27 de marzo de 2025

Bahía Blanca sin trenes cerealeros por al menos dos meses

Actualidad

La infraestructura ferroviaria quedó devastada y el puerto operará sin transporte de granos por tren. El impacto logístico compromete a toda la región pampeana.

La logística portuaria de Bahía Blanca enfrenta una situación crítica tras la devastadora inundación ocurrida el 7 de marzo, que dejó inutilizados casi todos los accesos ferroviarios a la ciudad. De acuerdo con información recabada por Argenports.com, durante los próximos dos meses no ingresarán trenes cerealeros a las terminales del puerto, interrumpiendo el vínculo ferroviario entre el hinterland productivo y el complejo exportador.

La empresa concesionaria Ferroexpreso Pampeano S.A., principal operador del ramal a Darregueira —clave para el arribo de cereales desde La Pampa, Córdoba y el oeste bonaerense— ya inició tareas de reconstrucción, aunque se estima que la recuperación completa demandará más de un año, acompañada de importantes desembolsos económicos.

El panorama se vuelve aún más incierto ante la inminente expiración de la concesión ferroviaria, prevista para el 30 de abril, lo que genera dudas sobre la continuidad de las inversiones necesarias. Resta saber si el gobierno nacional optará por una nueva prórroga precaria o impulsará la firma de un contrato a largo plazo que garantice la recuperación de la infraestructura.

En la actualidad, casi todos los accesos ferroviarios están inhabilitados. Solo Ferrosur logró restablecer parcialmente un ramal que ingresa desde Grünbein, abasteciendo a las plantas de Dow y Unipar, donde se cargan contenedores con destino al Gran Buenos Aires. El otro ramal de esa empresa, que conecta con Neuquén, permanece gravemente dañado y sin diagnóstico técnico definitivo.

También se encuentra comprometido el ramal Bahía Blanca–Olavarría, fundamental para enlazar con Bolívar y otras áreas agrícolas. A su vez, sectores como Nueva Roma presentan daños estructurales severos, al igual que la zona urbana, donde se registraron socavones y puentes colapsados, como el de calle Don Bosco sobre el canal Maldonado.

La situación afecta de manera directa a amplias zonas productivas, hoy sin transporte ferroviario para sus cosechas, lo que interrumpe la recepción de granos en vagones dentro del área portuaria.

El impacto es considerable. El ferrocarril representa entre el 30 y el 33% de los granos que ingresan al puerto. Si bien una parte de ese volumen podría ser absorbido por el transporte automotor, no será suficiente para compensar la pérdida, lo que amenaza con generar cuellos de botella logísticos y mayores costos para el sector agroexportador.DATAPORTUARIA.com

15 comentarios:

  1. DOS MESES? exactamente lo que votaron, eso se debería de arreglar de emergencia en no mas de dos semanas, pero bueno, ningún gobierno lo hubiese hecho tampoco
    Anna Alice Montero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenes idea como quedó dañada la infraestructura con semejante tormenta? Dos semanas? Vos te pensas que es soplar botellas esto? Tenes que cambiar durmientes, rieles, reconstruir las obras de arte. Si no sos ingeniera o especialista en ferrocarril no tenes derecho a opinar. Vos sos una de las populistas que habla sin saber

      Eliminar
    2. Pero, vos quién sos para que una persona no opine. Todos tienen derecho a hacerlo, bien o mal, conociendo o desconociendo del tema. Además, es una dama, tratala bien, te pareces mucho al que mal educado que vos votaste y tenemos que soportar. Sos una lágrima, una m......
      Rodolfo Gutiérrez

      Eliminar
    3. Anna Alice Montero Anna,en argentina ningún, trabajó, se realiza en semanas.
      Carlos Raul Mojica

      Eliminar
    4. Carlos Raúl Mojica Exactamente lo que dije, pero estos venían a ser diferentes, no?
      Anna Alice Montero

      Eliminar
    5. Rodolfo Gutiérrez. Muchas gracias por defenderme. Dejelo, son así, autoritarios, son poca cosa. Saludos
      Anna Alice Montero

      Eliminar
    6. Rodolfo para opinar hay que tener conocimientos. Y vos y la dama no los tiene. Saludos

      Eliminar
    7. Pablito. Seguí ladrando, tengo 25 años de ferroviario. Chaucito
      Rodolfo Gutiérrez

      Eliminar
    8. A eso lo agarran los chinos y en una semana está listo y mucho mejor hecho , para que eso no le sirva de tapón al agua, pero como todo acá , dice dos meses es para reírse , del dicho al hecho hay mucho estrecho , las empresas dilatan los tiempos
      Francisco Salinas Martinez

      Eliminar
  2. X mas q tarden lo q tarden es linea concesionada ..no hay pasajeros ..este el gobierno q este
    Jorge Hardoy

    ResponderEliminar

  3. Ahí está!!!! #FerroExpresoPampeano está al frente de la obra !!!FerroExpresoPampeano
    Marcos Linares

    ResponderEliminar
  4. Tengo 78 años, conozco el Canal Maldonado prácticamente desde que lo hicieron, se termino en el 51, ese puente ya estaba construido cuando se hizo el canal, nunca fueron capaces de hacerle un bypass, y eso que en varias crecidas ese puente hizo las veces de tapón con la mugre que traía el agua, lamentablemente pasaron muchos gobiernos y nadie hizo nada por salvarlo...
    Roberto

    ResponderEliminar
  5. Alguien ve gente trabajando?
    Adrián Reale

    ResponderEliminar
  6. Los Chinos te lo arreglan en 48 hs
    Roberto Carlos Senatori

    ResponderEliminar
  7. Den gracias que lo estan reparando el de pinamar lo cerraron
    Daniela Alvarez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.