31 de marzo de 2025

El pueblo bonaerense con un solo habitante que está a 4 horas de CABA

Historias Ferroviarias

Está en el corazón de la provincia de Buenos Aires y solo queda un hombre que, sin electricidad ni vecinos, decidió quedarse para cuidar su historia.

A 502 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en plena llanura bonaerense, se encuentra Quiñihual, un paraje que parece detenido en el tiempo.

Fundado en 1910 como una importante estación ferroviaria entre Rosario y Puerto Belgrano, este pueblo tuvo su época de esplendor con más de 700 habitantes. Hoy, solo queda uno: Pedro Meier, quien se resiste a dejar atrás sus raíces.

Ubicado entre Coronel Pringles y Coronel Suárez, Quiñihual es de esos destinos que invitan a una escapada distinta. Su nombre, de origen mapuche, significa “roble único”, y esa fortaleza también parece estar presente en Pedro, que mantiene en pie el almacén que su familia compró en los años 60.

Sin energía eléctrica en el pueblo, lo sostiene con un generador que lo acompaña en cada jornada, incluso durante momentos tan emotivos como el Mundial de Fútbol de 2022, cuando celebró en soledad –junto a sus perros– los goles de la Scaloneta.

Desde la clausura definitiva del ramal en 1994, el pueblo fue quedando vacío, pero su esencia permanece. Pedro abre todas las tardes su almacén para abastecer a trabajadores rurales y recibir a los curiosos que llegan por la Ruta 76, muchos en bicicleta o moto.

La parada es obligada para quienes buscan reencontrarse con un pedacito de la historia argentina rural que, contra todo pronóstico, sigue viva.

Sin luz, sin vecinos, pero con memoria y resistencia, Quiñihual sigue existiendo. Y lo hace con el eco de un pasado ferroviario, con paredes que atesoran más de 130 años de historia y con un solo habitante que se convirtió en guardián de todo eso.Pronto.com

12 comentarios:

  1. Dónde chingadazo es esto xq vivo en buenos aires y el único lugar q conocia era el de mi ex suegra 😅😅😎
    Maxi La Músicacom Gutiérrez

    ResponderEliminar
  2. Esto lo que hicieron los gobiernos corruptos cerrar ramales de ferrocarriles y dejar pueblos al abandono total
    Jose Gimenez

    ResponderEliminar
  3. QUIÑIHUAL lleva el nombre de la Estacion y el pueblo consta de 1 habitante.aterrador y q desolacion por Dios hace mas de 40 años q la Argentina viene padeciendo estos desastres por los politicos y la complucidad de los gremios del transporte.
    Alberto Rodriguez

    ResponderEliminar
  4. 1 solo vive hay ese hombre sigue ahí porque es feliz muchos no entienden la felicidad ojala yo estaría ahí sería muy feliz alejado d toda maldad
    Orlando Cifuentes

    ResponderEliminar
  5. Quiñihual, entre Coronel Pringles y Puerto Belgrano. Es la imagen más triste y desoladora que ví, con una estación en abandono, seguro de vía muerta, y un enunciado que parece burlonezco.
    PÉSIMO PARA MI GUSTO.
    Diomedes Rosas Pon

    ResponderEliminar
  6. Esto es un ejemplo de politicas desasertadas de nuestros politicos contemporaneos. Fracaso total ejemplo de otros pueblos que han desaparecidos, la mala politica ha hecho estragos en todos los ordenes en especial los Ferrocarriles,. Talves si no los hubieran nacionalizado, esos pueblos se hubieran desarrollado produciendo fabricas relacionados a la agro industria y ganaderia atte.-

    ResponderEliminar

  7. No digan que estación es ni donde se encuentra, el que vive allí debe estar muy tranquilo, alejado de todo, no sea que algunos se quieran ir a vivir ahí, y terminan con la paz de su único morador
    Carlos Cochea

    ResponderEliminar
  8. Con unos paneles solares y un par de ovejas podría vivir la buena vida el buen hombre.
    El Solitario Sleim

    ResponderEliminar
  9. Hablan de porque se privatizaron los Ferrocarriles sin conocimiento alguno.
    Las empresas del estado en la época de Raúl Alfonsín, se llenaron de ñoquis, entraba toda persona capaz e incapaz sólo tenía que ser recomendado por un político o por un familiar. DEJEN DE MENTIR, tenían más poder los sindicatos, que cualquier otro poder, todos comentarios fútiles, de no poder seguir currando, hasta los '80 las empresas funcionaron hagan memoria, cuéntenla como quieran, después se llenó de inútiles vagos
    Omar Saúl Gadea

    ResponderEliminar

  10. el primero q comenzo a desmantelar el ff.cc. ..fue frondizi" ..la gran huelga ferroviaria" ..años 57/58" ..guiado por el estratega yanki gral. larkin ..saco a los milicos con armas a obligar a los ferroviarios a retomar tareas ..en los ff.cc. ..q quedaban ..levanto kms.. de rieles anulo tramos de trenes " ..despues el otro gran atraco al ff.cc. videla ..martinez de hoz" ..amulo otros muchos km de ff.cc. . cerro galpones de reparaciones etc.. despues vino el patilla" ..despues mugricio ..vidal "..otros q cerraron ramales" ..y ahora el psicopata ..tranfuga antipatria ..pro britanico yanqui" ..muleii" ..y sus votantes liberchantas"..!!!
    Lucho Acosta

    ResponderEliminar
  11. Que tristeza dan esas estaciones y pueblos abandonados, el ffcc llevaba vida al interior
    Héctor Bassi

    ResponderEliminar
  12. Solian haber hasta mas de 100 habitantes habia futbol torneo agrario habia escuela almacen destacamento policial se perdio todo con la privatisacion de menem quedo un solo habitante el del almacen muy amigo eramos y yo cerrela estacion y quedo solo .
    Pedro Omar Rollhauser

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.