Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Bombardier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Bombardier. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2013

PRIMERA JORNADA INTERNACIONAL DE PROVEEDORES EN BCN RAIL

EVENTOS

Permitirá poner en contacto a la industria auxiliar con las grandes empresas del sector ferroviario

En la cuarta edición de Bcn Rail, el Salón Internacional de la Industria Ferroviaria que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en el recinto de Gran Vía de la feria de Barcelona, se celebrará la primera Jornada Internacional de Proveedores del sector ferroviario.


Primera Jornada Internacional de Proveedores en Bcn Rail

La jornada dará a conocer las necesidades de productos y tecnología de empresas como Alstom, Siemens y Bombardier, y operadores como Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), a empresas de otros sectores relacionados con la cadena de valor de la industria ferroviaria.

Las presentaciones de la primera Jornada Internacional de Proveedores que se desarrollarán los días 20 y 21 de noviembre permitirán conocer, además de esas necesidades, las exigencias de homologación para contratar proveedores.

Programa

La edición 2013 de Bcn Rail 2013 contará con una importante representación de Brasil y Turquía y con la presencia de misiones comerciales procedentes de Argelia, Uruguay, Rusia y Reino Unido, todos ellos países que tienen previsto destinar importantes partidas presupuestarias a la modernización de sus sistemas ferroviarios.


Bcn Rail completará su programa con el II Foro Internacional Ferroviario, la jornada organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña sobre liberalización ferroviaria, las XI Jornadas de Mantenimiento en el Sector del Transporte de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM) y el nuevo Rail Corner, un espacio abierto y de libre entrada en el que, por espacio de veinticnco minutos, todos los expositores podrán presentar sus novedades junto con los proyectos del Bcn Rail Innova, coordinados por la Fundación de Ferrocarriles los Españoles. El certamen coincidirá además con la tercera edición de Smart City Expo y el Simposio Mundial sobre el Coche Eléctrico (EVS 27).Rev ista Vía Libre

7 de agosto de 2013

BRASIL: LA FISCALÍA INVESTIGA SUPUESTO FRAUDE EN CONTRATOS DE FERROCARRILES

EXTERIOR

El Ministerio Público (fiscalía) de Sao Paulo anunció hoy que abrió una investigación para averiguar la participación de autoridades y empresas extranjeras en un supuesto fraude en la adjudicación de contratos ferroviarios en Brasil.

El Ministerio Público (fiscalía) de Sao Paulo anunció hoy que abrió una investigación para averiguar la participación de autoridades y empresas extranjeras en un supuesto fraude en la adjudicación de contratos ferroviarios en Brasil.La investigación de la fiscalía se basa en un informe del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el órgano de defensa de la competencia de Brasil.


Ese documento señala que la multinacional alemana Siemens acordó en 2001 repartirse contratos de mantenimiento de trenes en Sao Paulo con otras cinco empresas, la francesa Alstom, la canadiense Bombardier, la japonesa Mitsui y las españolas Caf y Temoinsa.Siemens se quedó el contrato para la reforma de los trenes del modelo S3000, de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos, acordando el precio de la puja con el resto de empresas, que a cambio se adjudicaron los trenes S2000 y S2100, según el documento del CADE, citado por medios locales.

Según un reportaje publicado hoy por el diario O Estado de São Paulo, Siemens pagó sobornos de 8 millones de euros a dos funcionarios brasileños que supuestamente se encargaron de intermediar la operación con las autoridades.


El diario cita documentos de la fiscalía de Múnich, que investigó el caso de los sobornos supuestamente realizados por Siemens en una docena de países entre 2004 y 2006, que se resolvió en 2009 con el pago de una multa de 395 millones de euros por parte de la compañía. El envío del dinero de los sobornos se realizó a través de cuentas de consultoras abiertas en Uruguay, según el diario.Agencia EFE

1 de agosto de 2013

MENDOCINOS EN SAN PABLO POR UN PROMETEDOR TEMA FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Mendocinos interesados en reponer los servicios ferroviarios de pasajeros en Mendoza, visitaron en San Pablo la fábrica Bombardier Transportation, responsable de la instalación de un monorriel aéreo que transportará 45.000 pasajeros/hora entre puntos neurálgicos de esa populosa ciudad.


Uno de los viajeros, Héctor Antinori, designado asesor ad honorem para el tema ferroviario por la Municipalidad de Guaymallén, comentó que la posibilidad de este tipo de  transportación tendría viabilidad en Mendoza, a través de 2 trenes de dos cuerpos, con una capacidad de 400 pasajeros cada uno y que podría funcionar desde el híper Carrefour (Arenales y lateral sur de Acceso Este) en Guaymallén hasta la Casa de Gobierno y la calle Belgrano, con posible conexión con el Metrotranvía.


Los sectores que impulsan esta forma de trasladar a los usuarios, abonan la idea de que a las ciudades deben llegar las personas y no los automotores, a propósito de la gran congestión vehicular que presenta nuestra capital.  Los Ándes

9 de junio de 2013

ESPAÑA: RENFE VENDE SUS PARTICIPACIONES EN CUATRO EMPRESAS POR 17 MILLONES DE EUROS

EXTERIOR

Renfe ha cerrado en los dos últimos meses la venta de participaciones en cuatro empresas de mantenimiento de trenes y de logística por un importe global de unos 17 millones de euros, según datos del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP).

Estas desinversiones se enmarcan en el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial que el Gobierno aprobó en marzo de 2012.

La mayor transacción corresponde a la venta de la participación del 49% que la operadora ferroviaria tenía en Tarvia, una empresa de mantenimiento de trenes AVE. Talgo compró por 16 millones de euros esta participación, con lo que pasó a controlar el 100% de la firma.


Renfe ha aprobado la venta de Tarvia casi cinco años después de que a finales de 2008 constituyera con Talgo esta sociedad dedicada al mantenimiento de los 46 trenes AVE que la operadora compró ese año al consorcio integrado por el fabricante español y Bombardier.

Asimismo, la compañía que preside Julio Gómez Pomar ha vendido su 50% de Albitren por 500.000 euros al grupo Albatros, que de esta forma se hace con el 93% de la compañía, también dedicada al mantenimiento de trenes. El 7% restante está en manos de la firma Taquip.

Albatros se constituyó en diciembre de 2011 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para desarrollar actividades industriales de mantenimiento y servicios en vehículos ferroviarios.

Empresas logísticas

Además, en las últimas semanas el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) ha ratificado las operaciones por las que Renfe ha vendido sendas participaciones en las firmas logísticas y de transporte de carga Combiberia y Depot TMZ.

En concreto, la compañía ferroviaria pública ha vendido el 22,5% que tenía como primer accionista de Combiberia al resto de accionistas de esta compañía (Novatrans, Kombiverkehr, Astic, Pañalón Multimodal, Comsa Rail Transport y Algeposa Ferrocarrils) por 240.000 euros.

Combiberia es una firma constituida en 1992 para prestar transporte combinado de mercancías en contenedores, cajas, remolques y camiones por mercancías por ferrocarril y carretera.

En paralelo, Renfe ha vendido el 24,5% que tenía como tercer socio en el capital de Depot TMZ a otro de los accionistas de esta empresa, una filial del Puerto de Barcelona, por 238.000 euros.

Depot TMZ, constituida en septiembre de 2009, se dedica a servicios logísticos en instalaciones portuarias, particularmente las de la firma Terminal Marítima de Zaragoza, para fomentar el comercio internacional marítimo por el Puerto de Barcelona.


En los informes remitidos sobre cada una de estas operaciones, el CCP constata que en cada una de ellas ha cumplido en "grado suficiente" los principios de transparencia, publicidad y concurrencia por los que vela este organismo.ElEconomista.es

21 de mayo de 2013

CONTROL FERROVIARIO PASOS A NIVEL CON AVISOS FIABLES DE WEIDMÜLLER


EMPRESAS

La división de soluciones de control ferroviario de Bombardier ha desarrollado un nuevo sistema de pasos a nivel denominado EBI* Gate 200. El EBI Gate 200advierte de la circulación de trenes a los usuarios de pasos a nivel en zonas rurales. Una solución de Weidmüller garantiza la protección contra sobretensiones en todo tipo de condiciones atmosféricas.

EBI Gate 200 es un sistema diseñado específicamente para mejorar la seguridad de los pasos a nivel accionados por el usuario en redes de transporte ferroviario. La principal aplicación del EBI Gate 200 son los senderos públicos, cruces en explotaciones agrícolas, veredas de caballerías y cruces accionados por el usuario. Además, puede equiparse con un sistema opcional basado en energías renovables a fin de reducir el impacto ambiental. La instalación del EBI Gate 200 en terrenos abandonados es más rentable que los pasos a nivel tradicionales gracias a que las comprobaciones se realizan en la planta de fabricación antes de la instalación y puesta en marcha, lo que reduce el tiempo de montaje.


Para cualquier situación en exteriores

El EBI Gate 200 está concebido como sistema superpuesto, totalmente independiente de la infraestructura ferroviaria. Además, y gracias a sus configuraciones “a demanda ”o “totalmente automático”, el EBIGate 200 proporciona una completa flexibilidad a la administración de ferrocarriles local.

En configuración “a demanda”, el usuario solo puede atravesar la vía pulsando previamente el visible botón de solicitud de cruce. Una vez pulsado el botón, el sistema comprueba la circulación de trenes y emite la correspondiente señal luminosa verdeo roja. La señal roja, acompañada de un aviso acústico, advierte al usuario de lai nminente circulación de un tren.

“Después de analizar la aplicación y el entorno de instalación del sistema  EBI Gate 200, recomendamos a Bombardier utilizar los nuevos equipos de protección contra sobretensiones VARITECTOR PU de Weidmüller que derivan una corriente de hasta 40kA”, comenta Nigel Young quien, como director de industria para infraestructuras de Weidmüller, prestó asistencia in situ a Bombardier. ”La solución ofrecida a Bombardier cumple totalmente sus requisitos técnicos. El éxito de las pruebas realizadas con un prototipo así lo confirmaron”.

Sensación de seguridad

La nueva serie VARITECTOR PU permite a Bombardier disponer de unos protectores contra rayos y sobretensiones que satisfacen los futuros requisitos normativos. Estos dispositivos cumplen las exigencias recogidas en la norma global IEC/EN 61643-11 de reciente entrada en vigor, por lo que pueden utilizarse en cualquier lugar del mundo. La solución de protección contra sobretensiones ofrecida a Bombardier garantiza una mayor seguridad gracias a su fiable resistencia contra vibraciones, un factor que puede resultar decisivo en los armarios de control próximos a los pasos a nivel.

“Poder oir y notar cómo encaja el descargador en la base ofrece sensación de seguridad”, añade Young. “El estado de la protección se comprueba in situ con total fiabilidad con tan«La solución ofrecida a Bombardier cumple totalmente sus requisitos técnicos.»Una vez pulsado el botón, el sistema comprueba la circulación de trenes y emite la correspondiente señal luminosa verde o roja. sólo mirar el gran indicador central. El contacto de señalización remota informa permanentemente al personal sobre el estado del sistema de protección”.InfoPLC

22 de abril de 2013

BOMBARDIER SUMINISTRARÁ DOCE TRENES MÁS DE DOS PISOS A LOS FERROCARRILES ALEMANES POR UN VALOR DE 113 MILLONES DE EUROS


EMPRESAS

Bombardier suministrará a los Ferrocarriles Alemanes, DB, doce trenes de dos pisos de su plataforma Twindexx Vario destinados a servicios regionales en la región de Main Spessart.

El importe del contrato asciende a 113 millones de euros y se engloba en el acuerdo marco firmado en diciembre de 2008 en virtud del cual DB ha encargado a Bombardier AG 290 coches de dos pisos de esta plataforma.

Cada uno de estos doce nuevos trenes, de la generación Do2010 de la plataforma, cuenta con dos coches motores y dos coches intermedios y realizarán servicios entre e Bamberg, Wurtzburgo, Aschaffenburgo y Francfort a velocidades de hasta 160 km/h.


Los trenes que empezarán a entregarse en el segundo semestre de 2015, tiene piso bajo, zonas polivalentes en los vestíbulos, capaces de albergar hasta 48 bicicletas y equipajes, área para niños, y un coche intermedio accesible a sillas de ruedas.

En la planta superior de ese mismo coche intermedio existe un compartimento de primera clase con tres asientos por fila, lámparas individuales y tomas eléctricas en cada plaza.

Los coches motores Twindexx Vario equipan el sistema de control de tracción Mitrac 1000 y equipan cuatro motores. Los trenes que pueden circular en doble composición, se construyen en las factorías alemanas de Görlitz, Hennigsdorf, con bogies de la también germana de Siegen, y con motores de tracción de la fábrica sueca de Västerås.Revista Vía Libre

14 de abril de 2013

BRASIL: SAO PAULO LICITARÁ LA LÍNEA 18 DE METRO POR 1.158 MILLONES DE EUROS


EXTERIOR

El suroriental estado brasileño de São Paulo convocará en julio una licitación de 1.158 M€ por una asociación público-privada (APP) creada por una concesión a 25 años para la construcción, operación y mantenimiento de un monorrail de 14,4km, que corresponderá a la Línea 18 del metro de São Paulo, que también se conoce como la línea Bronce. El monorrail conectará los municipios de Santo André, São Bernardo do Campo y São Caetano do Sul con el área metropolitana de São Paulo.

Recorrerá desde la estación Tamanduateí, en el sector oriente de la capital estatal, hasta Paço Municipal, en el centro de São Bernardo do Campo, de acuerdo con información publicada en el sitio web de la Secretaría de Transportes Metropolitanos (STM).


Las obras de la primera etapa corresponden a la construcción de un tramo de 14,4km con un total de 12 estaciones. Se proyecta una demanda inicial de pasajeros de 300.000 personas al día. En el concurso podrán participar compañías y consorcios internacionales. El criterio de adjudicación se basará en el menor valor anual de contraprestación del gobierno y se fijó como tope una cantidad de 65 M€.

Con un billete de 0,58 €, los ingresos totales anuales de la concesión debieran bordear los 129 M€, de acuerdo con los documentos de la licitación. El adjudicatario tendrá que reembolsar al consorcio que preparó los planes para la iniciativa. El consorcio está formado por las firmas locales Invepar, Construtora Queiroz Galvão y Odebrecht Transport, así como la rama local de la canadiense Bombardier Transportation.

Entre las compañías que realizaron consultas durante la última audiencia pública en marzo se contaban las japonesas Mitsubishi e Hitachi. Fuente: Business Americas

1 de marzo de 2013

ESPAÑA: METRO CONTEMPLA PONER TRENES SIN CONDUCTOR EN NUEVOS DESARROLLOS COMO LOS QUE SE PODRÍAN REALIZAR ANTE LOS JJOO


EXTERIOR

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha indicado que Metro de Madrid contempla la opción de poner trenes sin conductor en nuevos desarrollos, "como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid" o "en época de capacidad inversora".

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha indicado que Metro de Madrid contempla la opción de poner trenes sin conductor en nuevos desarrollos, "como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid" o "en época de capacidad inversora".

Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al transportador de pasajeros de la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, sobre el que Cavero ha destacado que "va sin conductor". El consejero de transportes madrileño ha indicado que la Línea 9 de Metro de Barcelona cuenta también con esta característica de circular sin conductor, y ha constatado que "funciona perfectamente, con una operativa rodada y madura, con lo cual, para época de capacidad inversora, no la actual, podría ser una opción para nuevos desarrollos" de Metro de Madrid.


Junto con el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, Cavero ha atendido a las explicaciones sobre la tecnología y las inversiones que requieren estos trenes, a cargo de la empresa Bombardier. Según ha explicado Cavero, poner trenes sin conductor requiere inversiones en los andenes, como barreras. "Podría ser una opción para cualquier extensión de líneas o líneas nuevas que realicemos", ha aseverado.

En concreto, se ha referido a "nuevos desarrollos como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid"."Es una de las opciones que nos permitiría ahorrar costes y, por lo tanto, aligerar a los madrileños, que son los que pagan el Metro de Madrid, ya sea de forma directa, con los billetes, o a través de impuestos, la carga tributaria que requiere sostener una empresa como es Metro de Madrid, con 800 millones de subvención todos los años".

Preguntado sobre si esto es un "aviso a navegantes", Cavero ha dicho que no, y que de lo que se trata es de estar al tanto de las innovaciones que propone la empresa Bombardier, que lleva 50 años trabajando para Metro de Madrid.En este sentido, ha destacado el sistema de protección inteligente CTBC (Comunicated Based Train Control), que ya está implantado en las Líneas 1 y 6 de Metro de Madrid, que son las que cuentan con un mayor número de usuarios, el cual permite alcanzar un intervalo de trenes inferior a dos minutos.LaInformación.com

12 de febrero de 2013

BOMBARDIER INICIA LAS PRUEBAS DEL ERTMS EN LOS TRENES DE CERCANÍAS DE RÍO DE JANEIRO


EMPRESAS

Desarrollado en el Centro de Excelencia en Señalización Ferroviaria de San Sebastián de los Reyes

Bombardier ha iniciado la fase de pruebas el nuevo sistema de señalización ERTMS nivel 1 adquirido por la operadora la red de cercanías de Rio de Janeiro, Super Via, en 2011, para implantarlo en 225 kilómetros de líneas y 89 estaciones.


El nuevo sistema permitirá reducir a la mitad el intervalo de tiempo entre trenes –hasta sólo tres minutos entre las estaciones Central de Brasil y Deodoro-, y garantizará la seguridad total en las cinco líneas de la red de cercanías de la ciudad Río de Janeiro, que comprende un total de 225 kilómetros de línea y 89 estaciones.


Bombardier ha instalado sus equipos Interflo 250 ERTMS nivel 1, desarrollados en el Centro de Excelencia en Señalización Ferroviaria ubicado en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes que trabaja o ha trabajado en proyectos como los CBTC para las líneas 1 y 6 de Metro de Madrid, cuatro líneas del Metro de Londres y la línea 5 del Metro de São Paulo (Brasil). Asimismo ha desarrollado sistemas para Metro de Sevilla, Metro de Lima, Metro de Salvador de Bahía en Brasil y Metro de Oporto en Portugal.

El Centro de Excelencia es también responsable de sistemas en los Metros de Barcelona y Bilbao, en las redes ferroviarias de Adif, Refer (Portugal) y CPTM (Brasil).Vía Libre

29 de noviembre de 2012

LA EMPRESA SAFT SUMINISTRARÁ BATERÍAS PARA TRENES DE BOMBARDIER POR UN MILLÓN DE EUROS


EMPRESAS

Saft suministrará baterías de a bordo para 26 nuevos trenes de cinco coches que actualmente construye Bombardier, un pedido valorado en un millón de euros, según informó el fabricante de baterías para la industria.


La multinacional canadiense suministrará estos trenes a Southern Railways, la compañía ferroviaria que presta servicio al Sur de Inglaterra.Saft destacó en un comunicado que sus sistemas de baterías aportarán una sólida y fiable operatividad para estos trenes, suministrando energía de reserva para asegurar el funcionamiento de los sistemas de seguridad y auxiliares en caso de interrupción del suministro energético principal(EuropaPress)

29 de octubre de 2012

PREMIO EN ALEMANIA PARA EL ZEFIRO 380 DE BOMBARDIER


EMPRESAS

Tercer galardón de diseño obtenido por este tren en dos años

El tren de alta velocidad Bombardier Zefiro 380 ha recibido el premio German Design Award al producto mejor concebido del sector del transporte, otorgado por un jurado de especialistas independientes en Alemania.

El tren que Bombardier fabrica actualmente en Alemania y China ha recibido este premio, uno de los nueve concedidos, entre más de 1.500 candidaturas entre las que se incluían todo tipo de vehículos, sistemas de navegación y equipamiento. Este es el tercer premio de diseños obtenido por el Zefiro 380 tras el iF Product Design Award alemán y el Good Design Award otorgado por Chicago Athenaeum - Museum de Arquitectura y Diseño y el Centro Europeo de Arquitectura, Art, Diseño y Estudios Urbanos.

El German Design Award es un premio con el que el Consejo Alemán del Diseño reconoce a los productos de calidad, a proyectos de diseño y de comunicación y a diseñadores consagrados y emergentes por cuya labor sea pionera en el diseño a escala internacional.



Zefiro 380

El Zefiro 380 es un tren capaz de alcanzar los 380 km/h. –existe una versión para China con coches cama de 250 km/h. de velocidad punta- que ofrece condiciones de confort y un grado de operatividad que el permite competir en el nicho de mercado de los viajes de hasta setecientos kilómetros.

Con un perfil aerodinámico que permite reducir el ruido interior y exterior y los efectos de las ondas de presión en las entradas y salidas de los túneles, el Zefiro ofrece unos bajos consumos energía y una alta estabilidad frente a vientos laterales.

En estos trenes, Bombardier ha usado por primera vez en Europa el aluminio en las cajas de los coches en trenes de alta velocidad, lo que permite reducir el peso de los trenes y su agresividad sobre la vía.Vía Libre

26 de septiembre de 2012

LA RED FERROVIARIA DE ISRAEL ENCARGA 72 VEHÍCULOS DE DOS PISOS A BOMBARDIER


EMPRESAS

La red de ferrocarriles de Israel ha encargado un pedido de 72 coches de dos pisos a Bombardier Transportation, valorado en unos 122 millones de euros.

El pedido se encuadra dentro del contrato marco firmado en octubre de 2010 por el que se encargaron 150 vagones ese año, que sumados a los 72 de ahora, hacen un total de 222 coches de dos pisos, lo que supone que la red de ferrocarriles de Israel ha doblado su flota en tres años.


Los nuevos coches son una versión mejorada de los trenes actualmente en funcionamiento, y las entregas se llevará a cabo entre marzo de 2014 y febrero de 2015.

El vicepresidente de ventas de Bombardier Transportation, Jean Berge, señaló que los 222 nuevos coches "mejorarán significativamente la comodidad de los pasajeros" y destacó que "más trenes, más plazas, más confort y mayor seguridad se suman para hacer el transporte público de Israel más moderno, atractivo y confiable".

Además, para reducir más el uso del vehículo privado, Israel también está desarrollando los sistemas 'Light Rail Vehicle' (LRV)  en varias líneas, como un proyecto piloto en Jerusalén.Europa Press

24 de septiembre de 2012

BOMBARDIER FIRMA PROYECTO DE TREN DE ALTA VELOCIDAD EN ARABIA SAUDI POR 367 MILLONES DE DÓLARES


EMPRESAS

Bombardier Transportation, empresa líder mundial en tecnología ferroviaria, ha anunciado la firma de contratos con Patentes Talgo, S.L. para el desarrollo y suministro de componentes de 36 trenes de muy alta velocidad para Arabia Saudí.

Los contratos se han valorado en aproximadamente 281 millones de euros (US$367 millones), según afirmó Bombardier.



Talgo es miembro del consorcio Al Shoula, encabezado por la operadora ferroviaria Renfe y por la gestora de infraestructuras ferroviarias ADIF; el consorcio ha sido recientemente contratado por la entidad “Ferrocarriles Saudís” para construir y explotar la línea de alta velocidad que une las ciudades de La Meca y Medina con 450 km de longitud.

El acuerdo de suministro firmado por Bombardier con Talgo incluye el sistema de propulsión y control Bombardier Mitrac 3000, los bogies de alta velocidad Bombardier Flexx Power 350 diseñados para locomotoras destinadas a trenes de 330 km/h más 12 años de servicio de mantenimiento de los sistemas, equipos y componentes fabricados por Bombardier.

La mayor parte de la producción se llevará a cabo en la planta de Bombardier situada en Trápaga, España.

Álvaro Rengifo, presidente de Bombardier en España, señaló que "nuestra tecnología puntera en alta velocidad ferroviaria contribuirá significativamente a este singular reto de conexión ferroviaria en alta velocidad. Como ya lo han hecho en España, nuestros equipos de rodadura demostrarán en Arabia Saudí su gran fiabilidad".

La tecnología aplicada es similar a la de los 46 trenes AVE 102 y AVE 112 diseñados y fabricados para Renfe entre 2001 y 2010. Bombardier ha estado muy comprometida con el desarrollo de las cuatro series de trenes de alta y muy alta velocidad incluidas en el ambicioso programa español de alta velocidad ferroviaria: AVE 102, AVE 112, AVE 130 y AVE 730.

"Vamos a desarrollar y producir componentes para Talgo en nuestras plantas de Trápaga y Madrid. Actualmente, nuestras fábricas en España, de propulsión, mantenimiento y soluciones de señalización, exportan más del 70% de su producción, por lo que destacan dentro de la industria ferroviaria española", concluyó Álvaro Rengifo.

Acerca de Bombardier en el sector de trenes de alta velocidad. Bombardier Transportation tiene una experiencia sin parangón en este campo, habiendo entregado más de 1.000 trenes de alta velocidad y vehículos ferroviarios en todo el mundo, ya sea como proveedor único o en asociación con otras empresas.

Bombardier ha participado en el desarrollo de muchos de los principales sistemas de alta velocidad en el mundo, incluyendo cuatro generaciones diferentes del TGV en Francia, los trenes ICE utilizados en Alemania y Países Bajos, los ETR 500 y Frecciarossa1000 (V300ZEFIRO) de Italia, los AVE 102, AVE 112, AVE 130 y AVE 730 de España, los Xinshisu, ZEFIRO 250 y ZEFIRO 380 en China y el Acela de EE.UU.

Bombardier Transportation en España. Bombardier Transportation es una compañía clave de la industria ferroviaria española, empleando más de 700 personas en sus oficinas y plantas de Trápaga (Vizcaya), San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (Madrid), Madrid y Barcelona, y participando en algunos de los principales proyectos ferroviarios del país.

Los trenes de muy alta velocidad AVE S102 y S112, el tren de alta velocidad AVE S130 y las locomotoras de mercancías TRAXX para RENFE, el avanzado sistema CITYFLO 650 para el Metro de Madrid, los nuevos tranvías de Valencia y Alicante o el "people mover" del aeropuerto de Madrid Barajas (T4), son ejemplos de la actividad de Bombardier en España.

Bombardier también participa en España en importantes proyectos de servicios de mantenimiento de trenes. La planta de suministro de sistemas de propulsión de Bombardier situada en el municipio de Trápaga (Vizcaya), es hoy un centro tecnológico, de lo más avanzado que hay en el mundo, que lidera todos los pedidos de sistemas de propulsión de Bombardier para España, Portugal, Italia y Latinoamérica.

Las exportaciones ya representan más del 50% de su actividad, que incluye el liderazgo y gestión de los proyectos nacionales e internacionales, la ingeniería de sistemas y aplicación, producción de equipos claves y la puesta en servicio.AméricaEconómica

11 de julio de 2012

BOMBARDIER SUMINISTRARÁ 210 TRENES DE CERCANÍAS A PARÍS POR 336 MILLONES DE EUROS


EMPRESAS

Bombardier participa en el consorcio que se ha adjudicado el suministro de 210 coches de dos pisos para la red de cercanías del área metropolitana de París (RER), un pedido valorado en unos 1.000 millones de euros, según informó la multinacional canadiense.



La compañía se responsabilizará de un tercio del pedido, con lo que la participación de Bombardier será de unos 336 millones de euros.

En concreto, el grupo fabricará los tres coches intermedios de cada unidad de tren de cinco coches. Los vehículos se diseñarán y montarán totalmente en la fábrica que Bombardier tiene en Crespin, al Norte de Francia.

Las entregas de los trenes están previstas para entre 2014 y finales de 2016. Los nuevos vehículos mejorarán la capacidad de transporte y el rendimiento de la línea A de la red de cercanías de París.EuropaPress

3 de julio de 2012

LA EMPRESA BOMBARDIER INVERTIRÁ 10 MILLONES DE EUROS EN SU NUEVO CENTRO TÉCNICO DE BOGIES


EMPRESAS

Complejo único de producción e innovación, en el que radicará todo lo relacionado con los bogies

Bombardier Transport, invertirá diez millones de euros en su nuevo centro de excelencia de bogies que situado en la localidad alemana de Siegen, abrirá sus puertas a finales de 2014.



El nuevo centro que funcionará en colaboración el resto de factorías de la compañía, con clientes suministradores y organismos de certificación, contará con un departamento de pruebas y validación.

Siegen constituirá en el seno de Bombardier un complejo único de producción e innovación, en el que estará todo lo relacionado con los bogies, sede social, departamento técnico, ensamblado, unidad de ejes montados y unidad de modernización y de reparación tras colisiones.

En Siegen se reunirán los expertos de Bombardier en ingeniería de bogies con el objetivo de continuar el desarrollo de la gama de bogies Flexxx. Bombardier expondrá su nuevo bogie Flexx Speed con ocasión la presentación del tren de muy alta velocidad Zefiro en Innotrans 2012 que se celebrará en Berlín en septiembre.Vía Libre

ALSTOM SUMINISTRARÁ 70 TRENES DÚPLEX PARA LAS LÍNEAS DE CERCANÍAS DE LA PERIFERÍA DE PARÍS


EMPRESAS

El operador público de transporte de París, RATP1, ha adjudicado al consorcio formado por Alstom y Bombardier un contrato valorado en 1.000 millones de euros, de los que cerca de 700 millones corresponden a Alstom, para suministrar 70 trenes dúplex que operarán en las líneas de cercanías del Gran París.

En concreto, los 70 trenes encargados a la firma especializada en transporte ferroviario operarán en la línea RER A de la red regional de la Ile-de-France. La entrega comenzará en 2014 y se completará a finales de 2016.



En este sentido, el pedido es el resultado de la ejecución de una cláusula del contrato firmado por Alstom en abril de 2009 para un primer pedido inicial de 60 trenes Ml09, actualmente en proceso de entrega.

En cuanto a la financiación, dos terceras partes del proyecto estarán financiadas por la propia RATP, que contará también con el respaldo y la financiación  de la Autoridad de Transporte de la Ile-de-France (STIF), que asume a su vez un tercio del coste del contrato. 

La formalización del pedido al consorcio firmado por Alstom y Bombardier permitirá a la operadora del transporte parisino acoger hasta 1.300 pasajeros en cada uno de los trenes de dos pisos.

Además, los trenes, de 112 metros de longitud, cuentan con 5 vagones equipados con tres grandes puertas para optimizar el intercambio de pasajeros en las estaciones, además de con una velocidad máxima de 120 Kilómetros/hora. EuropaPress

22 de junio de 2012

BOMBARDIER LOGRA UN PEDIDO DE TRENES DE METRO EN SAN FRANCISCO POR 502 MILLONES DE EUROS


EMPRESAS

Bombardier se ha adjudicado el contrato de suministro de 260 coches de metro para San Francisco por un importe de 631 millones de dólares (unos 502 millones de euros), según informó la multinacional canadiense.

El pedido incluye opciones de compra de unidades adicionales, de forma que el contrato podría alcanzar los 775 coches y un importe de 1.500 millones de euros (unos 1.200 millones de euros).



En concreto, los trenes son para el operador de transporte ferroviario que conecta con cinco líneas de metro la península de San Francisco con Oakland, Berkeley, Fremont, Walnut Creek, Dublin/Pleasanton y otras ciudades en la Bahía Este.

Los nuevos trenes se emplearán para reemplazar toda la actual flota y para ampliar el servicio. Bombardier entregará los diez primeros coches en la primavera de 2015, y el resto entre principios de 2017 y la primavera de 2019.Expansión.com

5 de junio de 2012

BOMBARDIER REDEFINE LA E-MOVILIDAD POR FERROCARRIL Y CARRETERA CON LA TECNOLOGÍA PRIMOVE


EMPRESAS

La solución de recarga inalámbrica para tranvías, autobuses y coches abre nuevos caminos en el transporte urbano limpio, cómodo y flexible

Bombardier Transportation presentó el pasado 31 de mayo una nueva aplicación de su solución  BOMBARDIER PRIMOVE a selectos invitados y medios de comunicación. El sistema PRIMOVE, que se ha instalado en un área de demostración experimental de la red de tranvía de Augsburgo en Alemania, transfiere la potencia sin contacto, es decir, prescindiendo del uso de los cables aéreos. Además, Bombardier realizó las pruebas de la solución PRIMOVE en una camioneta de pasajeros, utilizando la misma tecnología.

En septiembre de 2010, Bombardier Transportation, en colaboración con la Autoridad de Transporte de Augsburgo (Stadtwerke Augsburg Verkehrs-GmbH) y financiado por el Ministerio Federal alemán de Desarrollo del Transporte, Obras Públicas y Urbanismo, instaló el sistema PRIMOVE libre de contacto y sin catenaria, en una sección de la actual línea 3, que conecta con el recinto ferial. Un tranvía bidireccional de piso bajo de Bombardier fue equipado con dos receptores de energía PRIMOVE (bobinas pick-up) para capturar la energía inductiva transferida desde los segmentos de cable ubicados entre las vías ferroviarias y el terreno.

Los transformadores ubicados a lo largo de las pistas están conectados a una red de alimentación de 750 Vcc. Simulando las operaciones regulares en un entorno urbano, el piloto demostró una excepcional fiabilidad del sistema en todas las condiciones ambientales, así como el pleno cumplimiento de todos los códigos y normas de compatibilidad electromagnética. Bombardier ha contado con el apoyo de TÜV SÜD y otros asesores externos en este esfuerzo. Recientemente, el primer prototipo del automóvil equipado con la tecnología PRIMOVE también se ha sometido a una serie de pruebas de rendimiento en la pista de Augsburgo, así como en el nuevo Centro de Excelencia de Bombardier para la tecnología de la movilidad eléctrica en Mannheim, Alemania.TecniRail

17 de mayo de 2012

BOMBARDIER SIGUE EL TREN DE INVERSIONES EN MÉXICO


EXTERIOR

Las condiciones estables de la economía nacional permiten que la fabricadora de trenes continúe sus inversiones en el país, con crecimientos de hasta el 30% este año.

La estabilidad de la economía nacional, así como la mano de obra calificada que se encuentra en el país, son factores que convencen a la empresa Bombardier  continuar sus inversiones en México en la manufactura de trenes.

Tan sólo el año pasado, la compañía canadiense invirtió 40 millones de pesos en el equipamiento de su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, comentó Laurent Beaudoin, presidente de la junta de Bombardier Inc. a nivel global.

Este 2012, la empresa apuesta por un crecimiento del 30% en su división de manufactura de trenes en el país, afirma  el director de operaciones en México, Jean-Francois Clouthier.


En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la empresa en México, sus directivos se mostraron entusiasmados por la asignación de dos contratos "importantes" en los Estados Unidos dentro de las ciudades de Nueva York y San Francisco para producir trenes.

Sin embargo, prefirieron no revelar más datos al respecto hasta que sean firmados los contratos.

Este año se sumarán 54 locomotoras a la producción anual de la compañía canadiense en México.

Locomotora electoral

En cuanto a las expectativas de crecimiento de la compañía canadiense con la nueva administración que tomará posesión en el país a partir del primero de diciembre de este año, Jean-Francois Clouthier se muestra positivo por los proyectos que podrían generarse para conectar localidades por la vía ferroviaria.

"Se está hablando de proyectos de trenes suburbanos o multiestatales entre Hidalgo y el Distrito Federal o el Estado de México, se han dado comentarios que no sólo beneficiarían a Bombardier, sino a la industria de los ferrocarriles en México que incluye a varios jugadores y asociaciones", dice.

Bombardier posee una base instalada de más de 100,000 en todo el mundo, y en el 2011 registró ganancias por 18,000 millones de dólares a nivel mundial.ElFinanciero.

PREVÉ BOMBARDIER CRECIMIENTO DE HASTA 30% PARA 2013


EMPRESAS

Dicho crecimiento se verá reflejado si logran adjudicarse algún proyecto de la industria ferroviaria en Chile, Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos y México.

Bombardier Transportation estimó un crecimiento de entre 20 a 30 por ciento para el próximo año, esto en caso de ganar algún proyecto en la industria ferroviaria, dijo el director de operaciones en México, Jean-Francois Clouthier.

Detalló que dicho crecimiento se verá reflejado si logran adjudicarse alguna obra en Chile, Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos y México, siendo este último país un mercado de gran interés para la empresa, sobre todo en los trenes suburbanos proyectados para el Distrito Federal, estado de México e Hidalgo.

En entrevista, en el marco de la celebración de los 20 años de presencia en territorio mexicano, también mencionó que tienen interés en participar en el proyecto ferroviario que anunciaron recientemente las autoridades del estado de Querétaro.


Dijo que estarán al pendiente del mismo, por lo que analizarán los estudios de factibilidad en el momento que los presente el gobierno.

“Sentimos un mayor entusiasmo por continuar los proyectos de infraestructura involucrando a los trenes (.) El mercado de trenes en Norteamérica, incluyendo México, ya empieza a tener un entusiasmo que no se tenía por la crisis económica”.

En tanto, el presidente de la junta de Bombardier Inc., Laurent Beaudoin, consideró a México como un país que tiene un futuro prometedor en el tema de las manufacturas, por lo que anticipó que es necesario trabajar en el tema de la etiqueta “Hecho en México” para posicionarlo como líder en el tema de las tecnologías ferroviarias.

Dijo que el compromiso de la empresa con el mercado mexicano se ha mostrado durante los últimos años mediante diversas inversiones en equipos, mejoras en las plantas y capacitación de su personal.

Mencionó que a nivel anual, en la planta de Ciudad Sahagún se inyectan entre tres y cuatro millones de dólares para la adquisición de equipos que ayudan a ampliar el volumen de crecimiento.Milenio