Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2019

Denuncian la destrucción de pantografos en la Línea "E" por la instalación de la catenaria rígida en las nuevas estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial Trabajadores de Subte y Premetros denuncia la destrucción de pantografos de las formaciones que circulan por la Línea "E" de Subte, debido a la instalación de catenaria rígida en las tres estaciones recientemente inauguradas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.





A raíz de todo esto, en el día de ayer se vieron disminuidas las formaciones que circularon por dicha línea. En lugar de 21, solamente lo estaban haciendo 7.

En las primeras horas de la mañana de ayer, la línea aérea rompió tres pantógrafos de una formación. Hace 4 meses se viene denunciando por parte de la AGTSyP  que hay que revisar la línea de contacto rígida en el tramo de las tres estaciones nuevas.

8 de octubre de 2019

Línea "E": "Merecemos viajar mejor...el transporte es un derecho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Línea "E" de Subte es lejos la más criticada por los usuarios, tanto por la demora, como por la cancelación de servicios por problemas técnicos en su material rodante que data de más de 50 años de antigüedad.


En el día de ayer se realizó, por parte de la AGTSyP, una jornada de protesta con apertura de molinetes en estación Virreyes que duró toda la jornada. Además, hubo volanteadas, cafés con usuarios y usuarias, bandas y obras de teatro, en el marco de una actividad que busca visibilizar que un "estado de emergencia que empeoró, por apuro electoral, de inaugurar la extensión".

Ahora, los trabajadores de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) denuncian, entre otras cosas, que "luego de extender la línea sin incorporar los trenes necesarios y sin realizar el mantenimiento debido a los restantes, en el día de ayer en la hora pico en lugar de circular 18 trenes, sólo lo hicieron 7".

11 de septiembre de 2019

AGTSyP: Levantan medida de fuerza en las Líneas de Subte y Premetro

Gremiales 

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro informan que "dado que se nos citó de forma urgente el día de mañana jueves 12 de Septiembre a las 11,00 horas a una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo por el faltante de puestos de trabajo en la Línea "E", suspendemos por 24 horas el paro previsto para el jueves".


Por último expresan que "quedamos en Estado de Alerta hasta saber el resultado de dicha audiencia".

10 de septiembre de 2019

AGTSyP: Paro de actividades en las Líneas de Subte y Premetro

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa que "luego de 9 audiencias fallidas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A. con las empresas Metrovías y SBASE, que tuvieron como consecuencia diversas medidas de autodefensa y difusión, no hemos recibido ninguna propuesta ni solución, por lo que el día jueves 12 de Septiembre próximo nos vemos obligados a paralizar todas las Líneas de Subte y Premetro desde las 05,30 hasta las 10,30 horas."

Estación Correo Central de la Línea "E" de Subte

Prosigue el comunicado expresando: "A partir de la inauguración de la extensión de la Línea "E" sin incorporación de boleteros/as en las estaciones Catalinas y Correo Central Norte, reclamamos el incumplimiento de los acuerdo que establecen la obligación de incorporar el personal correspondiente en estos espacios".

"Los problemas que sufren hoy las distintas líneas de subte y premetro en general y la Línea "E" en particular, son parte de la desidia y el abandono que sufrimos los trabajadores por parte del macrismo a nivel nacional  y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en Capital Federal", expresa la AGTSyP.

Por último dicen que "exigimos que se respeten los acuerdos de incorporación de personal y que se declare a la Línea "E" de Subte en emergencia, dado las pésimas condiciones en las que se encuentran los trenes que tienen más de 50 años de antigüedad".

Metrovías informa

Ante la medida de fuerza anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), durante el jueves 12 de septiembre entre las 05:30 y las 10:30hs en las seis Líneas de Subte y el Premetro, queremos informar que:

* El reclamo, motivado por una supuesta falta de personal en las nuevas estaciones de la Línea E, es totalmente injustificado y desmedido. En tal sentido, es importante aclarar que la dotación de dicha línea se encuentra completa con las necesidades operativas.

* Metrovías viene participado en todas las audiencias convocadas por las autoridades laborales hasta la fecha y continuará haciéndolo en pos de encontrar soluciones y evitar afectar a los usuarios.

* Adicionalmente queremos remarcar, una vez más, que con la apertura de las 3 nuevas estaciones (Correo Central, Catalinas y Retiro) de la Línea E se generaron más de 120 nuevos puestos de trabajo y se promovieron más de 100 colaboradores de la compañía. Para ello, se designaron Asistentes de Productos y Servicios Principal, un puesto de mayor jerarquía y mejor remuneración que el boletero tradicional. Éste nuevo esquema de trabajo tiene como objetivo responder a las demandas de los usuarios de recibir asistencia y orientación.

Desde Metrovías, lamentamos los inconvenientes que esta medida injustificada podría generar en los más de 450.000 usuarios que utilizan la Red de Subte en esa franja horaria para trasladarse por la Ciudad y las complicaciones para usuarios de otros medios de transporte.

6 de septiembre de 2019

Se cumple el paro en todas las Líneas de Subte y Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo había informado en el día de ayer CRÓNICA FERROVIARIA, los Metrodelegados de la AGTSyP al fracasar las gestiones realizadas con las empresas Metrovías y SBASE sobre el nombramiento del personal correspondiente para trabajar en las boleterías de las estaciones Catalinas y Correo Central de la línea "E" de Subte, y exigiendo que se mejoren las condiciones de seguridad en todo el ámbito laboral.


Por lo tanto, desde las 13,00 horas y hasta las 17,00 horas del día de hoy no habrá servicios por medida sindical.

En declaraciones realizadas por Roberto Pianelli a los medios periodísticos, expresó que "los servicios de subterráneos tienen hoy la peor frecuencia y trenes de más de 50 años, sin escaleras mecánicas ni seguridad. Ante instalaciones deplorables y formaciones que se incendian, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires insiste en inauguraciones y en extender la actividad sin nuevos trenes. Es necesario declarar la emergencia en la línea E".

Metrovías informa

Por su parte, la empresa Metrovías S.A. (concesionaria de la operaciones de las Líneas de Subte y Premetro) informa mediante un comunicado lo siguiente:

* El reclamo, motivado por una supuesta falta de personal en las nuevas estaciones de la Línea E, es totalmente injustificado. En tal sentido, queremos aclarar que la dotación de dicha línea se encuentra completa con las necesidades operativas.

* Se encuentra vigente una instancia de diálogo en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno porteño. Metrovías viene participando en todas las audiencias convocadas hasta la fecha y continuará haciéndolo en pos de encontrar soluciones y de minimizar la afectación a los usuarios.

* Adicionalmente queremos remarcar, una vez más, que con la apertura de las 3 nuevas estaciones (Correo Central, Catalinas y Retiro) de la Línea E se generaron más de 120 nuevos puestos de trabajo y se promovieron más de 100 colaboradores de la compañía. Para ello, se designaron Asistentes de Productos y Servicios Principal, un puesto de mayor jerarquía y mejor remuneración que el boletero tradicional. Éste esquema de trabajo tiene como objetivo responder a las demandas de los usuarios de recibir asistencia y orientación en su experiencia de viaje.

* En virtud de esta irregular situación y esta nueva medida de fuerza, Metrovías efectuará las denuncias correspondientes para dar intervención a las autoridades competentes y eventualmente, aplicará las sanciones que correspondan a aquellos trabajadores que obstaculicen o directamente impidan, el normal funcionamiento del servicio.

"Desde Metrovías, lamentamos los inconvenientes que esta medida injustificada podría generar en los miles de pasajeros que utilizan la Red de Subte para trasladarse por la Ciudad a esta hora de la tarde".

5 de septiembre de 2019

Los Metrodelegados amenazan parar mañana en todas las Líneas de Subte y Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los Metrodelegados de la AGTSyP se encuentran a la espera de los resultados de la reunión que tuvieran en el día de hoy en la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A. con la empresa Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires S.E. sobre el nombramiento del personal correspondiente para trabajar en las boleterías de las estaciones Catalinas y Correo Central Norte de la Línea "E" y exigen que se mejoren las condiciones de seguridad en todo el ámbito laboral.

En caso de no ser favorable lo que solicitan los Metrodelegados, paralizarán todas las Líneas de Subte y Premetro desde las 13,00 hasta las 17,00 horas del día de mañana viernes 06 de Septiembre.


"Lamentablemente nos vemos obligados a adoptar esta actitud, luego del fracaso de una serie de audiencias en la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad tras las cuales Metrovías y SBASE continúan incumpliendo el acta acuerdo de 2013, que establece los planteles mínimos del personal de Estaciones y no dando respuesta alguna respecto de las condiciones de inseguridad en las que trabajamos cotidianamente", dicen desde el gremio a Minuto1.com

En un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, agregan que "esperamos que tanto la concesionaria Metrovías como Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) reflexionen sobre su actitud negligente en las mesas de diálogo y en caso de no ser así, nos veremos en la necesidad de profundizar las medidas de autodefensa la próxima semana".

29 de agosto de 2019

AGTSyP: Chocaron dos trenes fuera de servicio en el enlace entre las líneas "C" y "E" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según lo que informa la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro en el día de ayer a la noche una formación CAF-GEE de la Línea "E" conducido por un instructor chocó por detrás a un tren Nagoya que se encontraba detenido en la misma vía, en el túnel de enlace entre ambas Líneas de Subte.


Este incidente, según el medio EnelSubte, se suma a otro ocurrido el sábado pasado, cuando la formación Fiat Materfer «O» de la línea E sufrió un descalce en la salida de la cochera San Martín. Según pudo saber este medio, en este caso el tren también estaba siendo conducido por «un instructor de ATO».


Fuentes sindicales dijeron a este medio que "nuestra posición es que a las formaciones las tienen que manejar los conductores especializados y los maniobristas, los demás no están preparados, porque pasan estas cosas. Por suerte no fue nada grave".

Parecen que pasan cosas en los túneles del Subte

27 de agosto de 2019

AGTSyP: Medida de fuerza para el día de mañana en todas las Líneas de Subte y Premetro

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro mediante un comunicado informa "el fracaso de la audiencia del día de hoy en la Subsecretaría de Trabajo donde se exigió una vez más que se designe el personal correspondiente en las boleterías de las estaciones Catalinas y Correo Central Norte de la Línea "E" de Subte".

Asimismo, sigue informando el comunicado que "ante esta situación, nos vemos en la necesidad de llevar a cabo medidas de autodefensa, paralizando las seis líneas de subte y el premetro el día de mañana 28 de Agosto a partir de las 21,00 horas hasta el cierre del servicio".


Metrovías: Informa sobre la medida de fuerza en la Red de Subte

 Ante la medida de fuerza anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) a realizarse mañana en las seis Líneas de Subte y el Premetro desde las 21hs, queremos informar que:

* El reclamo, motivado por una supuesta falta de personal en las nuevas estaciones de la Línea E, es totalmente injustificado. En tal sentido, es importante aclarar que la dotación de dicha línea se encuentra completa con las necesidades operativas.

* Se encuentra vigente una instancia de diálogo en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno porteño. Metrovías viene participado en todas las audiencias convocadas hasta la fecha y continuará haciéndolo en pos de encontrar soluciones y evitar afectar a los usuarios.

* Adicionalmente, queremos remarcar una vez más, que con la apertura de las 3 nuevas estaciones (Correo Central, Catalinas y Retiro) de la Línea E se generaron más de 120 nuevos puestos de trabajo y se promovieron más de 100 colaboradores de la compañía. Para ello, se designaron Asistentes de Productos y Servicios Principal, un puesto de mayor jerarquía y mejor remuneración que el boletero tradicional. Éste nuevo esquema de trabajo tiene como objetivo responder a las demandas de los usuarios de recibir asistencia y orientación y no solamente la recarga de saldo o venta de tarjetas SUBE.

En la actualidad, las necesidades de los pasajeros son cambiantes y el desafío que tenemos desde todas las áreas es poder responder de la mejor manera con foco puesto en el pasajero.

* En virtud de esta irregular situación y el anuncio de una medida de fuerza, Metrovías efectuó las denuncias correspondientes para dar intervención a las autoridades competentes y aplicar las sanciones que correspondan a aquellos trabajadores que obstaculicen o directamente impidan, en el día de mañana, el normal funcionamiento del servicio.

Desde Metrovías, lamentamos los inconvenientes que esta medida injustificada podría generar en los miles de pasajeros que utilizan diariamente la Red de Subte para trasladarse por la Ciudad.

26 de agosto de 2019

El Gobierno de Rodríguez Larreta ajusta bajo tierra: boleteros del subte están a punto de perder su trabajo

Actualidad

El conflicto por la falta de personal para trabajar en las boleterías de Catalinas y Correo Central, las nuevas estaciones de la línea E, no encuentra solución ni en épocas electorales. Tanto Sbase como Metrovías no se presentan al diálogo para destrabar el problema que tiene a los trabajadores en la cuerda floja, con temor de perder su empleo.

Los paros realizados semanas atrás no encontraron respuestas satisfactorias, a pesar de que afectaron a los usuarios del servicio. “No hubo respuestas de Metrovías. Está atada a Sbase, que es la que decide cosas puntuales como estas”, explicó Ariel De la Torre, delegado de la Línea H de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), en una entrevista con NOVA.


“Metrovías dijo que ingresaron 150 personas, pero no las pusieron para boletería, sino en los accesos que están por afuera de las ventanillas”, aseguró el sindicalista, quien consideró que “es algo muy fácil de solucionar, porque no es económico, el tema es político”.

Por otro lado, negó que haya internas dentro de la AGTSyP, tras medidas de fuerza que no fueron apoyadas por los dirigentes del gremio: “No hay una división entre nosotros, al fin y al cabo son todas luchas por el mismo bien, sólo que son de diferentes formas”.Nova.com

22 de agosto de 2019

Asbesto: Metrovías reconoció que hay trabajadores afectados

Actualidad

Según el gremio, se trata de empleados de los talleres a los que les diagnosticaron placas pleurales. Los metrodelegados vienen denunciando hace casi dos años la presencia de asbesto en los subtes porteños.

La empresa Metrovías reconoció en una comunicación interna, a la que tuvo acceso este diario, que hay tres trabajadores del subte de la línea B afectados por asbesto. Según explicaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (Agtsyp) se trata de empleados de los talleres a los que les diagnosticaron placas pleurales, es decir, un engrosamiento de la pleural producido por la exposición al material contaminante, cuya presencia en los subtes porteños vienen denunciando hace casi dos años los metrodelegados. También contaron que en forma verbal, la empresa elevó el número de afectados a cinco, aunque sospechan que hay muchos más, ya que faltan analizar 300 trabajadores de tráfico de la B y la totalidad de empleados de las otras líneas.


La comunicación "Plan de eliminación de amianto en la Línea B", de la gerencia de Recursos Humanos de Metrovías, sostiene, a contramano de lo que denuncia el gremio, que el "el riesgo para la salud está circunscripto a los talleres durante la manipulación y pulido de las piezas que contienen amianto". Y explica que en el marco del plan de Vigilancia de la Salud que desarrolla junto con la ART, se realizaron "exámenes neumonológicos en el Hospital Británico", en el que se encontraron en tres personas "hallazgos vinculables a la exposición de asbesto, en todos los casos sin síntomas".

Al respecto, el sanitarista y presidente de la fundación Soberanía Sanitaria, Nicolás Kreplak, dijo que hablar de que "no tienen síntomas" es querer bajarle el tono a un hecho "muy grave". "La exposición a las fibras de amianto causa enfermedades que afectan la pleura, como el mesotieloma, que es un cáncer, o la asbestosis, una fibrosis pulmonar. Y la aparición de engrosamiento pleural, en ausencia de otra enfermedad, es grave".

El secretario general de Agtsyp, Roberto Pianelli, consultado por este diario, dijo que tras las sucesivas denuncias del gremio "la ART incorporó a los trabajadores de los talleres de la línea B, y a los conductores y guardas, en el Registro de Agentes de Riesgos (RAR). Ese agente es el amianto. Y se los mandó a hacer estudios específicos para detectar si les produjo algún tipo de enfermedad: espirometría, placa de tórax y, luego de la lectura de los resultados por especialistas, cuando ven algún indicio, una tomografía computarizada".

Los casos que dan positivo se consideran una enfermedad profesional derivada de la inhalación de las fibras de amianto, que pueden producir diversos grados de patología: placas pleurales, asbestosis o cáncer de pulmón, con una latencia de entre 15 y 20 años. Por esta razón, los trabajadores deberán continuar haciéndose estudios aun después de jubilarse.

Los empleados que se sometieron a estudios médicos pertenecen a los talleres de Rancagua y Villa Urquiza, donde trabajan alrededor de 160 personas. Aún restan analizar, entre conductores y guardas, unos 300 trabajadores de la B, la más complicada por la presencia de amianto. Aunque los estudios que hicieron los metrodelegados de forma unilateral con la Universidad del Sur, detectó asbesto en los coches Nagoya de la Línea C, en las General Electric de la E y en las Mitsubishi de la D.

En la línea B, que une Juan Manuel de Rosas y Leandro Alem, tras la salida de circulación a mediados del año pasado de los CAF 5000, comprados con amianto a España, las fibras contaminantes se encuentran en la flota Mitsubishi, como lo reconoce detalladamente el Programa de gestión de asbesto de Metrovias, un documento fechado el 30 de julio, al que accedió Página/12.

En esa nota dirigida a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), la empresa presenta un cronograma para reemplazar antes de fin de año todas las partes comprometidos por el asbesto en las formaciones Mitsubishi, y las enumera: estufa de cabina, techo de cabina, tapas totales de la flota, aislador de resistencia de tracción y freno, compresor, contactor, gabinete contactor de luces, caja interruptor principal, entre otros.

En tanto un comunicado de la empresa fechado este miércoles, en el que no hacen referencia a los empleados afectados hasta el momento, señala que "la detección resultó positiva en un 50% de los elementos analizados", y que está en curso el proceso de desasbestización. Al mismo tiempo aseguraron que "se realizaron tomas de muestra y análisis de calidad del aire" en los talleres y "dosimetrías al personal para medir la presencia de asbesto". Y "en todos los casos los valores obtenidos fueron muy inferiores a los admitidos por la normativa y similares a los que se obtienen en la vía pública".

Por su parte, los metrodelegados exigen que se incorpore a todos los trabajadores al RAR para garantizar que se les realizaran los controles de salud a lo largo de la vida; que se concrete la contratación por parte de la empresa del lavadero industrial para el lavado de la ropa de los trabajadores, que ya no pueden llevarse las prendas contaminadas a su casa por el riesgo de enfermar a sus familiares. Y que se llame a una licitación para comprar unidades que reemplacen a los Mitsubishi, como se hizo con los CAF 5000, porque, según explicaron, el plan para desamiantizar las formaciones es inviable. "Los trenes están recubiertos con amianto porque en Japón los coches circulaban también en la superficie, y por la nieve, lo ponían como aislante".Fuente: Página 12

Grifiteros agredieron a trabajadores del Subte y vandalizaron dos coches

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro en el día de ayer alrededor de unas 20 personas ingresaron a la estación San José de Flores de la Línea "A", golpearon a trabajadores del Subte y robaron sus pertenencias y luego pintaron las formación del subte.


Sigue el comunicado expresando que "durante 20 minutos esta patota vandalizó las formaciones con grafitis con total impunidad sin que acuda personal de seguridad de la empresa Metrovías, ni la Policía de la Ciudad de Buenos Aires".

Asimismo, dicen que "a raíz de este incidente, los trabajadores realizaron una asamble a esta mañana y decidieron realizar una medida en reclamo de seguridad por parte de la empresa".

Termina el comunicado expresando que "esta mañana de 08,00 a 10,00 horas se abrieron los molinetes de la estación San Pedrito de la Línea "A" para denunciar la falta de seguridad que existe por las noches en las estaciones de todas las líneas de subte y premetro".

7 de agosto de 2019

AGTSyP: Anuncian paro de actividades para mañana en las Líneas "B", "C" y "E" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro anunció mediante un comunicado que "el día jueves 8 de Agosto próximo realizaremos una medida de autodefensa consistente en la paralización del servicio de las Líneas "B", "C" y "E" de forma simultánea a partir de las 05.30 horas hasta las 07,30 horas. Pedimos al público usuario que nos sepa entender, estamos defendiendo puestos de trabajo".

La medida de fuerza que se extenderá por dos horas fue informada por los metrodelegados. Protestan contra la "política de destrucción de puestos de trabajo por parte de Metrovías y SBASE".


"Desde unos años a esta parte nuestro sector se ve cruzado por una política de destrucción de puestos de trabajo por parte de la empresa Metrovías y SBASE. La violación sistemática del acta del año 2013 es una clara muestra de esta situación"

Según informan los metrodelegados la extensión del paro será de dos horas, aunque no se descarta que se pueda ampliar ya que la decisión estará sujeta a la decisión que tome la asamblea de trabajadores que se realizará mañana en forma paralela al inicio del paro, explicó un metrodelegado.


En tanto, según informaron en el comunicado divulgado hoy, la medida de fuerza se decidió "frente a un nuevo fracaso a instancias de la audiencia desarrollada en el día de ayer en ámbito de la Subsecretaría de Trabajo por el conflicto Catalinas y Correo Central Norte".

En ese marco, agregaron que "la reducción de los planteles de trabajadores del sector, el retiro de una gran cantidad de Pos de carga, el cierre de una importante cantidad de ventanillas y la suspensión del plan de blindaje son algunas de las consecuencias concretas de la ofensiva empresarial".


Ponemos en conocimiento de los usuarios para que tomen debida nota de la medida dispuesta por la AGTSyP

10 de julio de 2019

AGTSyP: Paro de dos horas en la Línea "E" de Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro informan a los usuarios de la Línea "E" que el día jueves 11 de Julio entre las 05,30 horas y las 07,30 horas realizarán una medida de fuerza.


El motivo de la misma, es reclamar a la empresa Metrovías S.A. y SBASE la inmediata asignación de boleteros/as en las estaciones Catalinas y Correo Central.

"El acta firmada en el año 2013 dispone que cada nueva boletería debe contar con un mínimo de tres boleteros/as. La empresa Metrovías inauguró tres estaciones recientemente de la Línea "E" y en dos boleterías no designó personal, violando este acuerdo. Por tal motivo, nos vemos en la obligación de llevar adelante medidas de defensa de cada puesto de trabajo", termina expresando el comunicado de la AGTSyP.

21 de mayo de 2019

El colapso del subte

Actualidad

Producto de las decisiones de la gestión PRO, la línea B está al borde de su operatividad. Tras intentar ocultar el asbesto en sus vagones, los retiraron de circulación y nunca los descontaminaron. Ahora la cantidad de formaciones está al límite.

Quizás la noticia haya pasado desapercibida para algunos. Pero no para los que sufrimos la línea B (iba a escribir “viajamos”, pero “sufrimos” me parece más correcto y si ustedes también la usan, creo que van a coincidir conmigo). Los metrodelegados denunciaron que la línea B está en alerta naranja y se acerca al límite de su operatividad. El resultado, hasta ahora, son congestionamientos en las estaciones, una frecuencia muy pobre, todo debido a que faltan formaciones. ¿Y por qué faltan? Porque tuvieron que retirar vagones. ¿Por qué los sacaron? Porque tenían un material cancerígeno (asbesto), que negaron que tuvieran hasta que las evidencias fueron imposibles de ignorar. ¿Y esos coches de dónde venían? De la compra multimillonaria que hizo Mauricio Macri –cuando era jefe de Gobierno- al Metro de Madrid, que requirió reacondicionar toda la línea a los nuevos vagones, mientras la prensa española se reía de que habíamos adquirido “carne de chatarrería”. Como verán, las consecuencias de las decisiones de Macri las vamos a sufrir por años.


La cuestión del asbesto comenzó con una denuncia en Madrid sobre los vagones, que rápidamente tomaron los metrodelegados. Esto tiene un sentido: quienes están en contacto principalmente con el asbesto, más que los pasajeros, son los que arreglan los vagones. Por eso, el principal riesgo era para los trabajadores del subte (de hecho, los primeros en sufrir asbestosis fueron los trabajadores del Metro de Madrid). Pero lo que empezó como un problema de salud ha derivado en un problema de operatividad de la línea.

Pasaron no menos de quince meses de que se denunciara que los vagones no podían funcionar y que el tema se judicializará y, luego de que el Gobierno porteño tuviera que retirar los trenes, no ha hecho nada para resolver ese faltante. Como denunciaron los metrodelegados, si no se toman medidas para desamiantizar los vagones que están fuera de circulación, la línea puede directamente colapsar. ¿Suena a mucho? Pero, ¿qué quiere decir “colapsar”? Que a partir de una determinada cantidad de formaciones fuera de servicio, ya no puede funcionar y se frena. ¿Cuál es ese límite? Quince formaciones. ¿Cuántas están funcionando actualmente? Diecisiete. Dos más del límite. ¿Cuántas tendrían que estar andando, si no fuera por el increíble negocio de Macri de comprar esos vagones? Veinticuatro.  Los números son bastante elocuentes.

El secretario de Salud Laboral y Condiciones en el Medio Ambiente de Trabajo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp), Francisco Ledesma, explicó hace poco más de una semana por qué ese colapso tiene que ver con una cuestión de espacio: “Por protocolo, cuando se llega al alerta rojo, significa que tenés todas las cocheras llenas de trenes y no se puede estacionar ninguno más. Si se rompe uno, no se lo puede llevar al taller y se para la línea porque no hay dónde evacuarlo. Ahora, todavía quedan dos  lugares libres antes de que colapse. Y si se queda una formación en el túnel es muy peligroso evacuar porque en la B hay tercer riel”, esto es, un riel electrificado.

Hay que recordar que el Gobierno porteño negó y negó que los trenes tuvieran asbesto y fue el sindicato el que mandó a analizar muestras a la Universidad Nacional del Sur, que encontró rastros de ese tipo de amianto. Ahora los metrodelegados piden que se analicen los coches de la E y la C, los techo del cuarto de descanso de conductores del Premetro y los frenos de escaleras mecánicas de las líneas E y D. En todas estas encontró en estudios propios rastros de asbesto. Adivinen si el Gobierno porteño los está escuchando.

Tampoco los habían escuchado cuando pidieron por primera vez sacar los trenes que les vendieron de España. Es que se trata de un papelón (sino de algo peor). Los trenes que se vendieron fueron fabricados en los setentas cuando todavía no existían regulaciones contra el asbesto. Pero actualmente está prohibido tanto en la Argentina como en España, donde surgieron las primeras denuncias de que los trenes CAF 5000 tenían amianto. Esos trenes fueron los que compró Macri, que pagó cuatro millones de euros por vagones que, allá, eran usados para las pruebas de choques (literalmente, se los dinamitaba para probar cómo es el impacto en un vagón ante un eventual desastre ferroviario). También quedaron bajo sospechas los CAF 6000, dado que se usaron partes de los 5000 para arreglarlos. Esos últimos costaron 32 millones de euros. El entonces legislador Facundo Di Filippo presentó una denuncia penal por esa compra sin licitación que Macri en su momento presentó como un negoción para la Ciudad, pero actualmente estamos viendo que fue negocio para todos los involucrados menos para los ciudadanos porteños, que los pagaron y que además lo sufren.

Por eso,  el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta hizo lo imposible por minimizar las denuncias por asbesto en su momento, pero finalmente debió retirar los trenes. Quince meses después, el problema es que nunca los descontaminó, ni los reemplazó. Y ahora, según denuncian los trabajadores,  estamos al borde del colapso, mientras Larreta junto a Macri se dedican a inaugurar grandes obras para la campaña 2019.Nuevaciudad.com

16 de mayo de 2019

Estaría por colapsar los servicios de trenes de la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El lunes pasado CRÓNICA FERROVIARIA publicó como primicia una nota con el título "Parece que los coches Mitsubishi de la Línea "B" también tendrían presencia de asbesto", ahora al contar dicha línea de subte con sólo 17 formaciones advierte la AGTSyP que el servicio puede colapsar.

Ahora el legislador por la CABA, Sergio Abrevaya del GEN, está solicitando saber cuántas formaciones se encuentran funcionando en la actualidad de la Línea "B" de Subte, a la vez que se pregunta cuántas son las que no funcionan, y si existe un número mínimo de trenes que deben funcionar para garantizar la continuidad del servicio.


Además, solicita información si existe un plan de trabajo para los empleados de subte para un eventual reemplazo de unidades con asbesto, la cantidad de formaciones paradas en las cocheras de la línea B, cuáles fueron las causas que determinaron el cese del funcionamiento de algunas unidades, y si hay algún plan de realizar un estudio sobre las piezas contaminadas con asbesto.

Por otra parte, el secretario de Salud Laboral de la AGTSyP expresó a Pura Ciudad que: "Ya son 12 los componentes de la flota de los trenes eléctricos Mitsubishi confirmados por la Universidad Nacional del Sur. Un detalle importante en este caso es que estos componentes están en el 80% de los coches estudiados".

Continúa expresando el señor Francisco Ledesma que "pedimos que nos hagan un lugar en los talleres, con una burbuja que cubra el tren para formar un área segura, una sucia y una intermedia para poder trabajar. La empresa no hizo nada"

13 de mayo de 2019

Parece que los coches Mitsubishi de la Línea "B" también tendrían presencia de asbesto

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "AGTSyP: Denuncian que la Línea "B" se encuentra en estado Naranja por el pésimo estado de la flota de coches Mitsubishi" de fecha 05 de Mayo de 2019 en la que informamos una denuncia realizada por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro, la que expresaba lo siguiente:





"Luego de 12 meses de la presentación judicial por las flotas de coches Mitsubishi de la Línea "B" de Subte, GE-CAF de la Línea "E" y Nagoya de la Línea "C" con la comprobación científica del Departamento de Geología de la Universidad del Sur, en el día de hoy nos encontramos ante una situación crítica, puesto que la Justicia y el Gobierno de la CABA manejan tiempo distintos al de la salud de todos nosotros y en especial la de los compañeros del Taller Rancagua, que hoy en día se encuentra en ESTADO NARANJA con respecto a la frecuencia del servicio por el pésimo estado de la flota de coches Mitsubishi, puesto que los compañeros de dicho taller y de la Línea Urquiza no cuentan con las medidas de seguridad que exige la normativa vigente nacional e internacional, para la manipulación de asbesto, por lo tanto, no está interviniendo las formaciones, ya que por la desidia y la falta de decisión política del gobierno porteño en materia de salud laboral, no se tiene seguridad de la cantidad de piezas que contienen asbesto de la flota Mitsubishi, lo que implica que la cantidad de formaciones para garantizar el servicio de la Línea "B" ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR, porque no se toma la decisión política de realizar los estudios a las piezas. Por lo tanto, hacemos responsable principal al gobierno, tanto nacional como de la CABA, a SBASE y a la empresa Metrovías de no estar tomando en cuenta nuestra salud".


Ahora informan que llegaron los estudios realizados por la Universidad Nacional del Sur donde certifican la presencia de Asbesto en los trenes eléctricos Mitsubishi que circulan por la Línea "B" de Subte.

Ahora veremos qué resolución tomarán las autoridades de SBASE y de la empresa Metrovías.

10 de mayo de 2019

Subte: Durante la concesión de Metrovías en estos últimos siete años fallecieron seis trabajadores

Actualidad

Matías, Antonio, Diego, Alfonso, Carlos y Sergio perdieron la vida por la sed de ganancias de Metrovías, que desde 1994 cuando se convirtió en la concesionaria del subte cuenta con la complicidad de todos los Gobiernos de turno. Para ellos la vida de los trabajadores no vale nada.

Seis trabajadores, en los últimos siete años. Seis muertes evitables en el marco de las tareas laborales. Matías, Antonio, Diego y Alfonso murieron electrocutados. Sergio cruzó por un puente que no estaba habilitado ni señalizado y no vio un tren que venía. Carlos fue aplastado por una máquina que no tenía trabas de seguridad. Información que difícilmente aparezca en algún balance, en algún informe de Metrovías, más que como el número con algunos ceros que habrá tenido que gastar en alguna indemnización o compensación para las familias.

Metrovías ha recibido millonarios subsidios de parte de todos los gobiernos desde la privatización del servicio en los 90. A pesar de esto y el aumento de las tarifas, la desinversión se cobra casi una muerte anual desde 2011. La “impunidad empresarial”, según palabras de la abogada de la AGTSyP, Andrea Folgueras, permite que Metrovías siga adelante sin mayores consecuencias, pudiendo ser aún después de seis muertes, la empresa concesionaria del subte.

“Metrovías tiene la costumbre de matar a un trabajador por año”, manifestó a La Izquierda Diario Pablo Villares, hijo de Antonio, una de las víctimas de esta empresa. “Evidentemente les sale más barato pagar la muerte de un trabajador anual que invertir en sistemas de prevención”, especula.

Pablo habló sobre la causa que desde hace años afronta la empresa por la muerte de su padre. “Conocemos los tiempos de la justicia”, sostuvo.

Te puede interesar: [Video] Pablo Villares: “Metrovías tiene la costumbre de matar un trabajador por año”


“La falta de inversión no solo genera un mal servicio, si no que a veces hace que los talleres sean la tumba de nuestros compañeros” señaló por su parte Claudio Dellecarbonara, delegado miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP y referente de la Agrupación Bordó del PTS-FIT en el subte. El ataque que afronta el sindicato por parte del Gobierno de la Ciudad y la patronal, tiene como trasfondo la lucha de más de 20 años que impulsan los metrodelegados por mejores condiciones laborales y por medidas que hubieran evitado las muertes de sus compañeros.

La única salida para que el subte deje de ser un negocio millonario a costa de la salud y la vida de trabajadores y usuarios es la estatización del servicio bajo el control de sus trabajadores y comités de usuarios. Por esta perspectiva lucha la agrupación Bordó, impulsada por el PTS junto a trabajadores independientes.

Nuestros muertos, banderas de lucha

Carlos Leguizamón, era un empleado tercerizado de Rowing que trabajaba para Metrovías. En febrero 2018 falleció aplastado por un tren de obra que se desplazó de golpe, porque se encontraba sin calce (sin los topes que se colocan sobre los rieles delante de la ruedas para evitar que se mueva mientras se la carga). Sucedió en el taller Lacarra de la Línea E.

El 7 diciembre 2016, Matías Kruger de 24 años, falleció electrocutado en el Taller Colonia de la línea H. A las dos y media de la mañana le informaron que debía reparar el aire acondicionado de una formación. El protocolo indica que este tipo de tareas se debe cumplir con dos trabajadores, pero los superiores pidieron que fuera solo. Los trabajadores suben a los techos de las formaciones con unas plataformas elevatorias. Kruger sintió que el balanceo de la plataforma lo desequilibraba. Instintivamente tomó un cable de catenaria que debía estar deselectrificado, pero que le disparó una descarga de 700 voltios. Era futbolista y jugaba en la selección argentina de futsal.

Antonio Villares tenía 53 años. Trabajaba en mantenimiento de la línea B. El 2 abril 2013 bajó a las vías inundadas por el temporal que azotó la ciudad, para arreglar una bomba de achique que no funcionaba en la estación Los Incas. A pesar del agua y de haber gente trabajando, las vías estaban electrificadas. Recibió una descarga eléctrica y murió en el acto.

El 28 septiembre 2013 murió Sergio Reyes, arrollado por un tren de la línea B. Era operario de limpieza y salía de terminar su jornada en el Taller Rancagua. Era su quinto día de trabajo y según denunciaron hoy los Metrodelegados, no había recibido la capacitación necesaria. Reyes cruzó las vías a través de una plataforma de madera, que Metrovías dijo luego que no era apta para circular. Sin embargo, no había señalización que lo indicara, ni una barrera. Reyes cruzó sin ver el tren que iba hacia Rosas.

En marzo de 2012 Diego Martínez de 32 años murió electrocutado en un taller de la estación Congreso de Tucumán de la línea D, mientras usaba una soldadora. Era técnico de mantenimiento del subte. Al cable del artefacto le faltaba la vaina aislante de protección que cubre el cobre por donde conduce la electricidad.

David Alfonso de 40 años recibió una descarga de 1.500 voltios de corriente continua mientras realizaba el mantenimiento a los aparatos de alta tensión de los coches. El hecho sucedió cerca de las 10:00 de la mañana,el 11 febrero 2011 en una de las cocheras de Taller Constitución (Línea C) debajo de la calle Pavón. La corriente no había sido cortada de la catenaria, fallando además el sistema de seguridad que debía protegerlo de esta eventualidad. Era mecánico.LaIzquierdaDiario.com

5 de mayo de 2019

AGTSyP: Denuncian que la Línea "B" se encuentra en estado Naranja por el pésimo estado de la flota de coches Mitsubishi

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa que "luego de 15 meses desde que este sindicato denunciara la presencia de asbesto en la flota de coches Serie 5.000 (ex Metro de Madrid), y luego de 12 meses de la presentación judicial por las flotas de coches Mitsubishi de la Línea "B" de Subte, GE-CAF de la Línea "E" y Nagoya de la Línea "C" con la comprobación científica del Departamento de Geología de la Universidad del Sur, en el día de hoy nos encontramos ante una situación crítica, puesto que la Justicia y el Gobierno de la CABA manejan tiempo distintos al de la salud de todos nosotros y en especial la de los compañeros del Taller Rancagua, que hoy en día se encuentra en ESTADO NARANJA con respecto a la frecuencia del servicio por el pésimo estado de la flota de coches Mitsubishi, puesto que los compañeros de dicho taller y de la Línea Urquiza no cuentan con las medidas de seguridad que exige la normativa vigente nacional e internacional, para la manipulación de asbesto, por lo tanto, no está interviniendo las formaciones, ya que por la desidia y la falta de decisión política del gobierno porteño en materia de salud laboral, no se tiene seguridad de la cantidad de piezas que contienen asbesto de la flota Mitsubishi, lo que implica que la cantidad de formaciones para garantizar el servicio de la Línea "B" ESTÁ A PUNTO DE COLAPSAR, porque no se toma la decisión política de realizar los estudios a las piezas. Por lo tanto, hacemos responsable principal al gobierno, tanto nacional como de la CABA, a SBASE y a la empresa Metrovías de no estar tomando en cuenta nuestra salud".


Asimismo, continúan expresando que "queremos informarle al pasajero que hemos tomado todas las medidas que han tratado de no afectar al servicio, pero hasta el momento sólo los trabajadores hemos hecho el esfuerzo. EN EL SUBTE LA VIDA NO SE NEGOCIA".

26 de marzo de 2019

La empresa Keolis, quiere el subte para invertir en buses y ferrocarriles

Empresas

Enviado especial a Lyon, París y Londres. Hay interesados internacionales en manejar un negocio que ronda por los 15 años de concesión, cerca $ 60.000 millones. Entre ellos, Keolis, una empresa francesa que quiere poner un pie en la Ciudad que le sirva como trampolín para un negocio mejor: entrar en el negocio del ferrocarril en el país.

En menos de un año, el subte porteño seguirá manejado por Metrovías, la empresa del Grupo Roggio, o cambiará de manos. Depende, claro está, del resultado de la licitación que puso en marcha el gobierno de la Ciudad.

Pero a diferencia de lo que ocurrió con las privatizaciones en los 90, esta vez hay interesados internacionales en manejar un negocio que ronda por los 15 años de concesión, cerca 60.000 millones de pesos (algo más de 1400 millones de dólares), según datos que recogió este diario.


Uno de los interesados es Keolis, una empresa estatal francesa de la gigante Societé Nationale des Chemis de fer Francais (SNCF) y del fondo de pensión canandiense Caisse de Depot et Placement du Québec (CDPQ), que asociada con los ingleses de Transit for London (TFL) y con la local Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian, quiere terminar con el reinado de 25 años de Metrovías, que para la licitación se presentará con la asesoría técnica de la alemana Deutsche Bahn. La tercera en discordia es RATPdev, que opera el subte de París.

El Cronista pudo recorrer junto a un grupo de periodistas argentinos las ciudades de Lyon, París y Londres, tres de las metrópolis donde Keolis puede mostrar su gestión. Desde trenes sin conductores hasta funiculares, o desde subtes que por el declive del terreno se enganchan con cremallera. Los talleres tienen una organización y una limpieza que asombran tanto como las estrictas medidas de seguridad. De hecho, no hay ninguna posibilidad de ingresar a esos talleres sin la ropa adecuada que consiste en chalecos con identificación, casco y calzado especial.

No a la inversión

Keolis no habla de inversión. Es que la gran inversión que está vinculada a la ampliación de la red del subte porteño y a los trenes no corresponde a las empresas que ganen la licitación, como tampoco es responsabilidad hoy de Metrovías. De esa inversión se ocupa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad de Estado (SBASE), que es la empresa de la Ciudad de Buenos Aires que tiene a cargo la administración de la red de subtes, su desarrollo, expansión y el control de la operación del servicio.

Claro que el objetivo del operativo desembarco del grupo Franco Inglés va un poco más allá. En realidad Keolis quiere poner un pie en la Ciudad que le sirva como trampolín para un negocio mejor: entrar en el negocio del ferrocarril en el país.

“Queremos manejar el subte porteño con el propósito de volver a desarrollar el ferrocarril en la Argentina”, dice Bernard Tabary, CEO de Keolis.

En este esquema, la empresa europea ve con buenos ojos los trenes de cercanía que hoy llegan a Buenos Aires pero que mueven, según sus cálculos, muy pocos pasajeros a pesar de estar abarrotados. Creen que los ferrocarriles urbanos pueden, por lo menos, triplicar la cantidad de boletos. Para que esto suceda, no solo hace falta planificación, si no también inversión.

La empresa también cree que la Argentina debe tener como objetivo ir a un esquema de trenes rápidos, pero no los de alta velocidad. La diferencia es clave cuando se habla de inversión. Desarrollar un kilómetro de trenes de alta velocidad cuesta 25 millones de euros mientras que desarrollar un kilómetro de trenes que viajan a 120 km cuesta un millón de euros.

Para muchos, tener trenes y subtes con puntualidad inglesa en Buenos Aires suena casi tan inimaginable como pensar que un grupo del que forma parte una empresa británica vuelva a tomar las riendas de los ferrocarriles argentinos. Más aún si se tiene en cuenta que luego del polémico pacto Roca Runciman (1933) -en el cual, entre otras series de medidas comerciales bilaterales, la Argentina sentó las bases para la creación de la Corporación de Transporte, la misma que le concedió la totalidad del manejo de los ferrocarriles a Gran Bretaña-, una medida cuestionada a lo largo de la historia del país. Tal manejo se dio hasta la estatización de 1948 realizada por el ex presidente Juan Domingo Perón, cuando el negocio de los trenes había comenzado a decaer para el Reino Unido.

Para Keolis y su socio inglés el pacto Roca Runciman, o incluso la Guerra de Malvinas, no parecen ser un impedimento para el desembarco del consorcio en la Argentina. Lo ven como algo del pasado y ahora creen que la relación a nivel países está en un buen momento.

“La relación bilateral va creciendo y a nivel político se dio una entrevista entre el presidente Mauricio Macri y la primera ministra británica Theresa May en el marco del G20 de Argentina”, afirma Helen Murphy, directora Comercial de TFL.

¿Qué ofrece Keolis?

“Nosotros pensamos que llegar cuando ya existe una red es un paso importante. Eso no quiere decir que no la podemos cambiar para mejor”, asegura Tabary.

Según la empresa, en la cultura Keolis hay que pensar como un pasajero y eso es lo que quieren trasladar a la Argentina. El pasajero quiere resultados: limpieza, que las escaleras mecánicas y los ascensores funcionen, que exista una planificación que te permita saber algo tan básico como cuándo viene el tren. Hay que poner al personal al servicio. Pero eso es para empezar. “Después del año hay que aportar mejoras”, dice Tabary.

Tampoco le tienen miedo a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), o Metrodelegados, el sindicato paralelo que hizo 17 paros durante el gobierno de Cristina Kirchner.

“Nosotros vamos a operar con la misma cantidad de trabajadores que hoy tiene el subte porteño, tal vez reasignemos tareas”, afirma Tabary. “Nuestra casa está en Francia, donde no podemos decir que no hay gremios y sabemos resolver conflictos. En Boston (Estados Unidos) hay 14 sindicatos y en Melbourne (Australia) son sindicatos muy fuertes”, explica el ejecutivo.

El grupo SNCF cuenta con 272.000 empleados en el mundo, de los cuales 57.000 están fuera de Francia. Keolis es uno de los líderes mundiales en transporte de público masivo, transportando a 3000 millones de pasajeros por año en 16 países. Maneja, entre otros, el subte de Boston y el metro de Doha (Qatar) y la red de tranvía en Melbourne. También está presente en China e India.

Keolis mostró sus fichas. La licitación mostrará las fortalezas y debilidades de los tres oferentes. Uno de ellos será el elegido para quedarse con un negocio que como contrapartida exige, entre otras cosas, trasladar con seguridad a diario a millones de ciudadanos.Fuente: Cronista

7 de marzo de 2019

Mañana se podrían complicar los servicios de las Líneas de Subte y Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del Día Internacional de la Mujer, mañana viernes 08 de Marzo, muchos países adhieren a la convocatoria de paro y movilización que tiene como objetivo protestar contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso y la violencia machista.


Por lo tanto, las trabajadoras de las Líneas de Subte y Premetro no prestarán servicio adhiriéndose a las manifestaciones que se realizarán por el Día Internacional de la Mujer,

12 a 14hs Las trabajadoras del Subte y Premetro pararán y harán intervenciones en cabeceras

16 hs Concentramos en las Avdas. Belgrano y 9 de Julio y marcharán a Plaza de Mayo

16 a 17 hs Apertura de molinetes acompañando la movilización