Mostrando entradas con la etiqueta Secretario de Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretario de Transporte. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2012

AUTORIDADES NACIONALES RECLAMAN QUE EL GOBIERNO DE LA C.A.B.A. SE HAGA CARGO DE LAS LÍNEAS DE SUBTE Y PREMETRO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En conferencia de prensa, el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, ratificaron la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de su titular, Mauricio Macri, en el conflicto que mantienen los trabajadores del subte con la empresa Metrovías.

En ese sentido, Julio De Vido aseguró que el gobierno porteño, con el que lo separan profundas diferencias ideológicas, “se borró de la prestación del servicio” de subterráneos.

Tomada, De Vido y Ramos

Alejandro Ramos abrió el diálogo con la prensa destacando que “el subte es un bien que desde el año 1979 pertenece a la Ciudad de Buenos Aires” y recordó que, después de la privatización, en el año 1999, se firmó entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires la transferencia del sistema de subterráneos a la Ciudad, lo que fue “aprobado en el año 2000 por la Legislatura a través de la Ley 3733”. Añadió: “Creo que no hay mucha materia de discusión desde el punto de vista jurídico y normativo.

Con respecto a la transferencia concretada en enero, Ramos expresó que “Macri firmó un acta que reafirma la transferencia de 2000”. Y agregó: “Macri aumentó la tarifa, empezó a controlar, y de un día para otro dijo que no podía hacerse cargo por problemas de inseguridad pública y de inversiones que no podía hacer”.

Asimismo, Ramos aseguró que “el Gobierno Nacional y los argentinos llevamos invertidos más de 150 millones de pesos” en cumplimiento de los términos asumidos por su Secretaría en el acta de transferencia de enero de este año, depositando en tiempo y forma, según lo acordado. Y agregó que “se viene invirtiendo 500 millones de pesos en la línea E”. Además, el titular de Transporte hizo hincapié en que recientemente “se entregaron 10 coches nuevos” al sistema de subterráneos y que pronto se entregarán más. Y enfatizó: “El gobierno nacional lo único que hace es defender los derechos de los argentinos”.

Por su parte, el ministro De Vido, afirmó que "no es cierto que Metrovías carezca de recursos para hacer frente a la continuidad del servicio", y sostuvo que “la empresa debe negociar con los trabajadores la paritaria anual, porque eso es lo que corresponde".

"La responsabilidad institucional superior es de Macri, que firmó un acuerdo y no lo cumple", expresó el ministro y comunicó que el gobierno nacional tiene "las puertas abiertas en Trabajo para que trabajadores y empresarios se pongan de acuerdo".

En tanto, el ministro Tomada afirmó que “Macri tiene un problema con la ley”, ya que la cartera de Trabajo convocó a “la Ciudad y a la empresa para resolver las paritarias” y Macri no tomó intervención. Con respecto a la modificación tarifaria resuelta por la Ciudad apenas se firmó el acuerdo, subrayó: “Quien aumenta las tarifas, supongo que está pensando en el aumento de los salarios de los trabajadores”. Y pidió “comprensión a los usuarios” y a la Ciudad, “que se haga cargo de sus responsabilidades”.

EL DUEÑO DE T.B.A. IRÁ A JUICIO CON JAIME POR EL DELITO DE DÁDIVAS


ACTUALIDAD

Es por los vuelos del ex funcionario en taxis aéreos que pagó el empresario ferroviario.

El tango se baila de a dos. Y cuando un empresario paga dádivas a un funcionario público ambos deben ir a juicio juntos. La Sala IV de la Cámara de Casación Penal determinó anteayer que el dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y Ricardo Jaime sean enjuiciados por el delito de dádivas en el caso en el que se comprobó que el ex secretario de Transporte del kirchnerismo hizo viajes de placer en taxis aéreos que pagó el empresario a quien el ex funcionario debía controlar.

Juntos. El empresario Claudio Cirgliano y el ex secretario Ricardo Jaime, en 2006. Ahora irán a juicio juntos.

Cirigliano había sido procesado por el juez Claudio Bonadio por haber pagado ocho de los viajes que realizó Jaime entre 2006 y 2008 a Brasil y otros lugares de descanso con familiares y amigos. Sin embargo los jueces de la Sala I de la Cámara Federal Jorge Luis Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler primero confirmaron el procesamiento y luego determinaron que mientras Jaime debe afrontar un juicio oral por haber recibido dádivas, Cirigliano, que las pagó, debía ser sobreseído porque el plazo de prescripción era menor para el empresario que para el funcionario.

Los camaristas dividieron el delito en dos partes: el que recibe el dinero y quien lo otorga. Germán Moldes, fiscal de la Cámara Federal apeló ante la Cámara de Casación y dijo que “la verdad objetiva es que  hacen falta dos para bailar el tango y no hay dádiva posible si uno no la otorga y otro no la recibe.

Porque la materia aquí investigada, ese acto complejo de corrupción en que intervinieron Jaime y Cirigliano, sostenido en el tiempo y materializado en múltiples daciones y aceptaciones de ‘gratificaciones’ indebidas, es lo que torna inescindibles los roles de ambos”. Moldes le había advertido que la Casación “es, quizás, la última oportunidad de evitar que, en el tan llevado como traído ‘affaire’ de los viajes en avión de Jaime, el opulento e influyente empresario que financió esos vuelos, desencadenantes de tanto escándalo público, termine, (ya que de vuelos hablamos) como en la copla del malogrado Rodrigo, ‘El Potro’: Y voló, voló, se borró, borró. Porque pájaro que come, vuela como siempre me dijo mi abuela ”. Los argumentos legales de Moldes fueron escuchados.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Luis Geminiani determinaron que Cirigliano tiene que ir a juicio igual que Jaime. En cambio Mariano Borinsky votó en disidencia.

El voto de Hornos señala que “no parece razonable afirmar que la suspensión del curso de la prescripción de la acción penal opere solamente para el funcionario público que admitió la dádiva, pudiendo dejar impunes a quienes se la ofrecieron. Dicho de otra manera, si las dificultades para el esclarecimiento del hecho delictivo se deben a que quien admitió la dádiva ejerce un cargo público, y es jurídicamente presumible pensar que esta circunstancia pueda entorpecer las investigaciones, no se presenta como una interpretación de la ley jurídica no socialmente aceptable la conclusión de que la prescripción de la acción penal no se suspenda para quien se la presentó u ofreció”.

Cirigliano y Jaime deberán ir a juicio oral. La Cámara de Casación terminó la discusión. Empresario y funcionario en el mismo banquillo de los acusados por un delito de corrupción.Clarín

8 de mayo de 2012

SOBRERO: "LAS CONDICIONES LABORALES SON LAS MISMAS EN EL SARMIENTO" QUE ANTES DEL ACCIDENTE


ACTUALIDAD

El delegado se quejó porque "no se está haciendo lo que se debe hacer" desde Transporte.

El delegado del Ferrocarril Sarmiento Rubén "Pollo" Sobrero advirtió esta mañana que las condiciones laborales para los trabajadores ferroviarios "son las mismas" que antes del trágico accidente ocurrido en febrero último en la Estación Once, que provocó la muerte de 51 personas y dejó 700 heridos.

Sobrero se quejó porque "no se está haciendo lo que se debe hacer" y manifestó que "desde la Secretaría de Transporte no le encontraron o no quieren encontrarle la vuelta al problema" ferroviario.

"Trabajamos en las mismas condiciones que en el día de la tragedia de Once. Nosotros como laburantes no queremos sufrir otro accidente", sostuvo el dirigente sindical.

Delegado Línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria, señor Rubén Sobrero (medio)

En declaraciones formuladas a FM Delta, el gremialista aseguró que "a pesar de la tragedia de Once hay un problema de fondo" y advirtió que "si hubiera voluntad política, estas empresas no estarían privatizadas".

Asimismo, se quejó de la intervención que pesa sobre la línea Sarmiento -concesionada por TBA- por la "inacción" en la que se encuentra.

"Yo no tengo nada con el interventor, pero dice una cosa y la realidad es totalmente distinta, no sé si no quiere, no puede o no lo dejan. En el taller de Haedo estuvieron un mes para que le saquen los vidrios porque se caían los techos. Y la respuesta fue que mandaban los trenes al taller del Roca, eso significa que tarde o temprano van a cerrar el taller", afirmó Sobrero.
El delegado gremial formuló estos conceptos en la jornada en la que el juez federal Claudio Bonadío empezará a tomar declaración a los 30 acusados, entre ellos algunos ex funcionarios, la empresa TBA y el maquinista, por el accidente ferroviario ocurrido el 22 de febrero último.

Los primeros en declarar serán Carlo Ferrari, presidente de Trenes de Buenos Aires (TBA), y Oscar Gariboglio, vicepresidente de Cometrans, empresa que explota TBA, quienes deberán presentarse en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, el en barrio de Retiro.

En tanto, el martes el juez iniciará las indagatorias a 12 acusados por las irregularidades en la búsqueda del cuerpo de Lucas Menghini Rey, la víctima mortal número 51 hallada dentro del tren dos días después de la tragedia, entre ellos cinco comisarios de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal.

Las indagatorias por las responsabilidades de la tragedia de Once se extenderán hasta el 11 de junio, cuando declaren el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el maquinista Marcos Antonio Córdoba, quien fue indagado y dijo que intentó frenar el tren pero los sistemas no le respondieron.ElTribuno

29 de abril de 2012

LA NACIÓN PAGÓ POR LOS COCHES DE SUBTE 48% MÁS QUE MACRI


ACTUALIDAD


El Gobierno nacional adquirió las unidades en China; el porteño, los compró en Brasil.


En medio de las críticas y acusaciones que se cruzan los funcionarios locales y nacionales y la nebulosa legal que rodea al servicio de los subterráneos, el gobierno porteño de Mauricio Macri concretó una jugada económica que dejó mal parada a la administración kirchnerista.


Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) – la empresa local que tiene a su cargo las obras de ampliación de la red – cerró en las últimas horas la compra de 120 nuevos coches de pasajeros para la línea H a un precio por vehículo de $ 6,6 millones.


Foto: Pablo Salgado

Ese valor unitario contrasta de manera significativa con lo que acordó pagar recientemente la Nación por unos coches de similares características. Hace dos semanas, al presentar los primeros 10 coches de un total de 45 para la línea A que fueron adquiridos en China, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos reconoció que cada uno de esos vagones le c ostarán al país $ 9,8 millones, es decir un 48% más que el precio obtenido por Macri.


Las formaciones ferroviarias que adquirió SBASE corresponden al plan de inversiones de ampliación de la línea H que lleva adelante la Ciudad. Tras haber adjudicado en el segundo semestre de 2011 la construcción de seis nuevas estaciones a un consorcio liderado por Techint, el gobierno porteño resolvió ahora aceptar la propuesta elevada por Alstom Brasil para la provisión de 120 coches destinados a la línea H.


De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín , la adjudicación que aprobó el titular de SBASE Juan Pablo Piccardo comprende una inversión total – con IVA incluido – de $ 800 millones.


El plazo de entrega será de 37 meses y los coches contarán con aire acondicionando, cámaras de seguridad, suspensiones neumáticas y “cajas negras” para registrar todas las acciones y movimientos del tren.


Con estas unidades- -cuyas cajas estarán fabricadas con acero inoxidable--, la Ciudad prevé armar formaciones de 6 coches para reducir la frecuencia en las horas pico de la línea H de 6 a 3 minutos.


En tanto, los coches chinos que compró la Nación y que según Ramos implicarán una inversión total de US$ 100 millones, están programados para ser utilizados en la línea A, la más antigua de la red que aún tiene en servicio vehículos de madera próximos a cumplir 100 años.


Los primeros 10 coches de los 45 que fueron fabricados por CRC (Changchun Railway Company) desembarcaron en Dock Sud en la segunda semana de abril . En este caso, las formaciones son de cinco coches y cuentan con aire acondicionado, circuito cerrado de vigilancia y una capacidad de transporte, entre sentados y parados, de 172 pasajeros por vehículo.


Según indicaron los funcionarios nacionales, las siete formaciones que completan el total el parque adquirido al fabricante chino llegarían al país en los últimos meses de 2012.


Los $ 3,2 millones menos que pagará la Ciudad respecto a lo abonará la Nación por cada coche de subte no sólo incorpora un nuevo elemento a la polémica planteada por el traspaso del servicio, sino que además pone en duda las supuestas ventajas que tendrían los acuerdos crediticios y las compras directas que la administración kirchneristas ha suscripto con el gobierno y empresas de China.


Para defender esos acuerdos, las autoridades nacionales siempre hicieron hincapié en que la financiación china cubría el 85% de los contratos . Pero a juzgar por los números de los subtes, ese “beneficio” ha quedado prácticamente diluido en los precios finales que deberá abonar el país.Clarín


N. de la R. ¿Será verdad lo que dice el Diario Clarín?. Creemos que la Secretaría de Transporte de la Nación debería dar una explicación sobre dicho tema. Algo que justifique tal diferencia.

9 de abril de 2012

PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CONVENIO DE TRASPASO DE SERVICIOS FERROVARIOS DEL CHACO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Cámara de Diputados de la Nación con relación al pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con el convenio de traspaso de SEFECHA (Servicios Ferroviarios del Chaco), resuelve lo siguiente:

Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que, por intermedio de los organismos que estime correspondientes, se sirva informar a esta Honorable Cámara sobre el convenio de traspaso de Servicios Ferroviarios del Chaco y en particular las cuestiones siguientes:

Viaje inaugural a estación Cañada Ombú

1. Inversión de Nación desde la firma del convenio hasta la fecha, en materia de renovación del parque ferroviario de la empresa, reparación de coches, motores averiados su cantidad e identificación.

2. Indique e identifique el mejoramiento de los ramales existentes, ampliación de los mismos en el interior provincial, en particular las vías férreas que unen Presidencia Roque Sáenz Peña con Presidencia de la Plaza, Chorotis y Los Frentones.

3. Condiciones laborales de los empleados del sector, adhesión a los convenios colectivos de trabajo que rigen actualmente para la actividad ferroviaria, cantidad y calidad de cursos de formación para el personal.

4. Indique previsión de inversión discriminado en rubros y tiempo previsto y toda información que considere de interés aportar.

Los fundamentos de tal solicitud realizada por el Diputado Nacional MALDONADO, VÍCTOR HUGO (UCR), recayó en el Expte. 1568-D-2012.

FUNDAMENTOS

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado SOFSE opera los trenes de SEFECHA desde el año 2010.

Por ley 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria, se crean dos sociedades; la "Administración de Infraestructura Ferroviarias Sociedad del Estado" y la "Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado", utilizando el concepto de separación horizontal del sistema ferroviario y diferenciando la gestión de cada una.

La "Administración de Infraestructura Ferroviarias Sociedad del Estado" tiene como función todo aquello relacionado con la infraestructura ferroviaria: gestión de bienes, inspección, explotación, etc.

La "Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado" tiene como función la operación de los servicios de transporte de pasajeros y cargas.

Por decreto 752/2008 se instruye al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, "para que proyecte la totalidad de las normas reglamentarias y disponga las medidas complementarias que estime necesarias para la implementación de las previsiones establecidas en la Ley 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria".

En el año 2010 se firmó un convenio entre el Gobierno de la Provincia del Chaco y el Secretario de Transporte de la Nación con Nación en el que se asumió públicamente la mejora de la totalidad de los servicios con una inversión del gobierno nacional de 100 (cien) millones de pesos. Dicho convenio se formalizó con las firmas del Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich y el entonces secretario de Transporte de la Nación Juan Schiavi.

Entre los objetivos del acuerdo se prometió la renovación del parque automotor de la empresa, la extensión de los ramales con un consiguiente aumento de cantidad de pasajeros y mejoras laborales de los empleados del sector (adhesión de 250 trabajadores a los convenios colectivos de trabajo a nivel nacional).

La propuesta estimaba una inversión de 100.000.000 (cien millones de pesos en un lapso de 4 (cuatro) años.

Dada la importancia de este emprendimiento y de sus consecuencias es importante conocer el estado real del servicio en la provincia, las inversiones que se hayan realizado y las que se realizarán.

No podemos desconocer la inquietud de los ciudadanos provocada por el trágico accidente que conmocionó al país ocurrido en la Estación Once de la Ciudad de Buenos Aires el pasado 22 de Febrero.

Siendo competencia y función de los legisladores velar por el correcto destino de los fondos pertenecientes a todos los ciudadanos es que solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de resolución.

8 de abril de 2012

ESTA SEMANA SE DARÍAN LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LAS PERICIAS TÉCNICAS DEL ACCIDENTE DE ONCE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En esta semana se cumplirán 50 días del trágico accidente ocurrido en la estación Once de Septiembre el día 22 de Febrero pasado, cuando un tren de pasajeros de la Línea Sarmiento, concesionada a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A., chocara con los paragolpes del andén Nro. 2 de la terminal ferroviaria y dejara un saldo de 51 personas muertas y más de 700 heridas.


La causa judicial que se encuentra a cargo del juez federal Dr. Claudio Bonadío, recibiría durante esta semana los primeros resultados de las pericias técnicas que se realizaron sobre la formación del tren, dejando en claro, seguramente, cuáles fueron los motivos que ocasionaron tan terrible accidente, si fue por falla humana o mal estado del material ferroviario (frenos, paragolpes, vías, etc.).

Hay que recordar, que en la causa el único imputado es el conductor de la formación ferroviaria, pero también la Justicia Federal prohibió dejar el país al ex Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, señor Antonio Luna, a directivos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y varias autoridades de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), en el marco de la investigación por la tragedia ferroviaria de Once.

3 de abril de 2012

RAMOS, SIN GENTE DE CONFIANZA EN TRANSPORTE

ACTUALIDAD

A 40 días de la tragedia de Once, algunos pocos se animan a señalar en los pasillos del Ministerio de Planificación que finalmente se cumplieron los pronósticos y el nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos, quien asumió en reemplazo de Juan Pablo Schiavi, no pudo nombrar nuevos funcionarios. El ex intendente santafesino no cuenta en su equipo directo con una sola persona de confianza y hasta convive con varios de los funcionarios cuestionados de las anteriores gestiones. Entre ellos y como ejemplo, citan a la jefa de Gabinete, Gabriela Storni, que fue cuestionada por la UCR.

Secretario de Transporte, señor Alejandro Ramos

En su momento cuatro diputados de esa fuerza pidieron al Gobierno que le quitara a la empresa All Logística la concesión de los dos ramales de carga, una de las firmas que mejor relación tenía con Ricardo Jaime y donde trabajó Stortoni como directora de legales antes de pasar a Transporte. Los legisladores en su momento habían indicado que All Logística había sido la que más dinero aportara a la consultora de Manuel Vázquez, asesor del ex secretario investigado y de cuya computadora la Justicia investigó decenas de e-mails.Cronista.com

23 de marzo de 2012

VIAJAR EN EL SARMIENTO, CADA VEZ PEOR

ACTUALIDAD


Lo reflejan los usuarios del servicio y los pocos avances que hubo en la investigación; los puntos más polémicos de la causa, a un mes del accidente


El tiempo parece haber quedado detenido ese mismo día en el que el impacto del tren contra el tope del andén en Once anticipó lo peor: la muerte de 51 personas y lesiones a más 700, algunas de ellas aún internadas después del desastre.


El choque fatal del Sarmiento puso de nuevo al descubierto antiguas falencias asociadas al servicio de trenes y reinstaló la polémica por la falta de mantenimiento y de inversión en el sector, un reclamo en aumento con el paso de los años. También dio lugar a fuertes cruces entre algunos allegados a la causa y propició la renuncia del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.




Pese a todo, lo que prevalece hoy es el escepticismo: todavía no se sabe con certeza qué ocurrió y los usuarios, cansados de promesas, descreen que la experiencia de viajar en tren pueda mejorar en un futuro cercano.


A través de una breve recorrida, LA NACION repasa aquí los puntos más polémicos que dejó una de las peores tragedias ferroviarias del país.


LOS ECOS DE LA TRAGEDIA


El choque del Sarmiento, el tercero en magnitud dentro del listado de accidentes argentinos, destruyó 51 familias y causó lesiones a más de 700 personas, muchas de los cuales siguen internadas y luchan a diario por recuperar su vida normal.


Desde el Ministerio de Salud porteño precisaron a LA NACION que dos jóvenes, una mujer y un hombre de entre 23 y 30 años, siguen internados en los hospitales Pirovano y Santojanni a raíz de las heridas sufridas tras el impacto. A ellos se agregan otros pacientes en entidades privadas y centros de salud de la provincia, aunque no trascendieron mayores detalles.


Por otro lado, algunos lesionados y familiares de las víctimas advirtieron en declaraciones a la prensa sentirse descuidados. Denunciaron, en ese sentido, no haber recibido la atención médica y psicológica mínimas para poder atravesar catástrofes de este tipo.


EN EL OJO DE LA TORMENTA


Días después del desastre de Once, el Gobierno dispuso la intervención de las líneas Sarmiento y Mitre, ambas operadas por TBA, duramente cuestionada por estos días. ¿El propósito? Vigilar a la empresa y evaluar de cerca las condiciones de prestación del servicio que ofrece en la actualidad "ante incumplimientos verificados y sancionados".


Si bien en un primer momento se habló de un plazo de 15 días para obtener los resultados del relevamiento, luego el propio Gobierno ordenó extender el vencimiento al considerar las demoras que tuvieron las pericias judiciales. La medida se adoptó para "garantizar la seguridad de los usuarios", se limitaron a explicar.


Ahora, el juzgado de Claudio Bonadio y su equipo, a cargo del caso, tienen a su favor 15 días extra para finalizar la investigación judicial sobre de las causas del siniestro.


TIRONEOS Y EVASIVAS


Los accesos al expediente también encontraron obstáculos que fueron, muchas veces, en detrimento de la urgencia necesaria para poder avanzar en la investigación.


Sin ir más lejos, el fiscal Federico Delgado interpuso ante la Cámara Federal una "queja por retardo de justicia" para que le ordene a Claudio Bonadio que le remita la causa.


Según planteó Delgado, el juez le esconde el expediente y le impide cumplir con su rol de acusador "en defensa de la legalidad y de los intereses de la sociedad". No obstante, Bonadio negó las acusaciones e instó al fiscal a "evitar situaciones conflictivas", además de ratificar que la causa "se encuentra desde el inicio a su entera disposición".


DENUNCIAS Y POSIBLES DEMANDAS


Respecto de las posibles demandas que presentarán las víctimas, el abogado Gregorio Dalbón, que representa a unos 150 daminificados, reveló a LA NACION que durante este mes "hubo varios ofrecimientos concretos e intentos por conciliar" fuera del ámbito judicial por parte de allegados a TBA.


"Estamos en una causa penal porque creemos que son responsables. No vamos a dar lugar a nada que venga por la vía extrajudicial", aseguró el letrado tras plasmar que fueron 100 millones de pesos los que le ofrecieron para evitar demandas, lo que representa menos del 10% de lo que reclamarán por los daños sufridos (estimados en 1000 millones de pesos).


Además de disparar varias críticas contra Bonadio, anticipó que solicitó que se le realice una pericia psiquiátrica por entender que "toma medidas carentes de sentido de la cordura", además de demostrar "una falta de respeto total hacia Delgado".


LAS QUEJAS RECURRENTES DE LOS USUARIOS


Los fantasmas y el miedo a sufrir situaciones similares a las de Once son postales que se repiten a diario a bordo del Sarmiento. La tragedia, al menos así lo aseguran los lectores de LA NACION , no hizo más que poner sobre el tapete las inseguridades que experimentan cuando se trasladan por la ciudad y alrededores, sumadas a las demoras que registran cotidianamente.La Nación


Ver video


http://www.lanacion.com.ar/1458466-despues-de-la-tragedia-de-once-nada-cambio

14 de marzo de 2012

INDAGATORIAS POR IRREGULARIDADES EN SUBSIDIOS DEL FERROCARRIL ROCA

ACTUALIDAD

La jueza María Servini de Cubría citó a declaración indagatoria, como imputados, a 10 ex secretarios de Transporte que actuaron entre 1995 y 2002
En el marco de la causa iniciada por supuestas  irregularidades en el control de unos 35 millones de pesos en subsidios otorgados al empresario Sergio Taselli para la línea del ferrocarril Roca, Servini de Cubría citó a declaracón a 10 ex secretarios, según confirmaron fuentes judiciales.

Crédito foto: AP

Fueron citados a indagatoria Carlos Bastos, Alberto Trezza, Armando Canozza y Jorge Kogan, entre otros, quienes deberán presentarse a partir del 21 de marzo hasta fines de abril, según confirmaron las fuentes a Infobae.com.
Se trata de una causa que lleva adelante la jueza Servini de Cubría, en la que Taselli y otros acusados fueron elevados a juicio oral y público el año pasado.InfoBae

8 de marzo de 2012

INQUIETUD MOYANISTA POR MANTENER FUNCIONARIOS

GREMIALES

La CGT siguió con inquietud ayer la salida de Juan Pablo Schiavi de la Secretaría de Transporte. A última hora circulaba entre los gremios una relativa calma ante la falta de novedades respecto de los tres subsecretarios que reportan a los sindicalistas del sector. En particular, por Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario y hombre de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas de trenes.

Secretario General de la C.G.T., señor Horacio Moyano

En el entorno de Hugo Moyano, incluso, interpretaron con cierto entusiasmo la continuidad de Luna y de sus pares de Transporte Automotor, Jorge González (reporta a Camioneros) y de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján (alineado con los gremios marítimos). Detrás de esas posibles ratificaciones dijeron leer entre líneas una señal de conciliación por parte del Gobierno nacional.

Tras confirmarse la renuncia de Schiavi y su reemplazo por el actual intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, las miradas se volcaron hacia Luna. Se trata de un dirigente de confianza de Omar Maturano, jefe de La Fraternidad, y de buen vínculo con la conducción actual de la Unión Ferroviaria. Ya había estado antes bajo la lupa tras el asesinato del activista del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, cometido en octubre de 2010, pero entonces también se mantuvo en el cargo.

En los sindicatos reivindican los cargos en la Secretaría de Transporte como propios. Desde que asumió Néstor Kirchner hubo cuatro lugares reservados a los gremios, primero por debajo de Jaime y luego de Schiavi. La única modificación se concretó cuando el Gobierno disolvió la Subsecretaría de Transporte Aeronáutico, que ocupó el jefe del sindicato de mecánicos de aviones (APTA), Ricardo Cirielli. Pero los otros tres puestos se mantuvieron a pesar de las oscilaciones en la relación entre Cristina de Kirchner y Moyano.

En espera

Los aliados del camionero esperarán hoy una ratificación formal de los dirigentes en la segunda línea de la repartición para organizar sus próximos pasos. Con ese aval, esperan reanudar las conversaciones con el Ejecutivo, suspendidas desde hace varios meses por decisión de la jefa de Estado.

Moyano prevé convocar la semana próxima al Consejo Directivo de la CGT para empezar a delinear el Congreso de la central obrera de julio, en el que deberá renovarse la conducción. Hasta ahora, el camionero dio señales de aspirar a ser reelecto, en tanto que el líder metalúrgico Antonio Caló ya comenzó su campaña para disputarle el cargo.

El Consejo Directivo deberá fijar la fecha de la reunión del Comité Central Confederal de la CGT, máximo órgano de decisiones, como paso previo al congreso de julio. Como anticipo, Moyano llamó ayer a sus leales a un encuentro en la central obrera, con motivo de la recepción formal que habrá hoy para el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón. El funcionario colombiano, exsindicalista, hará una breve visita a la Argentina antes de concurrir al Congreso Iberoamericano de Seguridad Social que se realizará desde el viernes en Montevideo.Ámbito Financiero

RENUNCIÓ SCHIAVI Y ASUME RAMOS CON SÓLO 5.000 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR TRENES

Es una suma que no permite modernizar el sistema y la mayoría se destina a subsidios operativos. La inversión en infraestructura dependerá de la ANSeS y créditos externos

Juan Pablo Schiavi presentó ayer formalmente su renuncia como secretario de Transporte, consumido en términos políticos por la tragedia que ocurrió hace dos semanas en la estación de Once, que ocasionó 51 muertes y cientos de heridos, y con problemas de salud. Su sucesor será Alejandro Ramos, el joven intendente de la santafesina Granadero Baigorria que tendrá escaso margen de maniobra, en términos económicos, para responder al imperativo de una mejora en el servicio ferroviario.

A menos que el Gobierno decida darle un espaldarazo a la nueva gestión mediante la asignación de mayores recursos, o los organismos internacionales de crédito aceleren el financiamiento a la Argentina, Ramos contará con menos de $ 5.000 millones para modernizar el transporte ferroviario, de los cuales la gran mayoría se destina a subsidios operativos. Así surge de los números oficiales de la Secretaría de Transporte.


En ese contexto, el futuro del sistema estará atado a una decisión política tan breve de explicar como difícil de aplicar: la implementación de un aumento de tarifas tanto en trenes como en colectivos que permita liberar fondos para inversiones en infraestructura. En despachos públicos apuntaron ayer que ese anuncio estará en la lista del flamante funcionario.

El sector de transporte recibirá este año $ 19.000 millones. De ese total, $ 4.255 millones se destinarán a los concesionarios de trenes (TBA, Metrovías y Ferrovías, principalmente) y en menor medida a los de subtes. En su mayoría tienen como finalidad mantener una tarifa baja (un usuario del Sarmiento que viaja seis veces a la semana tiene una erogación mensual de $ 50, cuando sin subsidios debería desembolsar más de $ 300) y contempla las obras básicas de mantenimiento.

A la hora de rascar su presupuesto, Ramos no encontrará muchas alternativas. Tiene disponibles unos $ 921 millones para la compra de material rodante a España y Portugal; $ 222 millones para la seguridad; $ 284 millones para diversas obras de menor porte (pasos bajo nivel por caso) y otros $ 957.000 para la remodelación de la sala Néstor Kirchner.

La mayoría de los proyectos importantes, en cambio, no dependerán exclusivamente de su voluntad ni de los recursos del Estado, sino de trámites ante organismos externos y la buena voluntad de inversores. Un ejemplo: El año pasado comenzó a trabajar la tuneladora encargada de excavar la tierra para hacer el hueco de más de 32 kilómetros para soterrar el Sarmiento, una obra clave para mejorar la seguridad del sistema. Las tareas iniciales comenzaron con fondos de la ANSeS. Pero el Gobierno aún busca financiamiento para la mayor parte de los $ 11.000 millones que costará.

Colaboradores de Schiavi reconocieron ayer que, desde el accidente en Once, su salida era cuestión de tiempo.

El ex funcionario puso su renuncia a disposición de la presidenta Cristina Fernández de inmediato, pero la mandataria no la recibió. Luego de su aparición en Rosario, Cristina lo sentó en primera fila en un acto en la Casa Rosada, en señal de apoyo político. Pero los tiempos se aceleraron a partir de la semana pasada, cuando el ahora ex secretario de Transporte debió ser operador de urgencia por un problema coronario. Se trata de una clase de intervención que luego obliga a mantener un reposo de varios días, una necesidad que no coincide con la efervescencia del sector de transporte. ElCronista.com

PIDEN EMBARGOS CONTRA SCHIAVI Y DIRECTIVOS DE T.B.A.

ACTUALIDAD

Víctimas de la tragedia ferroviaria de Once apelarán ante la Cámara Federal la admisión como querellante del gobierno nacional y solicitaron el embargo de cuentas bancarias de funcionarios y empresarios de TBA.

El abogado Gregorio Dalbón, que representa a 14 víctimas querellantes en la causa por el choque que produjo 51 muertos y 703 heridos, pidió que se embargue por mil millones de pesos las cuentas bancarias del ex secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y los directivos de TBA, a quienes el juez Bonadío les prohibió salir del país.


La restricción bancaria, explicó el abogado, también alcanza al subsecretario de Transporte Ferroviario y sindicalista de la Fraternidad, Antonio Luna, y del jefe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.

Dalbón pidió ante la Justicia, además, el embargo de las cuentas bancarias de los hermanos Mario, Claudio y Roque Cirigliano, dueños de la empresa TBA, a cargo de la concesión del servicio ferroviario de las líneas Sarmiento y Mitre.

En el escrito presentado ante la Justicia, Dalbón fundamentó la restricción bancaria para "no ver frustrado el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados a las víctimas, y en atención a la inconmensurable gravedad del menoscabo padecido por las personas y familias afectadas por el trágico suceso".

En el escrito reclamó el embargo de las cuentas bancarias "tanto dentro del territorio nacional como en el exterior, particularmente las que pudieran llegar a existir en el Brasil, Suiza, el Uruguay, los Estados Unidos, Islas Caimán o cualquier otra jurisdicción que pudiera llegar a establecerse".

Dalbón afirmó, por otra parte, que apelará "ante la Cámara Federal la resolución del juez que rechazó nuestro pedido de apartamiento como querellante del Estado".

El abogado advirtió que "como Bonadío rechazó a los especialistas que nosotros postulamos como candidatos, no hay ningún perito de parte de la querella actuando en las pericias que se están haciendo sobre el tren de la tragedia".

En ese sentido, aseguró que "los únicos peritos que están trabajando son los que nombró Bonadío y son de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), es decir a la entidad a la que pertenecen las mismas que pueden ser sospechadas" por la tragedia.

El juez federal Claudio Bonadío también prohibió que circulen formaciones de TBA con "cabinas auxiliares" sin sellar, del tipo en la cual murió Lucas Menghini Rey, uno de los 51 fallecidos en la tragedia de Once. (DyN y NA. LaNuevaProvincia)

7 de marzo de 2012

URGENTE: ACABA DE RENUNCIAR AL CARGO EL SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como se preveía, después de cometer demasiados errores, no sólo por las actitudes tomadas en el terrible accidente ferroviario ocurrido en la estación Once de Septiembre, también por los idas y vueltas de la Tarjeta SUBE, por todo ello y por mucho más, en el día de la fecha presentó su renuncia (por problemas de salud) al cargo de Secretario de Transporte de la Nación, el Ing. Juan Pablo Schiavi.


Ex Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi

LLEGÓ EL REEMPLAZO

El nuevo Secretario de Transporte de la Nación designado en reemplazo del Ing. Juan Pablo Schiavi por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, es el abogado Dr. Alejandro Ariel Ramos que es el Intendente Municipal de Granadero Baigorria (Provincia de Santa Fe). Tiene en la actualidad 36 años y se recibió en la Universidad Nacional de Rosario.


Según dicen, es un hombre de Agustín Rossi, este último fue el primero en ser sondeado para ocupar el cargo de Secretario de Transporte, pero habría aconsejado que el mismo recayera en el Dr. Ramos.

1 de marzo de 2012

UNA MEDIDA TARDÍA, PARA OCULTAR PRUEBAS EVIDENTES

NOTA DE OPINIÓN

Ing. Román Rafael Ballesteros (*) (Para Crónica Ferroviaria)

La sola fundamentación de la medida de intervención a la concesionaria del servicio TBA muestra la maniobra pergeñada por los abogados dependientes del Ministro De Vido, aparentemente acostumbrados a burlar a la Justicia, según se desprende de la “lectura de la resolución en la que se establece que la intervención es "administrativa, técnica y operativa" y se extenderá por "15 días" o mientras duren las pericias judiciales”.

Ésta expresa la intención de intervenir en la causa como parte interesada, lo que sumado al hecho de querellar en forma pública y notoria a los damnificados (muertos y heridos), constituye un exabrupto legal de nulidad absoluta, acorde con lo establecido por la CN.

La designación del interventor en la Concesionaria TBA (Ing. Raúl Baridó), “un ingeniero especializado en transporte de la Sindicatura General de la Nación”, con competencia que abarca las líneas ferroviarias 1 y 2 (Mitre y Sarmiento), es visiblemente perniciosa para analizar las evidencias, evaluar u obtener en forma perfectamente fehaciente las conclusiones técnicas claras e intachables sobre el estado del material involucrado en el siniestro, las condiciones de trabajo en el taller de mantenimiento, en el procedimiento de operación de la formación 16 de TBA, Ramal Once-Moreno y en las medidas preventivas que debió atender la empresa TBA, según contrato de concesión, en ese 22-2-12.

Por otra parte el interventor, según se observa a priori, podrá encargarse, por mandato de esta medida cautelar (intervención transitoria) e “intervenir” por si mismo y conjuntamente con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de la STN en el quehacer específico de investigar, requerir y/o fiscalizar todo lo actuado en este caso o en otros similares antecedentes y/o consecuentes, además de las medidas que sean necesarias para prevenir la secuencia operativa del sistema ferroviario, luego de este suceso fatal. Esto se traduce lisa y llanamente en alterar, entorpecer y/o burlar la acción de los peritos judiciales que el Juez requiera oportunamente para formar criterio técnico y legal dentro de la investigación judicial. Revela una clara intromisión y conflicto deliberado de poderes (CN).

Por otra parte, es indispensable advertir, frente a esta medida cautelar, que la fiscalización del Colegio de Ingenieros de la Capital Federal puede quedar sometida a toda manipulación dentro del desempeño profesional avalado por las incumbencias de la especialidad (Ley de las Entidades y Colegiaciones Profesionales dentro del ámbito federal). Este accionar indica la manifiesta intención de eludir la responsabilidad que le corresponde al PEN en un hecho de su exclusiva incumbencia, y que ocasionara un estrago público seguido de muerte múltiple en pleno centro de la Capital Federal. En realidad muestra la irresponsabilidad oficial ante el hecho luctuoso.


En otro orden de cosas, se observa que esta medida "la tomamos porque está en juego el interés público" (según puntualizó De Vido en el Palacio de Hacienda), es contradictoria por si misma, ya que por el estado mostrado por la televisión nacional, el material rodante, el taller de mantenimiento (más las manifestaciones públicas del personal competente en la materia) indica que parte de la flota de TBA que disponible para el servicio está en condiciones sumamente precarias y en evidente incumplimiento de la regulación nacional ferroviaria para operar en el transporte público de pasajeros (Normas Ferroviarias, RITO, etc.).

Por si fuera poco, el funcionario De Vido aseguró que "nunca hay consuelo si no se encuentra una explicación" al desastre. Es lo que la opinión pública exige ya sin cortapisas. Agrava más esta omisión el hecho notorio de que los medios de prensa están aún sin poder requerir públicamente del ministro y del Secretario de Transporte, Ing. Juan P. Schavi, una sola explicación después del momento de la tragedia. Clara y manifiesta intención de ocultar la información del caso a la opinión pública

UNA OMISIÓN DECLARADA

El Secretario Schiavi da una palmaria muestra de su responsabilidad omitida, cuando anunció, además la reducción de la frecuencia de trenes en la línea Sarmiento, el traslado de los pasajeros por otro medio de transporte, seguramente por conocer por si el estado deplorable de los coches actualmente disponibles. Se ha mostrado que existe en los talleres de TBA un manifiesto “canibalismo” o “desguace” del material rodante. ¿Cuánta flota “disponible” tendrá TBA al día de hoy, en similares condiciones a la fatídica formación 16?

Schiavi añadió: "No vamos a poder llevar a todos" en trenes, admitió el funcionario en su exposición (sin permitir preguntas a los periodistas) al tiempo que admitió que "va a haber un poco menos" de servicios. "Quizás vamos a tener algunos trenes menos, quizás vamos a tener horarios distintos a los diagramas habituales y esto no debería provocar situaciones de zozobra".

LAS EROGACIONES POR SUBSIDIO Y LAS PREBENDAS

Por lo visto y oído del Secretario, recién ahora podrá quedar una flota reducida, reparada precariamente técnica y disponible. ¿Para eso se subsidia a TBA desde hace 11 años? A confesión de parte, relevo de pruebas.

A todo esto, un especialista ferroviario y un perito contable podrán advertir fácilmente que las subvenciones del Estado Nacional mantendrán mientras tanto al concesionario libre de toda obligación correctiva, y por supuesto, manteniéndole su rédito y sin hacerse cargo de lo que pasó en esa línea el 22 de febrero desde la madrugada. Y con todas las consecuencias testimoniadas por el pueblo argentino desde hace una semana.

Bueno sería que el Ministerio Público indagara hoy el monto de las subvenciones (subsidios) estatales cobrados por el concesionario desde el 25 de febrero de 2001, para determinar fehacientemente cuánto dinero público se invirtió en mantenimiento del material rodante, vías, infraestructuras de seguridad y comunicaciones, capacitación de personal de control de tráfico y de conducción, guardas, personal técnico de mantenimiento y de la empresa en general desde esa fecha.

Posiblemente es muy probable comprobar pronto que ese monto de la inversión estatal (graciosamente concedido por el PEN en prebendas) hubiera permitido tener hoy un nuevo ferrocarril Sarmiento con todas las medidas y requisitos de seguridad ferroviaria en las dos líneas que atiende TBA, además del presupuesto nacional para el soterramiento de vías que no se ha podido iniciar entre Once y la Avenida Gral. Paz.

TODO ESTO REVELA UNA TRAMA DEL DESMANEJO ESTRUCTURAL EN LAS VIAS CONCESIONADAS A TBA.

(*) Ingeniero Mecánico Electricista Especialista en Sistemas de Transportes Públicos)

TALLERES DEL SARMIENTO: UN HOSPITAL DE TRENES VIEJOS Y EMPARCHADOS

ACTUALIDAD

Faltan repuestos y herramientas para arreglar los vagones. Los delegados apuntan contra TBA.

Castelar, ocho y media de la mañana. Sobre el pasto, junto a las vías del Sarmiento, se ven 18 compresores. Algunos tienen forma de bobinas y otros son como bidones grises que miden alrededor de un metro. Esas piezas, explicarán los técnicos, son el “corazón” del tren y cada vagón debe tener el suyo. Su función es suministrar aire para que la máquina se detenga y también para que traccione. De los 18 que observa Clarín , no funciona ninguno. Ni uno.


Difícil no relacionar el dato con la tragedia de Once. El miércoles 22, el tren de TBA que chocó contra la cabecera de Plaza Miserere sumaba 9 vagones. Según los delegados, sólo 5 tenían compresores. En el taller de mantenimiento de trenes, en la estación Castelar, aseguran que les faltan estas piezas porque son muy viejas (la mayoría de los trenes del Sarmiento son Toshiba de los años 60) y cuando se rompen no cuentan con herramientas para arreglarlas . ¿Qué hacen entonces los operarios? Van transplantando compresores de formaciones en desuso a otras activas. Está claro que no siempre alcanzan.


El galpón del taller tiene 500 metros de largo y 200 de ancho. Cuando llega Clarín , dentro del hangar, dos operarios están “atendiendo” un tren.

Toman piezas de otra formación que está parada y aislada en el fondo. Tienen que cambiar una puerta. La de repuesto está agujereada en la parte inferior. Así quedará en una formación que debe salir al ruedo hoy.


Más adelante, el delegado Miguel Almirón muestra un metal rectangular adherido a un tablón de madera ubicado cerca de la llanta del tren: “Este es un suplemento que se le pone a la viga. Mirá, está rota. La puntera que es ésta, está rota. Entonces, ¿qué se hace? Se le pone un suplemento y se suelda . Si hubiera material, lo que se hace es bajar esta viga, tirarla y poner una nueva”.

Uno de los datos escalofriantes que dejó la tragedia es cómo el segundo vagón del tren accidentado avanzó seis metros sobre el primero. Entones, se advirtió sobre material endeble de las paredes. Ayer, en el hangar, un vagón presentaba un hueco del tamaño de una mano . Por el agujero se dejaba entrever el material oxidado de la finita pared. Debajo del hueco, un hierro rectangular pintado de blanco, como el resto del vagón, hacía de parche y tapaba lo que sería un tajo de un metro de largo. Eso, “emparchar” con material avejentado y débil es una de las actividades que más realizan en Castelar.

En una de las paredes del taller se suceden portones verdes que introducen a diversas habitaciones. Una es la sala de herramientas. Adentro, parece una ferretería por la cantidad de repisas paradas. Sin embargo, la mayoría de los anaqueles están vacíos . “No tenemos herramientas para darles a los compañeros nuevos. El último dijo que por suerte tenía una caja de pesca y trae sus herramientas de ahí”, contó Rodrigo Pardeyro, otro delegado del taller.

Los operarios aseguran que informaron de estos desperfectos a su jefe, el director de material rodante de TBA, Roque Cirigliano. Es el primo de los hermanos que manejan la concesión del Sarmiento y el mismo que a horas de la tragedia calificó como “aceptable” el servicio. Los delegados también dicen que desde 2003 elevaron 300 denuncias al Gobierno. La última se la dieron en mano al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.Clarín

28 de febrero de 2012

ACCIDENTE DE ONCE – 51 MUERTOS MÁS DE 600 HERIDOS

NOTA DE OPINIÓN

Por: Juan Carlos Cena

Estas cifras provisorias son dolorosas, desde esta columna sólo decirles a todos los que han sufrido una pérdida o ha quedado accidentado que lamentamos profundamente lo sucedido. ¡Que sí hay responsables!

Todos los días, como una constante, ocurren accidentes en el transporte ferroviario Suburbano ocultados celosamente por las empresas concesionarias y la CNRT. Sí, hay decidía, complicidad, improvisación, falta de personal, de mantenimiento en las unidades de inversión. Todo como consecuencia de la falta de políticas de Estado para el Transporte.

A consecuencia de ello, las unidades, o sea los coches de pasajeros, no reciben el adecuado, por no decir ningún, mantenimiento preventivo en los depósitos. Revisación de ejes, rodamientos (llantas y sus perfiles), suspensión, frenos, sistema eléctrico; y en las vías: señales, semáforos, conservación y renovación...y así.

Hay un desprecio y una insensibilidad manifiesta hacia los pasajeros. Los trenes del F.C. Sarmiento están plagados de falencias técnicas y el peligro es latente. Todos los otros recorridos del T.B.A., están llenos de anomalías. T.B.A. es una de las empresas dedicadas al transporte, de la familia Cirigliano.

La crisis en el universo ferroviario es integral. Tanto en los trenes suburbanos, cargas y en los de cartón de pasajeros de larga distancia inaugurados con una gran pompa K. Abarca todo. No hay rincón donde ella, la crisis, no esté presente. Pero hay crisis de finitud, el de este sistema perverso de las concesiones ferroviarias. Todo este sistema concesionarista va camino al colapso. Los accidentes de trenes fueron moneda corriente durante todo el 2005 hasta la fecha.

¿Podemos inferir que el gobierno nacional continúa subsidiando los accidentes ferroviarios?


Desde el año 2005 venimos denunciando desde el Mo.Na.Re.FA que se avecinaba un tiempo ferroviario plagado de accidentes.

Por otro lado, decíamos que la Gerencia de Seguridad en el Transporte, que depende de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, publicó una estadística donde reflejaba que en el área metropolitana durante el 2003, fallecieron un total de 389 personas y 1064 resultaron heridas de gravedad. En los últimos 7 años, cerca de 14.000 muertos.

Cifras reveladas por el propio Secretario de Transporte que manifiesta: ‘La Argentina tiene un record importante de muertes en ferrocarriles: más de 400 por año’. Lo que no dice es porqué ocurren esos accidentes. Las cifras son demostrativas y hay que compararlas cuando los ferrocarriles estaban en manos del Estado. Veríamos como los ferrocarriles del Estado tenían sumo cuidado en las cuestiones de seguridad. Acá en el periodo privatista todas esas normas de seguridad se anularon, como así los sistemas de controles.

Las cifras son palmarias y hay que compararlas cuando los ferrocarriles estaban en manos del Estado. Veríamos como los ferrocarriles del Estado tenían sumo cuidado en las cuestiones de seguridad. Acá en el periodo privatista todas esas normas de seguridad fueron anuladas por los concesionarios, como así los sistemas de controles, con anuencia de la Secretaria de Transporte.

La CNRT es la responsable del control integral de los modos de transporte, en este caso el ferroviario, es el órgano de control del Estado

La inoperancia de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) es patética. Pero es para preguntarse si ¿es inoperancia o complicidad manifiesta? ¿Cómo es posible que se les hayan renovado, a estas empresas concesionarias, los subsidios?

¿Cómo es posible que sigan ocurriendo accidentes por cuestiones de mantenimiento preventivo en todo el material rodante, vías y señalamiento?

En casi todas las líneas de trenes los sistemas de suspensión están vencidos, el bamboleo de los coches obedece al mal estado de las vías que no se les hacen la renovación o el cambio de durmientes y afirmación de balasto (piedras) en forma permanente, lo mismo que el sistema lateral de la suspensión.

En el sistema eléctrico de trenes suburbanos que toma la alta tensión, (electricidad) del llamado tercer riel, no tiene la protección suficiente, las maderas que cubren ese tercer riel están podridas, no han recibido el baño de creosotado o aceite para su conservación, algunas rehuídas, otras ausentes...

El Poder Ejecutivo Nacional ¿no sabe de las falencias graves de esas concesionarias en las prestaciones y en las violaciones de los contratos?

El exDefensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino era claro: ‘Hace bastante tiempo que el Estado está en condiciones de rescindir las concesiones de la empresa Metropolitano, pues estamos ante una concesión cuya ejecución está llena de incumplimientos desde hace ya varios años’.

El accidente ocurrido en la Estación Once es producto del colapso de los ferrocarriles concesionados. La falla de los frenos es cosa corriente en ese ramal. Más de una vez los conductores conducen un tren con fallas en los frenos por las deficiencias en el compresor. Dan la alarma y le dicen desde Control que continúe que el mecánico está en la estación Tal. Pues no está y así con la otra.

La cuestión de todos los accidentes debemos enmarcarla en la ausencia de políticas de Estado para el transporte. No hay políticas de Estado de este gobierno diseñadas para el control de transporte en general, pero en este caso el ferroviario. Nunca se diseñó una política nacional de transporte, ni este gobierno ni los anteriores. Sólo se han favorecido al autotransporte automotor sin políticas y al transporte de pasajeros ferroviarios como un negocio a través de los subsidios. Las fallas técnicas son a consecuencia por esa falta de políticas de transporte. No hay controles preventivos, ni fiscalización sobre las obras comprometidas. No hay mejoras. Se viajaba como ganado, ahora es peor. Es suicida embarcarse. Los que viajan son pasajeros con necesidades serias de trabajo, seres llenos de valentías en busca del jornal.

La empresa TBA y el gobierno, en este caso, deslizan un comentario perverso de que el conductor se durmió. Deslizamiento siniestro para eludir responsabilidades.

Los sindicatos guardaron un silencio cómplice. Hoy se rasgan las vestiduras.

Los usuarios del ferrocarril deben escuchar y actuar reclamando junto a los trabajadores ferroviarios que sí lo hacen.

Las vidas que transportan los trabajadores ferroviarios, a diario, son una responsabilidad, pero la responsabilidad principal es de la empresa que usufructúa la concesión, donde el Estado les da un subsidio para que efectúen una prestación de acuerdo al contrato que debe ser correcta.

Subsidio que ronda aproximadamente en 4,5 millones diarios de pesos. La misma cifra que decían cuando demonizaban al sistema ferroviario por deficitario, con la diferencia que corrían todos los trenes de pasajeros por el territorio nacional, funcionaban los 37 talleres, 40 policlínicos, trabajaban 85.000 trabajadores, hoy existen 1.200 pueblos fantasmas y los accidentes tuvieron el nivel más bajo de su historia.

Ferroviarios y usuarios deben actuar juntos, para contrarrestar la perversidad de la especulación que realiza el concesionario para que su política de lucro sea floreciente.

Podemos cuantificar que por la ausencia del ferrocarril hemos pasado de la Accidentologia a la Siniestralidad por la cantidad de accidentes y muertes en las rutas y en las mismas redes ferroviarias. (Ver anexo)

Como primera medida este gobierno le debe quitar la concesión al TBA. Es la concesionaria junto ALL de carga tiene la carga más grande de accidentes.

Debe además de revisar todos los contratos de concesión, para que luego vuelvan al Estado. El gobierno debe rescatar a los ferrocarriles con los inventarios en mano para comprobar verificando que nos dejaron.

Los ferrocarriles deben volver a manos del Estado Nacional. Se debe terminar con las políticas concesionaristas. Los ferrocarriles en el mundo son estatales. Acá triunfaron las políticas tacherianas, políticas que fracasaron en su propio territorio. Los ferrocarriles ingleses regresaron al Estado.

Es deber, de todo Estado, reconstruir los ferrocarriles. Reconstruirlos, es reconstruir a la nación. No hay reconstrucción nacional posible sin la fuerte presencia del ferrocarril, para que integre de nuevo el país, que beneficie a las economías regionales, que restablezca la conexión perdida entre pueblos y regiones, y para que en todos los pueblos abandonados retorne la vida.

No es cierto que no hay otro plan para los ferrocarriles y el transporte, quienes dicen eso son los que nada saben, intelectuales, economistas y los gatopardos que algo saben y se callan, esperando ser convocados a la danza de los acomodos, y aquellos que desguazaron las empresas del estado. Nadie habla del tema ferroviario y del transporte, porque hay que decirlo, no saben, no conocen y no pueden hacer un curso acelerado. El colonialismo fabrica colonizados.

Porque para hacer posible, la recuperación de los ferrocarriles para la nación, lo nacional debe unirse a lo popular y lo democrático. Y lo popular y democrático no puede realizarse sin la independencia nacional.

SISTEMA DE TERROR DIARIO

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Podríamos pasar días y días buscando explicaciones sobre qué fue lo que pasó en Once el pasado miércoles, pero la única certeza que tengo es que no fue un accidente, porque no fue un "suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas", sino una consecuencia, una tragedia anunciada.

Si buscamos aclarar lo que pasó, tenemos que hacer memoria para explicarnos quién ideó este sistema de terror diario, y es allí cuando nos encontramos con un personaje nefasto llamado Carlos Saúl Menem que fue el que abrió el paso a los negociados, que regaló lo que era de todos a unos pocos. Pero allí no termina todo, porque, a pesar de haber sucedido ya varios gobiernos, el estado del "servicio" que ofrece el tren sigue siendo deplorable.

Vergüenza debería darle a Schiavi (Secretario de Transporte) por haber dicho “Si pasaba ayer (por el martes, que había sido feriado), no era tan grave”, yo cambiaría esa frase y diría "Si Schiavi hubiera laburado, no hubiera sido tan grave." Vergüenza debería darle a la Nilda Garré (Ministra de Seguridad) haber dicho: "Lucas viajaba en un lugar prohibido ", yo cambiaría esta frase también y le díría, señora ministra: "Usted también está ubicada en un lugar indebido, yo que usted me bajo de ese tren". Vergüenza debería darle a Roque Cirigliano calificar al servicio como aceptable y considerar que la tragedia se produjo por "una falla humana". Vergüenza, vergüenza, vergüenza.

Sin ir mas lejos los vecinos de Florencio Varela venimos denunciando a UGOFE (Línea Roca) por el estado de los trenes y la seguridad, tanto dentro del mismo como fuera. En la estación Santa Sofía pareciera que está todo preparado para colocar las barreras, y aún asi, seguimos sin ellas. El año pasado en el paso a nivel que está camino a Gutierrez tuvimos que sufrir un accidente en el que, por la nula existencia de luminarias y barreras, banderilleros u otros mecanismos que dan aviso del arribo del tren antes de cruzar las vías, una formación conducida por la locomotora Nro. A-921 chocó a un Renault 12, afortunadamente sin víctimas fatales, pero sí con heridos.

Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados, necesitamos terminar con las concesiones de inmediato, reconstruir el sistema ferroviario para conectar las provincias a través de una amplia red. Necesitamos un Tren para Todos, un medio de transporte que nos permita viajar como pasajeros y no como ganado, que tenga las condiciones de seguridad necesarias para que no pongamos en riesgo nuestras vidas de camino a trabajar, a estudiar, realizar trámites o simplemente a pasear. Saludos
Damián Ezequiel Mereles
Proyecto Sur Florencio Varela
damyracing@hotmail.com

24 de febrero de 2012

A LA ESPERA DEL PERITAJE

La prueba de alcoholemia al conductor del tren que se estrelló en la estación Once dio negativa. El juez espera el momento para realizarle una pericia psiquiátrica. Bonadío se llevó ayer material de las cámaras de la estación.

El juez federal Claudio Bonadío convocó a una junta de tres peritos ingenieros, dos de la Universidad de Buenos Aires y uno de la Corte Suprema, para que realicen todos los estudios técnicos necesarios para determinar las razones por las que el tren del Sarmiento que llegaba a Once anteayer a la mañana no frenó y se estrelló contra el paragolpes hidráulico de la estación. El magistrado estuvo ayer cerca del mediodía recorriendo el lugar del accidente cuando se realizaban inspecciones y la recolección de material –desde filmaciones y grabaciones hasta restos de la formación– que ahora está bajo análisis de expertos. El “motorman”, Marcos Antonio Córdoba, seguía internado fuera de peligro, con custodia policial y, según informaron desde La Fraternidad, también incomunicado. El test de alcoholemia le dio negativo, señalaron, y estaría a la espera de una evaluación psiquiátrica que determine si está en condiciones de declarar ante la Justicia.

El juez Claudio Bonadío

Mientras desde la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) descartan un problema mecánico y hablan de una falla humana (sugieren que el maquinista no habría accionado el freno de emergencia cuando debió hacerlo), los trabajadores ferroviarios dicen lo contrario. El dirigente Rubén “Pollo” Sobrero advirtió que desde el gremio ya habían denunciado “ante distintos organismos de control” que “el estado de los trenes, las vías y de las señales no da para más”. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, transmitió en conferencia de prensa una visión emparentada –aunque menos explícita– a la empresaria: “No hay constancia, en el marco de la investigación judicial y todos los peritajes que estamos haciendo, de que hubiera fallas o problemas de frenos en la formación”.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció que el Estado se presentará como querellante. De esa forma, podrá tener acceso a la causa judicial y hacer sus propios planteos. En despachos de Tribunales, ante la consulta de este diario, dijeron que no habría impedimento para que asuma ese papel. “Una cosa son los funcionarios que deberían ser investigados por su posible responsabilidad en, por ejemplo, los controles, y otra es el Estado, que cuida el bien común”, distinguieron.

La participación de los peritos será crucial en el expediente para establecer qué motivó el accidente. El juez se llevó ayer material de las cámaras de la estación y del tren. También habría una grabación de una conversación del “motorman” con la base operativa donde reportaría datos de rutina. De ser así, esa prueba haría pensar que hasta ese momento el tren funcionaba normalmente, sin problemas de frenos ni nada por el estilo. Bonadío notificó a TBA, a la Secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para que propongan los “puntos de pericia” que crean necesarios y, si quieren, designen perito de parte que se sume a los oficiales. Horacio Caminos, vocero de La Fraternidad, dijo que el gremio pidió al juzgado presentar también sus propios técnicos. Córdoba, el conductor del tren, está internado en el instituto Fitz Roy. “El sindicato le puso asistencia psicológica ante el peligro de que sufra de estrés postraumático”, dijo Caminos. Según información del gremio, el hombre está incomunicado y con custodia policial.

Pronto le harían también alguna evaluación psiquiátrica para determinar si está en condiciones de declarar. Aunque todavía no está claro si su condición es la de imputado en la causa, algo que deberá definir el juez a medida que avance la investigación, ya lo está asistiendo la abogada Valeria Corbacho. Por lo pronto, el test de alcoholemia (una prueba de rutina, elemental, en este tipo de casos) le dio negativo, lo que implica que no estaba manejando el tren alcoholizado. Según dijo Schiavi el primer día, estaba descansado y tiene una muy buena foja de servicio. Después del choque estuvo atrapado media hora en la cabina del primer vagón hasta que lo rescataron y fue trasladado en helicóptero. El guarda del tren ya fue dado de alta y también sería citado, posiblemente como testigo.

De Vido dijo que cree que habrá resultados disponibles de las pericias, que permitirán resolver la causa en “un plazo breve”. El titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, recordó que el organismo había realizado en 2008 un informe que daba cuenta de “la situación desastrosa” del servicio ferroviario en el ramal Sarmiento y señaló que “no ha cambiado demasiado”. Sugirió que el Estado debió haber aplicado sanciones y que, en realidad, tiene responsabilidad en la concesión de un servicio que debe cumplir requisitos mínimos. Cuestionó, a la vez, la política de subsidios. Despouy aclaró que en las evaluaciones que hizo hasta ahora la AGN alude a la gestión de Ricardo Jaime en Transporte. La semana próxima, anticipó, tendría resultados sobre la de Schiavi.Página 12

27 de enero de 2012

SCHIAVI PIDIÓ EVITAR LA "PSICOSIS", ANTE LA QUITA DEL SUBSIDIO AL TRANSPORTE

El secretario nacional del área le reclamó “calma, tranquilidad y mesura” a los usuarios que buscan conseguir la tarjeta SUBE antes del 10 de febrero, fecha a partir de la cual saldrá más caro viajar en colectivo y tren sin el pago electrónico. El plástico se podrá retirar también en shoppings de Capital y el Conurbano. También remarcó que el nuevo sistema permitirá “reordenar los subsidios” para que lleguen a las personas y no a las empresas.

Mientras miles de usuarios continúan tramitando sus tarjetas SUBE para evitar el aumento en trenes y colectivos, el gobierno nacional pidió “calma, tranquilidad y mesura” de cara al 10 de febrero, fecha a partir de la cual saldrá más caro viajar en el transporte público sin el pago electrónico.

Evitemos esta psicosis, estamos poniendo muchísimas mesas adicionales" para responder a la creciente demanda, remarcó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en una recorrida que realiza junto con el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, en el marco de la inauguración de un centro de capacitación para pilotos en Ezeiza.

El funcionario nacional precisó que "ya la mitad del sistema (de transporte) está funcionando con el SUBE" y que "solamente ayer se entregaron unas 6 mil tarjetas".

Como ya había hecho ayer, Schiavi remarcó que los nuevos cambios en el pago y la tarifa del transporte solo buscan “reordenar el sistema para que el subsidio llegue a las personas que lo necesitan y no a las empresas".

"Para nosotros es muy importante porque permitirá controlar mucho mejor a los transportistas, y en definitiva, facilitarle la vida a los usuarios", señaló.

LA SUBE, TAMBIÉN EN SHOPPINGS

Además de los puestos móviles que incluyen sucursales del Correo Argentino, OCA y Andreani, la tarjeta magnética para acceder al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) podrá ser retirada a partir de hoy de 10 a 18 en los shoppings Abasto, Paseo Alcorta, Alto Avellaneda y Buenos Aires Design. El horario de atención en el centro comercial Alto Palermo será de 10 a 22.

Según informaron, los usuarios podrán retirar el plástico para familiares directos con su DNI.

Para más información sobre la SUBE se puede acceder a la página oficial (http://www.sube.gob.ar/), a la de la Secretaría de Transporte (http://www.transporte.gov.ar/) o a través de la línea telefónica (0800-777-SUBE).La Razón