Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2023

Llamado a Licitación para la Adquisición de Componentes del Convertidor de Tracción para Coches Eléctricos EMU CSR

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 23/2023 para la Adquisición de Componentes del Convertidor de Tracción para Coches Eléctricos EMU CSR.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 4/10/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 4/10/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y

repuestos de material rodante para las líneas Mitre y Sarmiento, necesarios para las intervenciones de mantenimiento programado o accidental

Material rodante que utiliza los materiales

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las formaciones eléctricas (EMU) CSR, afectadas a los servicios de las Líneas Mitre y Sarmiento.

Función de los materiales

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

En este caso los bienes solicitados se corresponden a placas electrónicas de las unidades BCH, de las unidades PW, placas busbar, IGBT, unidades BCH completas, unidades PW completas. Todos estos componentes son parte integrante del convertidor de tracción (VVVF), que es el equipo encargado de alimentar los motores de tracción a partir de la energía captada del tercer riel, previa señal de comando del sistema de control.

8 de septiembre de 2023

Línea Sarmiento: Por montaje de puente modular vehicular habrá servicios con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día sábado 09 de Septiembre próximo los trenes de pasajeros en el ramal Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento circularán con recorrido limitado entre Once - Liniers y entre Haedo - Moreno, por montaje de puente vehicular en el paso a nivel entre las estaciones Haedo y Ramos Mejía. 

Con relación al día domingo 10 de Septiembre en el horario de las 08:00 y las 12:00 horas, el servicio circulará con recorrido limitado Once - Merlo y condicional a Moreno, por obras en el puente ferroviario sobre el río Reconquista ubicado en cercanías de la estación Paso del Rey.

5 de septiembre de 2023

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra de Renovación de Terminales de Conexión en Circuitos de Vía de Impulso y Resonancia Línea Sarmiento (Etapa I)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 19/2023 para la Ejecución de la Obra de Renovación de Terminales de Conexión en Circuitos de Vía de Impulso y Resonancia Línea Sarmiento (Etapa I).

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 06/09/2023 hasta 12/09/2023. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 27/09/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 27/09/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación tiene por objeto definir la contratación de los trabajos específicos sobre las instalaciones de Señalamiento de la Línea Sarmiento, en el sector electrificado por tercer riel (Once-Moreno).

Se contratará la provisión de mano de obra, materiales (terminales prensados de conexión al riel, terminales para cable prensado con ojal tipo fuse, pavimento asfaltico frio, etc.), herramientas, equipos mecánicos livianos, obrador, medios de transporte para equipos y personal. También personal de seguridad de campamento y de vías; el equipo de trabajo estará formado por una cuadrilla para cumplir con ciento cuarenta y cuatro (144) jornales, en un lapso de ciento ochenta (180) días corridos.

Se describirán los métodos a realizar por la mano de obra respecto a la renovación y acondicionamiento de terminales de conexión en circuitos de vías de impulso y resonantes para señalamiento, zanjeo, tendido de cables de conexión, acometidas, ligas de balanceos, acometidas, ligas de continuidad y conexiones de los mismos, además de la protección con pavimento asfaltico frio. 

Alcance de la obra 

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en la contratación de los trabajos específicos sobre las instalaciones de Señalamiento de la Línea Sarmiento, en el sector electrificado por tercer riel (Once – Moreno).

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que

resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

4 de septiembre de 2023

Línea Sarmiento: Se realizó última etapa del montaje del puente modular en el cruce calle Soler en Ramos Mejía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que este fin de semana pasado se realizó el montaje del puente modular en el cruce de la calle Soler en cercanías de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento.


A raíz de ello la empresa operadora estatal ferroviaria decidió que el sábado 02 a las 12:00 horas hasta el domingo 03 de Septiembre los trenes de pasajeros circularán con serv¡cio reducido entre Once de Septiembre - Liniers y Moreno - Haedo.

Como se recordará, estos puentes modulares son construidos por la empresa Astilleros Tandanor Cinar y el objetivo es brindar una mayor frecuencia y velocidad en los servicios y menor riesgo de accidentes ferrovial.


Asimismo, el haber incorporado a los Astilleros Tandanor Cinar es con el fin de potenciar la industria nacional, representando un ahorro significativo en la inversión para la construcción de estos puentes lo que genera nuevos puestos de trabajo. Además, se reducen los tiempos de colocación e instalación comparado a los pasos bajo nivel.

La trampa de los préstamos chinos para los ferrocarriles en la Argentina

Actualidad

Como financista de emergencia, la Republica Popular de China nos endeuda e hipoteca el futuro de la industria ferroviaria.

Aquí no hay grieta. Desde 2012 a la fecha, funcionarios de los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernandez aplaudieron y mostraron como logros propios la llegada de préstamos provenientes de China para modernizar la infraestructura ferroviaria.

Todo se aceleró el 22 de febrero de 2012 cuando el accidente ferroviario conocido como la “Tragedia de Once” se cobró la vida de 52 personas, una de las cuales estaba embarazada, y produjo 789 heridos.


Ante la gravedad de los hechos, y las pruebas que mostraban graves fallas debido a la escasa inversión en infraestructura y material rodante, el gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner le retiró la concesión a la empresa privada Trenes de Buenos Aires (TBA).

El Estado se hizo cargo de la operatoria de la Línea Sarmiento y se propuso encarar con urgencia una actualización del sistema ferroviario tanto de pasajeros como de carga ante la presión de los usuarios amplificada por los medios de prensa.

La llegada de China como “financista de emergencia”

Había que mostrar rápida reacción, pero eso implicaba un desembolso económico inmediato de las siempre exhaustas arcas del Tesoro. En este escenario apareció el Gobierno chino en su conocido rol de financista de emergencia.

Casi de un día para otro, se puso en marcha un convenio entre el Ministerio de Transporte y la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Maquinaria y Equipo de China (CMC). Consistió en un préstamo de USD 2.400 millones, financiados principalmente por el Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y respaldado por la aseguradora Sinosure.

En 2020 el empréstito se amplió con otros USD 4.695 millones para intervenir 3.384 kilómetros de vías del sistema ferroviario de carga en 13 provincias, además de USD 490 millones para la adquisición de material rodante.

El último anuncio, de junio de 2023, celebró con bombos y platillos que la empresa China Railway International Group CO. LTD. (CRIG) participará junto a Trenes Argentinos Infraestructura en la modernización y electrificación del Belgrano Norte.

Controlada directamente por el Partido Comunista, Chino, en junio de 2019 el Banco Mundial inhabilitó a esta firma por conducta indebida en el marco del Proyecto de Mejora del Corredor de la Autopista Este-Oeste en Georgia.

El detalle de acuerdos con cláusulas secretas

Con tasas de interés mucho más altas que las del mercado, numerosas cláusulas secretas y aprovechando las urgencias argentinas, estos préstamos pusieron en marcha un mecanismo perverso que a la larga será un boomerang de graves consecuencias para nuestro sistema ferroviario.

¿Los fondos provenientes de Pekín pueden usarse por ejemplo para comprar trenes o vías en Bélgica, Estados Unidos o Francia? De ninguna manera, solo deben destinarse a la adquisición de vías, material rodante, repuestos y tecnología china llave en mano.

De esta forma, queda claro que la Republica Popular no le prestó generosamente dinero a la Argentina para modernizar sus trenes, en realidad lo que hizo fue financiar a su propia industria ferroviaria. Y de paso nos hipotecó a futuro al obligarnos a comprarles los repuestos de las locomotoras y vagones que nos vendieron.

Los problemas ya se están presentando y no son sencillos de resolver porque no hay capacitación para que los ferroviarios argentinos puedan reparar estos trenes y locomotoras, amén que los contratos establecen que los repuestos hay que comprárselos a los chinos por un plazo de 20 años.

Por tal situación, y porque a menos de cinco meses de su utilización comenzaron a romperse varias formaciones, trabajadores ferroviarios denunciaron en redes sociales con fotos y videos cómo se desguazan vagones O km para obtener repuestos de inmediato.

Mientras tanto, China nos endeuda para luego pedirnos favores, fortalece su industria y se asegura un mejor transporte de los productos que precisa.

Un caso emblemático es la inversión de USD 1.300 millones en Jujuy de dos gigantes chinos de la industria del litio como Gotion High Tech y Tianqi Lithium en asociación con empresas locales. Es que, para asegurarse el transporte de esta producción, China Development Bank financia por US$ 2.100 millones la compra de rieles, durmientes y vagones, por supuesto fabricados en China, para la modernización de los trenes de la empresa Trenes Argentinos Cargas. Nota de opinión de Agustín Barletti para TN.com

1 de septiembre de 2023

Línea Sarmiento: Desde el sábado 02/09 hasta las 12:00 horas del domingo 03/09 habrá servicios reducido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante todo el día sábado 02 hasta las 12:00 horas del domingo 03 de Septiembre de 2023, los trenes de pasajeros circularán con servicio reducido entre: 

* Moreno - Haedo  

* Once - Liniers

El motivo se debe a las obras de montaje de los puentes modulares vehiculares en paso a nivel Soler ubicado entre las estaciones Haedo - Ramos Mejía de la Línea Sarmiento

25 de agosto de 2023

Haedo: ¿Por qué un tren con coches quemados pasó por la estación?

Actualidad

Varios vecinos de Haedo se vieron asombrados por la presencia de esta formación con coches de pasajeros incinerados que descansó un rato en el andén cuatro.

Los vecinos y transeúntes que durante la tarde de ayer justo pasaban por la estación de la Línea Sarmiento en la localidad de Haedo, al este del partido de Morón, se vieron sorprendidos por una curiosa presencia en el andén número 4: una formación con coches de pasajeros totalmente quemados estaba detenida mientras era remolcada por una locomotora.

El paso de este misterioso convoy se registro aproximadamente hacia las 17:30 horas y despertó la atención de muchos curiosos, por lo que Viví el Oeste consultó a fuentes oficiales acerca del su origen, el motivo de su presencia allí y hacia dónde se dirigía.

Según lo expresado por los voceros, la unidad provenía de la playa ferroviaria de la ciudad tresfebrerense de Santos Lugares y la intención era dejarla en los talleres locales a la altura de la calle General Juan Martín de Pueyrredón, donde también permanecen otras que corrieron la misma mala suerte de ser incineradas en el pasado.

Este conjunto de coches en particular ya habían sido trasladados a principios de este año desde Caseros a un complejo llamado Patio Alianza con el objetivo de hacer una limpieza de la vía de acceso al intercambio con la parada de Martín Coronado, perteneciente a la Línea Urquiza, y ahora pasó a descansar en Haedo. Pero, ¿cómo terminaron así?.

Para descubrirlo hay que retroceder al 21 de febrero de 2019, cuando los seis dispositivos llegaron al Tren San Martín para el ramal exprés entre Pilar y Doctor Cabred y fueron prendidos fuego de forma intencional mientras se encontraban estacionados, por lo que quedaron prácticamente inutilizables. Posterior al hecho, se abrió una causa en la Comisaría Tercera de San Martín a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 5 de ese Departamento Judicial, por medio de la que se pudo dar con los causantes de las llamas.Fuente y fotos: VivíelOeste.com

Línea Sarmiento: Día domingo 27 de Agosto servicios de pasajeros con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día domingo 27 de Agosto próximo entre las 07:00 y las 14:00 horas, los trenes de pasajeros circularán entre las estaciones Once de Septiembre y Merlo de la Línea Sarmiento.

Estación Liniers de la Línea Sarmiento

Asimismo, lo harán en forma condicional hasta la estación Moreno y también con servicios finalizando en estación Castelar. Las formaciones que lleguen y salgan a estación Paso del Rey arribarán al andén Nro. 2.

El motivo se debe a las obras que se están realizando sobre el puente ferroviario que cruza el río Reconquista en Paso del Rey.

23 de agosto de 2023

Línea Sarmiento: Cuándo se inaugura la nueva estación de trenes de Ituzaingó y ¿nuevo túnel de Santa Rosa?

Actualidad

El gerente de la línea Sarmiento, Roberto Rocha, explicó detalles de los trabajos ejecutados en la parada ferroviaria y para qué momento está pensado el corte de cinta. El ambicioso plan para concretar una obra esperada por más de 30 años y que representará una solución a los problemas para cruzar las vías.

La primera etapa de la renovación integral de la estación de trenes de Ituzaingó está prevista para fines de septiembre. Así lo confirmó el gerente de la línea Sarmiento, Roberto Rocha, en una entrevista con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

“Para esa fecha estará terminada la primera etapa, y luego quedará una segunda más pequeña, que tiene que ver con accesos y demás. Pero la parte principal ya va a estar lista”, precisó el funcionario de la operadora estatal Trenes Argentinos y referente del Frente Renovador de ese distrito.

Rocha destacó que “menos el túnel que va de un lado al otro de la ciudad se hizo todo a nuevo”. “Se tiró el andén abajo, se construyó de cero, con dependencia para las y los trabajadores, baños públicos, locales comerciales, señalización, vías, renovación de las herramientas energéticas y todo el entorno, como las paradas de colectivos. Ya no va a ser la vieja mole de cemento”, reflexionó sobre la obra.

Para el diseño se utilizó la estética que tiene Trenes Argentinos en cada una de las obras que lleva adelante y, de a poco, comenzarán a desmontarse los andenes provisorios que hoy funcionan para ascenso y descenso de pasajeros y pasajeras a las formaciones.

Cabe recordar que para la renovación se destinó una inversión de $1.767.153.470, que incluyen la construcción de un nuevo andén de 210 metros de longitud y un refugio semicubierto doble de 120m de longitud de todo el ancho del andén. Además, se refaccionó la infraestructura, con mejoras en los accesos y dos nuevos módulos SUBE, boletería, sanitarios, garita para personal de seguridad y mayor iluminación.

¿Nuevo túnel paso bajo nivel calle Santa Rosa?

Por supuesto que todo dependerá del resultado del proceso electoral, pero si el peronismo sigue en el poder hay un plan ambicioso cuyo proyecto ejecutivo ya está finalizado y representa una histórica solución al tránsito vehicular en el límite de Morón e Ituzaingó.

Se trata de un paso bajo nivel sobre la avenida Santa Rosa que conecta ambos distritos. “La falta de financiamiento hizo que no pudiéramos avanzar, pero es una de las cuestiones pendientes para el año que viene”, reconoció Rocha. “Es una obra muy importante, que requiere un largo tiempo para realizarla”, aclaró en la entrevista.

De ese túnel en particular se habla en la política regional desde hace más de 30 años, pero que nunca se ejecutó. La envergadura del trabajo requiere de una planificación que demanda prácticamente los tiempos de una gestión de gobierno entre proyecto, licitación y ejecución. Aunque también le cambiaría definitivamente la cara a un lugar en donde cruzar la vía suele ser un desafío.

“Estamos muy cerca de terminar la parte técnica y luego quedará la parte de licitación y financiamiento”, reveló el gerente de la línea Sarmiento, algo que, por supuesto, quedará supeditado al voto popular del próximo 22 de octubre. En principio el plan dependerá de los Ministerios de Obras Públicas y de Transporte de la Nación, de Trenes Argentinos y de ambos Municipios.PrimerPlanoonline.com

27 de julio de 2023

Línea Sarmiento: Avanzaron en un 68% las mejoras en la estación Ituzaingó

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Las obras que se están realizando en la estación Ituzaingó de la Línea Sarmiento, se encuentran con un 68 por ciento de avance, lo que permitirán mejorar los accesos y circulación de los pasajeros y pasajeras de dicha línea, brindando más servicios y mayor seguridad. 

Estas mejoras se enmarcan dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el ministerio de Transporte y que incluye la renovación de 115 estaciones en todo el país, de las cuales 61 se encuentran en la provincia de Buenos Aires.

Para renovar la estación Ituzaingó de la Línea Sarmiento, que se encuentra con un avance de obra del 68%, se destinó una inversión de $1.767.153.470 que incluyen la construcción de un nuevo andén de 210 metros de longitud, un túnel peatonal en reemplazo del actual cruce a nivel lado oeste y un refugio semicubierto doble de 120m de longitud de todo el ancho del andén. Además se refaccionará la infraestructura, con mejoras en los accesos y dos nuevos módulos SUBE, boletería, sanitarios, garita para personal de seguridad y mayor iluminación.

Las mejoras en la estación Ituzaingó impactan directamente en los 300 mil pasajeros diarios y más de 7 millones de pasajeros al mes que utilizan el tren Sarmiento, una línea ferroviaria donde el ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, aumentó la seguridad con la colocación de tótems de seguridad en 14 estaciones, la instalación de 6 puentes modulares y un nuevo centro de monitoreo en Once de Septiembre

En relación al transporte y solamente teniendo en cuenta el municipio de Ituzaingó, el Gobierno nacional construyó 3 puentes modulares que mejoran la conectividad de los vecinos y vecinas de la zona, reduciendo además el tiempo de viaje. A su vez, se instalaron 60 paradas seguras con el objetivo de construir espacios seguros para la espera del colectivo que abarcan cámaras de seguridad y botón de emergencia conectados a los Centros de Monitoreo.

Desde ahora la Línea Sarmiento se llamará: "Problemas técnicos"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No hay un día que la Línea Sarmiento circulen sus formaciones desde Once de Septiembre - Moreno - Once de Septiembre a horario, ni tan siquiera con algunos minutos de retraso, sino que se demoran y cancelan servicios, ¿por qué?. Adivinó. Por "problemas técnicos".

Todos los días a cualquier hora es la misma cantinela, y los pobres usuarios son los que pagan el pato de tener que aguantarse todos estos inconvenientes que surgen en una línea ferroviaria ya de por sí problemática por varias razones y que desde hace años viene con problemas.



Se cambió el material rodante, la infraestructura de vía, se puso el ATS (La detención automática de tren (ATS por su nombre en inglés Automatic train stop) es un sistema de seguridad ferroviaria que detiene al tren si el conductor se pasa una señal a peligro, entre otras cosas), pero igualmente siguen los "problemas técnicos" que al parecer serían insalvables.

Sería bueno que alguna vez las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones den la cara e informen al público usuario del porqué de tantos problemas diarios que se dan en la Línea Sarmiento, sin que, en la mayoría de los casos, no se le diga al pasajero los verdaderos motivos.

Es una lástima que ello ocurra en una línea ferroviaria muy importante que conecta la C.A.B.A. con el Oeste del AMBA, donde hay un crecimiento poblacional muy grande y que muchos tienen al ferrocarril como transporte principal.

Perecería que los "problemas técnicos" son un "mal endémico" de la Línea Sarmiento. Una lástima

25 de julio de 2023

La grieta de la grieta urbana: La Línea Sarmiento

Actualidad

Quedan menos de treinta días para que la Ciudad celebre sus tan famosas “elecciones concurrentes” y es natural que empiecen a aparecer propuestas de campaña. Las demandas ciudadanas versan sobre distintos tópicos y el pie de largada entre los precandidatos porteños se dio en torno a materia de Transporte.

Vayamos en concreto a una problemática porteña y vecinal. ¿Cuántas veces escuchaste sobre “la grieta” de la política? ¿Te suena? Bueno… si encima naciste, viviste o caminaste la Ciudad y en el particular, en alguna de las comunas 6, 7, 9 o 10, la grieta de la que toca hablar ahora no es una alegoría ni una metáfora, es una fisura y una barrera física, urbana y que de seguro te complejizó la vida en algún momento. Hablamos de las vías de la Línea Sarmiento.

Diego es vecino de la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco. Es una de las tantas personificaciones de carne y hueso del estrés que supone tener que cruzar a diario las vías del tren. “Pasá un día cualquiera por Nazca y Rivadavia y verás el verdadero infierno”, expresa desoladamente y sin matices. Claro, mientras más frecuencia de trenes haya, más tiempo estarán bajas las barreras. No podés mejorar la frecuencia de los trenes sin empeorar el tránsito y viceversa.

Él vive al sur de las vías y por pocas cuadras tiene que cruzarlas para ir a trabajar o a dejar a su hija al jardín, al norte de ellas. Su historia podría ser la de un privilegiado, que viaja en auto y puede esperar cómodo cuando las barreras bajan, pero para tener una película más completa, pensemos que por la zona de esa intersección vial también pasan varias líneas de colectivos, ambulancias, bomberos, policías y un sinfín de peatones. Un trastorno para muchas personas.

Recordemos ahora la génesis de esta nota, las elecciones. ¿Qué opciones se proponen para dar solución a este asunto? Tenemos por un lado la “trinchera” que auspicia el equipo de Martín Lousteau, el viaducto del equipo de Jorge Macri y la idea de Santoro quien “[cree] que hay otro tipo de prioridades”, como extender el subte; pero de eso hablaremos en otro momento. Imaginemos que el diez de diciembre de 2023 entra a Uspallata 3150 Martín Lousteau con su equipo de Movilidad, ponen primera y empiezan la “trinchera”. En primer lugar, ello resultaría en decidir el método constructivo: excavación abierta, en talud escalonado y para ponerlo en criollo: imaginen un movimiento constante de suelo con camiones de tránsito pesado llenos de tierra y escombros dando vueltas por los barrios aludidos por un tiempo prolongado.

También sirve de guía recordar el proyecto “Programa del Corredor Verde del Oeste” del Gobierno porteño de Ibarra, que en 2001 soñaba con terminar la trinchera hasta Liniers y arriba “taparla” con parques; un “Hudson Yards” porteño. Se calculaba que los trabajos durarían más de ocho años y su costo alcanzaría los doscientos ochenta millones de pesos (280.000.000.-) en épocas del 1 a 1; el financiamiento sería provisto en partes asimétricas por los Gobiernos de la Ciudad y de la Nación. Está a la vista que esto no ocurrió y ahora el plan vuelve con nuevo nombre. ¿Qué cambio hubo en este tiempo que permitiría realizar algo que en el pasado no? No hay respuesta aún.

La otra bifurcación de esfuerzo imaginario, es que el mismo día mencionado, Jorge Macri cambie de piso en la Sede de Gobierno porteña y acelere la puesta a punto de los planes para elevar las vías de la Línea Sarmiento. Un dato: él habló de “realizar el Viaducto Sarmiento que recorrerá por arriba de la tierra los 11 kilómetros que abarcan 8 barrios”.

Retomando el asunto de las interferencias, ahora, surge una barrera física bien visible que impide de raíz la completitud de su frase: la Autopista Perito Moreno, que obstaculiza el desarrollo de un Viaducto de tal extensión, salvo que se construya una “montaña rusa” ferroviaria (así la bautizaron desde UCR-Evolución) que corra por encima de la susodicha vía rápida.

El Gobierno de la Ciudad explicó posteriormente que, en realidad, el viaducto se elevaría desde la actual trinchera en zona de Caballito hasta la estación Floresta, para descender paulatinamente a la altura de la Perito Moreno (Villa Luro) y retomar su calce en superficie. Vélez Sarsfield, Villa Luro y Liniers no podrían beneficiarse de los trenes en altura y, en consecuencia, sería correcto hablar de un viaducto de cuatro kilómetros y, muy posiblemente, de doble vía. El tiempo de los trabajos se extendería hasta 3 años según el precandidato del PRO y los costos, si bien claramente a esta altura no están definidos, podrían asemejarse quizás a los del viaducto Mitre, de 3,9 kilómetros de extensión y un costo de u$s86 millones.

Otra trascendente preocupación de los vecinos es en torno a qué podría ocurrir en el bajo viaducto. “Belgrano quedó divino”, comentan desde la Secretaría de Desarrollo Urbano porteña. Pero las realidades de los cien barrios porteños (48 según la Ley 1.777) son disímiles y Diego, con prudencia, manifiesta;:“Belgrano es una cosa y acá la realidad es otra. ¿Por qué debería pasar algo distinto en el [bajo] viaducto Sarmiento de lo que ocurre debajo de la Autopista 25 de Mayo?”.

Está bien manifestar preguntas y poner bajo escrutinio las propuestas de campaña. En definitiva, quienes más conocen los barrios y sus calles, son sus vecinos.

(*) Martín Furman, Abogado UBA, Magíster en Políticas Públicas UPF y especialista en Movilidad para Ámbito.com

24 de julio de 2023

Arrollada por un tren deberá pagar 5 millones de pesos a la empresa ferroviaria por pasar con la barrera baja

Actualidad

Una mujer deberá afrontar una onerosa sanción por interrumpir el servicio de la Línea Sarmiento durante una hora

El hecho, que sucedió el 17 de Noviembre de 2022, implicó para las autoridades “un riesgo jurídicamente desaprobado que podía generar el daño que provocó”.

Foto archivo

De acuerdo al fallo, la conductora del auto azul oscuro de la marca Volkswagen pasó la barrera baja a la altura del paso a nivel de las calles Almirante Brown y Carlos Calvo sobre las vías de la Línea Sarmiento, con las luces y campanilla de las vías funcionando de manera correcta, colocó la parte delantera dentro de la traza dispuesta a cruzar. Pero, al divisar la llegada del tren, retrocedió, aunque no evitó el choque.

Por su parte, el conductor del convoy declaró haber presionado el freno de emergencia y tocar bocina varias veces al ver la situación, si bien no logró detener la marcha a tiempo.

Además, el fallo expresa que la mujer expuso “su propia vida y bienes, evidencia de que actuó con la confianza de que no iba a concretarse el resultado lesivo que debió prever”. Por este motivo, la sentenciaron al pago de la alta cifra millonaria.LaTrochaDigital.com

21 de julio de 2023

Línea Sarmiento: Reabrieron el túnel de la estación Ramos Mejía y las renovadas paradas

Actualidad

Este miércoles por la tarde, pasajeros, vecinos y vendedores se encontraron con la novedad. La opinión de los usuarios.

Este miércoles, en el contexto de las obras de renovación integral de la estación Ramos Mejía, Trenes Argentinos puso en funcionamiento nuevamente y con mejoras el túnel peatonal que une Leandro N. Alem, frente a la Plaza Sarmiento, con la Avenida Rivadavia. Asimismo, también estrenaron las nuevas garitas metálicas iluminadas para las paradas de colectivos, en el lado de Leandro N. Alem. De esta manera las paradas, que provisoriamente estuvieron ubicadas desde el año pasado en la Plaza Sarmiento, volvieron a su ubicación anterior en la estación.

En diálogo con El1 desde el lugar, Carlos, uno de los vendedores de la zona, evaluó: “Hoy a la mañana me encontré con que está abierto el paso peatonal, el túnel de la estación de Ramos Mejía. Cuando me fui ayer no estaba. Quedó hermoso, todas las paradas y el túnel, porque las veredas antes acá eran horribles, estaban todas levantadas, la gente mayor cada dos por tres se caía. Ahora quedó todo parejito, lindo. Antes algunos vendedores estábamos en la plaza, ahora nos estamos nucleando nuevamente acá. Vamos a ver qué pasa. La venta por ahora está flojita para todos los rubros. Esperemos que cambie”.

Otra de las vendedoras de la zona analizó: “En cuanto a lo que es colectivos y paradas, volvieron al mismo lugar que tenían anteriormente. Esto fue momentáneo, por unos meses. El plazo se extendió un poco más al que estaba estipulado, había que hacer mejoras en cuanto al desagote, en cuanto a lluvias, a limpieza, a pintura”.

“Vengo acá a las 4.20 de la mañana. Esto a los vendedores, a los buscas, nos mejora en cuanto a lo que ve la gente de nosotros y de Ramos Mejía. Lo que es limpieza, mantenimiento, una accesibilidad, porque el túnel es una seguridad también para el peatón, porque no tienen que buscar una vuelta y buscar una senda peatonal o un paso a nivel. Es mayor seguridad para la gente”, marcó.

Por último, en la parada de colectivos, Ivette, una usuaria de la línea 182 señaló: “Me parece que quedó más organizado, porque del otro lado (en la plaza) era un quilombo. Acá se tomó un espacio más amplio para las paradas. Así que me parece que los colectivos están parando de una forma más adecuada”.El1Digital.com

20 de julio de 2023

Línea Sarmiento: Otra obra de paso bajo nivel que avanza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que la obra de construcción del paso bajo nivel de la calle Lebensohn en cercanías de la estación Moreno de la Línea Sarmiento, se encuentra en avanzado estado de construcción.


Una vez terminada la obra, seguramente mejorará la calidad de viaje de más de 12.500 pasajeros y pasajeras de la Línea Sarmiento, a la vez que optimiza la movilidad urbana y la seguridad para cruzar las vías.

19 de julio de 2023

Línea Sarmiento: Continúa la instalación de dos nuevos puentes modulares en Ramos Mejía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que avanzan las obras de instalación de dos nuevos puentes modulares en cercanías de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento.

En el día de hoy, estas obras en su primera etapa de montaje fueron visitadas por el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y por el gerente general de operaciones, Marcelo Sánchez.

"Estos nuevos puentes beneficiarán a los pasajeros y pasajeras con mejoras en la seguridad ferroviaria. Al mismo tiempo, facilitarán la circulación y conectividad vehicular entre los lados Sur y Norte de Ramos Mejía", expreso Martín Marinucci.

Hay que recordar, que esos puentes modulares son construidos por los Astilleros Tandanor Cinar 

14 de julio de 2023

Parecería que quienes diseñan y autorizan las remodelaciones de estaciones, no piensan en la gente

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted, por dos motivos, el primero la publicación del día de ayer, 13 de Julio 2023, con el título "baños públicos de estaciones cerrados". Como usuario del transporte público, es recurrente y normal en casi todas las líneas este problema (el día 12 de Julio estación Moreno lo mismo); hace poco observe en estación Morón (Línea Sarmiento) que el baño para personas con discapacidad estaba cerrado, la sorpresa fue que es utilizado (poseen llave) por personal de la estación o de seguridad; pero lo más insólito fue la respuesta que me brindó el encargado de la estación Benavidez (Línea Mitre), "una vez que se retira el personal de limpieza el baño se cierra porque no hay gente para la higiene".

El segundo tema que quiero contarle, es el acceso para personas con discapacidad, ancianos, con coches de bebe en las estaciones. Por razones laborales estuve en estación Ituzaingó (Línea Sarmiento) y desde hace tiempo dicha estación se encuentra en remodelación.

Acceso calle Juncal

Observando en Google Maps, para detallar entre que calles se encuentran los accesos al no ser de la zona, la misma hacia el Este corresponde al ingreso por calle Juncal, en el centro por calle Las Heras y al Oeste por calle Soler, encontrándose el acceso a la provisoria sobre la calle Fragio.

El nuevo acceso sobre calle Juncal, me refiero a los andenes, solo han construido escalera, en la parte central de la estación ya poseía escalera desde calle Las Heras y por Juncal está cerrado, quedando el nuevo acceso, donde actualmente se ingresa a estación provisoria.

Antes de esta obra, se podía acceder a través del puente que construyó el municipio (según la placa existente) y que tenía dos ascensores los cuales fueron clausurados hace tiempo, y que además eran usados como tachos de basura. 

Por la calle Juncal, quien posea movilidad reducida, es imposible pues no hicieron rampa (ideal mitad escalera y mitad para PMR); el acceso lado Oeste lo construyeron tipo rampa hasta zona de molinetes, sin protección por inclemencias del tiempo y cuya longitud, calculo, posee unos 50mts. 

Me pregunto si algún usuario quiere acceder por Juncal (me refiero a mayores, discapacitados o con coches de bebe) debe desplazarse unos 300 mts para utilizar el acceso de rampa.

En conclusión, parecería que quienes diseñan y autorizan las remodelaciones no piensan. Le adjunto dos fotografías obtenidas en el lugar. Mis saludos.

Hugo Fernando Cambiasso

adalbertopardales1950@gmail.com

13 de julio de 2023

¿Por qué en varias estaciones los baños públicos permanecen cerrados?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que el día lunes pasado estuve en la estación Universidad de Luján de la Línea Sarmiento para tomarme el tren de pasajeros que me llevara hasta la estación Moreno.

Si bien dicha estación se encuentra en perfectas condiciones, donde pude observar que la misma ha sido reacondicionada a nuevo, al querer ir al baño me encuentro que, tanto el de damas como el de caballeros y discapacitados, se hallaban cerrados al público y uno de ellos sin picaporte.



Me acerqué hasta la boletería para ver si había que pedir una llave o que alguna persona me abriese la puerta, me encuentro con que no había personal alguno en toda la estación.

Desgraciadamente, no tuve más que, como los perritos, ir detrás de un árbol para orinar. Menos mal que no era otra cosa porque sino me hacía encima. Lamentablemente, no quiero pensar si una mujer tiene necesidad de usar el baño o una persona con capacidades diferentes. Ellas sí que la pasarían peor.

Esto no solamente ocurre en la estación Universidad de Luján, sino que también suceden en otras por comentarios que uno escucha de los usuarios del Sarmiento.

Ojalá alguna autoridad de Trenes Argentinos Operaciones lea esta nota y pueda solucionar este problema que lo sufren muchas personas. Atte.

Rogelio Rodríguez

roroelduque@outlook.es

11 de julio de 2023

Línea Sarmiento: Apareció en las vías del ramal Merlo - Lobos un coche doble piso

Actualidad

Una grata sorpresa se registró este fin de semana sobre las vías del ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento. Apareció un coche de dos pisos en las cercanías a la estación Marcos Paz durante la mañana de este domingo, 9 de Julio, lo que generó todo tipo de rumores en torno a él.

Más allá de cualquier clase de especulaciones, no se trató de una prueba con vistas a ponerlo nuevamente en servicio ni nada de eso, sino que forma parte de la iniciativa de Trenes Argentinos llamada "Trenes, derechos y la comunidad", que recorre distintos ciudades por las que pasa la línea.

La misma prevé un coche itinerante en el que los asistentes pueden reflexionar sobre sus derechos y problemáticas sociales y el personal de la empresa estatal los promociona, tales como violencia de género, discapacidad y grooming. Anteriormente ya había pasado por las localidades de Chivilcoy y Bragado, por ejemplo.

Cabe recordar que varios coches doble piso están siendo refaccionados desde hace muchos meses en el astillero Tandador Cinar, que se ubica al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con vistas a una supuesta vuelta a la traza del ferrocarril, aunque todavía no hay ninguna fecha tentativa al respecto.

A su vez, en Octubre del año pasado Trenes Argentinos Operaciones llamó a una contratación directa para la "reparación general de ocho bogies (un conjunto de dos pares de ruedas)" de este tipo de unidades que pertenecen a la marca Toshiba y que solo estuvieron en funcionamiento hasta 2013.Fuente: VivíelOeste.com

Llamado a Licitación para la Ejecución Obra de Renovación de Circuitos de Vía de Audio y Reacondicionamiento del Sistema de Señalamiento Sector Ciudadela - Haedo de la Línea Sarmiento.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 18/2023, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Ejecución Obra de Renovación de Circuitos de Vía de Audio y Reacondicionamiento del Sistema de Señalamiento Sector Ciudadela - Haedo de la Línea Sarmiento.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 12/7/2023 hasta el 18/7/2023. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 1/8/2023 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 1/8/2023 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La actual licitación comprende la provisión de Circuitos de vía de audio frecuencia con separación mediante "junta eléctrica en S", filtros, relevadores de vía, zócalos, fuentes de alimentación, baterías, descargadores; como así también su instalación a través de la correspondiente ingeniería y montaje para el reacondicionamiento del Señalamiento del Sector: Ciudadela/Haedo correspondiente a la línea Sarmiento.

El presente documento tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas que deberá cumplimentar dicha provisión e instalación. 

Alcance de los trabajos

La presente licitación comprende la ejecución de la ingeniería, desmontaje de equipos existentes y montaje, provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema de detección continua de trenes mediante circuitos de vía de audiofrecuencia en reemplazo de los existentes, su incorporación al señalamiento automático existente en el sector desde Ciudadela hasta Haedo.

Dicho sistema deberá adecuarse a las instalaciones fijas en vía, actualmente en funcionamiento. Instalando nuevos armarios, contiguos o próximos a los existente, para los nuevos equipos a instalar, en los cuales deberá coincidir los relés de vía a instalar con aquellos a reemplazar para no alterar la lógica de funcionamiento actual.

Se efectuará el reacondicionamiento necesario del ligado de vía, incluyendo balanceo, transposiciones, y todo otro tipo de instalación necesaria de acuerdo a las características de los circuitos a instalar, para el correcto funcionamiento de los retornos de tracción.

Desmontaje de todas las instalaciones de vía a reemplazar y su traslado a depósito de Trenes Argentinos a designar.

El alcance de la licitación se limita a la provisión e instalación de los materiales según estas especificaciones técnicas, incluyendo los correspondientes ensayos en planta y la entrega final de la obra con los equipos probados y funcionando con el resto del sistema de Señalamiento.

Plazo de obra

El plazo previsto para la ejecución de los trabajos será de 540 (quinientos cuarenta) días corridos, a contar desde la firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”, previéndose un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos a partir de esta fecha para la presentación del proyecto ejecutivo