Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio del Interior y Transporte informa que desde mañana, 1ro.
de Mayo, regirá un nuevo cuadro tarifario en la Línea San Martín reemplazará
las 13 secciones que posé actualmente por sólo 3, lo que agilizará el pago,
reducirá la evasión y mejorará la recaudación de la Línea.
Como se recordará, la Línea San Martín, que une Pilar con Retiro, ha
sido la primera línea metropolitana cuya flota ha sido totalmente renovada con
24 trenes 0km que ya están en servicio.
En el marco de esta modernización encarada por el Ministerio del
Interior y Transporte, que incluyó renovación de vías y estaciones de toda la
línea, se decidió readecuar el régimen tarifario que constaba de 13 secciones,
y que ha quedado obsoleto, ante las nuevas condiciones en las que se presta el
servicio.
Con el nuevo diagrama tarifario quien viaje con tarjeta SUBE entre 0 y
12km. (incluído) abonará $2,00; entre 13 y 36km. (incluído) abonará $3,00, y
más allá de 37 km, $4,00.
La distancia entre las cabeceras, Retiro y Pilar, es de 56km., por lo
que la tarifa máxima del servicio representa apenas un tercio de lo que cuesta
un colectivo interurbano ($12,00).
En tanto, ir desde Retiro hasta La Paternal (una distancia de 12km.,
aprox.) costará $2,00. Hacer ese mismo trayecto en colectivo cuesta $2,85 y uno
similar en Subterráneo $4,50.
Adicionalmente, se dispuso que aquellos pasajeros que sean alcanzados
por atributos sociales como jubilados, personal de trabajo en casa de familia,
ex combatientes de Malvinas o perciban la Asignación Universal por Hijo, tengan
un descuento del 40% sobre estas tarifas.
En el caso de los boletos Escolares y Estudiantiles, no habrá
modificaciones y seguirán siendo de $0,50 (cincuenta centavos).
Por otra parte, sin la tarjeta SUBE, la tarifa será plana a un valor de
$6,00, que es el máximo previsto actualmente.
Desde la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado, se estima que este
nuevo esquema tarifario mejorarán los niveles de recaudación de la línea, por
lo que se estima un ahorro anual de $60 millones del aporte que realizan todos
los argentinos para subsidiar el transporte público.