14 de mayo de 2021

Llamado a Licitación para la obra de puesta en valor de la estación Hurlingham de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 10/2021 para la obra de puesta en valor de la estación Hurlingham de la Línea San Martín.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 17/5/2021 hasta 26/5/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 10/6/2021 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 10/6/2021 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de la Estación de Hurlingham y su entorno, comprendiendo entre otras tareas demoliciones, adecuación y reparación de sanitarios, office, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, equipamientos, instalaciones sanitarias, termo mecánica y eléctricas, construcción de un skatepark y reacondicionamiento de áreas exteriores, entre otras.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

El detalle de las tareas de los rubros precitados se describe en el artículo 22 de la presente especificación

Plazo de la obra

Conforme lo previsto en el artículo 7 del PET, el plazo máximo de ejecución de los trabajos es de Ciento ochenta (180) días corridos.

El plazo de ejecución deberá computarse desde la firma del Acta de Inicio de Obra

Vídeo donde se aprecia choque de tren de prueba a estación Campo Quijano con ómnibus en paso a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día miércoles pasado desde Crónica Ferroviaria informamos sobre el choque producido en la ciudad de Salta cuando un coche motor Alerce estaba cumpliendo con un viaje de prueba con destino a la estación Campo Quijano.

Vídeo gentileza Multivisión Federal

Al llegar la formación ferroviaria al paso a nivel sin barreras de las calles Santiago del Estero y Ibazeta de la capital salteña, un ómnibus de la empresa Saeta cruzó sin detenerse el cruce con las vías en momento que pasaba el tren de la empresa Trenes Argentinos Operaciones lo que ocasionó el choque de ambos vehículos, lo que no produjo heridos de consideración.

En el vídeo se puede observar que dicho paso a nivel, si bien no tiene barreras,  consta de la Cruz de San Andrés y con un cartel que dice PARE, cosa que no hizo el chofer del ómnibus.

De Astilleros Tandanor Cinar ya salió el primer puente modular para la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer salieron por camión de los Astilleros Tandanor Cinar las partes del primer puente modular (de un total de 13) que será colocado este fin de semana en San Antonio de Padua de la Línea Sarmiento. Se inicia así la colocación del primer puente vehicular.



Esta obra facilitará el tránsito de los automovilistas y mejorará la velocidad de la circulación de los trenes, aumentando las frecuencias.

Trenes Argentinos Cargas ya utiliza desvío ferroviario de AGD en Río del Valle (Salta) Ramal C18 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) informa que en estos días comenzó a utilizar el recientemente habilitado desvío de Aceitera General Deheza (AGD) en Río del Valle (provincia de Salta) sobre el Ramal C18 de la Línea Belgrano

Según la empresa estatal ferroviaria de cargas "consolida un trabajo conjunto con sus clientes ya que en el último año se pusieron en funcionamiento otros desvíos particulares ubicados en la región del noroeste argentino y en la zona de los Puertos del Gran Rosario, entre los que se encuentran las firmas AGD, Dreyfus, Cofco (2), Viluco y Buratovich Hnos. La próxima bifurcación que se inaugurará será la de Cofco-ACA en La Ribera sobre el nuevo Ramal F25, prevista para los próximos meses".

En este sentido, informan también que están en construcción los desvíos de las empresas Panamerica Tucumán sobre el Ramal CC  de la Línea Belgrano y Brugnolli, cercano a Pampa de los Guanacos, en Santiago del Estero, que serán habilitados en el mediano plazo.

Por su parte, la multinacional Renova muestra importantes avances en la variante sobre el Ramal F25  de la Línea Belgrano en La Ribera (Santa Fe) del que sólo le resta realizar una obra civil para poder iniciar las descargas.

Finalmente la firma COFCO planea iniciar el mes entrante la construcción de un desvío propio en Bandera, Santiago del Estero sobre el ramal C, cuya finalización está prevista para el 2022.

Esto demuestra que más empresas confían en la logística ferroviaria nacional ya que en el último año se pusieron en funcionamiento siete desvíos ferroviarios de capitales privados para que los trenes nacionales puedan ingresar a las plantas y realizar sus cargas de forma directa lo que reduce los tiempos y mejora la productividad.

Línea Roca: Servicios de pasajeros se cumplen en forma limitada por cortes de vía en estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los cinco servicios eléctricos de pasajeros de la Línea Roca se encuentran limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques debido a un corte de vías producido a las 12.40 horas, en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda).

Foto archivo

El grupo de manifestantes impide el paso de los servicios por las cuatro vías por lo que es imposible la llegada y la partida de trenes desde y hacia la estación Plaza Constitución.

La prestación podrá ser restituida, respetando el cronograma habitual de horarios, una vez que las vías queden liberadas.

13 de mayo de 2021

Paraná: Desguazan y venden como chatarra vagones de tren

Actualidad

Los vagones de Paraná, símbolos de una época dorada de ferrocarril, partirán en pedazos a Buenos Aires. "Da impotencia y dolor", dijo a UNO Nelson Santini

Operarios desguazan por estas horas tres coches del ferrocarril en Paraná, cortan, sacan y apilan hierros, partes de un tren incendiado, que fueron vendidos como chatarra. Se trata de las unidades que fueron vandalizadas el año pasado, cerca de La Pasarela. "Te da impotencia y dolor", dijo a UNO Nelson Santini, delegado de la Unión Ferroviaria en Paraná.

Los trabajos comenzaron hace un tiempo, se detuvieron por un lapso y se retomaron este martes. Los vagones fueron trasladados a unos metros de la estación para tener una mayor área de trabajo. "Operarios de Todoni, la empresa que ganó la licitación, movieron los coches y empezaron a cortar los hierros. También se llevarán el material rodante, que tienen entre 30 o 40 años en los galpones. Eran nuevos en su momento, hoy se venden como chatarra", lamentó el trabajador ferroviario.

Imágenes como la vista en la estación del ferrocarril duelen a los trabajadores, a los amantes del ferrocarril y a la comunidad toda. Lejos de sus años de esplendor, hoy el servicio que llega hasta Colonia Avellaneda parece un sobreviviente en medio de las otras unidades corroídas por el óxido, y de las estructuras de los galpones desguazados, símbolos de una época dorada de la red ferroviaria que ya es historia.

Los más de 40 trabajadores también son sobrevivientes y anhelan que aquellas viejas estructuras desguazadas vuelvan a cobrar vida y movimiento. Y mientras sobrevuela, y a pesar de los amagues no se concreta la vuelta al tren a La Picada, lo que si se concreta es el desguace, muy simbólico.

La cuestión de los ferrocarriles despierta pasiones entre sus estudiosos y no es ajena en nuestra historia la disputa en torno a la administración de uno de los medios de transporte que dejó una profunda huella en la historia y la formación de nuestro país. Se trata del sistema de traslado de personas y mercaderías más utilizado en el mundo desarrollado y a su vez el que más sufrió la desinversión y la desidia en la Argentina en los últimos 40 años al menos. Hoy en día el mundo de los trenes fluctúa entre la nostalgia y los sueños de reactivación.

"Los llevarán a Buenos Aires, según nos dijeron, allá es donde lo venden como chatarra. Son muchos los vagones que están con números y dispuestos para la venta, pero estos tres, que son los que están cercanos a La Pasarela, fueron los que sufrieron el accionar de personas dañinas y fueron incendiados. El material del que están hechos es buenísimo, alguno de ellos cumplió servicio Basavilbaso - Villaguay. Nada que ver con los materiales con los que están hechos los actuales, al Materfer que utilizamos hoy para unir Paraná con Colonia Avellaneda se le gastan las ruedas, por ejemplo. Éstos estaban en condiciones, pero quedaron abandonados en el galpón sin chapa y es el resultado del descuido lo que está pasando. A muchos de los coches que hoy está tirados ahí, los engrasas un poco, lo revisas y siguen rodando", explicó Santini.

Como escuelas o centros de salud

Santini consideró que el destino de esos vagones, en vez del desguace podría ser volver a correr, pero también está la opción de que sean utilizados como centros de atención médica, aulas; en zonas rurales con pocos alumnos, bibliotecas, vagones culturales o comisarías.

"Al verlos con los asientos parecen chicos, pero sin los mismos son amplios y muy cómodos. En situaciones específicas, como por ejemplo, inundaciones, podrían utilizarse para cobijar a gente que lo ha perdido todo. Hay coches camas, coches comedor, tienen sanitarios...", señaló.

Santini recalcó que las decisiones las toman las autoridades de Trenes Argentinos. "Hoy se llamó a licitación para nuevos apeaderos y quieren llevar el tren hasta La Picada, pero ya eliminaron uno de los tres a construir, el de Sauce Montrull, sólo hará el de Almafuerte y La Picada", contó el entrevistado,

Hasta hace unos años, desde Paraná había otros ramales: a Fontana, previo paso por Oro Verde, y a Concepción del Uruguay. Este último salía los viernes y volvía el domingo. Sobre rieles también se podía viajar desde Basavilbaso a Villaguay. Ninguno de los tres funciona, parecen haber corrido la suerte de esa premisa triste de los 90: "Ramal que para, ramal que cierra".

Los más de 40 trabajadores anhelan que aquellas viejas estructuras desguazadas vuelvan a cobrar vida y movimiento, pero la realidad es un baldazo de agua fría: corroídas, oxidadas y algunas quemadas, las unidades se venden como chatarra.UNOEntreRíos.com

Contratación Directa por Compulsa Abreviada Fracasada para la Adquisición de Asientos para Coches Doble Piso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Fracasada (EX-2020-47447976- -APN-SG#SOFSE) para la Adquisición de Asientos para Coches Doble Piso.

Clase de contratación directa: por compulsa abreviada.

Etapa: única.

Clase nacional.

Modo: por licitación fracasada (art. 32 del RCC).

Modalidad: orden de compra cerrada.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 4/6/2021 a las 11.30, en Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y

Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 4/6/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente pliego tiene por objeto definir las especificaciones técnicas para la adquisición de asientos para ser utilizados en los coches doble piso. SOFSE se encuentra desarrollando el Proyecto de Modificación de dichos coches, con el objetivo de poder adaptarlos para que puedan dar servicio en ramales interurbanos, y a su vez, modernizar algunas partes de los mismos, como por ejemplo iluminación, interiorismo, etc.

La presente contratación incluye todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Proveedor por el Comitente y/o sus representantes, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos.

Alcance

El alcance incluye la provisión de:

* Asientos dobles reclinables

* Asientos simples reclinables

* Un 5% adicional de cada tipo de asiento para generar stock de repuestos.

* Cojines de asientos tapizados de repuesto.

* Respaldos de asientos tapizados de repuesto.

Ítem, denominación y cantidad

1 Asientos Dobles Reclinables 1.025

2 Asientos Simples Reclinables 101

3 Cojines de Repuesto 50

4 Respaldos de Repuesto 50

Comenzaron las obras del nuevo paso bajo nivel en la calle San Martín de Adrogué (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que se está construyendo un paso bajo nivel en la calle San Martín de la ciudad de Adrogué (distrito de Almirante Brown-Provincia de Buenos Aires), que beneficiará a todos los conductores y peatones que transitan por la zona, brindando mayor seguridad y conectividad, evitando siniestros viales y embotellamientos, y reduciendo la contaminación ambiental.

Detalle de la obra

La obra en el municipio de Almirante Brown por medio de una inversión de más de 1.300 millones de pesos comprende la construcción del paso bajo nivel con dos carriles vehiculares que atraviesan de manera subterránea las vías del ferrocarril Roca y una pasarela peatonal, además de un puente vial del lado oeste, para darle continuidad a las calles Martín Rodríguez y Fidel Terraza y otro puente del lado este, para dar continuidad a la calle Juan Manuel Estrada con la Av. San Martín.


En cuanto a los beneficios, se destaca que la obra brindará mayor seguridad vial y fluidez en el tránsito vehicular, logrará mayor conectividad entre ambos lados de las vías e incrementará la frecuencia del servicio ferroviario gracias a la eliminación del paso a nivel, a la vez que disminuirá la contaminación ambiental.

Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas en General Levalle (Córdoba)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace un par de días se produjo un grave descarrilamiento en el ramal troncal de la Línea San Martín, más precisamente en cercanías de la estación General Levalle (Provincia de Córdoba).





El accidente ocurrió en horas de la mañana cuando circulaba por la estación General Levalle un tren cerealero de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) que tenía como destino Puerto Rosario.

Hasta el momento la línea se encuentra interrumpida ya que es ardua la labor de las cuadrillas de vía y obra para poder encarrilar los vehículos y la locomotora accidentada y reparar la infraestructura de vía que quedó totalmente destruida.

Más sobre los coches de pasajeros Materfer ex Línea Belgrano Sur pudriéndose en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos y vídeos: Segundo Giménez y Oscar Ortíz

Desde un primer momento, Crónica Ferroviaria vino informando a nuestros lectores allá por el año 2015 y hasta la fecha, de los vaivenes sobre la muerte de un Tren Hospital como el ALMA que fuera un ejemplo durante décadas de atención hacia los habitantes de los pueblos más humildes del NOA y NEA., y que hoy se encuentra fuera de servicio arrumbados su míticos coches Tafí en un rincón de la Playa de Maniobras de Saldías totalmente depredados y abandonados.




Estado en que se encontraba hasta hace un par de años el ex Tren Hospital ALMA

De haberse llevado a cabo el reacondicionamiento de los cuatro coches de pasajeros Materfer ex Línea Belgrano Sur como Tren Hospital cuando fueron entregados a dichos talleres ferroviarios allá por fines del año 2015, hoy seguramente el Tren ALMA estaría circulando por todos los ramales habilitados del NOA y NEA prestando atención médica pediátrica, como así, haberse usado como centro de vacunación contra el COVID-19.


Los cuatro coches de pasajeros Matefer ex Línea Belgrano Sur en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo cuando llegaron en 2015

Pero lamentablemente, nada se hizo durante la administración macrista ni en lo que va del año y medio de este gobierno donde los cuatro coches de pasajeros Materfer quedaron abandonados y depredados en un rincón (como si estuvieran en penitencia) sin prestar servicios para tan noble causa por la que fueron enviados. 





Estado en que se encontraban apenas llegaron a los Talleres Ferroviarios Tafí donde ya se le habían empezado a sacar los asientos para la refacción interna de los coches

Con nota de fecha 14 de Septiembre de 2016 con el título: "Después de varios meses de incertidumbre, dan continuidad al Tren Hospital ALMA" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/09/despues-de-varios-meses-de.html) "que la Fundación ALMA y la empresa Trenes Argentinos Cargas se habían puesto de acuerdo y manifiestan su voluntad de dar continuidad al proyecto mediante la firma, durante el mes de Octubre de 2016, de un documento que establecerá las pautas, características y los plazos de ejecución de las obras, de modo de que el Tren Hospital para chicos ALMA pueda volver a recorrer el Norte argentino a partir del año 2017".

Estado en lo que se encontraban dichos coches hace un par de años atrás

Recordamos que los firmantes del Convenio de Compromiso fueron: Ezequiel Lemos (Presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la época macrista); Carlos Funes, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de TAC y Francisca Pigretti, Presidente de la Fundación ALMA.

Estado en lo que se encontraban dichos coches hace un par de años atrás

Lamentablemente, hasta la fecha no se ha realizado nada de lo pactado en el documento arriba expresado por parte de la empresa estatal de cargas, por lo que la gente de la Fundación ALMA sigue esperando que el Estado Nacional inicie las obras acordadas por contrato, para poder contar nuevamente con el tren y seguir llegando a quienes más lo necesitan.

Después de 60 meses de que se encuentran los cuatro coches de pasajeros en los terrenos de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo, podemos expresar que los mismos están a la intemperie, deteriorándose y no cumpliendo el gobierno anterior ni el actual con la firma realizada en el mes de Octubre de 2016 para la reconversión de esos vehículos en el Tren Hospital ALMA para niños.


Esta era la función del Tren Hospital ALMA

En su oportunidad, los directivos de la Fundación ALMA mediante una Carta Abierta a la Comunidad, expresaban que "los chicos y adolescentes del Norte argentino no están en condiciones de perder ni una sola oportunidad de atención de su salud. A lo largo de más de 40 años hemos aportado un proyecto concreto y continuo de atención primaria, que es modelo de cooperación con la función estatal y que logra movilizar recursos, saberes y derechos con efectividad y transparencia. Ya sabemos cómo llevarlo adelante, de qué manera llegar, e incluso, como mejorarlo. Ahora hace falta que el Estado Nacional cumpla con lo acordado para volver a ponerlo en marcha".

Por último, desde Crónica Ferroviaria queremos pedirle al actual Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, poner a disposición los medios necesarios para que la empresa Trenes Argentinos Cargas cumpla con lo acordado, firme el contrato definitivo y entregue a la Fundación ALMA los coches sanitarios acondicionados en un momento tan difícil para la salud pública debido a la pandema de COVID-19

Construcción de un nuevo depósito ferroviario y otras obras en Talleres Ferroviarios Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora y encargada de las obras, ESUCO S.A., informa que en la localidad de Tolosa (Provincia de Buenos Aires), se realizó la construcción de un nuevo depósito ferroviario, playa de estacionamiento y playa de lavado para formaciones de trenes eléctricos y playa de estacionamiento de vehículos. 

Vista de los nuevos talleres Tolosa de la Línea Roca

También se ejecutó la edificación de instalaciones, talleres, almacén de materiales, vestuarios y oficinas. En una palabra, hoy nuestros ferrocarriles pueden contar con una obra de excepción y un taller de primera línea.

Continúan trabajando en la repotenciación del sistema de alimentación eléctrica de las Líneas "C" y "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Benito Roggio Transporte informa que durante todo el año 2020 y este primer trimestre del 2021, continuaron trabajando en la repotenciación del sistema de alimentación eléctrica de las Líneas "C" y "D" de la Red de Subte de Buenos Aires. 

Con esta obra, manifiesta la empresa BRt, adjudicada por la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), se incorporarán casi 100 km de nuevo cableado de Media Tensión (MT) y Corriente Continua (CC), y se hará la intervención completa de 5 subestaciones rectificadoras (SER): Pueyrredón, Independencia, Plaza Italia, 9 de Julio y Colegiales. Todos estos trabajos se están realizando bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en el contexto de la pandemia por COVID-19. 


Por último, aclaran que "una vez finalizada la obra, la potencia instalada aumentará en un 70% aproximadamente para estas dos Líneas del Subte. Esta mejora sustancial permitiría incrementar el actual diagrama de servicios y que el 100% de los trenes cuenten con la alimentación eléctrica necesaria para disponer de aire acondicionado, brindando así un mayor confort a los usuarios".

12 de mayo de 2021

Salta: Tren de prueba a estación Campo Quijano chocó con ómnibus en paso a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En horas del mediodía de hoy cuando una dupla de coche motor Alerce se encontraba realizando un viaje de prueba desde la ciudad capital salteña hacia Campo Quijano, se produjo el choque en un paso a nivel con un ómnibus de la empresa Saeta.

El accidente se produjo en el paso a nivel sin barreras de las calles Santiago del Estero e Ibazeta de la ciudad de Salta. 

Los vecinos del lugar denuncian que ese paso a nivel es un peligro porque el cruce no tiene barrera sobre las vías.

Descarrilamiento de formación de FerroExpreso Pampeano S.A. en Chapuy (Provincia de Santa Fe). ¿Sabotaje?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo el descarrilamiento de la locomotora y de algunos vagones tolvas cerealeros de una formación de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. en inmediaciones de la estación Chapuy (Km.154) del Ramal 39 del ex Ferrocarril General Bartolomé Mitre que iba de Villa Diego (Provincia de Santa Fe) hasta Almirante Solier (Provincia de Buenos Aires).



Al parecer, el accidente se habría producido producto de un sabotaje en el desvío dinámico que se encuentra en la estación Chapuy lo que produjo el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GR12CW Nro.6637 y de algunas tolvas cerealeras.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

Se está investigando las razones del accidente, pero se trataría de un sabotaje, según las primeras versiones, donde manos anónimas habrían atravesado un riel sobre la vía principal.

Obra de mejoramiento de vía y ADV´s en Terminal 6 del Puerto San Martín (Santa Fe)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH, encargada de la obra, informa sobre los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de vía que se está llevando a cabo en la Terminal 6 del Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe).



Dichos trabajos se realizan en las vías 1, 3 y en la reparación de los ADV´s (cambios de vía).


Fotografías gentileza Ingeniería PH

Los trabajos

* Reparación de ADV's mediante soldaduras de electrodos

* Limpieza y destape de vía

* Regulación de luces, tratamiento de juntas, reemplazo de rieles

* Cambio de durmientes

* Nivelación y alineación de vía

Técnicos de Trenes Argentinos Operaciones estuvieron inspeccionando la infraestructura de vía en Ayacucho

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante la semana pasada, técnicos de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones estuvieron trabajando en la inspección de la infraestructura de vía en la estación Ayacucho, verificando, además, los cruces en los pasos a nivel.

Al parecer, dichos técnicos vienen observando el estado en que se encuentra en la actualidad la infraestructura desde las estaciones Maipú - Ayacucho - Tandil para la posible vuelta del tren de pasajeros.

El ramal de la vía Ayacucho se encuentra cerrado a la circulación ferroviaria desde hace algunos años por lo que, de rehabilitarse, se deberá trabajar en el desmalezado y mejoramiento de la vía, como así, la reparación de las estaciones intermedias que se encuentran, algunas, en estado de abandono.

Como se recordará, el servicio de pasajeros Plaza Constitución - Tandil (vía Rauch) fue cancelado en Agosto de 2016 cuando la ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a raíz de un choque de trenes en estación Rawson (Línea San Martín) suspendiera todos los servicios que brindaba la ex empresa provincial Ferrobaires, siendo que hasta la fecha nunca se pudo recuperar dicho tren.

Ahora esperamos que los técnicos de la empresa TAO den el visto bueno para que se comience con los trabajos y que de una vez por todas pronto vuelva a circular el servicio a Tandil.

De realizarse, seguramente el mismo se cumplirá desde Plaza Constitución con tren de pasajeros a Mar del Plata con trasbordo en estación Maipú de la Línea Roca.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Durmientes de Hormigón para Mantenimiento y Obras en el AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 15/2021 para Adquisición de Durmientes de Hormigón para Mantenimiento y Obras en el AMBA.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 1/6/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 1/6/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación

1.- El objeto de la contratación comprende la provisión de Durmientes de Hormigón tipo monobloque destinados para el mantenimiento de vía de los FFCC del AMBA. La mencionada provisión comprende los durmientes con sus correspondientes fijaciones, la carga al equipo de transporte y el envío y descarga en el lugar de acopio.

2.- La presente contratación se encuentra integrada por TRES (3) ITEMS, según detalle del artículo 4 del PET, cuyas cantidades de entrega se encuentran previstas en el Anexo I del PET.

3.- Los oferentes deberán cotizar de conformidad con lo establecido en el artículo 9 del presente Pliego y la Planilla de Cotización incorporada como Anexo del presente documento.

4.- Se deberá cotizar Durmientes nuevos y en un todo conforme con las especificaciones técnicas establecidas en el PET.

5.- Los materiales objeto del presente procedimiento deberán contar con la Garantía de Fabricación requerida en el artículo 11 del PET. La misma operara según las disposiciones establecidas en el artículo 11 del PET.

Detalle del material a suministrar

Ítem Código Descripción Abreviada NORMA Unidad Cantidad

1 2000003828 DURM H°P° MONOBLOQUE    IRAM      1|         50.000

                                1676MM 54E1 FIJACIÓN:     1609-1

                                TIPO W14/W21


2 2000000577 DURM H°P° MONOBLOQUE    ¿1609-1  1           3.000

        1000MM 54E1 PANDROL 

        FASTCLIP FD


3 2000004013 DURM H°P° MONOBLOQUE    1609-1   1            2.000

        1676MM 54E1 PANDROL

          FASTCLIP FC

Lugar de entrega de los durmientes

ROCA 

Temperley -Playa 13 Ingreso por el paso a nivel de la calle Vicente Fidel López - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires - 5.000 durmientes del ítem 1.

MITRE 

Estación San Martín - Localidad San Martín 1.000 durmientes del ítem 3.

SARMIENTO 

Mercedes Provincia de Buenos Aires 45.000 durmientes del ítem 1.

BELGRANO SUR 

Gorriti 1950 TAPIALES- Provincia de Buenos Aires 3.000 del ítem 2.

SARMIENTO 

Vignes 1550 HAEDO 1.000 durmientes del ítem 3.