Actualidad
Especialistas sostienen que la inversión en trenes anunciada no resolverá los problemas
estructurales del sector. Advierten complicaciones en la adaptación de las máquinas importadas
al funcionamiento del sistema local
La presentación de los nuevos
vagones de la línea San Martín llevada a cabo ayer por la Presidenta Cristina
Fernández apuntaba a ser, para el kirchnerismo, el inicio de la tan
promocionada “revolución ferroviaria”.
Como si de soluciones mágicas se tratase, el gobierno afirma estar en
condiciones de realizar lo que no puedo hacer en diez años de gestión. La
estrategia discursiva apuesta a negar el actual estado de situación del sistema
ferroviario, y no es para menos. El colapso, la desinversión, decenas de
víctimas fatales, siniestros por doquier, y hasta la posibilidad de que dos
exsecretarios de Transporte vayan presos configuran el escenario político que
pone en jaque las aspiraciones oficiales para el próximo año electoral.
Desde los primeros anuncios realizados por el ministro Randazzo hasta
las palabras presidenciales de ayer, no se ha vislumbrado una
sola exposición sobre cuál es el programa “revolucionario” que piensa impulsar
el gobierno en el sistema de transporte, más allá de los millones de dólares
gastados en importación de máquinas y vagones. En ese marco, ingenieros y
gremios ferroviarios vienen sosteniendo que la compra realizada a China no
resolverá la cuestión de fondo, sino que, por el contrario, generará una mayor
dependencia con el mercado internacional.
En diálogo con Hoy, varios especialistas en la materia se refirieron a
la endeble estructura nacional y los límites de los anuncios nacionales. “Lo que pasa acá es que se interviene en lo
que se llama una tecnología ´llave en
mano´, y que se da cuando uno compra algo de afuera, lo que a futuro genera que
se tenga que recurrir si o si al comercio internacional, en este caso a
China, para traer los insumos que se
hayan deteriorado o lo que falte, por lo tanto estamos cautivos de los precios
internacionales. Ese es el tema en cualquier ámbito. En Argentina estamos
preparados para hacer grandes cosas, y no se entiende por qué no se utiliza a los investigadores
que tenemos y ese conocimiento. Hay que volcarse a lo nacional, llevan unos
cuantos años para haber hecho esto (la industrialización) y no lo hicieron”, sostuvo
Dante Miranda, integrante del Movimiento Nacional Ferroviario.
Además, señaló qué “en el país estamos preparados para hacer un
lanzamiento de desarrollo industrial ferroviario”, por lo que “la gran
incógnita es por qué (desde el gobierno) no se hace nada”.
Por otro lado, uno de los referentes sindicales de la Unión Ferroviaria,
Rubén “el pollo” Sobrero, dialogó con nuestro diario, y ante la pregunta de si
los anuncios oficiales podrían revertir el actual estado de situación,
respondió: “Si como afirmó la Presidenta, la política es seguir continuando una
relación estratégica con los empresarios, nosotros consideramos que no. Si
existiera una empresa estatal con un único directorio de todos los
ferrocarriles la cuestión podría cambiar”.
A partir de las revelaciones que se empezaron a suscitar en el juicio
oral que se lleva a cabo por el
siniestro de Once y de las consideraciones
realizadas por los especialistas, puede vislumbrarse que los grandilocuentes anuncios K parecieran
tener que ver más con un nuevo “cuento chino” que con una “revolución
ferroviaria”.
Crítica a las declaraciones presidenciales
"Son más de 20.000 los trabajadores ferroviarios. Que por favor
piensen en los miles de argentinos que muchas veces no ganan ni una cuarta
parte de su sueldo y tienen que viajar", fueron las palabras de la
Presidenta Cristina Fernández durante la presentación de las nuevas
formaciones.
“Nosotros estamos indignados
porque habla del compromiso que tenemos que tener los trabajadores. Nosotros
durante los últimos 15 años hemos tenido un compromiso total. Y cuando
denunciábamos hechos de corrupción, como se está comprobando en el juicio de
Once, la Presidenta decía lo mismo que dice ahora de que ponemos palos en la
rueda. Cuando nosotros advertimos que podía pasar lo de Once y no fuimos
escuchado, lamentablemente hoy con el juicio nos está dando la razón”, indicó a
Hoy Rubén “el pollo” Sobrero, Secretario general de la Seccional Gran Buenos
Aires Oeste de la Unión Ferroviaria.DiarioHOY