Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2024

El Tren Hospital "Ramón Carrillo" continúa con su recorrido por la Provincia de Tucumán

Tren Hospital

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Desarrollo Social informa que el dispositivo socio-sanitario se encuentra hasta mañana en la estación Ranchillos (Provincia de Tucumán), como parte de un operativo lanzado desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, y que en Tucumán es coordinado por los ministerios de Salud, Interior y Desarrollo Social, este último a cargo de Federico Masso.

Como se hizo a través de los últimos años, con estos novedosos coches se busca acercar servicios esenciales a la comunidad, y en lo que va de su paso por la Provincia, ya se entregaron más de 600 anteojos, en concordancia con el programa “Ver para Ser Libres”. Además, ofrece atención médica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, odontológica, servicio de vacunación, farmacia, mamografías, rayos, y brinda también la posibilidad de realizar trámites de ANSES y DNI.

Al respecto, Zárate destacó: “Esta es la tercera semana del operativo del tren Ramón Carrillo en Tucumán, en este caso en la localidad de Ranchillos, y la verdad que ha superado ampliamente las expectativas por la convocatoria de los vecinos que se han acercado a las estaciones por donde pasó”.

Por su parte, Basil agregó: “La verdad que estamos muy agradecidos desde el Estado Nacional con el Gobierno Provincial, con quienes articulamos muy bien para poder visitar distintas comunas y acercar servicios sociosanitarios a los vecinos. Esto demuestra el valor del trabajo mancomunado, en equipo, a través del cual se obtienen resultados como estos. Esta es la primera salida del tren y la experiencia resultó sumamente positiva, en un dispositivo integral que nuclea el trabajo de Nación, Provincia, y Municipio, y ya estamos pensando en lo que será el 2025”.

Para cerrar, Uset compartió: “Estamos poniendo todo el esfuerzo desde Capital Humano junto a los gobiernos provinciales para atender a las poblaciones más vulnerables. Este dispositivo fue lanzado en San Miguel de Tucumán, y continuará recorriendo todo el país. Contamos con un equipo de profesionales, trabajadores sociales, agentes de salud, entre otros, capacitados para atender a los vecinos y solucionarles muchos problemas, pero además ofrecerles actividades culturales y la posibilidad de realizar trámites como el del documento de identidad”.

Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron la importancia de este tipo de operativos itinerantes, e informaron que la última parada del tren en la Provincia será Tacanas, en donde permanecerá del 9 al 13 de Diciembre, con atención sin turno previo de 08:00 a 16:00 horas.

21 de mayo de 2020

Exclusivo: cómo funcionará la app para reservar viaje en tren

Actualidad

Apunta a descomprimir la llegada a Capital Federal de trabajadores desde el conurbano. Los viajes estarán reservados a trabajadores esenciales. Se ingresará con DNI y se obtendrá un código QR que se suma al permiso de circulación

El gobierno nacional ya tiene la lista una aplicación para que trabajadores esenciales y exceptuados puedan reservar turno para viajar en los trenes. El sistema que Santiago Cafiero analizará esta tarde a partir de las 18 en Casa Rosada junto a ministros de transporte y salud de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires apunta a descomprimir el flujo de personas que se trasladan desde el conurbano a la Capital Federal luego de las quejas de Axel Kicillof y los intendentes del PJ por la apertura comercial porteña.


En exclusiva, Ámbito accedió al sistema de reserva de viaje que comenzará a funcionar a mediados de la semana que viene sólo en la línea Mitre como prueba piloto para luego extenderlas al Sarmiento y al Roca, los ramales donde se transporta la mayor cantidad de personas en el área metropolitana (AMBA). La aplicación permitirá filtrar y reservar el uso del tren para trabajadores esenciales del sistema sanitario, de seguridad y otros rubros habilitados por el gobierno nacional con permiso válido de circulación.

Pero la aplicación le impedirá reservar lugar en los trenes a aquellos bonaerenses que, sin ser trabajadores esenciales o exceptuados por el gobierno nacional, intenten llegar a la Capital Federal en hora pico (6 a 10 am) desde el conurbano para trabajar en comercios porteños. Un tren traslada aproximadamente 550 pasajeros respetando el distanciamiento (sentados + parados en lugares específicos con distancia). Hoy viajan en todas las líneas aproximadamente 300.000 pasajeros.

La aplicación funcionará de la siguiente manera:

* El permiso de viaje se podrá obtener a través de una app, de la web de Trenes Argentinos o a través de un call center para aquellos trabajadores que no cuenten con celular.

* Regirá para los servicios de 6 a 10 de la mañana

* El usuario ingresará con su DNI y número de trámite , selecciona la línea de tren, las estaciones de origen y destino, la fecha y hora de viaje, y el sistema le devuelve los trenes disponibles. Así obtendrá un código QR que deberá presentar antes del ingreso a molinetes.

 * Si un tren está lleno, no aparecerá en el listado de disponibilidad

 * El pago del pasaje se hace mediante la SUBE en los molinetes

 * Se podrán reservar con hasta 3 días de anticipación y 3 dias corridos

 * No reemplaza al permiso de circulación

 * Es para administrar los viajes en tren respetando el distanciamiento y evitar aglomeraciones
Fuente: Ámbito.com

15 de mayo de 2012

ESPAÑA: DETIENEN A UN "GRAFITERO" DE MADRID E IDENTIFICAN A OTRO MIENTRAS PINTABAN EN TRENES DE CERCANÍAS

EXTERIOR

La Policía Local de Alicante ha detenido a un joven de Madrid y ha identificado a otro tras haber sido sorprendidos por los agentes mientras pintaban graffitis en vagones de trenes de cercanías estacionados en la terminal ferroviaria alicantina, y que han ocasionado desperfectos en los vehículos por un valor superior a los 8.000 euros, según ha informado este martes en un comunicado la Concejalía de Seguridad.

Los hechos han ocurrido esta madrugada en la estación de trenes de Alicante, cuando cuatro agentes de la Policía Local han localizado a dos individuos que realizaban pintadas en varios vagones de cercanías detenidos en una vía de la terminal. Tras perseguirlos, los agentes han detenido a uno de los presuntos grafiteros y han identificado a otro, ambos residentes en Madrid, y les han intervenido 45 botes de spray con pintura y material como máscaras, guantes o difusores.


Según el relato policial, los agentes se encontraban realizando funciones de seguridad ciudadana por la zona de la estación alicantina, a las cuatro de la madrugada, cuando vieron a dos personas realizando graffitis en vagones de cercanías. Al constatar que habían sido descubiertos, los grafiteros huyeron hacia la calle Deportista Pérez Jordá, para lo que saltaron un vallado de dos metros de altura que separa la terminal ferroviaria de la citada calle.

PERSECUCIÓN

Los agentes persiguieron a los individuos y observaron que durante la carrera se desprendieron de diversas bolsas que, posteriormente, fueron recuperadas por los efectivos policiales. A la altura de la calle Deportista Ángel Aznar interceptaron a uno de los perseguidos, que portaba una bolsa con sprays de pintura, mientras que el otro varón no pudo ser alcanzado, si bien perdió su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la huida, por lo que los agentes pudieron identificarlo.

El joven arrestado, de 23 años y residente en Madrid, y el segundo supuesto grafitero, de 30, no estaban identificados ni registrados en las bases de datos de la Policía Local porque ambos son de la capital española. De este modo, el primero de ellos fue detenido e informado de los hechos que motivaron su detención así como de los derechos que le asistían, y trasladado a dependencias policiales.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Seva, ha indicado que el objetivo final de las actuaciones policiales no es denunciar a los grafiteros para imponerles una sanción económica, sino identificarles y ofrecerles la posibilidad de que limpien lo que han ensuciado. Además, el edil ha considerado que la presión policial es muy eficaz a la hora de prevenir nuevas pintadas.

Durante el año 2011, diferentes vehículos tanto del servicio tranviario de Alicante (Tram) como de los trenes de Renfe han registrado 27 acciones de este tipo, que suman un valor en desperfectos superior a los 215.000 euros, según han apuntado desde el consistorio alicantino.EuropaPress