Mostrando entradas con la etiqueta Despido de trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despido de trabajadores. Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2018

APDFA: Empresa Metrovías reincorporó a cesanteados

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, comunica en una circular informativa a sus asociados, que los señores Pablo Rodríguez y Carlos González han sido restituidos a sus puestos de trabajo en la empresa Metrovías (Línea Urquiza).


A la vez expresa que "cabe destacar que nuestros compañeros fueron despedidos injustamente en el mes de Agosto pasado, como así también antes de producirse las desvinculaciones los mismos fueron sometidos a actos de persecución sindical, situación entendida por la justicia que ordenó mediante dos sentencias favorables la reincorporación al servicio y su vuelta al trabajo".

Por último, expresan "felicitaciones a todos los compañeros que no bajaron los brazos y los convocamos a seguir en la senda de la unidad gremial, único camino para erradicar completamente este tipo de prácticas antisindicales que tienden a debilitar a los trabajadores".

4 de octubre de 2018

APDFA: Reunión de trabajadores ferroviarios de la Línea Urquiza en Concordia por la situación grave del ferrocarril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que en el día de ayer se desarrolló un evento en la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) donde asistieron, amén del numeroso grupo de trabajadores ferroviarios, el Diputado Nacional, Juan Manuel Huss (Frente para la Victoria - PJ Entre Ríos) y el Secretario Gremial de APDFA, Carlos Galeano, entre otros.





El punto saliente del evento fue la grave situación por la que está pasando la Línea Urquiza Cargas (Trenes Argentinos Cargas), donde se rumorea que el Ministerio de Transporte de la Nación tiene pensado cerrar parte del ramal desde Paso de los Libres hasta Misiones por deficitario, trasladar personal ferroviario a trabajar a otras provincias, despido de personal, retiros voluntarios. etc.

Proyecto de Ley para declarar la emergencia ocupacional en el sistema ferroviario por el término de 365 días

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Ley para declarar la emergencia ocupacional en el sistema ferroviario por el término de 365 días.

Dicho trámite recayó en el Expte. 5997-D-2018 del 27 de Septiembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Ley los Diputados Nacionales: Vanesa Siley (Frente para la Victoria - PJ Buenos Aires), Walter Correa (Frente para la Victoria - PJ Buenos Aires), Pablo Carro (Frente para la Victoria - PJ Córdoba), Francisco Abel Furlán (Frente para la Victoria - PJ Buenos Aires), María Cristina Álvarez Rodríguez (Frente para la Victoria - PJ Buenos Aires) y Agustín Oscar Rossi (Frente para la Victoria - PJ Santa Fe).


Fundamentos

El siguiente proyecto tiene como finalidad declarar la emergencia ocupacional y establecer la prohibición de despidos para todas las personas que trabajan en el Sistema Ferroviario Argentino.

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (A.P.D.F.A.), fundada el 5 de abril de 1957, que cuenta con personería gremial, desde hace tiempo viene planteando un programa de lucha para defender los puestos de trabajo que, con el actual gobierno se ven amenazados.
En el mes de junio de 2016 la Gobernadora Vidal decidió suspender todos los servicios de la empresa Ferrobaires. En septiembre del mismo año, la Asociación resolvió declarar por Asamblea General “estado de Alerta y movilización permanente” con el firme objetivo de garantizar los puestos laborales, el encuadre sindical de representación y la reactivación de la circulación de los trenes de la empresa.

Un mes después, al no presentar soluciones ni el Gobierno Nacional ni las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos decretó un paro total de actividades, el que se llevó a cabo con amplio acatamiento el día 26/10/2016. Ello ocasionó que llegaran despidos injustificados de trabajadores y trabajadoras afiliadas a A.P.D.F.A. de los cuales algunos se pudieron reincorporar por solicitud de la entidad gremial, otros mediante orden judicial y otros, se encuentran a la espera de una sentencia.

Las medidas de recorte continuaron. En enero de 2017 la Línea Urquiza (en el tramo de la localidad correntina de Paso de los Libres a Uruguayana, República Federativa de Brasil) dejó de realizar cargas Internacionales estando las líneas férreas actualmente renovadas y operativas en un cien por ciento.

Habiéndose importado 10 locomotoras chinas para los ramales de la Línea Urquiza, el Gobierno Nacional, con el fin de cerrar la línea, el gobierno las destinó a la Línea Belgrano Cargas. De este reclamo se hacen eco los Concejos Deliberantes de las ciudades de Concordia y Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, expresando preocupación por la situación laboral de trabajadores y trabajadoras ferroviarios. A ello se le sumó también el apoyo de la CGT regional.
En línea con la desinversión del Sistema Ferroviario Argentino, mediante la sanción del mega decreto de desburocratización N° 32/2018, se autorizó la circulación de camiones bi-trenes por la Ruta Nacional 14 entre la localidad bonaerense de Zárate y Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes.

Estos vehículos de gran porte pueden transportar hasta 75 toneladas de diversas cargas. En comparación a un (1) vagón del ferrocarril; un bi-tren consume tres veces más combustible que el ferrocarril. Básicamente es un camión tractor con dos semirremolques apoyados sobre 9 ejes. Los mismos tiene dimensiones de 22.40 mts hasta 25.50 mts de largo. Esto es de vital relevancia, ya que ocasiona la incursión de más vehículos pesados en las rutas nacionales, ello ocasiona un deterioro más avanzado de la misma y una mayor puesta en peligro para los que circulan por ella.

En abril del mismo año, en la empresa Ferrobaires, se llevaron a cabo intimidaciones a trabajadores con el fin de que se adecuen al sistema de jubilación anticipada. Conjuntamente con ello, se aprobó la transferencia de 1044 empleados de Ferrobaires a la Administración de Recursos Humanos Ferroviarios (A.R.H.F.) hoy denominada “Desarrollo de Capital Humano”, para que cumplan funciones en Trenes Argentinos Operaciones. Se estima que esa transferencia representa el 40% del total de los empleados de Ferrobaires.

En julio de 2017, luego de implementar medidas tendientes a la jubilación anticipada de trabajadores, el Presidente de la empresa Belgrano Cargas y Logística se reunió con un grupo de trabajadores informándole, mediante una entrevista, que el Gobierno Nacional no invertirá en el ramal Urquiza, destinando todos los fondos al Plan Belgrano.

Otra medida que sienta gran preocupación son los cortes de la red férrea de la Línea San Martin, a la altura de Pilar y Hurlingham, que impiden el paso de personas y de cargas al área metropolitana. Jamás se informó cual fue el motivo que incentivó esta medida.

En el plano de la gestión de la Provincia de Buenos Aires, con la firma del Decreto 1100/2017, firmado por la Gobernadora Vidal, se suprimió a partir del 15 de marzo 2018 la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, ocasionando así las ofertas de retiro voluntario- Oferta de plan puente- y los despido, simultáneamente.

Posteriormente se ejecutaron los retiros voluntarios con salida acordada, mientras que, los trabajadores y trabajadoras que no consideraron la propuesta, fueron despedidos. Una pequeña masa de trabajadores y trabajadoras, por decisión unilateral y arbitraria de la ex empresa provincial Ferrobaires, fueron transferidos de forma ilegal y sin previa notificación fehaciente al Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

En la actualidad, aquellos compañeros que fueron transferidos oportunamente en junio del 2017 a la A.R.H.F., de los cuales la gran mayoría posee fuero gremial, están siendo despedidos sin causa.

Toda esta serie de situaciones descriptas, representan otras muestras del vaciamiento del Sistema Ferroviario Argentino, en línea con la caída de las diferentes ramas de la actividad económica que vive nuestro país y en contra de las promesas de campaña del Presidente Macri y su gabinete, que prometieron en numerosas oportunidades la reactivación del transporte ferroviario de cargas en todo el territorio nacional, así como la reactivación de los ramales que tuvieran inconvenientes operativos. Todo esto ha quedado una vez más, como muestra de la estafa electoral del gobierno de Cambiemos.

Para concluir con esta serie de argumentos, el achicamiento del Sistema Ferroviario Argentino se inscribe en el acuerdo celebrado entre el Estado Nacional con el Fondo Monetario Internacional, que se traduce en una serie de reducciones de partidas presupuestarias en las áreas a cargo del Estado. Los despidos en el Sistema Ferroviario Argentino y los consecuentes despidos, agravarían la crisis generalizada que vive nuestro país.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de Ley.

14 de septiembre de 2018

Línea Urquiza: Siguen los despidos de trabajadores y traslados a otras provincias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como CRÓNICA FERROVIARIA viene constantemente informando sobre la triste realidad que vive, y las versiones de posible cierre de ramales, la Línea
Urquiza operada por la empresa Trenes Argentinos Cargas, hoy nos enteramos que han despedido a dos trabajadores ferroviarios más de Paso de los Libres (Provincia de Corrientes), sumados a los otros dos que la TAC tomara la resolución allá por el mes de Julio de este año.

Según informa el medio CorrientesHoy, "el panorama laboral de los ferroviarios es preocupante y sumido en una tensa calma e incertidumbre, ya que según la dirigencia gremial no se reactivó la carga en esa localidad. El tren está parado hace dos meses y el personal de la estación sin actividad, sin respuestas concretas a nivel nacional, por el cierre y vaciamiento del ramal, un rumor que viene dando vueltas desde inicios de año, pero no hay nada oficial".


En este contexto, fue el delegado de la Unión Ferroviaria, con sede en Paso de los Libres, Ramón "“Tito"” Parra, quien ratificó a Norte de Corrientes la baja de los dos empleados en los últimos días y refirió: “En Libres no se reactivó el ferrocarril, estamos totalmente parados. Hay unos proyectos de cargas pero nada en concreto. Seguimos en la misma situación o capaz peor. Nadie sabe qué es lo que va a pasar nadie dice nada todo está sujeto a modificaciones. Desde el Belgrano Cargas no nos explican qué quieren hacer, por qué realmente no nos echan a todos y cierran de una vez. Ahora en los últimos días despidieron a dos trabajadores más del ramal en Libres. Primero habían despedido a dos en julio y ahora a dos compañeros más, pero uno arregló con la empresa”, contó a ese matutino el sindicalista ferroviario.

Asimismo, el delegado del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza expresó que la estación Paso de los Libres está totalmente desolada, sin actividad y que continúan trasladando al personal ferroviario a otros puntos del país, sacándolos de su residencia. Según el delegado, cuatro trabajadores fueron trasladados a Mendoza y esperan que otros cuatro sean derivados para la Provincia del Chaco.

Por último, el delegado expresó a los medios que "están vaciando el ramal, acá sólo quedamos seis en la estación y cuatro de mecánica. Los de mecánica se van a Curuzú Cuatiá, pero los de la estación aún no sabemos”, mencionó ya que en Curuzú el tren llega sólo para cargar piedra de una cantera y luego enviar a Zárate, en Buenos Aires, destinada a la obra pública".

Por lo visto, la cosa en la Línea Urquiza viene muy mal por culpa del Ministerio de Transporte de la Nación, que no hace absolutamente nada para poder levantar a la Línea Urquiza, aunque delegados de la Unión Ferroviaria les presenten futuros empresarios que quieren transportar sus mercaderías por ferrocarril.

¿Vaciamiento?, el tiempo lo dirá.

5 de septiembre de 2018

Siguen despidiendo trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería ser que el goteo que tanto CRÓNICA FERROVIARIA anunciara ya hace más de un año, en estos días la cosa se va acentuando y ya deja de ser goteo para convertirse en una canilla abierta.

A los despedidos por la empresa Trenes Argentinos Cargas y de otras líneas ferroviarias, como así de los distintos talleres ferroviarios de todo el país, se agrega ahora la Empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (ex A.R.H.F.) que lo hizo con 50 trabajadores (23 pertenecientes a la Unión Ferroviaria y el resto son fuera de convenio).


Asimismo, la empresa Trenes Argentinos Cargas está ofreciendo en las distintas líneas ferroviarias a su cargo retiros voluntario y jubilaciones anticipadas.

Lamentablemente, muchos medios periodísticos sabiendo estas noticias las callan y no las hacen trascender a la opinión pública. Allá ellos con su política de mordaza informativa. Lo mismo pasa con los gremios ferroviarios que parecería ser que están mirando para otro lado, excepto APDFA que es el único que salió a expresarse.

Por lo visto, el panorama en nuestros ferrocarriles se está tornando cada vez más incierto, como lo es la política que este gobierno está implementando en la administración del país.

APDFA: 57º Asamblea Ordinaria y Extraordinaria año 2018 y un duro comunicado hacia la política del gobierno nacional

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días se está desarrollando en APDFA la 57º Asamblea Anual de Delegados, en representación de las seccionales de todo el país abarcando la mayoría de los ferrocarriles y puertos, expresa "el total repudio a la política que lleva adelante este gobierno que fue y es causante de la grave crisis económica, social y cultural que vive nuestro país, y que afecta fundamentalmente a los sectores más vulnerables y a los trabajadores en su conjunto".

En virtud de lo expresado anteriormente, es menester detallar algunos de los aspectos que llevan al Cuerpo de Delegados a expedirse:


"Una inflación anual descontrolada y con una  devaluación brutal de nuestra moneda, que se manifiesta con un dólar con niveles de cotización increíbles e impensados que pulveriza los ingresos de la clase Trabajadora".

"Un crecimiento descomunal de la deuda externa que condiciona nuestra dignidad y nuestro crecimiento impuesto por el Fondo Monetario Internacional".


"La política esgrimida  en materia de cálculo de haber jubilatorio a la baja que aún no encuentra su piso y la quita de medicamentos gratuitos con el grave perjuicio económico que esto representa".

"El desinterés por la educación pública en todos los niveles, entiéndase calidad educativa, salarios docentes  e inversión en infraestructura con trabajadores fallecidos".

"También puede destacarse lo relacionado con la Salud de gran parte de la población con serios problemas, con hospitales colapsados y con profesionales y auxiliares mal pagos y hasta con faltantes de medicamentos y vacunas cuestión que ya también cobro vidas". 

"No escapa también la arremetida contra las organizaciones sindicales que sufren los distintos tipos de embates, intentos de intervención como nuestro caso que adiciona además el incumplimiento a lo dispuesto por la Justicia como agravante y/o también sanciones con multas millonarias para disciplinarlas e indirectamente dar ejemplo al resto de lo que significa no alinearse, como  para detallar algunas violaciones sistemáticas a la libertad sindical".

"También es válido mencionar la apertura indiscriminada de importaciones que está afectando muy seriamente a las economías regionales como también a la pequeña y mediana empresa, dejando un tendal de trabajadores en la calle y cierres de establecimientos por falta de una política proteccionista de parte del Estado".

"Las consecuencias de lo ocurrido hasta ahora son verdaderamente dramáticas profundizándose la recesión y empujando a gran parte de nuestros compatriotas al abismo".

"En los últimos tiempos, nuestro sector ha padecido despidos por goteo pero recientemente en el ámbito de la Empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (ex A.R.H.F.) quedaron sin trabajo casi medio centenar de trabajadores ferroviarios, lo que motiva a los Congresales de A.P.D.F.A., reunidos en la Sede Central de Nuestro Gremio Sita en la Calle Billinghurst 426 de la Ciudad Autónoma de BuenosAires, a expresar lo siguiente:

1) Total y enérgico Rechazo a los despidos y las Políticas de Ajuste que ejecuta el Gobierno Nacional por disposición del Fondo Monetario Internacional.

2) Reincorporación de carácter urgente de los Compañeros despedidos.

3) Disponer los medios necesarios para hacer conocer a la opinión Pública de este nuevo atropello sobre los trabajadores y el sistema ferroviario.

4) Trato digno a los Jubilados con remuneraciones adecuadas como mínimo a la canasta básica y reintegrar nuevamente los medicamentos gratuitos.

5) Coordinar un Plan de Lucha, como también su integración en los diferentes espacios de participación de nuestro Sindicato, en concordancia a lo dictaminado en el presente Congreso Anual 2018. 

Línea Urquiza: "Un país sin trenes, es una nación sin futuro"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace un par de meses que CRÓNICA FERROVIARIA viene refiriéndose al posible cierre de parte de la Línea Urquiza Carga desde Paso de los Libres (Corrientes) hasta Garupá (Misiones) y el consiguiente despido de trabajadores.

El sitio de noticias Ferroviarios del Urquiza que corresponde al gremio Unión Ferroviaria, publica hoy sobre el particular, lo siguiente:

"De acuerdo a nuestra publicación del día de ayer, con respecto a la situación en la que nos encontramos los compañeros de la empresa Trenes Argentinos Cargas, hoy continuamos reclamando que nuestro sistema ferroviario se ha tomado como tal y no como la solución a los intereses de otros".

Estación Apóstoles. Pasajeros esperando tomar el tren "El Gran Capitán" cuando éste prestaba servicio por ese lugar.

"Todos tenemos en claro el rol fundamental que cumple un sindicato ante sus trabajadores, el cual es representarlo y defender sus derechos ante la empresa cuando ésta intenta sobrepasarlos. Hoy nuestra organización está más allá de eso, ya que la misma está fuertemente abocada al trabajo de demostrar de manera operativa y organizacionalmente manteniendo charla con fuertes clientes, acercando proyectos y buscando alternativas, trabajos que deberían estar realizando algunos funcionarios de la empresa para evitar que todo esto se vaya a pique".

"Cuesta creer aún que existen algunos que desean disfrazar la situación excusándose en que el ferrocarril es deficitario, y que esta problemática se soluciona con la reducción del personal. Cuesta creer que algunos intereses trabajen silenciosamente en el cierre del ramal, ramal éste totalmente estratégico en la Mesopotamia ya que cuenta con salida directa a Uruguay, Brasil y Paraguay".

"La situación a nivel nacional es clave en este momento, pero de todas maneras nuestra organización continúa buscando las alternativas posibles para devolver la tranquilidad es nuestro ámbito laboral y mantener la las fuentes de trabajo a pesar de todo. Seguimos siendo optimistas en que estos funcionarios entenderán realmente la importancia de contar con un ferrocarril fuerte, base fundamental para el desarrollo de una nación", termina expresando Ferroviarios del Urquiza.

4 de septiembre de 2018

Ferroviarios del Urquiza: "Esta situación está siendo llevada a cabo de forma maquiavélica por funcionarios que nada entienden de economías regionales y menos de un sistema ferroviario"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA hace tiempo que viene informando y denunciando el posible cierre de la Línea Urquiza desde Paso de los Libres (Provincia de Corrientes) hasta Garupá (Provincia de Misiones) y el posterior despido de trabajadores ferroviarios.

Es por tal motivo, que algunos gremios del sector, no todos, se encuentran en estado de alerta por si a la empresa Trenes Argentinos Cargas se le ocurre llevar a los hechos dicho cierre.

En el día de hoy, la gente de la Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza, informa en su cuenta de facebook, lo siguiente:

"Hoy nos permitimos, a modo de recordatorio, comentarles que está calando hondo en todos los trabajadores ferroviarios de la Línea Urquiza, la situación por la cual estamos atravesando con respecto al cierre del ramal Paso de los Libres - Garupá, haciéndonos creer que es deficitario y que el déficit (valga la redundancia) se recupera despidiendo trabajadores".


"Esta situación está siendo llevada a cabo de forma maquiavélica por funcionarios que nada entienden de economías regionales y menos de un sistema ferroviario".

"Hoy solapadamente por medio de retiros voluntarios, despidos con causas, etc. están consiguiendo cerrar el ramal. Esto va más allá de que en nuestro sindicato, la Unión Ferroviaria, no hemos tenido aún  despidos, pero es la forma que tiene esta empresa. Despidos por los que no tienen defensa, para intentar seguir avanzando con los demás".

"Nosotros, los Ferroviarios del Urquiza, estamos convencidos que un país crece cuando comienza a producir. Esto también sucede en el sistema ferroviario cuando transporta se incrementan las economías regionales, ese es el objetivo".

"Hoy, más allá de todos los proyectos presentados y los clientes que se han acercado con el fin de transportar sus cargas, hemos chocado contra la pared".

"Nunca un proceso de ajuste nos va a sacar adelante, es por ello que esperamos que los que toman las decisiones o las transmiten en nuestro ferrocarril sean inteligentes y responsables, enfrenten la situación y reconozcan el mal asesoramiento o rumbo que se tomó y pongamos entre todos el esfuerzo en el trabajo y la recuperación de nuestro sistema de transporte".

Línea Mitre: El Día que los Trabajadores hicieron Tronar el Escarmiento

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Seccional Victoria del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Mitre, realizaran un recordatorio de lucha obrera cuando en el mes de Julio del año 1998 los Guardas del Mitre, comenzaron un reclamo por mayor seguridad, a la ex empresa TBA.

En su recordatorio, la seccional Victoria expresa que "sin obtener respuestas a nuestro reclamo, la especialidad reunida en asamblea decide iniciar una medida de fuerza, la cual consistía en no fiscalizar boletos ni recorrer las formaciones".

"La empresa da inicio a la más salvaje persecución a cada trabajador para quebrar la voluntad de los Guardas. Todo tipo de tormentos y sanciones eran aplicados diariamente por un regimiento de funcionarios, muchos de los cuales eran gratis", expresan.


A lo que continúan diciendo que "tal vez lo más ilustrativo de este accionar, fue la decisión de mandar cartas documentos a nuestros hogares con la clara intención de generar inestabilidad y preocupación en nuestras familias. Todas y cada una de estas maniobras negreras y represoras, fueron resistidas por la especialidad".

Terminando expresando que "en la madrugada del 4 de Septiembre de 1998, y a medida que los Guardas tomaban servicio, la empresa los notificaba que habían sido despedidos, nuevamente la especialidad reunida esa madrugada del 4, decide realizar la siguiente ¡¡Gesta!!."

30 de agosto de 2018

Basta de achique de servicios en los ramales, no al vaciamiento de talleres de locomotoras

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo sábado 01 de Septiembre a las 15,00 horas se desarrollará el Tercer Encuentro Ferroviario en el Centro Social y Cultural Ferroviario ubicado en la Avda. Rivadavia Nro. 16.591 de Haedo (Provincia de Buenos Aires).


Dicho Encuentro Ferroviario es para decir ¡Basta de achique de servicios en los ramales, no al vaciamiento de talleres de locomotoras!. ¡Basta de sanciones y despidos encubiertos!. Para derrotar en el ferrocarril el ajuste de la patronal y el gobierno, hace falta un nuevo modelo sindical.

27 de agosto de 2018

Línea Urquiza: "En Misiones y Corrientes nos estamos quedando sin ferrocarril"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores ferroviarios de la Línea Urquiza pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas ya hace tiempo que están muy preocupados debido a que observan que no hay prácticamente ninguna inversión por parte del Ministerio de Transporte de la Nación realizada o a realizar en un futuro en dicha línea ferroviaria.

En declaraciones realizadas al medio 6Digital de Misiones un trabajador ferroviario de nombre José fue entrevistado y entre otras cosas expresó que "nos estamos quedando son ferrocarril, sobre todo en las Provincias de Misiones y Corrientes, por lo que muchas familias se están quedando sin el sustento diario". Además, estuvo junto con sus compañeros este jueves en la Legislatura provincial, para escuchar la propuesta del diputado provincial Roque Gervasoni, del Frente Renovador en una búsqueda por solucionar el problema.


"Unas 20 familias ya se ha quedado sin sustento debido al despido de trabajadores", aseveró. Agregó que el sistema ferroviario "viene sufriendo desde hace rato las políticas que se vienen aplicando. Si bien nosotros también como sindicato accedemos a darle el retiro voluntario a los compañeros que están cerca de la jubilación, nos damos cuenta de que no se hacen las inversiones que se deberían hacer".

Por último expresó, "que para el Gobierno Nacional el sistema ferroviario es un enfermo que está en una cama al que están dejando que muera. Con eso benefician a la industria del camión. Hacen falta políticas a largo plazo que no tienen que ver con la política partidaria".

10 de agosto de 2018

Trabajadores del Urquiza: "Los tiempos nos apresuran y las ganas de los funcionarios de reducir el plantel es cada vez más fuerte"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA ya hace tiempo que viene anticipando sobre el posible cierre de la parte Norte de la Línea Urquiza Cargas, como el futuro despido de trabajadores ferroviarios. Con fecha 27 de Junio de 2018 publicábamos notas con el título de "Línea Urquiza: Cuando el río suena...." y el día 05 de Junio de 2018 otra con título de "Corre un rumor muy fuerte sobre el cierre de la Línea Urquiza. ¿Será verdad o sólo es eso, un rumor?" donde también decíamos que había otros medios como la Comisión de Transporte Instituto Patria que hizo lo propio con un artículo muy interesante y muy completo con el título ¿El Ferrocarril Urquiza en Peligro? de fecha 11 de Junio pasado.

En el día de hoy, la gente de Ferroviarios del Urquiza informa desde su página web que "los tiempos nos apresuran y las ganas de los funcionarios de reducir el plantel es cada vez más fuerte, ocultando la real falencia que es el desconocimiento total en estructuras ferroviarias y por sobre todo en la operatividad. Sería interesante que se haga la autocrítica de que no era el camino a seguir, implementando esta metodología autodestructiva de nuestro ferrocarril".


"Si bien creemos que todos los eslabones de la cadena de producción son importantes y de esa cadena debemos tirar todos para el mismo lado, consideramos que hay sectores como por ejemplo el de comercial de Trenes Argentinos Cargas, que independientemente de estar superpoblado o no, están mirando para otro lado. No entendemos los valores en los costos de fletes tan elevados, no entendemos por qué desaparecieron clientes históricos y no entendemos por qué no bajan al llano, dado que los clientes están, la mano de obra está, la infraestructura que hoy posee el Urquiza, limitada y sin acompañamiento, está posibilitada a transportar responsablemente y cumplir con proyecciones serias de trabajo; esto como para citar un ejemplo de lo que demuestra la falta de proyección y visión a futuro de lo que queremos para el ferrocarril", expresan.

Continuando diciendo que "creemos que esta información (mal manejo o desinterés) es lo que vieron los organismos del Estado, por eso es fácil decir que sobra material humano y gastar mucho dinero para pagar retiros voluntarios, o lo que puede ser peor, indemnizaciones. Es por eso que decimos, como venimos diciendo hace años atrás: "pongan un poquito de esa plata para invertir y dejenos trabajar acompañados de responsables que quieran hacerlo y no salvar sólo sus ropas".

"Si bien la cuerda se tensa cada vez más, los Ferroviarios del Urquiza continuaremos trabajando para una verdadera reactivación y puesta en marcha de nuestro sistema", terminan expresando los trabajadores de la Línea Urquiza Unión Ferroviaria

6 de agosto de 2018

El goteo más temible, el despido de trabajadores lentamente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace más de un año están sucediendo despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en todas las empresas ferroviarias del país. Ya CRÓNICA FERROVIARIA lo viene denunciando constantemente en muchas de sus notas, como en el caso de la ex empresa Ferrobaires o de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo, por sacar algunos ejemplos.

Estación Luján de la Línea Sarmiento

Ahora nos enteramos que el Ministerio de Transporte de la Nación estaría estudiando la reducción drástica de trenes de pasajeros en los ramales Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento, como la suspensión de varios servicios en trenes regionales, de media y larga distancia que ya se están llevando a cabo y lo que hace que muchos trabajadores ferroviarios estén en alerta porque creen que eso originaría futuros despido de personal.

Así las cosas, todo va pasando y el goteo de despido de trabajadores en el sector ferroviario se va produciendo y lamentablemente los gremios del sector miran para arriba y nada hacen para defender a sus representados. Una lástima.

24 de julio de 2018

Corrientes Federal de Trabajadores: En Defensa del Patrimonio Nacional. las Economías Regionales, la Fuente Laboral en pos del Crecimiento de la Patria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Corriente Federal de Trabajadores en un comunicado de prensa hace suyas las denuncias y apoya en sus reclamos a los "compañeros de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA)".

Dicho comunicado, entre otras cosas, expresa que "todos los medios hegemónicos publicitan una política de inversión ferroviaria, apareciendo el Ministro de Transporte de la Nación recibiendo locomotoras y vagones nuevos de China. También, vemos al presidente sacándose fotos en puentes ferroviarios donde por falta de conocimiento los hacen más angostos que la trocha permitida, o inauguran otros que al otro día se vienen abajo".



"Nos parece inconcebible que, en un un país exportador, no se hagan inversiones serias en infraestructura ferroviaria, vías navegables, y que no exista un Plan de transporte multimodal donde se establezcan políticas de ordenamiento de transporte, como para poder organizar y abaratar los costos en logística", expresa el comunicado.

Asimismo, dicen que "repudiamos las mentiras de un gobierno que, habiendo alzado las banderas de las economías regionales y haber hecho campaña electoral sobre este importante tema, no haya hecho nada en casi tres años, y veamos que sólo se realizaron pequeños parches, razón por la que las economías regionales están colapsando. Ello lleva al acrecentamiento de despidos, cierre de empresas y emigración de los habitantes de distintos pueblos tratando de salvarse en las grandes ciudades".

"La realidad muestra que se está llevando un plan dirigido por el FMI, que ordena el achicamiento del Estado e implica el despido indiscriminado de compañeros trabajadores".

Prosigue el comunicado expresando que "denunciamos la intención del Estado de querer cerrar la Línea ferroviaria Urquiza Carga (que recorre toda la Mesopotamia); reducir ramales de la Línea San Martín Cargas (afectando las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan) y el Belgrano Cargas (perjudicando a 14 provincias). Eliminar las tres dejará a muchos sectores de la Argentina sin medios económicos como para poder trasladar sus respectivas producciones y destruyendo por completo las distintas economías regionales, es inaceptable".

"Denunciamos el cierre de la empresa Ferrobaires y la no implementación por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (Larga distancia) de servicios de pasajeros en la Provincia de Buenos Aires y en el resto de la República Argentina, aislando a los habitantes e impidiéndoles trasladarse mediante un transporte público, seguro y económico".

"Rechazamos enérgicamente los despidos indiscriminados de trabajadores ferroviarios y las presiones para obligar al resto a acogerse a los retiros voluntarios o planes puente".

Por último expresa el comunicado de la Corriente Federal de Trabajadores de la C.G.T. "Exigimos al gobierno nacional la ejecución de un Plan Logístico de Transporte Multimodal que responda a las necesidades e intereses de los argentinos y que propenda al pleno empleo de los trabajadores ferroviarios".

19 de julio de 2018

Línea Urquiza: Comienzan a llegar los telegramas de despidos a trabajadores en Paso de los Libres ante la inacción de la Unión Ferroviaria

Actualidad

Finalmente el gobierno nacional avanza con el despido de trabajadores ferroviarios pese a que uno de los dirigentes gremiales de UF aseguró “que nos tendrán que sacar muertos antes de despedirnos”. En Zarate despidieron 4 (cuatro), en Paso de los Libres 2 (dos) y 1 (uno) en Garupá.

Lo que fue una versión hace semanas comenzó a convertirse esta semana en la peor pesadilla para los trabajadores de Línea Gral Urquiza. Se confirmaron los primeros telegramas de despidos de Ferroviarios, 4 (cuatro) de ellos corresponden a Zárate (Pcia. de Buenos Aires), 2 (dos) de Paso de los Libres (Corrientes) y 1 (uno) de Garupá (Misiones), a los que debe sumarse el traslado de dos cuadrillas de vía a la ciudad de Rosario.


Fiel a su política de ajuste, el Gobierno Nacional avanza con las recomendaciones del FMI de achicamiento del estado. La poda esta vez es sobre los trabajadores ferroviarios.

Atrás quedaron las promesas de los dirigentes gremiales de la Unión Ferroviaria (UF) que vociferaban en la última conferencia de prensa brindada a los medios comunicación en la misma estación trenes de nuestra ciudad “solo muertos nos van a sacar de aquí”, o bien bravuconadas tales como “si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, lo cierto es que no hubo un plan de lucha real y concreto para defender a su representados ante el avance decidido del gobierno nacional de impulsar primero el retiro voluntario, y ahora el despido de los trabajadores.

Hoy reina la incertidumbre en los ferroviarios, y el temor a que esto sea la primera parte de un plan de ajuste y que luego continúen con los despidos frente a la pasividad de los sindicatos.Confirmado.com

13 de julio de 2018

Diputados pidió informes a Nación sobre el ramal Urquiza de “Trenes Argentinos Cargas” y correntinos rechazaron retiros voluntarios

Actualidad

Durante la última sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia se aprobaron dos proyectos referidos a la situación de la Línea Urquiza de la empresa estatal “Trenes Argentinos Cargas”.

Uno de los pedidos de informes que recibió el aval de los legisladores fue el presentado por el diputado Alberto Yardín, quien propuso solicitar “al Ministerio de Transporte de la Nación que informe sobre el eventual cierre del ramal norte de la línea General Urquiza de transporte de cargas”.

Mientras que el segundo aprobado fue presentado por el legislador Eduardo Vischi, planteando “solicitar al Ministerio de Transporte de la Nación que informe el resultado del proceso licitatorio Nº 11/18 convocado por Belgrano Cargas y Logística SA y la situación del personal que presta servicio en la línea General Urquiza de transporte de cargas de Ferrocarriles Argentinos”.


Sobre este último, Vischi -también oriundo de Paso de los Libres- comentó para completar la fundamentación de su par Yardín, que el ferrocarril está siendo muy utilizado para el traslado de piedras, alivianando así el tránsito de camiones, relatando además las expectativas sobre la negociación entre la patronal y los trabajadores. Precisamente, esto se desarrollaba cuando los diputados estaban sesionando.

Más precisamente, el cónclave se concretó en Monte Caseros con la participación de representantes de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y trabajadores del ramal Urquiza. Allí, desde la citada firma ofrecieron a los empleados un plan de retiros voluntarios.

“Hubo una oferta por parte de la empresa para un grupo determinado de trabajadores, de los cuales ninguno aceptó”, manifestaron desde el sector gremial a El Litoral. Luego indicaron que “salieron muy mal por el monto que ofrecieron. Además porque fueron notificados personalmente de esta reunión” y “sólo fueron convocadas algunas personas”.

Seguidamente, expresaron que “asistieron cuatro trabajadores de Garupá, cinco de Paso de los Libres, cuatro de Curuzú Cuatiá y cerca de seis de Monte Caseros”.

En tanto, aclararon que “nosotros fuimos avisados con anterioridad por nuestros directivos sobre de esta reunión y del objetivo, en la que ofrecerían como parte del pago a quienes aceptasen la oferta, el mejor sueldo del ejercicio, un 20 por ciento adicional, un proporcional de vacaciones y aguinaldo”. Pero insistieron en que “ninguno (de los empleados) estuvo interesado”.

Además, alertaron que para ofrecer el plan de retiro voluntario “no tuvieron en cuenta la antigüedad”. Tras lo cual ejemplificaron que en el caso de Libres “fueron convocados trabajadores con más de 30 años de antigüedad y otros que tienen entre dos y seis años”.

Por otro lado, comentaron que “creemos que podrían llamar a otro grupo para hacer un ofrecimiento de retiro voluntario, pero de eso no existe nada oficial aún”.ElLitoral.com

12 de julio de 2018

Línea Urquiza: Siguen muy preocupados los trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA diariamente informa sobre la zozobra que están viviendo los trabajadores de la Línea Urquiza operada por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, debido al posible cierre de parte del ramal troncal y el despido de ferroviarios

Nuevamente la gente de Ferroviarios del Urquiza órgano informativo de la Unión Ferroviaria en la Línea expresa que "la situación que estamos viviendo en el Ferrocarril de Cargas no es algo que pase inadvertido en la sociedad, menos en nuestra Mesopotamia, quienes se sienten profundamente identificados con el tren, cientos de pueblos que sentaron sus bases entorno al mismo".


"Tal es así que en diferentes puntos de las tres provincias, la comunidad a través de los cuerpos colegiados de la política regional se manifestaron mediante comunicados, resoluciones y cartas su preocupación y repudio a la amenaza de recorte y cierre del ramal" expresan.

Por lo que terminan diciendo que "desde este espacio nos sumamos a cada uno de esos documentos y agradecemos a la comunidad toda su apoyo y solidaridad para con la familia ferroviaria, porque sabemos que el Ferrocarril es el único medio de transporte capaz de unir culturas y activar las economías regionales".

11 de julio de 2018

Línea Urquiza: Crónica de un final anunciado: Temen que den retiro voluntario a ferroviarios, para luego privatizar el ferrocarril

Actualidad

Desde el gremio libreño aseguran que hoy propondrán, desde Trenes Argentinos Cargas, finalizar contratos a parte de los funcionarios de la estación de Paso de los Libres. Desde el sector ferroviario informaron que parte del personal de la estación de trenes situada en la localidad de Paso de los Libres está convocado por la empresa Belgrano Cargas y Logística a participar en una reunión informativa en la ciudad fronteriza de Monte Caseros, hoy a la mañana. El temor presagiado, con bases muy sustentables, alerta sobre la posibilidad del cierre del ramal del Ferrocarril General Urquiza, en el tramo desde Concordia (Entre Ríos) hasta Garupá (Misiones).

La decisión nacional de tercerizar parte del trabajo en el ramal a través de una empresa privada -lo que dejaría sin tareas al personal de mantenimiento de vías y obras- y el fuerte rumor de la desafectación del ramal, ponen en peligro a 200 puestos de trabajo entre ambas localidades.


Según planteos gremiales desde Paso de los Libres, el servicio de cargas nacionales de la línea del ferrocarril General Urquiza entre Entre Ríos y Garupá sería abolido y quedarían sin trabajo empleados encargados de los talleres y mantenimiento de vías. Fuentes legislativas corroboraron a este diario que están citados a la reunión cuatro funcionarios ferroviarios de Paso de los Libres y 13 de Concordia y Monte Caseros. El encuentro será con referentes del área de Relaciones Humanas de la empresa Belgrano Cargas y Logística.

En este orden, el Concejo Deliberante de la ciudad se expresó en apoyo de los 40 trabajadores libreños que están afectados al servicio, como también lo hizo el Senado correntino. Desde ambas instituciones, solicitaron informes al Ministerio de Transporte de la Nación, órgano que administra el servicio, para que asegure la continuidad laboral de los trabajadores o, en su defecto, que informe sobre el cese del servicio.

A la vez, en la sesión de la Cámara Baja de Corrientes a última hora de hoy, los diputados tratarán dos proyectos al respecto, según dijo a este diario el legislador Alberto Yardín. El referente libreño puso énfasis en que los proyectos tendrán tratamiento preferencial en la Cámara. Solicitó en un proyecto que Diputados pida al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que ratifique o rectifique el cierre del ramal entre Zárate y Garupá, de cargas nacionales. “El sector no atraviesa un buen momento, ya que hace más de un año se suspendió el servicio internacional de cargas entre Brasil y Paso de los Libres, a través del puente internacional. Esto ya fue un aviso. Ahora es muy claro que el Estado pretende hacer creer que el ramal no es rentable y esto esconde la intención de cerrarlo y privatizarlo”, expresó. También tratarán otro proyecto, en el que solicitarán al Ministerio de Transporte que informe si se presentó alguna empresa para prestar el servicio de asistencia por emergencia operativa en las líneas.SurCorrentino.com

Línea Urquiza: Siguen manifestándose distintos Concejos Deliberantes por posible despido de trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene anticipando CRÓNICA FERROVIARIA sobre el posible cierre de parte de la Línea Urquiza y el despido de trabajadores ferroviarios, distintos Concejos Deliberantes de varios municipios de las Provincias de Corrientes y Misiones se están pronunciando y manifestando para que el Ministerio de Transporte de la Nación ratifique o rectifique dichas noticias.

En esta ocasión el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Paso de los Libres (Provincia de Corrientes) expresa mediante Declaración Nro. 002/18 de fecha 10 de Julio de 2018, lo siguiente: