22 de abril de 2013

LA MENOR COSECHA DE 2012 AFECTÓ LA ACTIVIDAD FERROVIARIA


ACTUALIDAD

Según datos de Ferrocámara, las distintas líneas del ferrocarril transportaron en el país un volumen un 9% inferior al trasladado en 2011.

Según datos de Ferrocámara publicados por la Bolsa de Rosario, producto de la menor cosecha registrada en el país durante el año pasado, las distintas líneas del ferrocarril transportaron en el país un volumen de 22.032.874 toneladas, un 9% por debajo de lo transportado durante el año anterior en que se habían transportado 24.194.320 toneladas.


Por ferrocarril el transporte fue el siguiente:

El FEPSA transportó 4.108.250 toneladas, contra 3.990.160 toneladas en el año anterior. Un 3% más.
El NCA transportó 7.742.233 toneladas, contra 8.616.287 toneladas en el año anterior. Un 10% menos.
Ferrosur Roca transportó 5.204.394 toneladas, contra 5.579.800 toneladas en el año anterior. Un 7% menos.
El ALL Central transportó 3.669.563 toneladas, contra 4.269.278 toneladas en el año anterior. Un 14% menos.
El ALL Mesopotámico transportó 543.071 toneladas, contra 586.961 toneladas el año anterior. Un 7% menos.
El Belgrano Cargas transportó 765.363 toneladas, contra 1.151.834 toneladas el año anterior. Un 34% menos.

Con respecto a las toneladas kilómetros, estas son las cifras:

Durante el año pasado llegaron a 10.581.357.000, un 13% inferior a la registrada en el año 2011 cuando llegaron a 12.198.287.000.
Por ferrocarril esta ha sido la situación:

FEPSA registró un total de 1.715.824.000 toneladas kilómetros, con una caída de 2% con respecto al año anterior.
NCA registró 3.511.666.000 toneladas kilómetros, con una caída de 16% con respecto al año anterior.
Ferrosur Roca registró 1.900.680.000 toneladas kilómetros, con una caía de 3% con respecto al año anterior.
ALL Central registró 2.563.754.000 toneladas kilómetros, con una caída de 16% con respecto al año anterior.
ALL Mesopotámico registró 334.779.000 toneladas kilómetros, con una caída de 6% con respecto al año anterior.
Belgrano Cargas registró 554.654.000 toneladas kilómetros, con una caída de 36% con respecto al año anterior.
Fuente: InfoCampo

INVITACIÓN AL 1º SEMINARIO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN PASOS A NIVEL

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) invita al Primer Seminario de Seguridad y Prevención en pasos a nivel que organiza el Grupo de Estudios en Transporte y Tecnología Ferroviaria (GETTF), Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Lugar: Aula Magna – Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA)

Av. Medrano 951, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Fecha y Hora:    Martes 07/05/2013 a las 09:00 hs. – Duración prevista: Hasta las 13:00 hs.

Introducción

Como parte de las políticas que esta llevando adelante la Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA) en las áreas de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCTIP) organizará un Seminario que tendrá por objeto dar continuidad a las actividades realizadas en el “Primer Seminario de Seguridad y Prevención en Pasos a Nivel” realizada el 7 de junio de 2012 y en la anterior “Jornada de Transporte y Tecnología Ferroviaria en Argentina - Hechos y Perspectivas” de Agosto de 2011.


Objetivos y Temática del Evento

La intersección entre un camino y el ferrocarril, comúnmente denominado Paso a Nivel (PAN), es un punto conflictivo de alto riesgo donde con frecuencia ocurren trágicos acontecimientos que derivan en muertos, heridos, interrupciones del servicios ferroviario y cuantiosas pérdidas tanto materiales como económicas.

Por ello los objetivos del evento serán:

Plantear una visión académica referida a la seguridad de los PAN con el objeto de sensibilizar y a la vez contribuir a la reducción de la siniestralidad que ocurre en nuestro país a escala urbana, suburbana y rural.

Fomentar las redes de intercambio multidisciplinarios entre las áreas de Investigación de la UTN.BA con el resto de las Facultades Regionales y Universidades, y aportes de profesionales, empresas y organizaciones de experiencia en el sector ferroviario y vial.

Promover proyectos de investigación, estudios y desarrollos de sistemas inteligentes como herramientas de solución a la seguridad en los PAN.
Generar un espacio de discusión y acercamiento con la sociedad en relación con la temática.

El Seminario abordará temas sobre seguridad, prevención, educación, avances tecnológicos, aspectos normativos-legales, accesibilidad y experiencias de aplicación concretas de la interfaz ferrovial.

Contexto internacional del Seminario

En el marco de este Seminario se celebrará el 7 de mayo de 2013 el Día Mundial de Concientización de la Seguridad en los Pasos a Nivel (International Level Crossings Awareness Day - ILCAD) promovido por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC por su sigla en francés, organismo internacional rector de la actividad ferroviaria con sede en Francia) a partir de 2009.

Bajo el slogan “Act Safely at Level Crossings” o “En los pasos a nivel, prioridad a la vida” adaptado al español, actualmente 42 países, entre ellos Argentina, adhirieron a la iniciativa ILCAD para realizar este 7 de mayo distintas actividades y eventos con el único propósito de concientizar a peatones, conductores y ciclistas acerca de los peligros a los que se exponen en los cruces ferroviarios.

Paralelamente, como parte del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial” 2011-2020, este año la comunidad ILCAD apoyará las actividades que desarrollarán más de 70 países de las Naciones Unidas con motivo de la celebración de la “IIª Semana Mundial de Seguridad Vial de la ONU” que se organizará entre el 6 y el 12 de mayo de 2013 con el propósito de sensibilizar y garantizar la seguridad en un grupo social de alto riesgo: los peatones.

La UTN.BA representa actualmente a la Argentina en la iniciativa ILCAD.

Este Seminario es apoyado y auspiciado por el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) y la revista Redes de Integración (RDI), con difusión internacional.

Se prevé la transmisión del Seminario mediante teleconferencia vía web, en conexión con todas las Facultades Regionales de la UTN en todo el país y también en forma abierta a la red a todo el mundo.

Otras organizaciones con sede en Argentina apoyan la iniciativa ILCAD: Operación Salvavidas Argentina (miembro de “Operation Lifesaver Incorporated) y ALAF (Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles).

Programa en preparación, en breve se comunicará. Inscripción sin cargo.

Inscripción para usuarios del SInAp (hacer click en el link)

Inscripción abierta (click sobre el texto)

Fecha límite de inscripción via web: lunes 06/05/2013.

Inscripción manual previo al ingreso el mismo día del Seminario.


Organiza: Grupo de Estudios en Transporte y Tecnología Ferroviaria (GETTF), Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires
Medrano 951 (C1179AAQ) C.A.B.A. Argentina - Tel: (54 11) 4867-7511

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN FERROCARRIL


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta su Calendario de formación para mayo.



A cargo de los mejores profesionales del sector con más de 20 años de experiencia.


Microcursos en Barcelona y Madrid sobre ERTMS, coaching, pasos a nivel, impacto ambiental, seguridad, protección contra incendios y gestión de estaciones.

Más de 60 Cursos presenciales y on-line en el Campus Adif-FFE en Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, León y Miranda de Ebro.

El Aula de Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles amplía la oferta de cursos dedicados al sector del transporte terrestre, sobre todo el ferroviario, con microcursos de 6 horas de duración y teleformación con el Campus Adif-FFE.

Estos cursos están dirigidos a profesionales del sector, empresas de ingeniería, mantenimiento, y al entorno universitario, como complemento de formación de los estudiantes de postgrado a nivel nacional e internacional.

Microcursos

Los cursos cuentan con profesores con más de 20 años de experiencia, reconocidos en su sector, como Alfonso Sagi-Vela, experto formador en Liderazgo, Management y Comunicación y en proyectos para más de cien empresas nacionales e internacionales y que ofrecerá un curso sobre Coaching, que es la primera vez que se ofrece en la Fundación. Otro reconocido profesional y con amplios conocimiento, es Jaime Tamarit, trabajó como Director General de ERTMS en Bruselas y ahora es Director del Laboratorio de Interoperabilidad Ferroviaria en el CEDEX.

Estos cursos son de seis horas, que se imparten a lo largo de uno o dos días en Madrid y Barcelona:

-       Ensayos de certificación y puesta en servicio de Sistemas ERTMS. Jaime Tamarit.
6 - 7 de mayo. Madrid
-       Gestión Centralizada de estaciones y billetaje. Carmen Visa Roma.
6 - 7 de mayo. Barcelona
-       Mejora del rendimiento y compromiso de colaboradores y equipos de jefe a “líder – coach”. Alfonso Sagi-Vela.
13-14 de mayo. Madrid
-       Sistemas de protección de Pasos a Nivel. Francisco Carrera Begines.
20-21 de mayo. Madrid
-       Sostenibilidad e Impacto Ambiental de los diferentes modos de transportes. Arturo Benito Ruiz de Villa.
22-23 de mayo. Madrid
-       Seguridad en la circulación. Gustavo González Castro.
27-28 de mayo. Madrid
-       Instalaciones de protección contra incendios en el material ferroviario.  Pablo Rubio Casado y Salvador Rodríguez Pérez.
29-30 de mayo. Madrid

Campus Adif-FFE

Esta formación se realiza de forma presencial o virtual, encuadrados en tres tipos de programas: Aulas ADIF, Aulas de Empresas y Aulas Universitarias. Con sedes en Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, León y Miranda de Ebro. El Campus Adif-FFE también ofrece cursos por medio de un campus virtual, que está alojado en el Centro de Formación Virtual (CFV) de Adif.


Para este trimestre se ofrecen más de 60 cursos en los siguientes temas: Electrónica, Gestión técnica, Informática, Mantenimiento e Instalación Electrificación, Seguridad, Mantenimiento de Vía y Telecomunicaciones.

XXVI Curso General de Transportes Terrestres

Ampliado el periodo de inscripción hasta el 7 de mayo. El Curso de Experto Universitario en Transporte Terrestre realizado en colaboración con la Universidad Camilo José Cela y Bureau Veritas se ha consolidado entre la oferta académica de postgrados universitarios, como el más demandado del sector. Ofrece un programa multidisciplinar que proporciona una formación integral en el sector del transporte terrestre, pretendiendo dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales del transporte y una formación especializada a los graduados universitarios. 

CONFERENCIA RAIL AND METRO LATINOAMERICA 2013


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) invita a la Conferencia Rail and Metro Latinoamérica 2013.


Sao Paulo, Brasil -  8 y 9 de mayo 2013
Organiza Global Transport Forum
http://globaltransportforum.com/rail-and-metro-latin-america/home/home-espanol/
Auspicia: Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF)
Media partner: Revista Redes de Integración (RDI)


Regístrese como invitado de IAF y RDI con importantes descuentos.
Codigo de descuento: LRM13RE

CONGRESO MUNDIAL DE LA MOVILIDAD y EXHIBICIÓN DE TRANSPORTE URBANO


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) invita al Congreso Munidal de la Movilidad y Exhibición de Transporte Urbano.


Ginebra, Suiza – 26 al 30 de mayo de 2013
Organiza: Unión Internacional de Transporte Público (UITP)


Auspicia: Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF)
Media partner: Revista Redes de Integración (RDI)

BOMBARDIER SUMINISTRARÁ DOCE TRENES MÁS DE DOS PISOS A LOS FERROCARRILES ALEMANES POR UN VALOR DE 113 MILLONES DE EUROS


EMPRESAS

Bombardier suministrará a los Ferrocarriles Alemanes, DB, doce trenes de dos pisos de su plataforma Twindexx Vario destinados a servicios regionales en la región de Main Spessart.

El importe del contrato asciende a 113 millones de euros y se engloba en el acuerdo marco firmado en diciembre de 2008 en virtud del cual DB ha encargado a Bombardier AG 290 coches de dos pisos de esta plataforma.

Cada uno de estos doce nuevos trenes, de la generación Do2010 de la plataforma, cuenta con dos coches motores y dos coches intermedios y realizarán servicios entre e Bamberg, Wurtzburgo, Aschaffenburgo y Francfort a velocidades de hasta 160 km/h.


Los trenes que empezarán a entregarse en el segundo semestre de 2015, tiene piso bajo, zonas polivalentes en los vestíbulos, capaces de albergar hasta 48 bicicletas y equipajes, área para niños, y un coche intermedio accesible a sillas de ruedas.

En la planta superior de ese mismo coche intermedio existe un compartimento de primera clase con tres asientos por fila, lámparas individuales y tomas eléctricas en cada plaza.

Los coches motores Twindexx Vario equipan el sistema de control de tracción Mitrac 1000 y equipan cuatro motores. Los trenes que pueden circular en doble composición, se construyen en las factorías alemanas de Görlitz, Hennigsdorf, con bogies de la también germana de Siegen, y con motores de tracción de la fábrica sueca de Västerås.Revista Vía Libre

EMPRESAS DEL SECTOR FERROVIARIO ESPAÑOL SE PROMOCIONAN EN BRASIL


EMPRESAS

Una delegación de doce empresas del sector ferroviario español viaja esta semana a Brasil, bajo la coordinación de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), para impulsar su presencia en este mercado y mejorar sus opciones de participación en los grandes proyectos de infraestructuras del país.

Una delegación de doce empresas del sector ferroviario español viaja esta semana a Brasil, bajo la coordinación de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), para impulsar su presencia en este mercado y mejorar sus opciones de participación en los grandes proyectos de infraestructuras del país.Los representantes de las compañías asistentes tienen previsto realizar una intensa agenda de trabajo, con reuniones directas y rondas de trabajo con las principales entidades ferroviarias públicas y privadas del sector como el operador ferroviario Metro Sao Paulo o CPTM en la ciudad de Sao Paulo, entre otras.La asociación ha recordado, en un comunicado, que la delegación comercial se lleva a cabo en un momento "especialmente clave" para las exportaciones ferroviarias españolas en Brasil.


El Programa Estatal de Transporte (PET), diseñado para el gobierno brasileño para los próximos 25 años, está dotado con una partida de 53.500 millones de euros para ferrocarril y carretera.El plan incluye la construcción de 3.350 kilómetros de nuevas líneas para transporte de pasajeros, con el principal objetivo de mejorar la red nacional ante los grandes acontecimientos deportivos como la Copa del Mundo de Fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016).

Asimismo, se reforzarán las conexiones de mercancías con más de 14.500 kilómetros adicionales.El proyecto "estrella" es el tren de alta velocidad "Campinas-Sao Paulo-Río de Janeiro", que cuenta con 14.000 millones de euros de inversión, de los que 1.050 millones se destinarán a la fabricación del material rodante, un lote de 42 trenes que será el primero en adjudicarse.

Para su mantenimiento, durante un período de 40 años, se reservará una partida de 2.400 millones de euros, mientras que para la obra civil y los equipos de vía de los 530 kilómetros de longitud que tendrá la línea se realizará una inversión de 6.900 millones de euros.

En estos momentos, la industria ferroviaria española parte como el principal referente para adjudicarse el proyecto, dada su amplia experiencia en este campo y los desarrollos tecnológicos alcanzados en los últimos años tanto en material rodante, como en sistemas de comunicación, "tícketing" y señalización, entre otros.A juicio de Mafex, la construcción de sistemas de metro, tranvía y monorraíl en las principales ciudades brasileñas representa también "una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas".

Asimismo, Brasil ha anunciado que, ante el crecimiento previsto en el país hasta el año 2020, invertirá al menos 80.000 millones de euros en infraestructuras logísticas, proyectos que se realizarán, en gran medida, mediante colaboraciones público-privadas, un área donde "las empresas españolas ostentan una posición de liderazgo mundial, muy valorado en el país", añaden desde la asociación.(Agencia EFE)

ESPAÑA: COMFERSA DEBERÁ DEVOLVER LA PAGA EXTRA DETRAÍDA A SU PERSONAL


EMPRESAS

El Sector Ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, junto con otros sindicatos, interpuso la demanda contra la decisión de la empresa Comfersa –participada por ADIF al 51% y por Renfe al 49%– de detraer, de febrero a mayo de 2013, la paga extraordinaria que ya había sido abonada en diciembre de 2012. Es decir, no sólo no aplicó en 2012 el RD 20/2012, que le permitía, en aquel momento, detraer la cantidad correspondiente a 2012, sino que trató de compensar en 2013 lo no hecho en su momento.


La sentencia, en su parte final dice:

Estimamos parcialmente la demanda y declaramos la nulidad de la compensación del importe de la paga extraordinaria, realizada por la empresa Comfersa a estar y pasar por dicha declaración, así como a reintegrar a los trabajadores las cantidades detraídas a todos los efectos legales oportunos. –Queda pendiente, hasta que se produzca resolución de la cuestión de constitucionalidad elevada por la sala en su procedimiento 322/2012, la parte proporcional a las pagas extraordinarias devengadas hasta 15-07-2012.

El Sector Ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO valora muy positivamente que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, haya fallado claramente a favor de las tesis de los demandantes, y lo hace a través del secretario general del Sector Ferroviario, donde se encuadra esta empresa, Manuel Nicolás Taguas, quien ha declarado: “Espero que esta sentencia abra una nueva puerta a la solución de las injusticias que consagra el RD 20/2012 y que CCOO ya recurrió en su momento”.RRHH Digital

LA COMPAÑÍA TCB RAILWAY PREVÉ TRANSPORTAR UN 11% MÁS DE CONTENEDORES EN 2013


EMPRESAS

La compañía de servicios ferroviarios del grupo Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), TCB Railway, prevé transportar un 11 % más de contenedores en 2013 hasta alcanzar los 130.000 TEUs (contenedores estandarizados de 6 metros).

En un comunicado, la empresa ha atribuido este incremento a la labor de planificación de la compañía, así como al arranque de nuevos servicios, como el corredor Barcelona-Tarragona.

Por otra parte, la filial de TCB ya ha alcanzado una capacidad de transporte de 17.000 TEUs al mes entre el Puerto de Barcelona y las terminales intermodales interiores de Zaragoza, Vitoria, Selgua, Azuqueca de Henares, Burgos y Valladolid.


"Con la capacidad operativa de 280 trenes al mes, TCB Railway constituye a día de hoy la apuesta ferroviaria más ambiciosa puesta en marcha desde un puerto español", ha asegurado el director general de la filial, Xavier Moliné.

TCB Railway inauguró en febrero un servicio de transporte de mercancías en la estación de Arrubal (La Rioja) para dar cobertura a la zona de Logroño con seis trenes a la semana entre ida y vuelta.

Asimismo, ha incrementado el número de ferrocarriles para dar servicio a las terminales interiores y en alguna de ellas ha llegado a realizar hasta 4 y 5 salidas diarias.

La compañía asegura que la terminal ferroviaria "dará un importante salto cualitativo" este año, cuando culminarán las obras de ampliación de la explanada de la Terminal de Contenedores de Barcelona. EFECOM

BOLIVIA: OLLAGÜE ES LA RUTA FERROVIARIA PARA EXPORTACIONES AL SUDESTE ASIÁTICO


EXTERIOR

Un 97 por ciento del total de las exportaciones que utilizan el sistema ferroviario como medio de transporte utilizaron el 2012 la ruta preferente la vía Ollagüe – Antofagasta, mientras que la ruta por Puerto Suárez – Corumbá fue utilizada por el tres por ciento de los embarques nacionales, de acuerdo a un estudio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE.

Durante el 2012, los principales países de destino de las exportaciones ruta ferroviaria fueron el Japón (303 mil toneladas), Corea del Sur (158 mil toneladas) y Bélgica (156 mil toneladas). El 87 por ciento del volumen exportado se originó en Potosí, seguido de Oruro ( siete por ciento) y Santa Cruz (tres por ciento). Las únicas vías de salida ferroviaria fueron: Ollagüe – Antofagasta (97% del total) y Puerto Suárez – Corumbá (tres por ciento).


Sin embargo, en cuanto a las importaciones por el mismo medio de transporte la vía de ingreso preferencial es Puerto Suárez - Corumbá con una participación del 87 por ciento en los flujos comerciales que tienen al Brasil como al principal país proveedor y a Santa Cruz como cuidad de destino en Bolivia (87 por ciento sobre el total)

El 2012, los principales países de origen de las importaciones vía ferroviaria fueron: Brasil (257 mil de toneladas), Argentina (26 mil toneladas) y Chile (16 mil toneladas). El 87 por ciento del volumen importado tuvo como destino Santa Cruz, seguido de La Paz (7 por ciento) y Potosí (6 por ciento). Las principales vías de ingreso el 2012 fueron: Corumbá – Puerto Suárez (87 por ciento del total), La Quiaca – Villazón (7 por ciento), y Antofagasta – Ollagüe (5 por ciento). El Diario

BRASIL: MINISTERIO DE FOMENTO IMPULSA UNA ÚNICA OFERTA ESPAÑOLA POR EL AVE


EXTERIOR

Concursos valorados en unos 13.000 millones

Desde Fomento se busca toda la información posible sobre el contrato

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y su número dos, Rafael Catalá, se han puesto al frente de la crisis suscitada por los distintos intereses de empresas españolas volcadas en la próxima licitación del tren de alta velocidad Río de Janeiro-São Paulo, con concursos valorados en unos 13.000 millones de euros. El Gobierno, en su afán de acompañar a las empresas españolas en busca de grandes contratos internacionales, apoyó en el proceso brasileño, a través de Renfe, Adif e Ineco, a un grupo encabezado por Talgo. Esto motivó la protesta de CAF, el otro gran fabricante español que estaba formando su propio equipo.

Renfe lideraba hasta entonces la configuración y estrategia del consorcio, pero con la polémica abierta entre Talgo y CAF, cuyas relaciones son más que gélidas, es la propia ministra la que obliga a ambas compañías a integrar sus intereses en un solo consorcio. De lo contrario, avisó de que retirará su apoyo.

La ministra de Fomento, Ana Pastor

Algunas de las compañías inmersas en el proceso, como la firma especializada en señalización y comunicaciones Thales, se ha abierto a una solución pactada que posibilite maximizar las probabilidades españolas en el concurso brasileño. Las primeras conversaciones del equipo de Pastor con ambos fabricantes no han obtenido frutos y, según distintas fuentes, se busca la mayor información posible para ver cómo pueden convivir los dos rivales. Talgo parte con la ventaja de su fuerte experiencia en alta velocidad, mientras CAF juega la baza de producir en Brasil.

El respaldo de Fomento se antoja indispensable a la vista de que alguno de los rivales, como es el caso del consorcio galo de Alstom, tiene el apoyo del operador público, en este caso SNCF.

El Gobierno brasileño espera la participación del consorcio español, del francés, un grupo alemán de empresas con Siemens al frente, los japoneses encabezados por Mitsui, los canadienses con Bombardier, y un último consorcio surcoreano con Hyundai como referente. También ha confirmado su puja la firma pública italiana Ferrovie dello Stato.

Obra y equipamiento por separado

El concurso brasileño incorpora la novedad de que será adjudicado en primer lugar la operación, material rodante y el paquete de equipamiento de señalización y comunicaciones. La pugna de constructoras por la obra civil vendrá después y estará marcada por la opinión del operador y sus socios tecnológicos.

El primer concurso está valorado en unos 3.700 millones. Talgo dio un primer paso el año pasado con la formación de un consorcio en el que se incluía a la española Invensys Rail Dimetronic. Esta última debería entenderse con Thales para integrar en el único consorcio pretendido por Fomento soluciones de señalización y control de tráfico que ya han demostrado su interoperabilidad en España. A ese nivel, parece no haber grandes problemas.

Las ofertas deben entregarse el próximo mes de agosto, la apertura de sobres se espera para el 19 de septiembre y la firma del contrato se produciría a finales de febrero de 2014.

Una pugna con final previsto en febrero

l El Gobierno brasileño ha transmitido a las empresas interesadas en equipar la línea de alta velocidad Río de Janeiro-São Paulo que los trenes deben estar probados y rodando antes del 27 de febrero de 2014, fecha en la que se firmará el contrato de adjudicación. CAF tiene en fase de pruebas su tren de alta velocidad Aoris. Talgo, por su parte, pretende presentar al concurso de Brasil su nuevo modelo Avril.

l La línea de alta velocidad entre Río de Janeiro y São Paulo, con extensión a Campinas, tendrá 511 kilómetros. El Gobierno busca una solución ferroviaria que ofrezca una velocidad de 350 kilómetros por hora. La previsión de entrada en operación se va hasta el año 2020. La concesión de la operación y mantenimiento está prevista para 40 años y durante 30 años el principal apoyo financiero sería el del banco público BNDES. En el primer concurso se disputa la protección acústica, electrificación, telecomunicaciones, señalización y control de los trenes. En un segundo proceso se licitará la construcción.

l El Estado tendrá un 45% del capital de la concesionaria a través de la Empresa de Planificación y Logística (EPL).

l Un requisito que suele ser fundamental a la hora de trabajar en Brasil es la producción en el propio país. Un 60% de los componentes utilizados en los trenes deberían estar fabricados allí. CAF tiene una planta en Hortolandia capaz de montar el modelo Oaris. Además, atesora experiencia en tranvía, metro y cercanías en Brasil. Un bagaje que la firma vasca quiere capitalizar en el concurso del tren de alta velocidad.

l Como fabricante en el país, CAF forma parte de la Asociación Brasileña de la Industria Ferroviaria (Abifer), que ha declarado aptos par el concurso a los modelos AGV de Alstom, el Zefiro de Bombardier, el Velaro de Siemens y el Oaris español.CINCO DÍAS

19 de abril de 2013

ÚLTIMO MOMENTO: CONDENAN A JOSÉ PEDRAZA A 15 AÑOS DE PRISIÓN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 21 por el crimen de Mariano Ferreyra, le ha impuesto una condena por partícipe necesario al dirigente del gremio Unión Ferroviaria, señor José Pedraza, de 15 años de prisión.


¿SERÁ UN NUEVO ESQUEMA DE COLORES?



ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy en la estación Primera Junta de la Línea "A" de subtes observamos estacionado, una formación de coches Fiat Materfer (que fueron construídos por un consorcio de empresas tales como Siemens, Fiat, Materfer y FM (Fabricaciones Militares) a instancias de la antigua operaria estatal Subterráneos de Buenos Aires) luciendo un esquema de colores distinta al usual.



¿Sabrá alguien por qué?


A LOS TUMBOS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer, jueves 19 de Abril durante la tarde en hora pico, los servicios de pasajeros del ramal Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre se vieron suspendidos debido al descarrilamiento de un tren de cargas de la concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. ocurrido entre las estaciones Pueyrredón y Migueletes.






Este accidente ferroviario trajo aparejado grandes inconvenientes a los usuarios del ramal Retiro - José León Suárez, ya que tuvieron que hacer peripecias para poder llegar a sus hogares, después de trabajar durante todo el día.

Estos percances no son nuevos en la Línea Mitre, ya que durante la semana también (en el mismo ramal), tuvieron que soportar las mismas consecuencias.

18 de abril de 2013

DEBIDO A LA CRISIS, LA COOTTAJ EN EL AÑO 2014 REPARARÁ VAGONES DE CARGA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Tenemos conocimiento que la Cooperativa de Trabajo de los Talleres Ferroviarios de Junín se encuentra atravesando problemas, debido a la falta de órdenes de trabajo, siendo un taller que está capacitado para reacondicionar y reparar coches de pasajeros chatarra para reconvertirlos casi a nuevo. De esto ya hemos informado bastante en Crónica Ferroviaria, por haber visitado años atrás las instalaciones y observar de primera mano el trabajo artesanal que realizan los técnicos ferroviarios que en ella trabajan.

Nos enteramos a través de una nota publicada en el diario La Verdad de la ciudad de Junín de los problemas que están pasando la gente de la COOTTAJ. Tal es así que su presidente, el señor Pedro Rodríguez, expresó al medio que: “el peor momento de la Cooperativa ya pasó. Desde fines de año pasado venimos complicados con el tema pagos y trabajos, así que en los primeros meses tuvimos una reunión en el Ministerio del Interior, el interventor de la CNRT y el subsecretario de Transporte ferroviario”.


Debido a la situación que veníamos atravesando, recibimos perspectivas a futuro. No obstante, la coyuntura fue bastante complicada. Hoy recibimos una ayuda económica del INAES, algo que estábamos esperando desde hace bastante tiempo”, agregó

Referente a las órdenes de trabajo, precisó “tenemos la reparación de tres coches para una empresa privada, que trabaja en nombre del Estado, que nos ponen muchas cláusulas como seguros, a lo que no estábamos acostumbrados”.

De reparar coches de pasajeros ahora lo harán con los vagones de carga

Con tristeza Rodríguez, expresó: “en mi interior, pensé muchas veces en dejar de trabajar, porque no se puede renegar tanto cuando la única finalidad que tuvimos siempre fue trabajar”. 


Continuando diciendo: “El trabajo está bastante avanzado y se avecina un fin de año bastante interesante, con la perspectiva de que el año próximo la Cooperativa se reconvierta. No hará más reparaciones de coches de pasajeros, sino que se dedicará a los vagones de carga, tal como fue la propuesta realizada por el ministro Randazzo”

Nosotros no tenemos ningún tipo de experiencia, pero no hay alternativa. El ministro nos advirtió que el Estado no se hará cargo de reparar ningún coche más que sea viejo, así que debemos reconvertirnos para hacer cosas que nunca hicimos”.


“Creo que la actividad debe ser más rentable porque es mucho menos el trabajo”, aventuró.

Además, recordó que “el ministro nos prometió la capacitación para la reparación de los coches cine, que en dos años más se pondrán en marcha”.

La Provincia de Buenos Aires no fue la salvación

El presidente de la COOTTAJ también le dijo al diario La Verdad que “el año pasado empezamos bárbaro, porque la Provincia de Buenos Aires era una salvación, pero empezamos con problemas financieros como consecuencia de los inconvenientes que tiene la administración”.

“Todavía tenemos en Junín el sexto coche, prácticamente terminado, y estamos aguardando insumos que la Provincia debe proveer”, señaló.

Además, Rodríguez subrayó a La Verdad que “esto se suma a las deudas de las distintas empresas que nos cuesta un trabajo enorme cobrar. Estamos a pocos meses de cumplir 20 años de trabajo en los Talleres de Junín, y los problemas son siempre los mismos: falta de trabajo o falta de pagos en tiempo y forma”.

Es una lástima que la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ) se encuentre en una situación crítica, cuando hoy, debido al cambio que se está gestando en la órbita del Estado Nacional sobre los ferrocarriles, debería de estar trabajando a pleno en la recuperación del material rodante tanto de la UGOFE, UGOMS como de empresas provinciales de pasajeros operadas por la SOFSE.

Se debería de repartir mejor las órdenes de trabajo provenientes del Ministerio del Interior y Transporte para todos los talleres ferroviarios del país y no sólo para unos pocos, cuando la COOTTAJ también se encuentra en las mismas condiciones que otros que hoy ven saturado sus instalaciones de material rodante para reparar.

¿Por qué será que para algunos pocos todo, y para otros nada?

ACUERDO ENTRE EL GREMIO LA FRATERNIDAD Y LA EMPRESA NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. POR SUSPENSIÓN DE PERSONAL


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 282/2013 de fecha 13 de Marzo de 2013 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, donde se Declara homologado el Acuerdo suscripto entre la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA y el SINDICATO LA FRATERNIDAD para la suspensión de personal, debido a que se ha producido una disminución de trabajo producto de la extraordinaria sequía que se registró en gran parte de la zona productora de granos con el consiguiente fuerte impacto en la actividad de transporte de cargas.

A continuación transcribimos la Resolución Nro. 282/2013 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.


MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SECRETARIA DE TRABAJO
Resolución Nº 282/2013
Registro Nº 234/2013
Bs. As., 13/3/2013
VISTO el Expediente Nº 1.534.757/12 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 24.013, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA celebra un acuerdo con el SINDICATO LA FRATERNIDAD obrante a fojas 52/54 del Expediente Nº 1.534.757/12 ratificado a foja 62, solicitando su homologación, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).

Que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto Nº 265/02 que impone la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad.

Que en dicho Acuerdo las partes convienen la suspensión de parte del personal y una compensación durante dicho periodo, en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

Que a foja 55 del Expediente Nº 1.534.757/12 obra la nómina del personal afectado.

Que los sectores intervinientes acreditan la representación que invisten con la documentación adjunta, ratificando el acuerdo en todos sus términos.

Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado.

Que por último, deberá hacérsele saber que de requerir cualquiera de las partes la homologación administrativa en el marco del Artículo 15 de la Ley Nº 20.744, es necesario que los trabajadores manifiesten su conformidad en forma personal y ello deberá tramitar ante la autoridad administrativa correspondiente.

Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis ha tomado la intervención que le compete.

Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados.

Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el Decreto Nº 900/95.

Por ello,

LA SECRETARIA DE TRABAJO, RESUELVE:

ARTICULO 1° — Declárase homologado el Acuerdo suscripto entre la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA y el SINDICATO LA FRATERNIDAD obrante a fojas 52/54 del Expediente Nº 1.534.757/12 conjuntamente a la nómina del personal afectado de fojas 55 Expediente Nº 1.534.757/12, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).

ARTICULO 2° — Regístrese la presente Resolución en el Departamento Despacho dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido ello, pase a la Dirección de Negociación Colectiva a fin que registre el Acuerdo conjuntamente a la nómina del personal obrantes a fojas 52/54 y 55, respectivamente del Expediente Nº 1.534.757/12.

ARTICULO 3° — Remítase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su difusión.

ARTICULO 4° — Notifíquese a las partes signatarias, posteriormente procédase a la guarda del presente legajo, conjuntamente al Convenio Colectivo de Trabajo Nº 716/05 “E”.

ARTICULO 5° — Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación gratuita de los instrumentos homologados, resultará aplicable lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004).

ARTICULO 6° — Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone en el Artículo 1° de la presente Resolución, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo.

ARTICULO 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dra. NOEMI RIAL, Secretaria de Trabajo.
Expediente Nº 1.534.757/12

Buenos Aires, 18 de Marzo de 2013
De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST Nº 282/13 se ha tomado razón del acuerdo obrante a fojas 52/54 y 55 del expediente de referencia, quedando registrado bajo el número 234/13. — JORGE A. INSUA, Registro de Convenios Colectivos, Departamento Coordinación - D.N.R.T.
Expediente Nº 1.534.757/12

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 18 días del mes de diciembre de 2012, NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A., con domicilio en Av. Leandro N. Alem 986, piso 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada en este acto por el Sr. Eduardo Luis Vivot, (en adelante “NCA”), por una parte, y por la otra LA FRATERNIDAD, con domicilio en Hipólito Yrigoyen 1938 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada en este acto por los Sres. Omar Maturano Secretario General y Julio Sosa Secretario Gremial e Interior, en su carácter de integrantes del Secretariado Nacional, (en adelante “LF” y ambas conjuntamente en adelante “LAS PARTES”), convienen celebrar el presente ACUERDO DE SUSPENSION CONCERTADA, considerando previamente:

i) Que con fecha 5 de octubre de 2012 LAS PARTES suscribieron un acuerdo similar al presente, que desean reformular a instancias del Ministerio de Trabajo de la Nación.

ii) Que NCA manifestó en la fecha indicada precedentemente y ratifica por la presente, que se ha producido una disminución de trabajo producto de la extraordinaria sequía que se registró en gran parte de la zona productora de granos con el consiguiente fuerte impacto en la actividad de transporte de cargas.

iii) Que por los motivos indicados en el punto ii) NCA expresó a LA FRATERNIDAD que debía ajustar su dotación, prescindiendo de 22 trabajadores que revisten la categoría de Aspirantes a Conductor y se encuentran alcanzados por el CCT Nº 716/05 “E” vigente, los cuales se encuentran individualizados en el Anexo I al presente que se encuentra firmado por LAS PARTES, contando los mismos con la menor antigüedad en dicha categoría en NCA (en adelante ‘LOS TRABAJADORES”).

iv) Que LF aceptó la existencia de tal disminución de trabajo originada en la causa señalada en el punto i). No obstante ello, solicitó evitar desvinculaciones, proponiendo a NCA celebrar una suspensión concertada en el marco de lo dispuesto en el art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 a fin de preservar la fuente laboral y la subsistencia de los contratos de trabajo. Asimismo propuso a NCA que la misma abonara a LOS TRABAJADORES, por todo el tiempo de la suspensión de la prestación laboral, el subsidio o prestación no remunerativa prevista en el artículo antes mencionado, de pago mensual, por un valor equivalente al 70% del salario neto de LOS TRABAJADORES.

v) Que NCA manifestó que si bien resulta más ajustado a las necesidades generadas por lo indicado en el punto i) proceder a la desvinculación de LOS TRABAJADORES, accedía a lo propuesto por LF, representando ello un sacrificio y enorme esfuerzo que la empresa está dispuesta a asumir sostenida exclusivamente en la esperanza de recuperación de las cargas para el año 2013, aclarando que la suspensión referida deberá ser por un plazo de 6 meses.

Y por todo lo expuesto, LAS PARTES ACUERDAN lo siguiente:

PRIMERO: La suspensión concertada de LOS TRABAJADORES que se encuentran individualizados en el Anexo I al presente, por un período de 6 meses a contar desde el 05/10/2012, finalizando el 31/03/2013, en el marco de lo dispuesto en el art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, por lo que durante dicho período LOS TRABAJADORES no realizarán la prestación laboral a su cargo.

LOS TRABAJADORES deberán reintegrarse a su trabajo el día 01/04/2013, o con anterioridad si fueran convocados por NCA para ello conforme lo previsto en el punto CUARTO, bajo las mismas condiciones laborales vigentes al momento de esta suspensión concertada, o de un nuevo CCT si lo hubiera.

SEGUNDO: NCA abonará mensualmente a LOS TRABAJADORES durante el período de la suspensión laboral concertada, una asignación de carácter no remunerativa en los términos del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, por un valor equivalente al 70% del salario neto de la categoría de Aspirante a Conductor que a la fecha del presente asciende a la suma de Pesos Cinco mil noventa ($ 5.090). Atento que la suspensión regirá a partir del 05/10/2012, NCA abonará la citada asignación no remunerativa en forma proporcional a los días de la suspensión, correspondiendo de tal modo por el período Octubre 2012 la suma de pesos cuatro mil doscientos cuarenta y uno con sesenta y siete ($ 4.241,67).

La asignación es de carácter no remunerativa, atento a que no se desarrolla durante la suspensión concertada ninguna prestación laboral por parte de LOS TRABAJADORES, y en virtud de lo dispuesto expresamente por el citado artículo 223 bis.

Esta asignación no remunerativa se liquidará bajo la voz de pago “Asignación no remunerativa Suspensión Concertada por Acuerdo del 05/10/12” (en forma completa o abreviada) y su pago se realizará dentro de los primeros 4 días hábiles de cada mes, mediante depósito en la cuenta bancaria donde se depositan los haberes de cada trabajador pese a no ser un rubro de naturaleza salarial y solo por un motivo de conveniencia administrativa para reducir al máximo los costos de su liquidación.

Asimismo, en un todo de conformidad con lo dispuesto en el citado art. 223 bis, sólo se tributarán las contribuciones establecidas en las Leyes Nº 23.660 y 23.661 durante el período de suspensión laboral citado.

TERCERO: Sin perjuicio de lo indicado en el punto PRIMERO, NCA podrá dejar sin efecto la suspensión laboral concertada antes del vencimiento del plazo indicado en el citado punto (31/03/13) para lo cual será necesario y suficiente la notificación por escrito a LOS TRABAJADORES que puedan ser necesitados con antelación, en los respectivos domicilios denunciados laboralmente por LOS TRABAJADORES a NCA, con una anticipación no menor a 10 días corridos, en caso de existir nuevamente posibilidad de trabajo para los mismos. En tal supuesto, los trabajadores deberán reintegrarse a sus funciones, volviendo a prestar labores bajo las mismas condiciones laborales vigentes al momento de esta suspensión concertada, o de un nuevo CCT si lo hubiera. Si así no lo hicieren, NCA podrá adoptar las medidas legales que correspondan.

CUARTO: LAS PARTES solicitan la homologación del presente Acuerdo al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En prueba de conformidad, se firman cinco (5) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, uno para cada una de Las Partes, y los tres restantes para ser presentados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación al solicitar la homologación del mismo.

ANEXO I
TRABAJADORES SUSPENDIDOS (LOS TRABAJADORES)

Los 22 trabajadores revisten la Categoría de “ASPIRANTE A CONDUCTOR” alcanzados por el CCT Nº 716/05 “E”.

La Remuneración Neta Mensual es de $ 7.686 y la asignación no remunerativa mensual conforme Punto SEGUNDO del presente acuerdo es de $ 5.380 (70% de la remuneración neta mensual).

Se desempeñan en el Area de Operaciones y la Especialidad es la de personal de conducción de locomotoras.

17 de abril de 2013

SIGUE EL TRASLADO DE LAS LOCOMOTORAS DE ORIGEN CHINO DEL PUERTO AL DPTO. DE LOCS. RETIRO LÍNEA SAN MARTÍN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Durante esta semana se está realizando el traslado de las 20 locomotoras diésel que llegaron al país hace unos días procedente de China, desde el Puerto de Buenos Aires hasta el Dpto. de Locs. Retiro de la Línea San Martín.


Como se recordará, ya hace más de un mes llegaron las primeras dos unidades (Nros. 950 y 951) que son las encargadas de dar tracción al traslado de las otras 20 y de los 60 (de un total de 160) coches de pasajeros que hasta el presente llegaron a nuestro país.


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hace unos días que a partir de la semana que viene comenzarán a realizarse las pruebas técnicas en el ramal Retiro-Tigre con el objetivo de mejorar la frecuencia y reducir el tiempo de espera de los pasajeros.


“Nuestro objetivo es mejorar la frecuencia del Mitre en el menor tiempo posible. Por eso, mientras se completa la entrega de los coches del San Martín (llegaron 60 de un total de 160) vamos a poner en funcionamiento tres servicios adicionales en hora pico con parte de estas formaciones que ya hemos recibido”, explicó Randazzo.

“Antes de implementar esta medida es necesario completar el proceso de pruebas previas que se iniciará la próxima semana, y que según la evaluación técnica que se realizó deberían ser superadas sin mayores inconvenientes”, agregó el Ministro.

ENTREGA DE LIBROS


Hemos procedido a la entrega de los libros "HUELGAS Y CONFLICTOS FERROVIARIOS" (de 211 páginas) y "EL SALÓN DE LA CONFRATERNIDAD FERROVIARIA" (de 127 páginas) cuyo autor es el señor Hugo Mengascini que fueron sorteados el día 27 de Marzo pasado.


El ganador de dicho sorteo fue el señor Héctor R. Viar (Inspección Obras de Vía UGOFE S.A. Línea San Martín).

TRES AL CORTE......!!!


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En estos días se está procediendo al corte de las carrocerías de las ex locomotoras diesel ALCo modelo RSD-16 Nros. B-801; B-803 y B-825 que se encuentran desde hace mucho tiempo estacionadas en cercanías del Depósito de Locomotoras Retiro de la Línea San Martín.



De a poco, las añoradas locomotoras ALCO RSD-16 van desapareciendo del servicio, aunque todavía varias de ellas están en actividad desde el año 1957 en empresas como: Línea San Martín, América Latina Logística, Nuevo Central Argentino, FerroExpreso Pampeano y Ferrobaires.