30 de julio de 2025

Llegaron ayer los 90 vagones fabricados en China para la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, martes 29 de Julio de 2025, llegaron a la Dársena "E" del Puerto de Buenos Aires a bordo del buque "Green Río Grande", los 90 vagones tolva cerealeros de trocha angosta que fueran construídos en la República Popular de China por la empresa CRRC para la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas.

Esta compra se concretó gracias a un acuerdo comercial con las empresas del agro. La totalidad de la adquisición es de 180 unidades, en el día de ayer llegaron 90, el resto se las espera para fines del mes de Agosto próximo.

De esta manera, la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas sumará a su activo las 180 vagones tolvas cerealeras, cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una. 

Esta adquisición se destinará en sun totalidad a la industria agrícola ya que, en el año 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por la empresa estatal ferroviaria que contabilizó el 63% de los despachos totales.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

"La incorporación de este material rodante, que tiene como objetivo ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China  CMEC", expresa el comunicado de T.A.C.

26 comentarios:

  1. Es en serio ??
    Entonces para que m. La van a privatizar?
    Ari Knoxs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ari Knoxs Por que hay que hacer negocios para que los privados ganen mucho, total nosotros pagamos. Viva la libertad carajo!!!
      Enrique Hernan Strods

      Eliminar
  2. Qué contentos estarán los qué se van a quedar con la empresa, ahora faltan las locomotoras el recambio de vías y a facturar mi amor... Marcelo Vadela

    ResponderEliminar
  3. En Córdoba no los fabrican más..??
    Chicho Diaz

    ResponderEliminar

  4. Y no se podían fabricar en Argentina
    Francisco Ordoñez

    ResponderEliminar
  5. Vagones que pueden fabricarse en nuestro País, que pena me da!!!
    Carlos Wagner

    ResponderEliminar
  6. Son como la gata flora los que comentan, si traen porque traen, si no traen porque no traen. Mas alla de todo es una buena noticia, dejen de llorar de una vez. Raul Britez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual se oponen siempre si traen porque traen y sino porque no invierten

      Eliminar
  7. Ver los costos . Son mucho mas baratos que aca
    Pipo Rossi

    ResponderEliminar
  8. Y acá Materfer y FM Río Tercero con desición y apoyo de dinero podría haberlos echo dando trabajo local como fue por décadas y siguen andando ,pero hay desinterés en lo patriótico más hoy dia
    Americo Hartfiel

    ResponderEliminar
  9. Se lo van a dar al nca?
    Hector Kardos

    ResponderEliminar
  10. Pipo con tu receta entonces importamos todo, hasta tornillos. Se me hacxe que sos nuevito en estos temas, y muchas redes. la realidad ferroviaria es otra, no la entendiste o nunca te al explicaron. pero para que sepas Buriasco ( te suena ) se canso de hacer vagones aca nomas en Argentina. No se a que te referis con los constos. Es obvio que China va a hacer barato casi cualquier cosa, y por eso no va s a importar leche tambien. Por favor, opinenn con criterio ferroviario y no por orientacion politica porque asi seguimos de desastroso todo desde que tengo memoria ( 57 años ) Eduardo A

    ResponderEliminar
  11. Che a esa gente q pide q se construyan acá acuérdese q tipo de gobierno no dirige ahora x eso no solo no van construir acá sino q también lo ban a privatizar a todo x 2 pesos al mejor postor
    Jorgito

    ResponderEliminar
  12. Compraron 180 tolvas cerealeras, hay que reemplazar locomotoras y vias, en Formosa y Chaco se robaron los durmientes y los hicieron carbon. El desastre es mayusculo. Agradecele a MOYANO Y TODA SU TRANZA DE TANTOS AÑOS.
    Oscar Aldo Chioffi

    ResponderEliminar
  13. Según dice la nota se compraron con una licitación lanzada en 2023. Y se compró para seguir mejorando el servicio, reducir costos y sacar camiones de las rutas.
    No sé por qué tanta gente le teme a las privatizaciones. Hay ejemplos de empresas buenas y malas, como por ejemplo Edenor y Edesur. Siendo privadas pueden invertir en mejoras mucho más rápido de lo que hace un Estado con todos los procesos burocrático de compra. Solo se necesita un órgano de control eficiente que le esté encima. O acaso Aysa en sus años de estatizada fue todo color de rosas? Hubo obras? Si. Hubo negociados con amigos? También.
    Chys Behrendt

    ResponderEliminar
  14. Afuera los conseguís a menor precio y en mejor plazo.. los tenes mas temprano, las industrias que lo necesitan pueden producir y amortizarlos mas temprano, así que facturas antes y también das trabajo a las industrias que lo están necesitando. A la industria local se le puede ir haciendo compras menos urgentes y continuar produciendo.
    Juan de Dios Filiberto

    ResponderEliminar
  15. Mientra la gente o el pueblo..siga creyéndose la mentira de la política...jamás serán libres de ser una nación soberana.
    A todos les hacen creer que la solución es el campo.. mientra la industria pesada va desapareciendo.. si no se toma las riendas para industrializar el país...jamás se tendrá una salida.
    CarlosRica Medina

    ResponderEliminar
  16. Son más caros hacerlos que traerlos de china. Ademas si los hacen anda a saber cuando los terminan y como. A rodar y terminar el monopolio de camioneros
    Antonio Vizintin

    ResponderEliminar
  17. Se habían empezado a fabrica en FM Rio tercero...motosierra también!
    Julio César Ferrero

    ResponderEliminar
  18. Muy bien que entro material nuevo. Y se privatiza porque lamentablemente es el negocio de pocos el estado hay que controlar nomas. Aca lamentablemente no se hace porque se comen la guita y no lo hacen como los barcos . Es lamentable pero es la realidad Argentina, he conocido gente de todas las empresas, todos tenian algo de material del estado en la casa asi se chorearon media argentina, lo mismo que no cuidar y tirar las cosas. Asi llegamos hasta aca lp bueno que tpdabia se puede, pero hay que hacer limpieza y empezar seriamente.
    Cándido Cancino

    ResponderEliminar
  19. No se si leiste el final de la nota.. "se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado"
    Esteban DeLuca

    ResponderEliminar
  20. Esto lo financió una empresa privada, puso la plata y la recupera con el servicio de flete. Como la plata la puso un privado los vagones se compraron a donde mas convenía. Con esta misma compra de 180 vagones nuevos tambien se modificaron 45 vagones en los talleres de Laguna Paiva y 2 locomotoras en talleres de Alta Cordoba, Todo con mano de obra argentina.
    Para los que no les guste, mala suerte, pero hace mucho que un privado no invierte en el Ferro.
    Gregorio Lafuente

    ResponderEliminar
  21. Si fuese que acá se podrían fabricar. En donde los Arman. Somos un desastre y como esto pasa en todos los rubros. No ahí gente preparada. Son todos unos cabeza de termo!
    Natalio

    ResponderEliminar
  22. Es lamentable porque se fabricaban acá.
    Mario Monocho Migone

    ResponderEliminar
  23. Exelente noticia esto demuestra que hay libertad para comprar libremente, ojalá acá entiendan que a mejor costo más beneficios tendrán y no solamente pensar que cobrar más caro se justifica.

    ResponderEliminar
  24. Justamente; porque si es negocio, que sea para los "amigos".
    Joselito Capiche

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.