o descendente circula por la misma vía, hecho que ha ocurrido a la entrada de la estación de Retiro, línea Mitre, cuestión que no llegó a mayores por la pericia de los conductores, frenando a tiempo sabiendo de estas anomalías.

Todos estos mecanismos de seguridad han sido reemplazados por una Waky Toky. Los conductores se comunican a través de ellos con el Puesto de Control Trenes quien les da las instrucciones desde una oficina. Esos cargos los ocupaban los más avezados y expertos en todo lo relacionado con el control de los trenes de larga, media y corta distancia de pasajeros y carga, del ferrocarril aquel. Ellos mismos se decían que eran el centro nervioso del ferrocarril. Los PCC- Puesto Control Central.

Los sindicatos de La Fraternidad y Señaleros guardan un cuidadoso silencio.

Volvemos a lo que decíamos en el 2005: TBA es la empresa responsable de este corredor ferroviario, donde se ha producido este choque con mucha suerte, en Palermo, el día de hoy, 10 de marzo del 2005, ha desatendido la seguridad y fundamentalmente el tema de las señales, algo que impone la ley o simplemente, el sentido común.

Además, decimos y repetimos una vez más, sobre el mantenimiento de la infraestructura y en particular del sistema de señales de todas las empresas concesionarias es lamentable.

¨Respetar las normas significa una operatoria más costosa y más rígida que cuesta más y da menos, pero que redunda en la seguridad de los pasajeros¨, y es así, pero esto no está en los objetivos de las concesionarias de ferrocarriles, en particular, y de todas las empresas concesionarias de nuestros bienes nacionales, en general. Lo hemos afirmado hasta el cansancio, su objetivo primordial, primero y fundamental es la Ganancia Máxima y para esto, no cuentan las vidas humanas, ni la de los pasajeros, ni de los trabajadores.

Lo mismo ocurre con la ex línea Roca existen ¨varias señales del costoso sistema traído por los japoneses que directamente fueron anuladas, así como el sistema de detección automático del tren, en caso de inadvertencia del conductor o de cualquier otra”.

Ya lo dijimos otras veces, hay desinversión, no hay mantenimiento, y muchos subsidios para las concesionarias se volatilizan y no se utilizan para la seguridad y mantenimiento, esta es la realidad.

El sistema ferroviario de señalamiento tiene un diseño sencillo, cualquiera puede manejarlo, previa capacitación y siempre y cuando se cumplan con las normas establecidas, la observancia de esas normas es obligación indelegable de la empresa que brinda el servicio, y no puede pasarse la responsabilidad que le es propia a un simple conductor, que de ultima es una víctima más del sistema, esto lo afirmamos en el 2005.

El personal actual no está capacitado debidamente, se los toma y se los envía a trabajar. Debemos señalar con fuerza, que los concesionarios son los únicos responsables de no capacitar al personal. Los concesionarios no invierten ni en capacitación ni en seguridad técnica. El Estado no los controla.

Los concesionarios han archivado todos los reglamentos: La Ley General de Ferrocarriles Argentinos y, el RITO (Reglamento Interno Técnico Operativo) que tienen vigencia. El contrato de concesión es cuasi un contrato comercial, a pesar de ello, luego, estos concesionarios solicitaron modificaciones al reglamento, o excepciones, como la anulación del guarda en trenes de carga, y así, poco a poco fue solicitando modificaciones y excepciones sobre la reglamentación operativa en los lugares donde se suprimía personal, aunque esas bajas afectaran el servicio.

¿Por qué se obra con tanta perversidad? Es la perversidad del modelo creado por el sistema capitalista prebendario-parasitario imperante en la Argentina. De otra manera no le cierran los números a este neoliberalismo criollo. La ley del mercado exige el ajuste correcto de las cuentas, siendo unas de las variables el salario y la desocupación y la no inversión en mantenimiento preventivo.

El gobierno que administra este Estado no es ajeno a todo lo explicado, no está ausente, se expresan así para ocultar el verdadero papel del Estado

Este Estado es protector y ejecutor de estas políticas concesionaristas perversas, por lo tanto es responsable, como los propios industriales polifuncionales que son beneficiarios de esas políticas.

También en el 2005 decíamos: La Gerencia de Seguridad en el Transporte, que depende de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte publica una estadística donde refleja que en el área metropolitana durante el 2003, fallecieron un total de 389 personas y 1064 resultaron heridas de gravedad. En los últimos 7 años, cerca de 14.000 muertos. Cifras reveladas por el propio Secretario de Transporte que manifiesta: "La Argentina tiene un record importante de muertes en ferrocarriles: más de 400 por año". Lo que no dice es porqué ocurren esos accidentes. Las cifras son demostrativas y hay que compararlas cuando los ferrocarriles estaban en manos del Estado. Veríamos como los ferrocarriles del Estado tenían sumo cuidado en las cuestiones de seguridad. Acá en el periodo privatista todas esas normas de seguridad se anularon, como así los sistemas de controles.

La inoperancia de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) es patética. Pero es para preguntarse si ¿es inoperancia o complicidad manifiesta? ¿Cómo es posible que se les hayan renovado, a estas empresas concesionarias, los subsidios?

El Poder Ejecutivo ¿no sabe de las falencias graves de esas concesionarias en las prestaciones y en las violaciones de los contratos?

El ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino fue muy claro por esos tiempos: "Hace bastante tiempo que el Estado está en condiciones de rescindir las concesiones de la empresa Metropolitano, pues estamos ante una concesión cuya ejecución está llena de incumplimientos desde hace ya varios años".

Así termina el Bicentenario, la República con ferrocarriles suburbanos desastrosos y sin ferrocarril en el interior de país. Iniciamos el camino para conmemorar los 200 años de la Independencia ¿Qué independencia?.Fuente: http://www.villacrepomibarrio.com.ar/

* Juan Carlos Cena: Miembro fundador del MONAREFA – autor de El Ferrocidio, entre otros libros y numerosos trabajos.

TREN A SAN JUAN SIN PEDIR PERMISO

Verídico; tres operarios “sacaron” un tren de cinco vagones, cargaron pasajeros, vendieron boletos, enfrentaron a la policía y, tras todo eso, consiguieron postergar el servicio.

-¿Usted se robo un tren?

-No solo sacamos de la playa una máquina medio precaria que se utiliza para maniobras y la enganchamos delante de cinco coches. Como cualquiera sabe, si no hay máquina la formación no se mueve…

La formación a que alude el inspector de maniobras, señor Jorge Romero (37 años, 19 de ferroviario), estuvo constituida por cinco coches que se “armaron” a los apurones el pasado viernes 13,en un operativo del que fue protagonista junto a los maquinistas Dante Miranda, Esteban ”Chicle” Coria y el ayudante Hugo Rojas.

Secundaba a los cuatro además un equipo de guardas, mozos, cocineros y camareros con la misión de dar “apoyo” logístico a la irregular versión del tren 511, conocido como “El Cuyano”,que desde Retiro une esta capital con las de Mendoza y San Juan.

Romero justifica el procedimiento “como la única alternativa que se nos presento cuando el día 13 las autoridades del San Martín anunciaron sorpresivamente mediante un fax la cancelación del servicio.

Se entusiasma al narrar el episodio, interrumpido por llamados de medios periodísticos a todos los cuales les pide brevedad “porque estoy haciendo declaraciones a LA NACION”.

Un acuerdo entre los dos gremios del sector- La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, cuya comisión central integra Romero “promovió” la inusual respuesta del grupo de trabajadores que finalmente se tradujo en la salida del tren el sábado 14 a las 20:30 hs “nunca tan a horario” se ufana el ferroviario.

“Cuando anunciamos la partida por los altoparlantes quienes se iban en ómnibus devolvieron los pasajes y se vinieron para aca.nuestros boletos a menos de la mitad del valor de los micros fueron confeccionados con cartoncitos”. Cuenta Romero.



El tren fue detenido en varias estaciones por orden de directivos de la empresa fe-me-sa,a cargo de la explotación de los ferrocarriles para que regresara inmediatamente a Retiro.Se negociaba y seguía, sin embargo, pero en Pilar, la cosa tomo otra dimensión al intervenir efectivos de la policía federal.

“Así que buscamos el apoyo de los pasajeros, fue a verlos uno de nosotros y les confeso: señores y señoras, Este es un tren trucho, necesitamos que nos den una mano para poder seguir”.

La reacción no se hizo esperar los pasajeros se ubicaron en las vías y se quedaron “allí tres horas bajo la lluvia, impidiendo que se desenganchara la maquina, según lo ordenado desde Retiro, finalmente la policía decidió que el asunto no era cosa de ellos, y dejo seguir el tren a partir de allí con la maquina titular, la 8488”.

-¿Qué consecuencias a tenido el episodio?.

-La más importante que el gremio pudo discutir la situación con la secretaria de trabajo, y esta “aflojo” postergando la cancelación del servicio hasta fines de año.tambien demuestra que los ferroviarios estamos en condiciones de poner nuestro esfuerzo y nuestra imaginación para no parar los trenes.

-¿Lo volverían a hacer?.

-Si señor.

En fin ahí queda para la reflexión esta singular forma de protesta ferrocarrilera urdida por Romero y sus compañeros, poco habitual tomarse “prestados”-digamoslo así- una maquina y cinco vagones.pero si se los ve por ahí rumbo al paisaje cuyano, debe saberse que por horas fue el tren “trucho”.dejo de serlo ahora, decisión oficial de por medio.tampoco esto es frecuente.
WILLY G.BOUILLON.
DIARIO LA NACION-NOVIEMBRE DE 1992
Fuente: http://juninporuntrenparatodos.blogspot.com/

LOS TRENES ARROLLAN UN AUTO POR DÍA EN CAPITAL Y GBA

Sólo por esa causa, el año pasado hubo cuatro muertos por mes. Los expertos recomiendan eliminar las barreras. En la Ciudad presentaron un plan para hacer túneles, demorado por amparos vecinales. Pese a los anuncios de obras, aún hay 500 pasos a nivel.

La falta de planificación y gestión de parte del Estado no sólo produce fastidio y bronca, sino que puede tener consecuencias trágicas . Aunque desde hace años se vienen prometiendo planes para eliminarlos, en Capital y GBA siguen existiendo decenas de pasos a nivel. Mientras las obras se demoran, continúan los accidentes: según estadísticas oficiales, cada día, en promedio, un vehículo es arrollado por un tren .

Los números surgen de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. El año pasado, entre enero y agosto (último dato disponible), hubo 253 accidentes , lo que da un promedio de 1,05 accidentes diarios.

Algunos antecedentes son muy recordados, como el de la ambulancia del SAME que fue arrollada en Pompeya el 4 de abril, cuando cruzó con la barrera baja el paso de Diógenes Taborda, lo que causó la muerte de dos personas .



Hay varios motivos que llevan a los accidentes. Uno son las fallas en las barreras, entre otras cosas porque no todas están automatizadas (las de los ramales Mitre y Suárez del tren Mitre siguen siendo manuales, por ejemplo). Segundo, que no todas las barreras cubren todo el ancho del cruce, sobre todo en avenidas, lo que permite que algunos autos pasen haciendo zigzag. Pero el principal problema es la negligencia: muchos conductores se hartan de esperar que la barrera suba, o no quieren parar por miedo a que los asalten, y cruzan igual.

Se estima que en la Ciudad quedan unas 100 barreras y que en el Conurbano hay otras 400. “En el GBA hay más accidentes que en Capital. El peor momento son los fines de semana , antes y después de que la gente vaya a bailar. Estamos a favor de que se eliminen los pasos a nivel”, afirmó Gustavo Gago, vocero de TBA, operadora del Mitre y el Sarmiento.

Para los especialistas en seguridad vial, la eliminación de las barreras es una urgencia. “Es una barbaridad que el tren y los vehículos convivan en el mismo nivel. Desde los años 80 se viene hablando de que los sacarán”, se lamentó Eduardo Bertotti, director del Instituto de Seguridad y Educación Vial.

Los accidentes también traen un problema para la prestación del servicio . “Cada vez que hay un arrollamiento se demora no menos de una hora en retomar la circulación, por lo que se tarda en remover el vehículo”, explica Gago. Además, al haber tantas barreras, es imposible conseguir que los trenes pasen más rápido: si se mejoraran las frecuencias, las barreras estarían mucho más tiempo bajas. En cambio, si se eliminaran todos los pasos a nivel, los trenes que hoy pasan cada 8 minutos podrían hacerlo cada 4 ó 5 .

Los accidentes que involucran a vehículos son parte de un problema más amplio, el de la falta de infraestructura segura en el tendido ferroviario, motivo por el cual en el área metropolitana muere una persona por día , en promedio. “Si bien se han construido en los últimos años varios pasos bajo nivel, fueron en lugares donde los índices de accidentología eran muy grandes y provocaban elevadas pérdidas para las empresas y el Estado”, comentó Guillermo Raubar, padre de Cecilia, una adolescente que murió arrollada por un tren en 2001, cuando cruzaba la vía.

Pese a la gravedad del diagnóstico, las obras se siguen demorando. El soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que permitiría eliminar todas las barreras de Caballito, Flores y Liniers, es un proyecto que se viene considerando desde hace un siglo, e incluso el actual Gobierno nacional ya lo anunció varias veces. Otras obras comienzan pero se demoran excesivamente, como la recordada construcción del viaducto Carranza. Y otras ni siquiera pueden comenzar por conflictos judiciales.(Fuente y foto: Clarín)

“LA ESTACIÓN BELGRANO R SE ALQUILA"

Escribo en carácter de presidenta de la Asociación de Protección Patrimonial Histórica y Cultural de Belgrano R., para informar que está para la consideración y aprobación del señor José Nicanor Villafañe, presidente de la Administración de Infraestructura de Ferrocarriles, un contrato de locación por la estación de tren de Belgrano R. El contrato, propuesto por Baires Comercial S.A., empresa comercializadora de TBA, concesionaria de Ferrocarriles Argentinos, es por un período de 10 años, con una mensualidad inicial de $ 4.000, finalizando al mes 120 con $ 9.000.

Estación BELGRANO "R" - Gentileza: Latido Buenos Aires

El objetivo de este contrato es “redestinar” la estación de tren en un “Paseo comercial con espacio multifunción” (shopping), y a la toma de agua, que también fuera construida en el año 1876, convertirla en un maxikiosco. La Estación de tren de Belgrano R., que se encuentra en tierras públicas, está protegida por la Ley 68/98 APH4 de Protección Histórica. Es decir, es Patrimonio Histórico del Pueblo Argentino.

¿Y ahora que sigue? ¿Van a alquilar al Cabildo por 3.800 pesos y a redestinarlo en un hotel temático? ¿O a la casa de Tucumán por 2.800 pesos para redestinarla en un supermercado? ¿De qué sirven las leyes cuando son los propios funcionarios e instituciones gubernamentales quienes no las cumplen?
Laura Brovedani
patrimoniodebelgrano@hotmail.com

CARTAS DE LECTORES DEL DIARIO CLARÍN

¿TROCHA MIXTA PARA EL ACCESO FERROVIARIO A MENDOZA?

Cartas de Lectores

Estimado señor Director:

Son varias las notas de C.F., -con profusión de fotografías-, referentes al acceso ferroviario por el sur de Mendoza, y pese a que, -según las fotografías- ya se está tendiendo la doble vía para el metrotranvía, nadie hasta ahora, ha sido certeramente categórico, acerca de si dicha traza, será solo de trocha media, ó si los nuevos durmientes, son los largos, y los rieles, están siendo tendidos sobre éstos de manera tal, que quede espacio en uno de los extremos de aquéllos, como para posibilitar en el futuro la colocación del tercer riel, para así configurar la trocha mixta, reitero, trocha mixtra, no bitrocha que es otra cosa.

Como Mendoza no es un tema menor, y conocedores todos nosotros de la manifiesta hostilidad del Intendente de esa Capital, Víctor Fayad, al ingreso del ferrocarril, al que viene sistemáticamente saboteando al igual que su predecesor desde hace ya mas de una década, -y hasta ahora pareciera que viene ganando la pulseada contra el Gobernador Celso Jaque, y contra el propio Gobierno Nacional- considero llegada la hora de que se aflore la verdad, sea que ésta sea esperanzadora, ó penosa, dado que al menos para los que no hemos estado "in situ", no sabemos aún nada concluyente, y hay todo tipo de versiones, aunque abundan las mas pesimistas para el futuro ingreso del ferrocarril.

Las recientes fotografías exhibidas por el número anterior de esta prestigiosa página, bajo el título "Promesas Incumplidas", que muestran el retiro de las históricas verjas inglesas que protegían la traza del ferrocarril, y las versiones de ese corresponsal, que la futura traza sería cubierta eventualmente con empedrado para que el tranvía la comparta con el tránsito automotor, nos dan muy mala espina, y confirman las hipótesis mas temibles, adelantadas tiempo atrás por periódicos de la capital Cuyana.

Por ello, pareciera, -al menos hasta ahora y salvo prueba en contrario- mas que incierto que el ferrocarril pueda ingresar por su ruta natural, que lo es por el sur, como así también por el norte, dado que el Sr. Fayad, logró abrir recientemente una calle, romper el terraplén, y cortar la vía también por ese sector, por lo que, el tren por la no violencia y la paz que logró llegar a esa histórica estación por el norte, el 31/12/2.009, ya tampoco podrá entrar mas por ahí. O sea, el astuto Fayad, -y los intereses que están detrás de él- se han salido con la suya una vez mas, de manera tal que, el tren no podrá entrar, -al menos por ahora- ni por el norte, ni por el sur, a la histórica estación de Belgrano y Las Heras.

A las dudas y funestas presunciones imperantes, el fotógrafo-corresponsal de C.F., en la capital Cuyana, pareciera, -quizás sin proponérselo- aumentar el escepticismo reintante por las fotografías remitidas a esta redacción, las que lejos de ser bien frontales, ó sea posicionándose en el centro mismo de la vía, para apreciar ésta, su trocha real, y así cotejar no solo el largo de los durmientes, sino tambien la posición en la cual se está produciendo la enclavadura de los rieles, las toma invariablemente de costado y de lejos. Solo se aprecian, en la lejanía, que están usando los viejos rieles del ferrocarril, y solo los durmientes son nuevos.

Mas aún: Las distintas fuentes, exhiben y envían fotografías, -inexplicablemente todos sin excepción- , tomadas, ó bien de costado y lejos, ó de muy de cerca, mostrando la espalda de los integrantes de la cuadrilla, inclinandos trabajando, pero magnificando éstos, de manera tal que tapan la vía, la cual, para que invariablemente no se pueda ver ésta. Es extraño, pero es así, al menos hasta que alguien me demuestre lo contrario.

¿ No le parece Señor Salgado, que el pueblo Argentino en general, y los ávidos lectores de C.F., en particular, -entre los que me incluyo- tenemos derecho a tener una información mas claramente ilustrativa, objetiva, veraz, y técnicamente confiable en aras de saber la verdad de lo que se está haciendo en Mendoza ? Atentamente :
Dr. Marcelo Merlino.
marmer422@yahoo.com.ar

ENCUESTA

Cartas de Lectores

Estimado señor Director:

Le escribo esta carta en respuesta a una encuesta en vuestro blog sobre de quien debía ser el operador de los trenes Talgo a Mar del Plata, y una de las que estuvo a punto de ganar fue la lamentable Ferrobaires. Sólo mi intriga es saber si los que votaron por esa empresa conocen como se viaja actualmente en la misma; es lamentable la mugre de los vagones. He viajado con vidrios rotos y muy mala atención del personal, sólo es una pregunta nada más. Ferrobaires es un desastre. Saludos
Gonzalo Javier Robledo
gonzyrob@hotmail.com

INAUGURACIÓN DE LA VIEJA ESTACIÓN ATALAYA

Cartas de Lectores

Señor Director:

Le comento que este lunes 10 de Enero del corriente año, a las 19,00 hora, inauguramos la vieja estación punta de riel de Atalaya – Magdalena reconvertida en plaza para el pueblo.

Al no contar con los rieles ni los durmientes desde 1969, sólo fue posible recuperar la estación de la Adif y armar una plaza pública para el pueblo que no la tenía.

Haremos un festival y actuará el Grupo Los Yupanqui. Es gratis y hay choripan casero y dulces a beneficio de la cooperadora…Los esperamos. Saludos
Walter borja
Delegado municipal

ESTACIÓN POSADAS

Cartas de Lectores

Estimada gente de Crónica Ferroviaria:

Con mucha tristeza estuve en Diciembre 2010 por la estación Posadas en la Provincia de Misiones y lo que observé no lo podía creer, ya que ésta, si bien está "reciclada", no tiene nada que ver con la histórica estación que supo ser.


Además de esto, hay que ver dos vaporeras que están "adornando" el andén como de lástima en un estado calamitoso. Por lo menos se hubieran tomado el trabajo de pintarlas y asearlas un poco.


El predio de la estación y sus alrededores sufrió la transformación de la liberación de la cota del río Paraná, por las obras del EBY (Ente Binacional Yacyretá). Está todo muy "lookeado", al nivel que hay una extensión de la costanera , carpas con megaofrecimiento de turismo, productos regionales, fotos, paseos y más paseos, luminarias, espectáculos al aire libre, todo muy lindo, pero el tren quedó reducido a la mínima expresión, al punto tal de dejar como testimonio esas dos vaporeras derruidas .


Eso me da la pauta que la centenaria estación Encarnación y sus talleres en la República del Paraguay, ya no existe más y toda la cota liberada tomó esos lugares bajos inundando todo el casco histórico de la bella ciudad paraguaya.

Lo que quedó, fueron las vías desde Encarnación donde finaliza el puente internacional hasta Garupá en Misiones.



Paso a dejarles unas breves fotografías de Posadas y lo que es hoy su "estación", con dos vaporeras a modo de "información turística".

Una vez más asistimos a la pena de ver con que facilidad se sepulta la historia ferroviaria en nuestro país.
Omar Gaitán
http://www.puntaderiel.com.ar/

POR FALTA DE MONEDAS, MUCHOS QUILMEÑOS VIAJAN GRATIS EN EL TREN

Como sucede desde hace tiempo, los usuarios del Roca que no tienen cambio pueden viajar gratis esta mañana. Es que ante la imposibilidad de otorgar cambio, la UGOFE habilita a los pasajeros a viajar sin pagar boleto. Solo funcionan las ventanillas de pago exacto.



La escasez de monedas también afecta a los usuarios de colectivos que no utilizan las tarjetas magnéticas y que las necesitan, sí o sí, para pagar el boleto.

Aún se espera la implementación del boleto único que ya debería estar funcionando en todos los transportes públicos del área metropolitana.
Fuente y foto: RadioFMQ.com)

SANTA CRUZ: 30º ANIVERSARIO DEL RESCATE DEL COCHE RESERVADO Nº 502

El 18 de Diciembre recordaremos 30 años de aquella memoriosa Pueblada, cuando un grupo de habitantes, recupero parte de nuestro Patrimonio Cultural.

La Dirección de Turismo invita a participar de las actividades que se desarrollaran en la Plaza del Vagón el día Sábado 18 de Diciembre del corriente año, a partir de las 17:00 Hs., las puertas del Coche Ferroviario, estarán abiertas con visitas guiadas, para culminar se proyectara la Película "La Patagonia Rebelde “ de Osvaldo Bayer .



Este viejo e Histórico Vagón de 112 años de existencia, quien fuera parte del Material Rodante del Ferrocarril Puerto Deseado -Colonia Las Heras, que durante los años 1920/1921 fue participe de los hechos acontecidos durante la Huelga de 192, en el año 1974 se utilizo para el filmación de la Película de Osvaldo Bayer,”La Patagónica Rebelde “, quedando abandonado con el cierre de la línea férrea en 1978, hasta que en 1980 se vende el material rodante, es allí que el 18 de Diciembre de 1980, en pleno proceso militar, una verdadera “ Pueblada” rescata a este Vagón Histórico del camión que lo transportaba. El mismo 18 de Diciembre, sensible a la movilización popular, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Sanciona el Decreto Ley Nº 1373, que lo declara “ De utilidad Pública y por lo tanto, sujeto a exp ropiación; quedando como “Monumento Histórico Provincial “.(Fuente: Turismo Puerto Deseado)

PERÚ: "TREN MACHO" MOVILIZÓ A MÁS DE 43 MIL PASAJEROS DESDE QUE REINICIÓ OPERACIONES

El ferrocarril que cubre la ruta Huancayo-Huancavelica, más conocido como el 'Tren Macho', movilizó a más de 43 mil pasajeros desde que reinicio sus operaciones el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre, anunció hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El MTC señaló que estas cifras superan las estimadas inicialmente y esperan que más adelante el tren podría movilizar a unos 150 mil pasajeros y 8,000 toneladas de carga por año, apuntó la Agencia Andina.


El 'Tren Macho' beneficia a los pobladores de unas 19 comunidades campesinas, que tienen como único medio de transportes el ferrocarril. El servicio ofrece un viaje diario de ida y vuelta, con excepción de los miércoles, que parte desde Chilca (Huancayo) hasta Huancavelica.

Más información

El MTC recordó que se modernizó la vía férrea, reemplazando integralmente los rieles, durmientes y balasto. También se modernizaron las siete estaciones, se construyeron 19 paraderos y se instaló un moderno sistema de comunicaciones mediante radio, entre otros.(Fuente y foto: Aeronoticias)

CHILE: EL METRO ECHÓ A ANDAR EN MARCHA BLANCA EXTENSIÓN DE LÍNEA 5

Una gran noticia para los habitantes de la comuna de Maipú entregó la dirección del Metro, porque a fines de enero se inaugurará definitivamente el nuevo tramo de la extensión de la línea 5, lo cual conectará en tan sólo 26 minutos a la comuna con el centro de Santiago.

Hoy partió la marcha blanca con los trenes operando normalmente, pero sin gente, a modo de prueba. Como dato se informó que la extensión nueva del Metro consta de 14 kilómetros y doce estaciones en total.


El presidente de Metro, Raphael Bergoeing, afirmó que la marcha blanca está a full y que los trenes están funcionando exactamente como si estuvieran con pasajeros, pero sin estar disponibles para el público.

Además aseveró que un proyecto de tal magnitud, primero se debe asegurar que los sistemas computacionales, los trenes y todo funcione a la perfección, para que pueda realizar sus viajes tranquilamente el millón de personas que se espera que utilice este servicio, y para que los ochenta millones de viajes que se estiman hacia el centro de la ciudad se realicen sin contratiempos.

A la vez, Bergoeing confirmó que se inaugurarán siete extensiones hasta la plaza de Maipú, tres son viaductos (arriba de la superficie) y las demás bajo tierra. Las que están en la superficie son de un estilo vanguardista y atractivo desde el punto visual, tienen un diseño caracterizado por un techo de tenso-estructura, que permite que pase la luz, pero al mismo tiempo mantiene la temperatura, más fresca en verano y más calurosa en invierno.

Además, cada estación cuenta con todas las exigencias para personas con movilidad reducida, ascensores y el acceso a través de una entrada independiente, que es también visualmente atractiva con vegetales y enredaderas. Otros servicios que se instalarán serán clave para las personas como Bibliometro.

A pesar de algunos desacuerdos y molestias por parte de los vecinos de Maipú por la realización de los viaductos,Bergoeing explicó que, fundamentalmente, la razón para hacer 3 estaciones en la superficie y no completamente subterráneas fue de un criterio de ingeniería, ya que las características del suelo y el terreno hacían muy difícil construir bajo tierra el metro en esas 3 estaciones especificas que están sobre la superficie.(Fuente y foto: Radio Santiago)

CHINA: ADELANTAN INAUGURACIÓN DEL TREN RÁPIDO BEIJING - SHANGHAI

El tren rápido Beijing-Shanghai comenzará a prestar servicio en junio próximo, mucho antes de lo inicialmente previsto, anunció hoy el ministro del sector, Liu Zhijun.

La línea, de mil 318 kilómetros, conectará a las dos ciudades más importantes de China y reducirá el tiempo de recorrido entre ellas con estos modernos vehículos de 10 a cinco horas.

Para la construcción de esta obra, iniciada en abril de 2008 y según el plan inicial programada para concluirse en 2012, se estima una inversión de unos 32 mil 500 millones de dólares, recordó Liu en conferencia de prensa.

A principios de diciembre un tren bala chino estableció récord nacional de velocidad, durante una prueba realizada como parte de un proyecto encaminado a desarrollar una nueva tecnología de vehículos de este tipo que alcancen más de 500 kilómetros por hora (Km/h).


La marca de 486,1 Km/h fue lograda en un tramo de la ciudad de Zaozhuang a la de Bengdu, en las provincias orientales de Shandong y Anhui, respectivamente, y el cual pertenece a la referida línea Beijing-Shanghai, considerada la más larga del orbe de ese tipo.

Con fines comerciales, estos trenes del modelo CRH380A se conocen en el país como CRH (China Railway High Speed, por sus siglas en inglés).

Según el mencionado funcionario, a finales de 2010 la red de trenes de alta velocidad de la nación alcanzó los ocho mil 358 Km, la más extensa del mundo. Para este año se espera llegue a los 13 mil km y a 16 mil en 2015.(Fuente: Prensa Latina)

ESPAÑA: APYME MÉRIDA LAMENTA LA DESAPARICIÓN DEL TALGO

Poco a poco, Mérida se queda más aislada del resto de capitales españolas por la ausencia de medidos de comunicación ferroviarios, y lo más sangrante es que ni siquiera las mayores localidades de Extremadura, como son Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida están debidamente conexionadas, ahora menos con la desaparición del TALGO y la promesa incumplida del Tren de Alta Velocidad AVE.

Que poca fortuna tenemos los emeritenses, la vara de medir no nos favorece, estamos por encima en impuestos que la mayoría de Comunidades Autónomas, pero en servicios estamos en la cola del país. Ni el gobierno autonómico ni local levantan la voz, no atreviéndose a defender con firmeza a las empresas y ciudadanos.


El tren que unía las principales ciudades con Madrid, ha dejado de circular por rutas extremeñas, siendo sustituido por un Tren Regional. Esto es un claro retroceso. Está demostrado que por las ciudades que pasa un convoy, rápido y moderno, favorece el crecimiento universitario, mejora la calidad hospitalaria, existe un mayor impulso empresarial, así como un enorme desarrollo turístico sin olvidar el destacado aumento de población, ¿no se jactaron el Sr. Calle y el Sr. Vara en el 2007, diciendo que a finales del 2011 Mérida contaría con 65.000 habitantes? Para alcanzar esta cifra deben mejorar los medios de comunicación, y más bien han empeorado, seguimos con los mismos habitantes que en el 2007.

Que empresas querrán instalarse en Mérida, donde los medios de transporte de viajeros son similares a las DILIGENCIAS DEL OESTE, los retrasos del nuevo tren son continuos, desde el 19 de diciembre de 2010 que empezó a circular tuvo un retraso de treinta y cinco minutos, el día 20 veintisiete minutos, el día 21 seis minutos, el día 22 ciento cuatro minutos, el día 23 veintitrés minutos, el día 24 cinco minutos, el día 25 cuatro minutos, el día 26 treinta y cinco minutos, y sigue retrasándose.

RENFE engaña a los extremeños, y Vara y Calle son partícipes de este timo, el tren TALGO que nos arrebataron tenía unas prestaciones inherentes a su categoría, cafetería, video y comodidad (ahora los viajeros en larga distancia deberán ir provistos de un cojín acolchado para las posaderas), además este TALGO en viajes de ida y vuelta, en largas distancia tiene un descuento del 20% y con el Tren Regional solo un 10%, por supuesto, desaparecen las “tarifas estrellas” y Web, que sólo son aplicables en largas distancias y que suponía un ahorro sobre el precio del billete del 40 % y 60%.(Fuente y foto: Extremadura)

ESPAÑA: ADIF ADJUDICA A TALGO EL MANTENIMIENTO INTEGRAL DEL TREN "SÉNECA" POR CASI DOS MILLONES DE EUROS

Adif ha adjudicado a Patentes Talgo el contrato para los servicios de mantenimiento integral del tren laboratorio 'Séneca', principal encargado de las labores de auscultación y prueba de la infraestructura de la red de alta velocidad, por un importe superior a 1,9 millones de euros, ha informado el Ministerio de Fomento.



El contrato tiene una duración de cuatro años y su objetivo es garantizar el óptimo funcionamiento de este vehículo, que realiza una intensa actividad en los más de 2.600 kilómetros de alta velocidad de que dispone la red española.

Entre las funciones que tiene asignadas el tren laboratorio 'Séneca' se encuentran las de auscultar la vía y la catenaria, el análisis de la demanda energética, y el control y análisis de la presión al paso de túneles de alta velocidad.

Esta inversión de 1,9 millones en el tren laboratorio 'Séneca' forma parte de un plan más amplio para el mejor aprovechamiento de las capacidades de los trenes de prueba que Adif emplea para el mantenimiento y puesta en servicio de las infraestructuras ferroviarias.(Fuente y foto: Europa Press)

GLOBALVÍA Y FERROVIAL, LAS ÚNICAS ESPAÑOLAS EN LA LUCHA POR EL AVE ESTADOUNIDENSE

Ambas compañías se han presentado al concurso por el tramo entre Tampa y Orlando

Globalvía y Ferrovial son las empresas españolas que más interés han mostrado por la construcción y explotación de la primera línea de tren de alta velocidad en Estados Unidos. Ambas compañías han tomado posiciones para hacerse con el tan ansiado premio. Mientras Globalvía puso en marcha el Global Rail a finales de 2010, Ferrovial tiene en operación Ferrovial Railway.



Según Cinco Días, Globalvía se ha presentado de momento a la licitación del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Tampa y Orlando, en Florida, con FCC, Veolia y Skanska. El proyecto, valorado en unos 2.600 millones de dólares, también ha llamado la atención de Ferrovial, que participa con su concesionaria Cintra junto a Soares de Costa y las estadounidenses Prince e Ivensys.

A las 12:03, FCC cae un 0,55% hasta los 18,83 euros y Ferrovial sube un 0,49% hasta los 7,59 euros. (Fuente: Bols@manía)