Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2010

RÍO NEGRO: VUELVE A POSTERGARSE EL PROYECTO DEL TREN DEL VALLE

Por cuarta vez el inicio de las reparaciones de las maquinarias que conformarán el Tren del Valle fue demorado por el gobierno nacional. La iniciativa, que partió de la necesidad de los vecinos de la región, ya acumula cuatro años y sus referentes reconocen que no habrá trenes en el corto plazo.

"Esta es la cuarta demora en la fecha prevista para la licitación de la reparación de las triplas", detalló el coordinador de la comisión Pro Tren del Valle, Edmundo Griffoi, a la vez que precisó que "recién en febrero del año entrante van a estar licitando esa reparación".



Mientras a nivel nacional se conoció que aún son varios los repuestos y partes nuevas que adquirió el gobierno nacional y permanecen varados en España, la puesta en marcha del tren que uniría Chichinales con Senillosa no sólo no avanza sino que encuentra más inconvenientes a medida que pasa el tiempo.

El diputado por la UCR y miembro del grupo interprovincial que impulsa el proyecto, Gastón Contardi, advirtió que "parece que de acuerdo a las normativas nacionales para que en las vías de la zona pase un tren de pasajeros hay que cambiar todos los durmientes porque por norma deben ser para ese uso de cemento".

Tanto Contardi como Griffoi aseguraron que "por bastante tiempo más vamos a seguir sin el tren" y mientras el legislador expresó que "parece que como tenemos el 2% de la población del país tenemos ese porcentaje de prioridad también", Griffoi recordó que "desde 2008 las dos triplas con sus dos vagones cada una llegaron al país".

El referente de los vecinos que soñaron con volver a ver un tren de pasajeros en la zona adelantó que el viernes se realizará una reunión de la comisión interestadual del proyecto en la que se presentarán dos propuestas para que, con financiamiento provincial, se instrumenten recorridos ferroviarios entre Cipolletti y Barda del Medio y entre Cipolletti y Neuquén capital.

Con una extensa lista de promesas y anuncios incumplidos, Griffoi recordó con gran frustración que "a fines del siglo XIX, allá por 1.896, el gobierno decidió extender el tren que llegaba a Bahía Blanca hasta la zona. A pico y pala debieron hacer las vías, cruzar los ríos, y en cuatro años el tren llegó no sólo a la zona sino hasta Barda del Medio y ahora con todos los avances tecnológicos que tenemos, y con las vías y los puentes ya construidos, han pasado cuatro años sin ninguna novedad para los que esperamos el tren".(Fuente: Diario Río Negro)

7 de diciembre de 2010

CÓRDOBA: TRANSPORTE DE LA NACIÓN EXPLICÓ EL PROYECTO DEL SUBTE A EDILES

La subsecretaria Graciela Cavazza concurrió al Concejo cordobés para brindar detalles del proyecto. Dijo que la empresa china Railway se hará cargo de la obra y financiará el 85% de la misma. El 15% restante sería aportado por el Gobierno nacional.

La subsecretaria de Transporte de la Nación, Graciela Cavassa, concurrió este martes a la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante Córdoba para explicar los aspectos generales del convenio del Estado nacional para la ejecución del subterráneo en la ciudad de Córdoba.


El proyecto fue analizado en la comisión de Servicios Públicos.

Acompañaron a la funcionaria nacional el secretario de Desarrollo Urbano municipal, Daniel Rey, junto a representantes de la empresa Roggio.

Cavazza dijo que desde el año 2004 el Gobierno nacional y China vienen firmando convenios ferroviarios.

“En Buenos Aires se llevaron a cabo varios acuerdos, como el de la línea San Martín, la compra de 20 formaciones de larga distancia y la recuperación del ramal Belgrano Cargas, entre otras”, expresó.

Sobre el convenio que la Nación presenta en Córdoba, la funcionaria manifestó: “Es un acuerdo comercial y financiero. Construcción del proyecto con llave en mano por parte de la empresa china Railway International (CRI)”.

Sobre el financiamiento de la obra, explicó que, de acuerdo a lo firmado, la empresa se haría cargo de la construcción y equipamiento del subterráneo, además de financiar el 85% del precio de la obra.

El restante 15% sería aportado por el Estado nacional. Sobre este último punto, el concejal Marcelo Cossar (UCR) solicitó que, dentro del convenio, figure un apéndice que exprese que la Nación se hará cargo sí o sí del costo de la construcción, para que el Municipio en un futuro no corra riesgo por el pago de los fondos.

En tal sentido, el concejal Elvio Sahaspe (PJ) expresó: “Es muy importante dejar en claro que el Estado municipal tiene costo cero con respecto al desarrollo del proyecto”.

Por otro lado, desde el bloque MAV, Olga Riutort, manifestó: “El convenio no especifica quién se hará cargo de la licitación y concesión del servicio, si el Estado Nacional o el Estado municipal”.

Por su parte, la edil Graciela Treber (Frente Progresista) pidió una elaboración de impacto ambiental y solicitó información sobre quién regulará la tarifa del subterráneo.

Cavazza dijo que la empresa será la encargada de realizar los estudios de impacto ambiental necesarios y que el precio de la tarifa forma parte de la política pública del Estado nacional, aclarando que no hay ningún servicio de transporte rentable, pero sí hay de rentabilidad social.

Sobre el tiempo estimado de construcción del subterráneo, uno de los técnicos de la empresa Roggio dio su apreciación y dijo que lleva casi un año el estudio de ingeniería y que la construcción podría variar entre cinco y siete años.

Por último, la funcionaria dijo que la empresa china está a la espera de que Gobierno municipal, a través del Concejo Deliberante, otorgue el aval correspondiente para la utilización del uso del suelo y así presentar el desarrollo del proyecto.(Fuente y foto: Cadena 3)

29 de noviembre de 2010

RECONOCEN QUE ES IMPOSIBLE UN SERVICIO NOCTURNO DE SUBTE

Ante la suba de taxis y la falta de colectivos. En la Legislatura hay un proyecto para que el Ejecutivo negocie con la empresa una extensión del horario. Pero en Metrovías dicen que durante la noche se hace el mantenimiento y se corta la energía.

La aprobación de la tarifa nocturna para los taxis y los crónicos problemas para viajar de madrugada en colectivo dispararon un nueva discusión que ahora involucra al subte. Los legisladores porteños del bloque de la UCR presentaron un proyecto para que las líneas de subte circulen de noche, pero en la concesionaria Metrovías explicaron que esto es imposible ya que las horas en las que no corren los trenes son las que se usan para el mantenimiento .

El proyecto es una declaración, por la cual la Legislatura le pide al Ejecutivo que a su vez negocie para que el servicio de los subtes funcione las 24 horas o al menos se extienda el horario . Aunque el subte corre sólo dentro de los límites de la Ciudad, su control sigue en manos del Gobierno nacional. Desde la secretaría de Transporte dijeron que la propuesta legislativa no merecía siquiera ser evaluada.



La propuesta fue presentada por los dos legisladores radicales, Claudio Presman y Rubén Campos. En los fundamentos del texto aseguran que “el servicio transporte actual no esta a la altura de las circunstancias. La reducción nocturna dificulta el transporte de las personas, siendo habitual el incumplimiento de las frecuencias de los colectivos. Sumado a esto, la reciente creación de la tarifa diferenciada en los taxis, que implica un aumento que no es accesible para todos los usuarios”.

Las seis líneas de subte de la Ciudad comienzan a circular a las 5 de la mañana, y cortan entre las 22.30 y las 23, según de qué cabecera salga la última formación.

Sin embargo, en la concesionaria Metrovías explicaron, con argumentos técnicos, porqué no se puede ni siquiera reducir esa franja horaria sin servicio. La vocera de la empresa, Lucila Maldonado, comentó: “El mantenimiento se tiene que hacer necesariamente con el servicio detenido. Cada noche, en cada línea trabajan unas 100 personas promedio, para atender las vías, las señales, trasladar los trenes hasta el punto desde el que partirán al día siguiente y para realizar las obras. Otro tema es que para la mitad de las tareas de mantenimiento es necesario cortar la energía de tracción , por lo cual las formaciones no podrían circular”.

Además, el sólo hecho de comenzar las tareas de mantenimiento demora 45 minutos, más otros 45 para terminar, con lo cual ese tiempo tampoco se podría reducir para ampliar la frecuencia algunas horas más.

Como ejemplo, citaron que entre agosto y hace dos semanas el subte D recién arrancaba a las 6 de la mañana, una hora más tarde que lo normal, justamente porque estaban realizando un cambio de vías . Esa modificación tuvo que ser autorizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y sólo por tres meses.

Esto se debe a que la red de Buenos Aires tiene una sola vía por cada sentido de circulación. En Nueva York, donde hay dos vías por mano, los subtes sí pasan las 24 horas, pero algunas estaciones no abren (ver Por el mundo ).

En Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal porteña que se encarga de construir nuevas estaciones, agregaron que “la ampliación del horario es un tema que habría que evaluar cuidadosamente. Desde lo operativo, porque el mantenimiento de los coches, las vías y las catenarias se realizan por la noche. Y desde lo económico, el subte es una gran solución para absorber corredores de alto tránsito, pero en horario nocturno no hay tal caudal de pasajeros ”.

Lo cierto es que la gente que se mueve de noche sigue teniendo problemas. El principal, los colectivos. Es que si bien la CNRT obliga a que cada línea saque un servicio cada media hora entre la medianoche y las 4 de la madrugada, muchas veces esa frecuencia no se respeta.

A esto se suma que a partir de febrero, y por un viejo reclamo gremial, los taxis que circulen entre las 22 y las 6 costarán un 20% más caro . Y quienes pidan un coche por teléfono deberán pagar un recargo de seis fichas ($ 3,48).(Fuente y foto: Clarín)

17 de noviembre de 2010

PARA METROVÍAS, NO ES POSIBLE QUE LOS SUBTES FUNCIONEN LAS 24 HORAS

Lo proponía un proyecto de ley que fue presentado por la UCR. La empresa dice que es inviable por temas de mantenimiento.

El reciente proyecto de ley de la UCR, que propone que los subtes presten servicio durante toda la noche, fue rápidamente desestimado ayer por la empresa Metrovías, que considera que eso no se podría llevar a cabo por temas de mantenimiento.



“Es inviable. Existen dos tipos de mantenimiento: el del material rodante y el de la infraestructura, como por ejemplo las vías. Si los subtes funcionaran toda la noche, eso no se podría cumplir con normalidad”, le explicó a La Razón Lucila Maldonado, vocera de la empresa. Desde Metrovías agregaron que, en la actualidad, sólo en Nueva York los subtes funcionan las 24 horas y por un tema central: allí, cada mano tiene dos vías, por lo que mientras funciona una, se puede trabajar en la otra.

La iniciativa de los legisladores radicales Presman y Campos, que pretende hacer frente a la poca frecuencia de colectivos que hay por la noche y a la nueva suba de tarifas de taxis en horarios nocturnos, proponía que el “Poder Ejecutivo porteño arbitre las medidas necesarias para que el servicio de subterráneos funcione toda la noche”.(Fuente y foto. La Razón)

16 de noviembre de 2010

SUBTES TODA LA NOCHE

Diputados porteños de la UCR presentaron un proyecto que tiene como fin que se adapten las medidas necesarias para que el servicio de subterráneos funcione las 24 horas.

Los legisladores radicales Claudio Presman y Rubén Campos, presentaron el proyecto este lunes para solicitarle al Ejecutivo porteño que adopte las disposiciones necesarias.



"Motivado por la necesidad creciente de un transporte que sea accesible para el traslado de vecinos y visitantes, que llegan desde distintos puntos de la Ciudad y el conurbano, hacia ´la noche porteña´, el servicio público de transporte actual, no está a la altura de las circunstancias", señalaron mediante un comunicado.

Además, manifestaron que la "reducción nocturna de los servicios dificulta el transporte de las personas, siendo habitual por ejemplo, el incumplimiento de las frecuencias de los colectivos. Sumado esto, la reciente creación de la tarifa diferenciada en los taxis, que implica un aumento en los costos que no es accesible para todos los usuarios, es que pensamos en esta alternativa". (Fuente: Ciudad1)