Mostrando entradas con la etiqueta Empresa YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa YPF. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2025

Presidente de la empresa YPF puso en duda que el ferrocarril pueda llevar arena a Vaca Muerta

Empresas

El presidente y CEO de YPF advirtió que un ferrocarril “tarda muchos años” y que el pico de demanda de arena se dará en los próximos cuatro o cinco. Además, anunció la creación de un área específica para optimizar la logística del insumo clave del shale neuquino.

YPF avanza en una transformación operativa con foco en la logística de arenas silíceas,uno de los componentes críticos del desarrollo de Vaca Muerta. Durante su presentación en el Forbes Energy Summit, el presidente y CEO de la empresa YPF, Horacio Marín, puso en duda la posibilidad de que el transporte ferroviario sea la solución inmediata para abastecer los pozos neuquinos.

"El ferrocarril tarda muchos años, y el pico de la demanda de arena va a ser en los próximos cuatro o cinco años", explico.

Según el ejecutivo, el objetivo de la empresa es resolver de forma urgente la provisión del material que se utiliza en la fractura hídrica,hoy trasladado desde la Provincia de Entre Ríos y otras zonas del país a un alto costo logístico.

El ferrocarril, fuera del corto plazo

Consultado sobre la posibilidad de utilizar los trenes para llevar arena a Vaca Muerta, Marín fue tajante: "El tren tarda muchos años. El pico de la demanda será ahora, no dentro de una deçada", dijo.

Por esa razón, la empresa YPF apuesta a soluciones más rápidas y flexibles, utilizando rutas, flotas contratadas y acuerdos logísticos integrados con proveedores y transportistas.

El ejecutivo recordó que el ferrocarril de carga es una opción estratégica de largo plazo, pero no una respuesta para el ciclo de mayor expansión que enfrentará Vaca Muerta entre 2026 y 2030.

Aunque descartó el uso inmediato del tren para transporte de arena, Marín destacó que YPF seguirá impulsando el tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo.

"Vamos a empujar fueremente el tren de pasajeros para el personal", subrayó. El proyecto apunta a mejorar la movilidad de los trabajadores del sector energético y aliviar la congestión en los accesos a Añelo, que concentra la mayor parte de la actividad operativa de la cuenca.ArgenPorts.com