Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Larga Distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes de Larga Distancia. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2022

Avanza la reparación de los coches de pasajeros Talgo IV

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria sobre el llamado a Contratación Directa por Adjudicación Simple para la reparación y puesta en servicio de dos formaciones de trenes Talgo IV de parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), podemos decir que dos ramas ya han sido trasladas desde el Depósito de Locomotoras Victoria (Línea Mitre) hasta Haedo donde serán reparadas.

Trabajos

* Se recambiarán motores y generadores

* Se mejorará el interior de los coches

* La puesta en valor incluye la reparación de ciertos componentes del coche en España.


La reparación y puesta en marcha de las formaciones Talgo IV serán, por ahora, con las denominadas "Virgen de Luján" y "Virgen del Rosario", cuyos componentes serán objeto de reparación según lo establecido en los pliegos Contratación Directa por Adjudicación Simple.

Al parecer, las formaciones serían de nueve (9) coches y en un futuro de once (11), ya que se tiene pensado realizar la reparación de un total de veintidos (22) vehículos.

La formación de 9 coches estaría integrada de la siguiente manera:

* 1 coche Turista cola (TBz) 

* 4 coches Turista (TB)

* 1 coche Cafetería (TC)

* 1 coche Preferente (TA)

* 1 coche Club (TClub)

* 1 coche Furgón extremo (TG)

La formación de 11 coches estaría integrada de la siguiente manera:

* 1 coche Turista cola (TBz)

* 6 coches Turista (TB)

* 1 coche Cafetería (TC)

* 1 coche Preferente (TA)

* 1 coche Club (TClub)

* 1 Furgón extremo (TG)

El objetivo de la empresa Trenes Argentinos Operaciones es contar con mayor material rodante para la corrida de trenes de larga distancia

7 de septiembre de 2022

Ya se encuentran disponibles los pasajes para el mes de Octubre de los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que está habilitada la venta de boletos de los servicios de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Justo Daract; Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar y Once con Bragado y Pehuajó, desde el 1 y hasta el 31.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos en las estaciones terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y en las intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Los días 4, 5, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 los ramales Constitución-Mar del Plata y General Guido-Divisadero de Pinamar no circularán por la realización de obras en la infraestructura de vías.

Línea ROCA

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios

A las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña 

11:06 (parando en todas) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. 

12 estaciones del recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 920 pesos en primera y 1.110 en pullman.

Buenos Aires - Bahía Blanca

El bahiense cuenta con dos frecuencias semanales que parten los martes y viernes de la Ciudad de Buenos Aires a las 13.06 

De Bahía Blanca Sud los miércoles y domingos a las 21:52.

Los pasajes a Bahía Blanca cuestan 1.155 pesos en primera, 1.385 en pullman y 4.045 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan 235 pesos y hasta Constitución 795 pesos

Línea MITRE

Buenos Aires-Rosario

Un tren diario. Desde Retiro parte a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 2:48. 

Los pasajes cuestan 420 pesos en primera y 505 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los martes y viernes a las 11:30 y de Córdoba los lunes y jueves a las 1:11. 

Los pasajes cuestan 700 pesos en primera, 840 pesos en pullman y 2.450 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 13 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Cevil Pozo (Tucumán)

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:10 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 22:30. 

Los pasajes cuestan 1.070 pesos en primera, 1.290 pesos en pullman y 3.740 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 16 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Línea SARMIENTO

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 220 pesos en primera y 264 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las siete estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Un servicio semanal. Parten desde Once viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:15. 

Los pasajes a Pehuajó cuestan 380 pesos en primera y 456 pesos en pullman.

El servicio se detiene en cuatro estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Línea SAN MARTÍN

Buenos Aires-Junín

Un servicio diario. Parte de Retiro a las 18:15. El retorno es a las 0:50.

Los pasajes a Junín cuestan 350 pesos en primera y 420 pesos en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O´Higgins  

Buenos Aires- Justo Daract

Un servicio semanal. Parten desde Retiro los viernes a las 21.15 y de Justo Daract los domingos a las 18:50. 

Los pasajes a Daract cuestan 920 pesos en primera y 1.100 pesos en pullman y 3.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 19 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna.    

Descuentos 

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

1 de septiembre de 2022

Venta de pasajes de trenes de larga distancia: desde cuándo se pueden comprar para octubre

Actualidad

La compra online se puede realizar en la web oficial de Trenes Argentinos Operaciones y tiene un 10% de descuento. "La Feliz", Rosario y Córdoba entre los destinos más elegidos.

Comienza el mes y en los primeros días salen a la venta de pasajes de tren de larga distancia para viajar entre el 1 y el 31 de octubre, mes que tendrá un fin de semana XL. Los servicios de Trenes Argentinos Operaciones salen desde las estaciones Constitución, Once y Retiro con destino a varios puntos del país, siendo Mar del Plata, Rosario y Córdoba los más populares. 

Los usuarios y usuarias pueden comprar los pasajes tanto de forma presencial -en las estaciones cabecera e intermedias-, como online desde la web oficial, donde además tendrán un 10% de descuento. 

En tanto, los jubilados y pensionados tienen un 40% de descuento; las personas con discapacidad tienen derecho a un pasaje sin cargo presentando DNI y certificado de discapacidad; los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje y los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan tarifa.

El próximo fin de semana extra largo será del 7 al 10 de octubre. Con el objetivo de que los argentinos gocen de un descanso de cuatro días completos, el Gobierno estableció que el viernes 7 del décimo mes será feriado con fines turísticos, mientras que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cae el miércoles 12 de octubre, se trasladará al lunes 10 de ese mes. 

Los pasajes que salen a la venta son para los servicios que unen las terminales porteñas de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Justo Daract; de Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; de Once con Bragado y Pehuajó; y de General Guido con Divisadero de Pinamar. Página12.com

29 de agosto de 2022

Trenes de larga distancia: Pullman, Primera o Camarote, una por una sus diferencias

Actualidad

Cuáles son las características que cada tipo de asiento y sus particularidades. Toda la información sobre sus recorridos ferroviarios.

Los servicios de trenes de larga distancia y regionales de nuestro país, administrados por Trenes Argentinos Operaciones, conectan un total de 11 provincias. En esta línea, se ofrecen diferentes servicios según el tipo de asiento que se adquiera en la compra del pasaje.

Actualmente, Trenes Argentinos Operaciones ofrece recorridos unen 391 estaciones mediante 1893 servicios de trenes diarios.

De esta manera, los pasajeros pueden disfrutar de las comodidades que tienen los trenes de larga distancia. Coche comedor, coche Camarote, ambiente climatizado, seguridad y confort y espacios para personas con movilidad reducida son algunos de los servicios con los que cuentan los usuarios.

En este sentido, los servicios a bordo de los trenes de larga distancia se diferencian en primera y pullman. A continuación sus diferencias.

Interior de Coche Restaurant

Tren de larga distancia: servicio de Primera Clase

Los coches cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos.

Interior de un coche de Primera Clase

* En el medio del coche, se dispone de una mesa con asientos enfrentados. 

* Servicio de dispenser de agua fría y caliente todos los coches (excepto el servicio a Pinamar).

* Disponibilidad de enchufes en ambos extremos del coche y en el sector del lavamanos. 

* Los baños están ubicados en los extremos del coche, uno para damas y otro para caballeros.

Tren de larga distancia: servicio de Clase Pullman

* Tiene un precio más caro que el de primera clase

* Cuenta con las mismas características generales que primera, con la diferencia de que los asientos son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables.

Interior de un coche de Clase Pullman

* El coche Pullman permite el acceso de personas con movilidad reducida: cuenta con lugar para una silla de ruedas, y baño adaptado para personas con movilidad reducida.

Qué son los camarotes

Por otro lado, el servicio de larga distancia de Trenes Argentinos tiene disponible el servicio de camarotes. Particularmente, el precio se abona por camarote e incluye pasaje para dos personas (dos adultos / un adulto / un adulto y un bebé menor a 3 años de edad). 

Respecto a las características, el camarote tiene dos camas, una arriba y otra abajo, que también sirve de asiento. En esta línea, el camarero brinda a los pasajeros ropa blanca con dos almohadas y dos mantas (serán entregadas por la noche y retiradas por la mañana).

Interior de coche Dormitorio

Por otro lado, los pasajeros cuentan con una mesa y traba puertas, control de temperatura de aire acondicionado frío/calor y volumen de parlante.

Se encuentra habilitado el servicio de camarotes en los trenes con los siguientes recorridos:

* Buenos Aires - Bahía Blanca

* Buenos Aires - Córdoba

* Buenos Aires - Tucumán

* Buenos Aires – Rufino / Justo Daract

Trenes de larga distancia: cuáles son los recorridos

* Buenos Aires - Mar del Plata: salida de Plaza Constitución, con paradas intermedias en Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Dolores, Sevigné, Castelli, Gral. Guido, Maipú, Las Armas, Gral. Pirán, Cnel. Vidal, Vivoratá y finaliza en Mar del Plata.

* Buenos Aires - Gral. Guido - Divisadero de Pinamar: salida de Plaza Constitución, con parada intermedia en Dolores, Gral. Guido (estación de transbordo), Santo Domingo, Gral. Madariaga y finaliza en Divisadero de Pinamar.

* Buenos Aires - Bragado / Pehuajó: salida de Once, con paradas intermedias en Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares y finaliza en Pehuajó.

* Buenos Aires - Junín: salida desde Retiro (línea San Martín), con paradas intermedias en José C. Paz, Pilar, Mercedes P (San Martín), Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins y finaliza en Junín.

* Buenos Aires - Bahía Blanca: salida de Plaza Constitución, con paradas intermedias en Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra, Tornquist y finaliza en Bahía Blanca.

* Buenos Aires - Rufino / Justo Daract: salida desde Retiro (línea San Martín), con paradas intermedias en José C. Paz, Pilar, Mercedes P (San Martín), Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O’Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna y finaliza en Justo Daract.

* Buenos Aires - Rosario: salida desde Retiro (línea San Martín), con paradas intermedias en Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa, Constitución, Arroyo Seco, Rosario Sur y finaliza en Rosario Norte.

* Buenos Aires - Córdoba: salida desde Retiro (línea San Martín), con paradas intermedias en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Norte, Rosario Sur, Correa, Leones, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Bell Ville, Villa María y finaliza en Córdoba.

* Buenos Aires - Tucumán: salida desde Retiro (línea San Martín), con paradas intermedias en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora, La Banda y finaliza en Cevil Pozo (Tucumán).

15 de agosto de 2022

Línea Roca: Sin servicios de pasajeros zona local y larga distancia por paro gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que desde hoy a las 00.00 horas, y por espacio de 24 horas, no circulará ningún tren de pasajeros de la zona local, ni de larga distancia, como consecuencia de una medida de fuerza convocada por el gremio La Fraternidad. 

Personal ferroviario agredido

El motivo, de dicho paro se debe a que en el día de ayer, domingo 14 de Agosto a las 14.01 horas, una formación de coches eléctricos colisionó con un menor en cercanías de la estación Bosques de la Línea Roca cuando el niño apareció intempestivamente en el tendido de vías.

Conductor del tren que fue agredido y robado sus pertenencias por vecinos del lugar del accidente

Este suceso provocó que el conductor de dicho tren, quien no pudiera detener el mismo antes del impacto, fuera agredido por vecinos y vecinas de la zona.

3 de agosto de 2022

Ya se encuentran a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para el mes de Septiembre/2022

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que está habilitada la venta de boletos de los servicios que unen la terminal porteña de Retiro (Línea San Martín) con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Justo Daract; Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar y Once de Septiembre con Bragado y Pehuajó, desde el 1 y hasta el 30 de Septiembre de 2022.

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos en las terminales Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Cabe mencionar que: los martes, miércoles y jueves del mes, los ramales Plaza Constitución-Mar del Plata y General Guido-Divisadero de Pinamar no circularán  por la realización de obras en la infraestructura de vías.

Servicios

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios

A las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña 

11:06 (parando en todas) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. 

12 estaciones del recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 920 pesos en primera y 1.110 en pullman.

Buenos Aires - Bahía Blanca

El bahiense cuenta con dos frecuencias semanales que parten los martes y viernes de la Ciudad de Buenos Aires a las 13.06 

De Bahía Blanca Sud los miércoles y domingos a las 21:52.

Los pasajes a Bahía Blanca cuestan 1.155 pesos en primera, 1.385 en pullman y 4.045 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan 235 pesos y hasta Constitución 795.

Buenos Aires-Rosario

Un tren diario. Desde Retiro parte a las 15:15 y desde Rosario Norte a la 1:50. 

Los pasajes cuestan 420 pesos en primera y 505 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los martes y viernes a las 11:30 y de Córdoba los miércoles y domingos a las 22:13. 

Los pasajes cuestan 700 pesos en primera, 840 pesos en pullman y 2.450 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 13 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Cevil Pozo (Tucumán)

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:25 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 21:33. 

Los pasajes cuestan 1.070 pesos en primera, 1.290 pesos en pullman y 3.740 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 16 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 220 pesos en primera y 264 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las siete estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Un servicio semanal. Parten desde Once viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:15. 

Los pasajes a Pehuajó cuestan 380 pesos en primera y 456 pesos en pullman.

El servicio se detiene en cuatro estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares

Buenos Aires-Junín

Un servicio diario. Parte de Retiro a las 18:00. El retorno es a las 0:50 de domingos a viernes y a las 2.00 los sábados. 

Los pasajes a Junín cuestan 350 pesos en primera y 420 pesos en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O´Higgins  

Buenos Aires- Justo Daract

Un servicio semanal. Parten desde Retiro los viernes a las 21.15 y de Justo Daract los domingos a las 18:50. 

Los pasajes a Daract cuestan 920 pesos en primera y 1.100 pesos en pullman y 3.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 19 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna.    

Descuentos 

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

16 de julio de 2022

Receso invernal: Más de 55 mil personas se trasladarán en trenes de larga distancia

Actualidad

Los destinos más solicitados son Mar del Plata, Rosario, Pinamar, Tucumán y Córdoba. Intenso movimiento también en avisón y controles en rutas.

Con operativos de control de alcoholemia y documentación en rutas nacionales, un tren museo acercando la historia ferroviaria a los más chicos, 600 mil personas trasladándose en avión y 55 mil en trenes de larga distancia, el Ministerio de Transporte de la Nación despliega acciones en todo el país “para lograr que las y los argentinos puedan disfrutar del receso invernal con mayor seguridad y conectividad”.

“Estamos ante una muy buena temporada turística durante estas vacaciones de invierno, en la que vamos a tener un enorme movimiento de personas en todos los modos de transporte”, enfatizó el titular del área, Alexis Guerrera.

Además, puso de relieve que “esta es una excelente noticia para quienes viven del turismo y también es un llamado a nuestros organismos de control a redoblar esfuerzos para que ese movimiento se haga de manera segura, sin consumo de alcohol al volante, usando el cinturón de seguridad y cumpliendo las normas en todo tipo de vehículos”.

Con el objetivo de brindar mayor conectividad y recuperar el sistema ferroviario como medio de traslado, para el período de vacaciones de invierno Trenes Argentinos Operaciones, que conduce Martín Marinucci, informó que más de 55 mil personas se trasladarán en tren a los 5 destinos más solicitados: Mar del Plata (34.903), Rosario (10.384), Pinamar (4.071), Tucumán (3.425) y Córdoba (3.423).

Los trenes de pasajeros y pasajeras, cuya recuperación fue posible gracias a las obras del Ministerio de Transporte en estaciones y vías, es uno de los medios que más se utilizarán para trasladarse por el país.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas, se adelantó que se transportarán 600 mil personas durante el receso invernal con 978 frecuencias semanales. Se destacan los altos niveles de ocupación de los tres destinos más elegidos: Bariloche (93 %), San Martín de los Andes (90 %) y Ushuaia (94 %), a los que se puede llegar por avión desde diversas provincias argentinas, así como en vuelos directos desde la ciudad brasileña de San Pablo, tras las reactivaciones internacionales anunciadas recientemente para las vacaciones de invierno por la aerolínea de bandera.

Para el disfrute de los más chicos y de los más grandes, desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 de julio inclusive, Trenes Argentinos Capital Humano renovará el ciclo “EnTRENtenerte” en la estación Rosario Norte de la línea de Ferrocarril Mitre, en la provincia de Santa Fe.

Las reservas se realizan a través del sistema online y la propuesta de entretenimiento, gratuita para todo público, contará con una variada selección de espectáculos todos los días a las 15 horas, que incluyen la participación de Adriana, Tito y Coloso, Clownies Re Fritos, Juanchi y Mellis, Gato con botas, y Cuentos y canciones de María Elena Walsh.

Asimismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizará controles de documentación y alcoholemia en los principales puntos estratégicos del país.

Para el transporte de pasajeros de larga distancia y de carga, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), hará lo propio en 45 destinos del país a través del operativo Invierno 2022 donde los agentes del organismo concientizarán sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad en ómnibus, se realizará test de alcoholemia a conductores profesionales, y se controlará el descanso mínimo de 12 horas de los choferes.

Estas tareas se llevarán adelante en conjunto con la ANSV, la CNRT, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y organismos y fuerzas nacionales, provinciales y locales. Los principales lugares donde se desplegará el operativo son: Misiones (Puerto Iguazú); Córdoba (Carlos Paz, Capilla del Monte y Mina Calvero); Río Negro (Bariloche); Neuquén (San Martín de los Andes); Costa Atlántica; Mendoza; Salta; y Tucumán. (ANDigital)

8 de julio de 2022

Se encuentra disponible la venta de pasajes de trenes de larga distancia para el mes de Agosto

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que está habilitada la venta de boletos de los servicios de pasajeros de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán; Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar y Once con Bragado, desde el 1° hasta el 31 de Agosto de 2022.

Estación Rosario Sur de la Línea Mitre

Los usuarios podrán adquirir sus boletos en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Cabe mencionar que: los martes, miércoles y jueves del mes, los ramales Constitución-Mar del Plata y General Guido-Divisadero de Pinamar no circularán  por la realización de obras en la infraestructura de vías.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios

A las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña 

11:06 (parando en todas) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. 

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 660 pesos en primera y 795 en pullman.

Buenos Aires - Bahía Blanca

El bahiense cuenta con dos frecuencias semanales que parten los martes y viernes de la Ciudad de Buenos Aires a las 13.06 

De Bahía Blanca Sud los miércoles y domingos a las 21:52.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires-Rosario

Un tren diario. Desde Retiro parte a las 15:15 y desde Rosario Norte a la 1:50. 

Los pasajes cuestan 300 pesos en primera y 360 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los martes y viernes a las 11:30 y de Córdoba los miércoles y domingos a las 22:13. 

Los pasajes cuestan 500 pesos en primera, 600 pesos en pullman y 1.750 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 13 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Cevil Pozo (Tucumán)

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:25 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 21:33. 

Los pasajes cuestan 765 pesos en primera, 920 pesos en pullman y 2.620 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Descuentos 

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

21 de junio de 2022

Durante el fin de semana largo viajaron más de 19 mil pasajeros en los distintos trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que realizó un relevamiento de la circulación durante el fin de semana largo turístico, comprobando nuevamente el crecimiento del sector.

En total se movilizaron al menos 600 mil personas, que se distribuyeron 331 mil en vuelos; 250 mil en micros y 19 mil personas en trenes de larga distancia.

Sobre Los servicios de trenes de larga distancia que operaron del viernes 17 al lunes 20, según la información suministrada por Trenes Argentinos Operaciones (TAO), que preside Martín Marinucci, transportaron a más de 19 mil pasajeros y pasajeras a los destinos turísticos de Mar del Plata (8932), Córdoba (1521), Tucumán (1497), Junín (1802), Bragado (540), Bahía Blanca (1182), Rosario (2381), Pinamar (567) y Rufino (746).

Vale la pena remarcar que los servicios de trenes de larga distancia registran plenitud de pasajeros en sus formaciones desde principios de mayo, y ya están agotados para las próximas vacaciones de invierno.

2 de junio de 2022

Ya se encuentran a la venta los boletos para las vacaciones de invierno en los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde este jueves está habilitada la venta de tickets de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Junín y Rufino (Línea San Martín); Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar (Línea Roca) y Once de Septiembre con Bragado (Línea Sarmiento), desde el 1° y hasta el 31 de Julio de 2022.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos en las terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad, que posean el CUD, viajarán sin cargo adquiriendo su ticket a través de la página oficial de la empresa.

En tanto, la semana próxima estarán disponibles los pasajes a los destinos restantes que opera la empresa ferroviaria, y que conectan Retiro con las terminales de Córdoba, Tucumán y Rosario.

Servicios de pasajeros

Buenos Aires-Junín

Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 0:50 y los sábados a las 2:00. 

Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 3.05.

Los pasajes cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Buenos Aires-Rufino

Un tren semanal. Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 y de Rufino los domingo a las 23:10. 

Los pasajes cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios

A las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña 

11:06 (parando en todas) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. 

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 660 pesos en primera y 795 en pullman.

Buenos Aires - Bahía Blanca

El bahiense cuenta con dos frecuencias semanales que parten los martes y viernes de la Ciudad de Buenos Aires a las 13.06 

De Bahía Blanca Sud los miércoles y domingos a las 21:52.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Descuentos 

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

27 de mayo de 2022

Marinucci se reunió con autoridades de la empresa Talgo Group en España

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió en el día de hoy con autoridades de la empresa Talgo Group en sus oficinas ubicadas en Las Matas (Madrid - España).

Entre los distintos temas que Marinucci conversó con representantes de dicha empresa española constructora de material ferroviario, lógicamente se tocó el tema de la puesta en funcionamiento de las formaciones de Talgo IV que posee nuestro país y que desde hace seis (6) años se encuentran fuera de servicio.


Se evaluó las necesidades que tiene la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones de repuestos y mantenimiento para ser puestas en servicio cuando antes, ya que es notoria, en estos momentos, la falta de material rodante y tractivo para la corrida de trenes de larga distancia, por lo que la recuperación de dichas formaciones es más que importante y necesaria. Ojalá se haya llegado a buen puerto en las negociaciones y las veamos circular por los ramales de nuestro país lo más pronto posible.

Participaron de la reunión, el Director Comercial de la empresa Talgo Group, José Aguas Poveda, el Director de Ofertas de Talgo Group, Fabián Lizán, el Jefe de Desarrollo de Negocios de Talgo Group, Guillermo Martinez Arroyo y la Directora Comercial de Talgo Group, Ana Lucena Tarodo. Martín Marinucci fue acompañado por José Maria Paesani y Agustina Meda. 

13 de mayo de 2022

Más sobre la visita de Marinucci a los talleres ferroviarios Materfer y Benito Roggio Ferroindustrial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer Crónica Ferroviaria informó mediante nota titulada "Bandejas automovileras para los servicios de larga distancia" sobre la visita realizada por el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, a los talleres ferroviarios Materfer ubicados en la localidad de Ferreyra (Provincia de Córdoba) y de Benito Roggio Ferroindustrial ubicada en Juárez Celman (Provincia de Córdoba).

Con relación a la visita de los talleres ferroviarios Materfer, amén de la información sobre la recuperación y reacondicionamiento de las bandejas automovileras para los trenes de larga distancia, también Marinucci informó que en dichos talleres también se están reparando dos coches furgón que son: Uno para la Línea Sarmiento y otro para la Línea Mitre. 

Coche motor Materfer. Fotos archivo

Asimismo, están recibiendo reparación general tres locomotoras diésel eléctricas y la construcción de dos duplas de coches motores que serán usados para el servicio de pasajeros entre las estaciones Caseros (Línea San Martín) y Haedo (Línea Sarmiento).

Con relación a la visita de los talleres de la empresa Benito Roggio Ferroindustrial, Marinucci recorrió las instalaciones junto al Gerente General Operativo, Lucas Slobozian y el Gerente General de Transporte, Joaquín Acuña, quienes mostraron el avance de la reparación general que están recibiendo los coches de pasajeros pertenecientes a la Línea Belgrano Sur y de la Línea Mitre.

"También tuve la posibilidad de conversar con los trabajadores, que gracias a su compromiso y dedicación permanentemente, garantizan que todas las formaciones estén disponibles en las mejores condiciones. Seguimos trabajando en el Plan de Modernización del Transporte", expresó Marinucci

12 de mayo de 2022

Bandejas automovileras para los servicios de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, en el día de la fecha estuvo de visita recorriendo los talleres de la empresa Materfer ubicado en la localidad de Ferreyra (Provincia de Córdoba), que es la encargada de la recuperación y modernización de cuatro (4) bandejas automovileras que serán usadas en los trenes de larga distancia para el traslado de vehículos.




Trabajos realizados

* Colocación de sistema de frenos y protecciones para evitar golpes. 

* Reemplazo de paragolpes. 

* Adaptación de las rampas para que puedan operar en todas las estaciones.

Estos trabajos también están dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario 

5 de mayo de 2022

Ya se encuentran a la venta los pasajes para el mes de Junio correspondientes a los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que está habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán de la Línea Mitre; Junín y Rufino de la Línea San Martín; Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar de la Línea Roca y Once de Septiembre con Bragado de la Línea Sarmiento, desde el 1° y hasta el 30 de Junio de 2022.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, o en las estaciones terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.   

Servicios 

Retiro-Rosario

El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 horas y de Rosario 00.30 horas.

Paradas en 10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur

Costo del pasaje 

300 pesos en Clase Primera 

360 pesos en Clase pullman

Tiempo de viaje:

8.00 horas

Retiro-Córdoba

Parte los martes y viernes a las 11.30 horas de Retiro (Línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21.20 horas de Córdoba

Paradas en 13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María

Costo del pasaje 

500 pesos en Clase Primera

600 pesos en Clase Pullman

1.750 pesos en Camarote

Tiempo de viaje:

21:00 horas

Retiro-Tucumán (Cevil Pozo)

Se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde Noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. La empresaTrenes Argentinos Infraestructuras se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal

Horarios 

21.30 horas Retiro San Martín - Cevil Pozo -miércoles y domingos-

21:30 horas Cevil Pozo - Retiro San Martín -martes y viernes-

Paradas en 15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Costo del pasaje 

765 pesos en Clase Primera

920 pesos en Clase Pullman 

2.620 pesos en Camarote

Tiempo de viaje 

32.00 horas entre cabeceras

Buenos Aires-Junín

Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 horas y de Junín de domingo a viernes a las 00:50 horas y los sábados a las 02:00 horas. 

Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 horas y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 03.05 horas

Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en Clase Primera y 300 pesos en Clase Pullman.

Paradas en 10 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Buenos Aires-Rufino

Un tren semanal. Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 horas y de Rufino los domingo a las 23:10 horas

Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en Clase Primera y 510 pesos en Clase Pullman.

Paradas en 15 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios a las 06:22 horas (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 09:35 horas (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña y a las 11:06 horas (parando en todas) y a las 14:12 horas (con paradas el General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 horas y retorno desde Mar del Plata los lunes a la 01:22 horas.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en Clase Primera 660 pesos y 795 pesos en Clase Pullman.

Buenos Aires - Bahía Blanca

Cuenta con dos frecuencias semanales que parten los martes y viernes de la Ciudad de Buenos Aires a las 13.06 horas y de Bahía Blanca Sud los miércoles y domingos a las 21:52 horas.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 horas y de Divisadero de Pinamar a las 13:05 horas

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Descuentos en los servicios de larga distancia

* 10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

* 40% para jubilados

* 50% para menores de 12 años

* Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

19 de abril de 2022

Fue récord la venta de boletos en los trenes de larga distancia por Semana Santa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones los servicios que dispuso para este fin de semana largo a Mar del Plata, Divisadero de Pinamar, Junín, Rufino, Bragado, Rosario, Córdoba y Tucumán desde la C.A.B.A. circularon completos luego de que se hayan vendido la totalidad de los pasajes disponibles.

Más de 31 mil pasajeros utilizaron el tren para visitar las ciudades turísticas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. Las formaciones que se dirigieron a la costa bonaerense trasladaron al 63% de las personas que viajaron.

En las ocho frecuencias que despachamos diariamente entre Plaza Constitución - Mar del Plata y viceversa lo hicieron 18.141 usuarios, seguido de Rosario donde fueron 3.159 y a Junín con 3.042.

Martín Marinucci resaltó que "gracias a los precios accesibles y al aumento en las frecuencias, logramos completar todos los trenes durante este feriado de Semana Santa, brindando un servicio de calidad".

Por otra parte, ya se encuentran a la venta los tickets para el mes de Mayo de 2022 que se pueden adquirir vía web con un 10 % de descuento a través de la página oficial de la empresa, o en las terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias.

Los jubilados tienen un 40% de rebaja, los menores entre 3 y 12 años abonan la mitad del pasaje y las personas con discapacidad que posean CUD podrán trasladarse en forma gratuita.

13 de abril de 2022

Hubo venta récord de pasajes para los trenes de larga distancia por semana santa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que Los servicios dispuestos para este fin de semana largo a Mar del Plata, Divisadero de Pinamar, Junín, Rufino, Bragado, Rosario, Córdoba y Tucumán circularán completos luego de que se hayan vendido la totalidad de pasajes disponibles.

Más de 31 mil pasajeros utilizarán el tren para visitar las ciudades turísticas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. Las formaciones que se dirigen a la costa bonaerense trasladarán al 63% de las personas que viajan. 

En las ocho frecuencias que la empresa despacha diariamente entre Plaza Constitución y la ciudad de Mar del Plata lo harán 18.141 usuarios, seguido de Rosario donde serán 3.159 y Junín con 3.042.   

Por otra parte, también se informa que ya se encuentran a la venta los tickets para el mes de Mayo que se pueden adquirir vía web con un 10 % de descuento a través de la página oficial de la empresa, o en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD podrán trasladarse en forma gratuita.

Es una lástima que habiendo tanta demanda de pasajes no se pongan más frecuencias hacia los destinos más solicitados, lo que haría que más personas puedan viajar en tren. 

5 de abril de 2022

Ya se encuentran a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para el mes de Mayo de 2022

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán (Línea Mitre), Junín y Rufino (Línea San Martín); Plaza Constitución con Mar del Plata; General Guido con Divisadero de Pinamar (Línea Roca) y Once de Septiembre con Bragado (Línea Sarmiento), desde el 1° y hasta el 31 de Mayo de 2022.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, o en las estaciones terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.   

Servicios de trenes de pasajeros

Retiro-Rosario

El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 y de Rosario 0.30.

10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur

Costo del pasaje 

300 pesos en primera 

360 pesos en pullman

Tiempo de viaje:

8.00 horas

Retiro-Córdoba

El tren cordobés parte los martes y viernes a las 11.30 de Retiro (línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21.20 de Córdoba

13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María

Costo del pasaje

500 pesos en primera

600 pesos en pullman

1.750 pesos en camarote

Tiempo de viaje:

21:00 horas

Retiro-Tucumán (Cevil Pozo)

Se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. ADIF se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal

Horarios 

21.30 Retiro San Martín - Cevil Pozo -miércoles y domingos-

21:30 Cevil Pozo - Retiro San Martín -martes y viernes-

15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Costo del pasaje 

765 pesos en primera

920 pesos en pullman 

2.620 pesos en camarote

Tiempo de viaje 

32.00 horas entre cabeceras

Buenos Aires-Junín

Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 0:50 y los sábados a las 2:00. 

Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 3.05.

Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Buenos Aires-Rufino

Un tren semanal. Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 y de Rufino los domingo a las 23:10. 

Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios a las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña y a las 11:06 (parando en todas) y a las 14:12 (con paradas el General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 pesos en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

7 de marzo de 2022

Llamado a Licitación para la Recuperación del Depósito de Locomotoras de Junín (Línea San Martín) para trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Abreviada Nacional Nro. 05/2022, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Recuperación del Depósito de Locomotoras de Junín (Línea San Martín) para trenes de larga distancia.

Etapa: unica 

Plazo previsto: Lo indicado en Articulo 8 del PCP. Apertura: 21 DE marzo DE 2022- 14:00 hs. 

Consulta y Retiro de Pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 15/03/22. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento y Logística, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 502 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Auditorio”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Objeto y Alcance de la Licitación 

La presente obra tiene por objeto la recuperación del Edificio para Locomotoras ubicado en las inmediaciones de la Estación Junín, dentro del predio ferroviario.

Realizado el relevamiento, se detallaron los trabajos a realizar que incluyen, el recambio de las chapas de revestimientos laterales, remodelación interior de las oficinas operativas, instalaciones completas y puesta en funcionamiento de la fosa para arreglo de Locomotoras, en un todo de acuerdo con las normativas ferroviarias y de accesibilidad vigentes.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Ajuste Alzado.

Generalidades

El alcance de la obra incluye la reforma completa del Edifico de Locomotoras, su entorno inmediato y la construcción de un depósito de materiales.

Entre las tareas a ejecutar se incluyen nuevas veredas de acceso de hormigón, el recambio de la cubierta y revestimientos laterales, junto con los portones de acceso, la construcción de un anexo para depósito de materiales, la puerta en funcionamiento de la fosa para arreglo de locomotoras y la reconstrucción de las dependencias interiores (oficinas, refrigerio y vestuarios). 

Todas las instalaciones se ejecutarán a nuevo tanto, eléctricas, como desagües, sanitarias y pluviales. Para finalizar se efectuarán tareas de pintura sobre maderas, superficies metálicas, de mampostería y yeso (tanto interiores como exteriores), colocación de señalética y parquización en espacios exteriores aledaños. 

3 de marzo de 2022

Ya se encuentran a la venta los pasajes en trenes de larga distancia para el mes de Abril/2022

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán (Línea Mitre), Junín y Rufino (Línea San Martín); Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca; General Guido con Divisadero de Pinamar (Línea Roca) ; Once de Septiembre con Bragado (Línea Sarmiento) desde el 1° y hasta el 30 de Abril de 2022.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa. Los menos de 12 años tendrán un descuento del 50% y los de menos de 3 años viajarán gratis.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

2 de febrero de 2022

Se encuentran a la venta los boletos para Tucumán, Córdoba y Rosario del mes de Marzo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que une la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba y la localidad de Cevil Pozo en la Provincia de Tucumán desde el 1° y hasta el 31 de Marzo de 2022.

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.

Servicios

Retiro-Rosario

El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 y de Rosario 0.30.

10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur

Costo del pasaje 

300 pesos en primera 

360 pesos en pullman

Tiempo de viaje:

8.00 horas

Retiro-Córdoba

El tren cordobés parte los martes y viernes a las 11.30 de Retiro (línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21.20 de Córdoba

13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María

Costo del pasaje 

500 pesos en primera

600 pesos en pullman

1.750 pesos en camarote

Tiempo de viaje:

21:00 horas

Retiro-Tucumán (Cevil Pozo)

Se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. ADIF se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal

Horarios 

21.30 Retiro San Martín - Cevil Pozo -miércoles y domingos-

21:30 Cevil Pozo - Retiro San Martín -martes y viernes-

15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Costo del pasaje 

765 pesos en primera

920 pesos en pullman 

2.620 pesos en camarote

Tiempo de viaje 

32.00 horas entre cabeceras

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos