3 de noviembre de 2014
Línea Roca: Sin servicio diésel entre Plaza Constitución y Quilmes por obras de electrificación
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Los servicios diésel entre Plaza Constitución y Quilmes fueron
suspendidos durante los días viernes 31 de octubre (de 22,00 a 04,00 horas) y
el sábado 1° de noviembre (de 20,00 a 06,00 horas) por trabajos de
electrificación del tendido a La Plata.
Sobre el particular, la empresa operadora del servicio informa que
"durante los períodos sin servicio se dispondrán micros que unirán ambas
estaciones realizando paradas intermedias en Sarandí, Villa Domínico, Wilde,
Don Bosco y Bernal)".
Estos son los micros que se usaron para el traslado de los pasajeros.
Evacuan una formación del tren Mitre por un corte de luz en Retiro
Actualidad
Ocurrió cerca de la estación Retiro; hay servicios cortos en todos los
ramales
Un corte en el suministro eléctrico en el barrio porteño de Retiro
obligó a evacuar una formación del Ferrocarril Mitre que ingresaba a la
estación. Los pasajeros debieron caminar por las vías y las autoridades
intentaban determinar las razones del corte, conformaron a LA NACION fuentes
del sector ferroviario.
Cerca de las 15, una formación que ingresaba en la formación quedó
detenida a unos 200 metros de estación. Personal de Corredores Ferroviarios, a
cargo del servicio, coordinaron la evacuación e intentaban restablecer el
servicio.
A causa del corte de luz, todo el Ferrocarril Mitre prestaba un servicio
reducido. Hasta Belgrano C en el caso del ramal Tigre y hasta Belgrano R para
los ramales Mitre y Suárez.LaNación
Publicación Anuario del Ferrocarril 2014
Instituciones
Redacción Crónica Ferroviaria
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que ya está
disponible el Anuario del Ferrocarril 2014 editado por la Fundación y Vía
Libre, donde se incluye información generada por el sector ferroviario durante
el pasado año y el primer semestre de 2014, además, de una guía de empresas,
organismos oficiales y protagonistas del ferrocarril.
Editado desde 1995, cumple este año veinte ediciones de manera
ininterrumpida, se ha convertido en una herramienta de consulta indispensable
para todo el sector ferroviario a nivel nacional e internacional, pues su
versión digital está también la información en inglés.
El Anuario está estructurado en siete capítulos: infraestructuras,
operadores, ferrocarriles metropolitanos, empresas de material rodante,
empresas de equipos y sistemas, constructoras, ingenierías y equipamiento de
infraestructuras, además de la nueva sección “Empresas españolas por el
mundo". También se incluye la Guía de Empresas, la Guía de organismos y
empresas públicas y la sección Protagonistas.
Este año se incluye una novedad en la sección “Empresas españolas por el
mundo” que con más de un centenar de páginas analiza la amplia actividad
exterior que las firmas ferroviarias españolas tienen en el exterior. Como en
cada edición, la Guía de Empresas presenta los datos económicos y las
actividades de cada una de ellas, sus principales productos y servicios así
como las actividades e innovaciones a lo largo de este último año y medio. Las
certificaciones obtenidas también tienen cabida dentro de la guía. Al igual que
en 2013, este año al final de la ficha de cada empresa figura el conjunto de
actividades que realiza según el producto o servicio que presta al sector. El
capítulo “Protagonistas”, destaca la trayectoria profesional de los máximos
responsables dentro de los organismos públicos y las empresas privadas. El
libro se cierra con un índice alfabético de dichos protagonistas y el índice
por actividades que supone la principal novedad en las dos últimas ediciones.
La versión digital del anuario incluye la información también en inglés.
Las empresas o entidades públicas que deseen participar dentro de la
Guía de Empresas o de la Guía de organismos y empresas públicas, pueden ponerse
en contacto con la Dirección Comercial de la revista Vía Libre enviando un
e-mail a antoniog@ffe.es.
El Anuario del Ferrocarril 2014, que este año mantiene el precio de 50
euros, se puede solicitar en publicaciones@ffe.es o en la página web: www.vialibre-ffe.com/public_venta_vl.asp?cs=publ#007
Para consultar la edición 2014: www.anuariodelferrocarril.es
Versión en inglés: www.vialibre.org/anuario_ffe_en.asp
China Railway gana licitación del tren México-Querétaro
Exterior
La propuesta del proyecto costará 50,820.2 millones de pesos; el
consorcio fue el único que presentó una propuesta para la construcción de la
obra.
El proyecto del tren México-Querétaro será construido por el consorcio
encabezado por China Railway Construction Corporation, anunció este lunes la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El total de la propuesta del consorcio chino asciende a 50,820.2
millones de pesos (mdp), incluyendo costo fijo y variable.
De acuerdo con la dependencia, la oferta considera un financiamiento de
85% del monto total de contrato, bajo las condiciones de un plazo de 20 años,
2.5 años de gracia y una tasa de interés fija de 3.22%.
“Las condiciones descritas representan para el Gobierno federal un
ahorro de 2,767 millones de pesos según indica el oficio emitido por la Unidad
de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalló el
director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello.
El contrato incluye, sin costo alguno, la construcción y mantenimiento
de aulas de capacitación para que el personal mexicano puedan operar los
trenes, agregó el funcionario.
El proyecto contempla la construcción, suministro, operación y
mantenimiento de la vía férrea, material rodante, así como equipos y sistemas
del tren, señaló.
El consorcio fue el único que presentó una propuesta para construir el
tren, que recorrerá 210 kilómetros a una velocidad máxima de 300 kilómetros por
hora y transportará diariamente a 23,000 pasajeros.
Un total de 16 empresas declinaron la convocatoria a esta licitación,
incluyendo a la japonesa Mitsubishi, la francesa Alstom, la canadiense
Bombardier y la alemana Siemens.
“Desde que se hizo la invitación, en una visita, el presidente Enrique
Peña Nieto a la República de China, y se hizo la invitación de participar en
estos procesos licitatorios, desde ese momento (las empresas chinas) enviaron a
México a 200 técnicos que trabajaron intensamente para cumplir con las fechas”,
explicó el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
El consorcio ganador está conformado por las empresas China Railway
Construction Corporation Limited, China Railway Construction Corporation
International Liminted, China Railway Construction Mexico, CSR Corporation
Limited, Constructora Teya, Grupo GIA, Promotora y Desarrolladora Mexicana y
GHP Infraestructura Mexicana.
El titular de la dependencia indicó que se contará con la participación
de una firma para que audite el avance de la obra el ejercicio de los recursos
y cumplimiento de la normatividad.
Además, el proyecto tendrá un sitio en Internet (www.trenrapidomexicoqro.gob.mx)
en el que se detallará sobre el avance de la obra y el ejercicio de los
recursos financieros.
"La infraestructura de México debe ponerse al día con rapidez para
satisfacer las necesidades presentes y futuras del país y sus regiones”, dijo
el secretario Ruiz Esparza.
El año pasado, el Gobierno mexicano dijo que licitaría tres trenes,
incluyendo el México-Querétaro, con un valor conjunto de 7,500 millones de
dólares.
La SCT prevé que el tren que unirá Ciudad de México con el centro de la
ciudad de Querétaro entre en operación en el segundo semestre de 2017.
La dependencia detalló que el tren tendrá una capacidad para 426
pasajeros y estará conformado por ocho vagones con servicios de Internet,
baños, aire acondicionado y asientos ergonómicos.CNNExpansión
Etiquetas
China Railway Construction Corporations,
LLamado a licitación,
Tren de Alta Velocidad,
Tren de pasajeros México - Querétaro
31 de octubre de 2014
ADIFSE: Proyecto Tucumán. ¿En que quedó todo esto?
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace tiempo que tenemos en nuestras manos el denominado "Proyecto
Tucumán" que elaborara la ex Administración de Infraestructuras
Ferroviarias S.E. (ADIFSE) hoy Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria,
que habla sobre las obras a realizar en las trazas ferroviarias de la ciudad de
San Miguel de Tucumán, construir un Centro de Transferencia Multimodal de
Cargas; propuestas para trenes de pasajeros de larga distancia, urbanos e
interurbanos que conectarían la ciudad con las distintas localidades de la provincia.
Pasaron más de dos años de este proyecto, y como se observa parecería
ser que el mismo se encuentra cajoneado en algún escritorio, no sabemos si de
los entes oficiales nacionales o, en su defecto, en los de la gobernación de la
Provincia de Tucumán.
Es una lástima que dicha provincia no tenga un tren Urbano (como sí lo
tienen otras) cuando posee la infraestructura (claro realizando algunos
retoques) para poder tenerlo. ¿En qué quedó la inversión realizada en la
supuesta renovación de vía para el tren que uniría Tucumán con Concepción?.
También, recuerdo que hace unos años se lanzó con toda la pompa
publicitaria desde el Estado Nacional el tren Urbano que uniría la ciudad de
Tucumán con Tafí Viejo. Viví en carne propia la alegría que ello había causado
dentro de la población. Incluso, se le había destinado una unidad de coche
motor Apolo (ex Feve de España) para realizar los servicios que NUNCA se
cumplieron, quedando abandonada la dupla, primero, al intemperie en la estación
Tucumán CC y después guardada en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo hasta
que fue destinada a otra provincia.
Lamentablemente, parecería ser que la Provincia de Tucumán está
destinada a no tener un servicio urbano de trenes. ¿A alguien no le conviene
que esto ocurra?. Dicen que por la provincia......
Etiquetas
ADIFSE,
Centro de Transferencia Multimodal,
Coche Motor Apolo,
Obra renovación de vías,
Proyecto Tucumán,
Tren de pasajeros Tucumán CC-Tafí Viejo,
Tren Urbano
SBASE: Llamado a Licitación Pública para la renovación y mejora del sistema de suministro eléctrico de la Línea "A" de subte
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que llama a Licitación
Pública para la renovación y mejora del sistema de suministro eléctrico de la
Línea "A" de subte
Obtención del pliego: los interesados en obtener el pliego y registrarse
deberán hacerlo conforme se indica en el pliego de Condiciones Generales, hasta
el 21 de noviembre de 2014 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Particulares y
Generales, podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2014
Valor del pliego: $12.000 IVA incluido.
Presupuesto oficial: $97.619.206 IVA incluido.
Plazo total máximo: 18 meses.
Recepción y apertura de las ofertas: Las ofertas deberán ser presentadas
en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A. hasta las 11 h. del día 9 de diciembre de
2014. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.
Tren Monoriel Biguá
Cartas de Lectores
Señor Director de Crónica Ferroviaria:
Le envío con este correo un archivo adjunto sobre un novedoso tipo de
tren monoriel diseñado por el Ing. Industrial Cristian "Kinty"
Cereda, quien lo ha propuesto para la Ciudad de Rosario.
De mi parte estoy tratando de interesar a la Municipalidad de Viedma
(Provincia de Río Negro) para hacer algo similar en la ciudad donde vivo. Soy
nieto de ferroviario y crecí en Santa Fé, aunque hace 20 años estoy residiendo
en la Patagonia.
Por favor, lea el archivo que elaboré y si es posible publíquelo en su
Blog. El problema que hemos sufrido fue el de la falta de comprensión por parte
de las políticos para con estas ideas nuevas, pues todo lo ven desde lo
económico y no desde la solución del transporte citadino (que requiere de
inversiones).
De esta manera se hace imposible lograr que se construya un prototipo
para demostrar que realmente funciona y es una idea de avanzada. Saluda
cordialmente.
Mario Rubén
Sosa
Viedma - Río
Negro
Otra vez Víctor Hugo: los trenes en Merlo, mejor que en París
Actualidad
Declaración y polémica. Contó al aire que vivió la "experiencia"
de viajar en el Sarmiento, mejorado tras la tragedia de Once. "Lo encontré
mejor que cualquier tren de los que voy a tomar en los próximos días en
París", dijo.
Víctor Hugo Morales experimentó cómo es viajar en tren, una necesidad
diaria para muchos trabajadores, que no siempre es placentera por los
habituales problemas con los servicios. Pero el relator contó al aire en radio
Continental que quedó deslumbrado por los cambios en el servicio del Sarmiento,
mejorado después de la tragedia de Once, donde murieron 51 personas y hubo 789
heridos. Y aseguró que "los trenes en Merlo están mejor que en
París".
"Ayer estuve en Merlo, charlando con una gente muy cariñosa de mi
libro. Y me volví en tren, una buena experiencia. Es bueno saber que uno puede
viajar en un tren así", arrancó, con un monólogo que se extendió varios
minutos.
Y enseguida explicó: "Lo encontré mejor que cualquier tren de los
que voy a tomar en los próximos días en París. Es increíble lo bien que está.
Además me sorprendió el tamaño, yo pensé que los vagones estaban separados, y
no, está todo continuado, con ocho vagones de 25 metros. Me quedé sorprendido,
con asientos, con aire acondicionado. Te diría que ahora cuando venga el verano
podría ocurrir que me haga un ida y vuelta perpetuo leyendo dentro del tren porque
me quedé muy gratamente impresionado", dijo muy seriamente el relator.
Pero su admiración no quedó ahí. "El espectáculo que uno no siempre
ve, porque yo lo tomo (al tren) en Merlo para volver y la gente llegaba del
trabajo, eran como las siete y media de la tarde, las ocho, es un espectáculo,
el trabajador, el obrero llegando de su trabajo a esas ciudades que en algún
sentido funcionan como ciudades dormitorios de la gran ciudad. Fue un
espectáculo para mi bastante sorprendente. Me gustó muchísimo".
"Lo que vi ayer para mi fue estar dentro de un cuento, ver tanto
pueblo, tanto sueño de laburante y además la experiencia del viaje: vino el
tren a los 6 minutos". Una tarde redonda para Víctor Hugo.Clarín
Pasos bajo nivel: obras que no arrancan o avanzan lento
Actualidad
Los túneles apuntan a descongestionar el tránsito y evitar accidentes,
pero en Lomas las obras avanzan lentamente, mientras que en Brown ni siquiera
se iniciaron.
El congestionamiento de tránsito y los peligros que suponen los pasos ferroviarios
a nivel incentivaron las obras para la construcción de túneles bajo nivel en la
zona. Mientras que en Lomas se prevé unos seis pasajes, en Brown tendrán tres
nuevos. No obstante, en el primer caso las obras avanzan lentamente, en tanto
que en el último distrito no arrancaron.
Las obras se dan en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de
Infraestructura Ferroviaria anunciado por el Gobierno Nacional. El mismo prevé
la construcción de 62 pasos bajo a nivel en distintos distritos del Conurbano y
9 puentes peatonales, con un desembolso aproximado de 4.900 millones de pesos.
Las obras en Lomas. En el distrito, las obras que están en plano avance
son las del paso bajo nivel en el cruce con las vías del ferrocarril de
Sáenz-Lamadrid, y en Banfield en el cruce con las vías del Roca de Larroque y
Chacabuco.
Estos proyectos se “enmarcan dentro de una política general para mejorar
el transporte público sin perjudicar el tránsito”, apuntó el jefe de Gabinete
municipal, Guillermo Viñuales.
“Las dos están en pleno desarrollo y hasta se trabaja, en algunos casos,
en el turno noche. Incluso los trabajos en Larroque están avanzados en más de
un cincuenta por ciento y ya se puede ver parte del túnel. Y se está
recuperando el tiempo en que estuvo parada la obra sobre Sáenz. Hubo una
obstrucción técnica debajo de la obra, por lo que estuvo suspendida, pero desde
junio que los trabajos se reanudaron y la obra sigue firme”, aseguró el
funcionario.
Las obras en este último habían comenzado en octubre del año pasado,
pero se vieron detenidas en enero por una obstrucción que surgió de imprevisto
con una instalación subterránea de cableado de la empresa Telefónica, que no
figuraban en los planos.
El túnel de Sáenz- Lamadrid fue ideado para comunicar el Oeste con el
Este y descongestionar el intenso caudal vial del paso a nivel de Boedo,
situado a una cuadra de la cuestionada construcción.
Si bien todavía no hay una fecha estipulada para la apertura de ambos
pasos, se especula con su puesta en funcionamiento “a mediados del año que
viene”.
Las obras en Brown. Diferente es el panorama en Almirante Brown. Allí
las obras previstas eran tres. Una sobre la avenida San Martín y República, en
Burzaco, y otras dos en Adrogué, una sobre Nother y la otra sobre Martín González.
Lo cierto es que no se concretó ninguna y, de hecho, los trabajos tampoco
arrancaron.
Según el intendente, Daniel Bolletieri, las obras no se pusieron en
marcha porque “en los últimos años, el dinero del Gobierno Nacional llegó a
cuenta gotas”.
“Desde entonces, toda la obra pública que se realizó en el distrito fue
pura y exclusivamente con los ahorros que tiene el Gobierno municipal”, agregó.
“Las obras fueron licitadas y adjudicadas; fueron aprobados los pliegos
por parte de Ministerio del Interior y Transporte, pero nunca llegó el
financiamiento para que podamos dar comienzo a esas obras”, detalló Bolletieri.
Optimismo en Lomas, desconocimiento en Brown Mientras que desde Lomas de
Zamora elogiaron la construcción de los pasos, en Brown los vecinos desconocen
los proyectos de obra.
“Que hagan estos pasos es bueno porque se va a evitar que la circulación
de los coches se frene por la barrera baja o que algún distraído sea
atropellado por un tren”, afirmó un vecino de Banfield que mira con “optimismo”
las obras sobre la calle Larroque, que ya llevan ocho meses y, según
“calculan”, para mediados del año que viene van a estar finalizadas
De igual forma, Pablo, vecino de Lomas, se expresó respecto al
despliegue de maquinarias sobre Saénz y Pellegrini, en el centro del distrito,
aunque opinó que “hay una demora bastante importante”. “Porque hace mucho
tiempo que están trabajando ahí, y parece que no lo terminan más”, advirtió.
Sin embargo, en Almirante Brown los vecinos aseguraron que “desconocen”
que estén proyectados los pasos bajo nivel sobre Nother o sobre Martín
González, debido a que directamente “no hay obras empezadas” y “ni siquiera hay
carteles que indiquen un ‘futuro paso bajo nivel”.InfoReg10n.com.ar
Córdoba: Mestre dijo que el subte "no estuvo en planes de la Nación"
Actualidad
Lo indicó en diálogo con Cadena 3 el intendente de Córdoba. Fue en
respuesta a las declaraciones de Giacomino, quien lo culpó por hacer fracasar
ese proyecto.
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, dijo a Cadena 3 que el proyecto
de subte en la capital provincial "nunca había estado en los planes de la
Nación".
"Se lo planteamos al entonces Jefe de Gabinete cuando estaba en el
Senado; hice gestiones durante este mandato: he estado reunido con el ministro
de Interior y Transporte, Florencio Randazzo y con Jorge Capitanich",
señaló.
"El día que casualmente estaba en Casa de Gobierno, justo estaba el
primer ministro chino y pregunté si se iba a dar esta posibilidad de
financiamiento para Córdoba y me dijeron que nunca había estado en los planes
de la Nación llevar a cabo una obra de estas características. Eso fue lo que me
manifestaron a mí las autoridades", agregó.
Ayer, el ex intendente de Córdoba y actual diputado de Frente para la
Victoria, Daniel Giacomino, salió con los tapones de punta contra Luis Juez y
Mestre a quienes culpó de hacer caer el proyecto.
"Hemos perdido la oportunidad histórica. Los convenios, entre la
Nación y China, están firmados. Estuvimos dos años dando vuelta y se cayó por
la mezquindad política y la estupidez del bloque de Juez y Mestre",
disparó Giacomino en diálogo con Cadena 3.
En tanto, por este medio, el senador del Frente Cívico, le respondió al
diputado del FpV: "El inútil fue Giacomino, que siendo un soldado bobo de
Cristina no pudo avanzar ni tres centímetros".
El tema del subte en Córdoba volvió al ruedo, luego de que el secretario
de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, confirmara en las últimas horas
que se trabaja para presentar un proyecto para Rosario. Cadena3.com
Santiago del Estero: Saquearon un tren carguero que contenía 50 toneladas de maíz
Actualidad
Unas cien personas se llevaron la carga de 18 vagones; el tren se había
detenido por problemas técnicos; ocurrió en la localidad de Caupi Pozo, en Santiago
del Estero
Cerca de 100 personas ayudadas de tachos, autos y camionetas saquearon
las 50 toneladas de maíz que llevaba en sus vagones un tren que estaba parado
por desperfectos mecánicos.
Esto ocurrió en la localidad de Chaupi Pozo, departamento de Banda, a
casi 40 kilómetros de la capital provincial y sobre las vías del ferrocarril
del Nuevo Central Argentino, que aún no radicó la denuncia por el saqueo a los
18 vagones de su tren carguero ni emitió comunicado de prensa alguno.
Fuentes policiales de la Seccional 47 de La Banda marcaron el supervisor
zonal del NCA, Juan Gerez al pasar por allí vio como un centenar de personas
con autos, tachos y camionetas saqueaban al tren que estaba allí parado desde
el miércoles por problemas técnicos.
Inmediatamente el personal policial se presentó en el lugar y disperso a
las personas que se dieron rápidamente a la fuga sin que se registren
detenciones ni hechos de violencia.
Según consta Diario Panorama, el tren había partido desde la localidad
santiagueña de Gramilla y se detuvo en Chaupi Pozo, permaneciendo allí casi dos
días y sin custodia alguna.
Personal policial indicó a LA NACION: "Se debe haber corrido la
noticia en el pueblo de la carga del tren, que no tenía custodia y la gente se
vino para llevarse el maíz". Esto es usado para alimentar porcinos y
gallinas, animales que comúnmente son criados en el campo santiagueño.LaNación
30 de octubre de 2014
Agradecimiento
Actualidad
A los medios que tomaron nuestra nota "Un tren, Posadas -
Encarnación. Algunos interrogantes" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/10/un-tren-posadas-encarnacion-algunos.html),
entre ellos, a MisionesCuatro.com (Provincia de Misiones)
http://www.misionescuatro.com/interna_general.php?id=8201
También nuestro agradecimiento a
RIEL FM (Basavilbaso)
Basavilbaso: La ex empresa Sofse implementaría servicios de pasajeros y reduciría otros desde y hacia la ciudad del Riel
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Según informa el medio RIEL FM, la empresa Trenes Argentinos Operadora
Ferroviaria (ex Sofse) estaría estudiando la posibilidad de poder prestar un
servicio diario de pasajeros entre Basavilbaso - Concepción del Uruguay -
Basavilbaso.
Para ello, parecería ser que entre las ideas que se barajan estaría la
idea de reducir los días que se prestan en el servicio Basavilbaso -
Villaguay - Basavilbaso, ya que, según
la empresa operadora, cayó sustancialmente la demanda de pasajes para ese
itinerario.
Seguramente haya caído la damanda en un servicio que se presta
irregularmente, ya que dos por tres tienen problemas, si no es por el
descarrilamiento de la formación que cumple el itinerario, lo es por algún tren
de carga de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística, o por el incendio
de la dupla de coches motores, o por problemas técnicos de la unidad tractiva.
Es lógico que de esta manera los usuarios tomen otra alternativa que le es más
segura.
También, dicen que volverían a reponer el servicio de Basavilbaso -
Villaguay - Concordia - Basavilbaso (al menos dos veces a la semana) como
ocurría hace unos meses atrás cuando dejaron de hacerlo porque la formación era
practicamente bombardeada con piedras antes de llegar a la ciudad de Concordia.
De retornar, ¿no volverían otra vez los "tirapiedras"?.
El año pasado, dice RIEL FM, el Gobierno anunció importantes inversiones
(con financiamiento del Estado nacional y la empresa China Machinery
Engineering Corporation) pero por ahora hay escasas novedades, aunque en
ámbitos de la otrora SOFSE confían en que prontamente se pueda avanzar en la
renovación de la vía central, desde la ciudad de Buenos Aires hasta Posadas.
Desde Crónica Ferroviaria, creemos que esto último llevará mucho tiempo,
aunque creemos que es imprescindible hacerlo a la brevedad ya que es importante
la recuperación del Ferrocarril General Urquiza porque es la conexión obligada
del Mercosur.
Randazzo: “Ya renovamos el 80% de la vía para que el tren pueda volver a Rosario el año que viene”
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo,
viajó hoy hasta la ciudad de Rosario donde junto al gobernador de Santa Fe,
Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, sobrevolaron las obras de cambio
de vía que se está llevando a cabo entre esa ciudad y Buenos Aires.
Luego de la recorrida aérea y de la visita a la obra de reconstrucción
de la estación Apeadero Sur, Randazzo destacó que “ya hemos finalizado el 80%
de la obra de vías e infraestructura ferroviaria que permitirá que se
materialice la promesa que hicimos de que durante el primer trimestre de 2015
vuelva el tren entre Buenos Aires y Rosario”.
“El 15 de diciembre próximo ya estará terminada la primera etapa de esta
nueva estación, que se está construyendo con un fuerte trabajo conjunto entre
el gobierno nacional y el municipio de Rosario”, añadió el Ministro.
Randazzo, quien estuvo acompañado por el secretario de Transporte de la
Nación, Alejandro Ramos, destacó que “más allá de los colores políticos, nos
van a ver trabajando juntos en acercar soluciones a la gente, como lo hemos
hecho en materia de documentación, en seguridad vial y como será en este nuevo
servicio tan fundamental como es el ferrocarril”.
“Estamos avanzando en tiempo record tanto en el cambio integral de la
vía como en la construcción de esta nueva estación de tren”, valoró el
Ministro, mientras detalló que “la obra implica el cambio de 517km de vías y la
incorporación de 24 formaciones 0km de última generación que ya están en el
país, con lo que tendremos un servicio de calidad a una tarifa por debajo de la
del transporte automotor”.
Randazzo destacó que “el proceso de recuperación ferroviaria puesto en
marcha por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en materia de larga
distancia está comenzando a verse plasmado en obras concretas y nuevos
servicios como será el de Buenos Aires con Rosario”.
Pedido de informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con el retraso de la implementación de los servicios ferroviarios en algunos ramales de la Línea Mitre
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de
Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al P.E.N.
sobre diversas cuestiones relacionadas con el retraso de la implementación de
los servicios ferroviarios en algunos ramales de la Línea Mitre
Dicho trámite recayó en el Expte. 8326-D-2014 del 23 de Octubre del
corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado
Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).
Fundamentos
Hoy es frecuente que los servicios del ferrocarril Mitre no cubran todo
el recorrido. La explicación: falta completar pruebas del sistema eléctrico y
hay que renovar el sistema de señales. Los plazos que anunció el Gobierno
podrían demorarse.
En las últimas semanas los tres ramales del ferrocarril Mitre que unen
el Conurbano bonaerense con la Capital Federal en la estación terminal de Retiro
no cumplen con el recorrido total del servicio o se cancelan, lo que provoca
demoras y malestar en los usuarios que no pueden llegar puntualmente a sus
trabajos.
El ramal Mitre que une Tigre con Retiro, muchas de las formaciones se
detienen en la estación Belgrano C y anuncian que no continuarán su recorrido
hacia la cabecera por problemas técnicos. Lo mismo ocurre con el ramal Mitre,
que une las estaciones Mitre, en Olivos, y Retiro, en Capital. En varias
ocasiones de las últimas semanas se puede escuchar por altoparlante que el tren
que llega a la estación Colegiales no llegará a destino (Retiro) y que vuelve a
su estación de origen (Mitre). Y el ramal a José León Suárez no es la
excepción.
"Los trenes chinos no harán más efectivo el servicio porque el
problema es el sistema de señales que está absolutamente deteriorado",
dijo una fuente que trabaja en la empresa Corredores Ferroviarios, que opera en
el ramal Mitre y que pertenece al grupo Roggio.
Y es que el sistema de señales no registró una actualización en más de
40 años, señalan desde una de las empresas operadoras del servicio.
En septiembre de 2013, el Gobierno decidió que las líneas de trenes
Sarmiento y Mitre pasaran a ser administradas por el Estado, a través de la
Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento Sociedad Anónima (UGOMS). Pero en
febrero de este año, el mismo Gobierno disolvió las unidades de gestión
operativas que tenían a cargo la operación de los trenes metropolitanos y dejó
la misma en manos de las empresas Roggio y Emepa.
Según la fuente, la puesta en marcha de los nuevos trenes provenientes
de China tiene la dificultad de que la tecnología eléctrica es diferente a la
que tiene el sistema actual de los ramales del Mitre. Por ello se están
realizando pruebas para analizar si el sistema eléctrico "aguanta"
las nuevas formaciones.
Pero en concreto, el gran problema es el sistema de señales que
"funciona a un 30 o 40% de su capacidad" por lo que "se traba
todo el tiempo generando señales de peligro o alerta" para el conductor.
"Si se dispara la señal, en teoría, es porque el cambio de vías no se
concretó. Así el conductor tiene que hacer la denuncia a la torre de control y
luego operarios tienen que ir al lugar para constatar el estado de las señales.
Por ello se producen las demoras y las cancelaciones", explicó la fuente a
Cronista.com.
Desde el Ministerio de Transporte, aseguraron que se están realizando
obras para "la puesta en marcha" de las vías y de los sistemas para
poner en funcionamiento a los trenes chinos que el ministro contador Aníbal
Florencio Randazzo y la presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de
Kirchner anunciaron que sería en noviembre.
Sin embargo, desde la Administración de Infraestructuras Ferroviarias
Sociedad del Estado (ADIF), que junto a la Operadora Ferroviaria de Trenes
Argentinos (ex SOFSE) tiene a cargo las obras, informaron que las mismas están
recién en proceso de licitación.
Por lo tanto, es muy probable que las obras no estén terminadas para el
plazo que propuso el Gobierno. En el sector afirman que, por ejemplo, la
importante obra que está prevista para la cabecera Retiro no estará terminada
en un año.
Entre las obras figuran: Instalación y asistencia a la puesta en
servicio del Sistema de Detención Automática de Trenes; recambio de vías;
reemplazo de armarios deteriorados de señalamiento y cableado interno;
soterramiento de cables y recableado para la línea Mitre.
Otro gran problema que sufre el ramal es el robo de cables. Hace unos
diez días robaron cables que dañaron el sistema de señales y eso provocó
demoras y cancelaciones en el servicio.
En septiembre, la presidente Cristina Kirchner junto a Randazzo
recibieron cinco formaciones compradas a China para renovar la flota de trenes
de la línea Mitre. En un acto anterior, en agosto, en el cual también
recibieron formaciones pero destinadas al ramal Sarmiento, la Presidenta dijo
que "en noviembre" debería estar terminado el proceso de renovación
del Mitre. Pero parece que para que funcione correctamente, habría que seguir
esperando.
Ferrobaires: Horario de tren de pasajeros Plaza C. - 25 de Mayo - Plaza C.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa provincial ferroviaria Ferrobaires informa sobre los nuevos
horarios del tren de pasajeros entre Plaza Constitución - 25 de Mayo - Plaza
Constitución.
Tren de pasajeros Nro. 357 Plaza C. - 25 de Mayo
Sale: 17,36 horas
Llega: 22,10 horas
Días: Lunes y Viernes
Tren de pasajeros Nro. 358 25 de Mayo - Plaza C.
Sale: 16,55 horas
Llega: 21,25 horas
Día: Martes
Sale: 18,30 horas
Llega: 23,00 horas
Día: Domingo
Valor del pasaje:
Clase Única: $ 60,00
SBASE: "Dedicaremos la estación Pasteur a las víctimas del atentado a la AMIA"
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que la estación Pasteur
de la Línea "B" de Subte será un espacio para la memoria y la
búsqueda de justicia, a través de los trabajos de 15 artistas.
En la estación Pasteur, mediante un acuerdo de colaboración con la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), crearán un espacio permanente de
homenaje a las víctimas del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994. Será a
través de la instalación de obras originales y reproducciones, fotografías e
instalaciones, realizadas por 15 artistas locales.
"Las temáticas de las obras girarán en torno a la búsqueda de
justicia y a la memoria", expresa el comunicado de SBASE.
Además, en la estación se colocarán infografías, historietas e
ilustraciones y se emplazarán murales que estimularán la reflexión de los
usuarios.
Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria: Firmó un acta de acuerdo con CONADIS
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria informa que
firmó un acta de acuerdo con la Comisión
Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad
(CONADIS), presidenta Silvia Bersanelli,
la Operadora Ferroviaria y la Administradora de Recursos Humanos
ferroviarios.
En este sentido, según la ex Adifse, el acuerdo firmado entre los cuatro
organismos establece la mutua
cooperación institucional a fin de cumplir con la satisfacción de necesidades
de los usuarios de los servicios públicos en materia de accesibilidad.
Asimismo, expresan que seguirán trabajando en forma conjunta y
coordinada, en el marco de un esquema de Cooperación y Asistencia Técnica, para
la implementación de acciones que fortalezcan la accesibilidad de las personas
con capacidades diferentes en las distintas etapas de los servicios, uso de
unidades y desplazamiento por la infraestructura ferroviaria, teniendo como
finalidad la mejora de los servicios ferroviarios.
Todo ello en el marco de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad -Ley 26.378 y La ley 24.314 y su Decreto
Reglamentario Nº 914/97-.
El presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria expresó:
“Trabajaremos en conjunto para desarrollar acciones destinadas a la formación y
perfeccionamiento de los recursos humanos ferroviarios especializándolos en la
asistencia a personas con discapacidad, asegurando una equitativa distribución
y acceso a los beneficios que se instituyan en el sistema ferroviario” .
Córdoba: Giacomino culpó a Juez y Mestre por la pérdida del subte
Actualidad
"Hemos perdido una oportunidad histórica. Los convenios con China
están firmados", dijo a Cadena 3 el ex intendente de Córdoba. La Nación
trabaja para presentar un proyecto de metro en Rosario.
El ex intendente de Córdoba y actual diputado de Frente para la
Victoria, Daniel Giacomino, salió hoy con los tapones de punta contra Luis Juez
y Ramón Mestre a quienes culpó de hacer fracasar el proyecto de subte.
"Hemos perdido la oportunidad histórica. Los convenios, entre la
Nación y China, están firmados. Estuvimos dos años dando vuelta y se cayó por
la mezquindad política y la esupidez del bloque de Juez y Mestre", disparó
en diálogo con Cadena 3.
"Ellos dijeron que la discusión que hacía falta antes que el subte
era de cloacas", remarcó.
"(El subte) no se hizo por culpa de Juez y Mestre. Ellos fueron los
que en el Concejo Deliberante como no tenía mayoría me bloquearon el uso del
subsuelo. La Nación y China ponían todo el dinero. Se perdió porque estos
bloques me dieron la contra", remató.
El tema del subte en Córdoba volvió al ruedo, luego de que el secretario
de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, confirmara ayer que se trabaja
para presentar un proyecto de subte en Rosario.
El anuncio se produjo a casi siete años de que se hiciera la promesa de
instalar ese medio de transporte en la capital mediterránea.Cadena3.com
Tren urbano de la Ciudad de Santa Fe: Nación envió los $ 10 millones para las primeras obras
Actualidad
Con este aporte se destraba definitivamente la demorada autorización del
gobierno nacional para que Santa Fe cuente con un servicio urbano de tren.
Además, en los 7 años que el Frente Progresista Cívico y Social está al frente
del municipio santafesino, es la primera vez que recibe un ATN.
Y se cumplió la promesa. El gobierno nacional giró anoche los $10
millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional para que el
municipio financie las obras de reacondicionamiento de vías que licitó el lunes
pasado. El intendente José Corral confirmó a El Litoral que recibió un fax del
Ministerio del Interior que informa que la cartera económica ya transfirió los
fondos.
El dato no es menor. Primero, porque con este aporte se destraba
definitivamente la demorada autorización del gobierno nacional para que Santa
Fe cuente con un servicio urbano de tren. Segundo, porque en los 7 años que el
Frente Progresista Cívico y Social está al frente del municipio santafesino, es
la primera vez que recibe un ATN.
Tal como establece el trámite, este dinero se giró a las cuentas de
provincia y entre mañana y el lunes estaría disponible para la Municipalidad.
Según viene anticipando el ministro del Interior, Florencio Randazzo,
éste sería un adelanto del total presupuestado para las obras que requiere
poner en marcha el tren urbano.
En esta primera etapa, se invertirán unos 8 millones de pesos para
reacondicionar un tramo de vías existentes y para construir nuevas vías.
Mientras tanto, avanzan los proyectos para licitar la obra civil que
incluye la rectificación de las ciclovías existentes, la construcción de
apeaderos y los trabajos de señalización. “En estos días, estarán terminados y
se llamará a licitación”, aseguró el mandatario.ElLitoral.com
Este viernes no habrá servicio de Tren desde Junín hacia Retiro
Actualidad
Debido a la altura alcanzada por el agua en la localidad de Mercedes, el
tren que este jueves por la tarde tenía que partir hacia Junín desde Retiro no
pudo hacerlo. De la misma forma, tampoco saldrá este viernes desde Junín a las
4:50 como marca el horario.
El desborde del río Luján también afecto, entre otras cosas, las vías a
la altura de Mercedes, ya que un tramo pasa por esta localidad.Junín24
CAF se adjudica el suministro de 120 trenes a Holanda por 510 millones de euros
Empresas
CAF ha resultado finalista del contrato de suministro al operador
ferroviario holandés de 120 trenes de viajeros por un importe de 510 millones
de euros, según informó el fabricante ferroviario.
CAF ha resultado finalista del contrato de suministro al operador
ferroviario holandés de 120 trenes de viajeros por un importe de 510 millones
de euros, según informó el fabricante ferroviario.
El contrato incluye la posibilidad de ampliar el pedido con nuevas
unidades de trenes, según detalló la compañía con sede en Beasain (Guipúzcoa).
En concreto, la NS holandesa ha informado de que en virtud de un
concurso público lanzado para la compra de nuevo material ferroviario, la
oferta de CAF ha resultado finalista del proceso, por lo que abrirá una fase de
negociación con la compañía.
Se prevé que esta fase de negociación se extienda hasta el próximo mes
de diciembre, según indicó CAF a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(CNMV). El objetivo es que los nuevos trenes se pongan en servicio a partir de
2018.
Con esta compra, la operadora holandesa pretende atender a la
explotación de nuevas rutas y al aumento de la demanda de viajeros. De su lado,
la compañía ferroviaria elevará su cartera de pedidos y refuerza su posición en
el mercado europeo.Qué.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)