10 de septiembre de 2025

Extienden contrato de concesión a la empresa Ferrosur Roca S.A. hasta el 10 de Septiembre de 2026

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 52/2025 de fecha 09 de Septiembre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación (Secretaría de Transporte), publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, la extensión del contrato de concesión a la empresa Ferrosur Roca hasta el día 10 de Septiembre de 2026.

A continuación transcribimos lo que resuelve, sobre el particular, el Ministerio de Economía

ARTÍCULO 1°.- Extiéndese el plazo previsto en el primer párrafo del artículo 1° de la resolución 991 del 27 de septiembre de 2024 (RESOL-2024-991-APN-MEC) del Ministerio de Economía, hasta el 10 de septiembre de 2026, o hasta que se perfeccione la contratación a la que alude el artículo 2° de la presente medida, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 2°.- Establécese el inicio de los actos de gestión para analizar, coordinar y diseñar un nuevo esquema contractual de vinculación entre el Estado Nacional y el sector privado para la explotación del actual sector de la Red Ferroviaria Nacional integrado por la Línea General Roca (con exclusión del corredor Altamirano-Miramar y sus tramos urbanos), en los términos que las autoridades competentes eventualmente dispongan de acuerdo con el análisis antedicho y a fin de posibilitar la mayor concurrencia posible de interesados en el sector ferroviario indicado.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. Luis Octavio Pierrini

6 comentarios:

  1. Sin lugar a dudas la peor de todas las concesionarias.
    Gabriel Diego,

    ResponderEliminar
  2. Son todas iguales
    Walter Demasi

    ResponderEliminar
  3. Nunca he visto una nota que describa lo que cada empresa concesionada transporta y cuales son sus puntos de carga y cuáles son los puntos de descarga.
    Más de treinta años de concesión y parece que todos tapan las actividades de esas empresuchas.
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudio Garcia se sabe, transportan la carga que les interesa, según sus actividades. Ferrosur materiales para la construcción y sus materias primas, de hecho como no les interesa les deja entrar en sus vías a Ferroexpreso para transportar granos. Y NCA sólo le interesa la carga agraria, lo demás es sólo por pedido, no porque busquen clientes, como es el caso de autopartes o bobinas.
      Gabriel Diego

      Eliminar
  4. Algún día podrían hacer una nota con estadísticas de cuántos kilómetros tomaron en su parte inicial cada una de las empresas concesionadas y finalmente con cuántos kilómetros hoy están trabajando ?. y también podrían agregar cuántos kilómetros son a la demanda. Y ya más específico cuántos kilómetros fueron abandonados.
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudio Garcia no es sólo cuántos ramales abandonaron, también cuan desastroso es el estado en que tienen las que están en funcionamiento. Si bien todas dejaron un muerto, Ferrosur es una catástrofe. Hasta hace poco desmantelaron un cambio en un ramal hoy inactivo para "arreglar" -emparchar- uno de los activos. Por algo dejó de correr el tren de pasajeros a Bahía Blanca.
      Gabriel Diego

      Eliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.