7 de octubre de 2010

EE.UU.: EL SUBWAY NO INSPIRA CONFIANZA

El tren emitió un fuerte chillido al desacelerar en la estación Lafayette ayer en la tarde. Varias personas se taparon los oídos, y las puertas abrieron en frente de un pequeño grupo que estaba esperando el tren C hace 10 minutos. Pero una puerta no abrió, obligando al grupo a entrar en fila de a uno.
 
"No inspira confianza," exclamó un hombre alto y calvo.
 
 
 
El reporte anual de la organización Straphangers Campaign está de acuerdo con él. La organización halló que la línea C del subway es la peor en la ciudad. La línea C conecta el Alto Manhattan con East New York, Brooklyn. No es la primera vez que la línea C se raja; recibió la misma distinción en el 2009, el 2007 y el 2001.
 
Mientras tanto, la organización halló que la línea 7 provee el mejor servicio de las 21 líneas del tren subterráneo. La línea 7 corre entre Times Square y Main Street-Flushing en Queens.
 
El reporte, que usó datos de tránsito de la ciudad, examinó varias áreas de servicio: El número de varadas, la posibilidad de encontrar un asiento en un vagón, el número de trenes despachados, la regularidad de servicio, y la calidad de los anuncios.
 
El reporte halló que en general el servicio de trenes mejoró durante el último año, en tres áreas: la frecuencia de trenes varados, la limpieza de los vagones, y los anuncios en los trenes.
 
El tren M tuvo el menor número de retrasos debido a trenes varados, y el G tenía el mayor número de retrasos por esa razón. El tren 7, L y V eran los más limpios, mientras que el J/Z y el R eran los más sucios. (Fuente y foto: El Diario)
 
La estación de Jay Street en Brooklyn, donde para el tren C, calificado como el peor de la ciudad. Foto: ANNIE CORREAL/EDLP

EUROSTAR INDIGNA A LOS FRANCESES AL COMPRAR TRENES ALEMANES

La compañía ferroviaria de alta velocidad Eurostar eligió los trenes del grupo alemán Siemens, en detrimento del francés Alstom, en una licitación para modernizar su flota, lo que generó una reacción indignada del gobierno de Francia.
 
Eurostar anunció este jueves un plan de inversión de 820 millones de euros (1.140 millones de dólares) que incluye la compra de 10 nuevos trenes a Siemens por unos 600 millones.
 
 
 
Espera poder conectar así Londres con otras ciudades europeas como Amsterdam, Francfort o Ginebra.
 
El pedido enfureció al gobierno francés que afirmó que los trenes del grupo alemán incumplían las reglas de seguridad en el túnel del Canal de la Mancha.
 
En un comunicado conjunto, el ministro de Ecología, Jean-Louis Borloo, y el secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, manifestaron su 'estupefacción' por el hecho de que Eurostar 'no tomó en cuenta las normas de seguridad aplicables en la oferta de licitación para renovar sus trenes'.
 
El director general de Eurostar, Nicolas Petrovic, respondió que la comisión intergubernamental franco-británica encargada del túnel definió en marzo las que deberían ser las nuevas normas de seguridad tras amplias consultas.
 
Sus miembros franceses no tuvieron nada que decir en aquel momento sobre los trenes de motorización repartida, como los que propone Siemens.
 
Precisó que Alstom presentó el AGV, su último modelo, que también tiene este tipo de motorización.
 
El motor de estos modelos no está en la locomotora, sino distribuido por todos los vagones, lo que permite ganar espacio. Según sus detractores, esta tecnología aumenta los riesgos de incendio.
 
Eurostar -propiedad de la compañía ferroviaria pública francesa SNCF (55%), del gobierno británico (40%) y de la compañía belga SNCB (5%)- decidió al ganador en función de los trabajos de la comisión.
 
'Eurostar es una empresa europea (...) Por supuesto, existen sensibilidades, pero seguimos en Europa', explicó Petrovic a la AFP antes de precisar que 'en todos los apartados, Siemens estaba en cabeza'.
 
Derivado del último modelo de Siemens, el tren elegido ofrecerá 900 asientos, 20% más que los convoyes actuales.
 
Este nuevo modelo, capaz de alcanzar los 320 km/h, será interoperable, es decir que podrá circular por todas las líneas de alta velocidad de Europa.
 
Si los administradores de redes dan su acuerdo, el nuevo tres permitirá ganar unos 10 minutos en un trayecto París-Londres (2h15 actualmente).
 
Los 28 trenes Alstom utilizados por Eurostar desde 1994 serán totalmente renovados en Francia, con los otros alrededor de 200 millones de euros.
 
Eurostar los espera entre 2012 y 2014, mientras que Siemens debe servir su pedido en 2014.
 
Hasta entonces, la empresa espera desarrollar un sistema de 'hubs' (centros) que permitan a los viajeros cambiar fácilmente de tren, especialmente en Bruselas, para continuar su ruta hacia Holanda o Alemania.
 
Luego, dijo Petrovic, Eurostar debería llegar directamente de Londres a Amsterdam, Colonia, Francfort, Ginebra, Lyon, Aviñón o Marsella.(Fuente: Terra)

6 de octubre de 2010

LÍNEA SAN MARTÍN: COCHE DE PASAJEROS PARA REPARAR

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de la fecha pudimos observar en inmediaciones de la estación Retiro (Avda. Padre Mujica), el traslado de un coche de pasajeros U-3580 con destino desconocido, pues no pudimos saber a que taller ferroviario fue enviado para su reparación.







FERROCENTRAL: NO HAY MÁS PASAJES PARA EL MES DE OCTUBRE A TUCUMÁN

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Según información de cartelera ubicada en la boletería que la empresa Ferrocentral S.A. tiene en el Hall Central de la Estación Retiro (Mitre), ya no hay más pasajes para el mes de octubre para viajar de Buenos Aires hasta San Miguel de Tucumán.

Estación LA BANDA - Foto: Carlos A.  Salgado


Asimismo, se comunica que para sacar boleto con destino a las localidades del ramal a Tucumán, y debido a la gran demanda, la empresa resolvió dar hasta 100 números por día para atender a las personas que quieran hacerlo.

También, informa que la boletería permanecerá cerrada durante el feriado del día 27 de Octubre (Censo).

"PROMESAS, DURMIENTES. EL TREN PASA SÓLO UNA VEZ".

Texto y foto. Pablo Anglat

Entre los días 19 y 21 de septiembre, periodistas de Canal 13 de Bs As, estuvieron filmando en Mendoza una serie de notas sobre el Ferrocarril Trasandino para su programa Telenoche. Entre ellas, la entrevista a Julio Monzalvo, ex conductor del FC Trasandino; Rubén Lepez, Presidente del Ferroclub Trasandino y Marcelo Rogé.



También seguramente se utilizará en el informe, filmaciones de Juan Carlos González y del Proyecto Celuloide.

Esta entrevista forma parte de un informe mayor sobre los Ferrocarriles. Este informe sale hoy miércoles, mañana jueves y el viernes. La parte del trasandino saldría el viernes a partir de las 20.

SOBRE TERRENOS USURPADOS Y OTRAS HIERBAS

CARTAS DE LECTORES

Estimado señor Director:
Coincido con los términos de la carta que enviara al sitio de Crónica Ferroviaria, el lector Marcelo Fernando.
Lo que comenta es una triste realidad que no sólo se manifiesta en La Plata, sino en otros sitios del país.
Sobre la lamentable situación que se está desarrollando en la Provincia de San Luis en orden a la pretendida expropiación de predios ferroviarios nacionales, ya me he expresado en anterior oportunidad, no obstante ello, no viene mal poner en evidencia una vez más lo que las autoridades de esta provincia hacen y/o permiten hacer con el patrimonio ferroviario nacional. Se podrá apreciar en foto que adjunto tomada por el suscripto a comienzos del año en curso, es desde todo punto de vista una realidad dolorosa.



Van otras dos fotos tomadas también éste año en Tomás Jofré, en la Provincia de Buenos Aires, las que ilustran claramente el nivel de usurpación que sufren las trazas, llegando a lo que hasta risueñamente podría llamarse, el avance inclaudicable de la naturaleza sobre el riel.





Ahora, si es por usurpar, no hay que irse muy lejos, ejemplo: la ex playa de maniobras de la estación Liniers es hoy una gran playa de estacionamiento de las varias líneas de colectivos que allí tienen su terminal, desde luego han tapado prolijamente las vías y allí están, ignoro quien autorizó dicha actividad cuestión que además se observa en cuanta estación de tren exista en un ramal desactivado sea para constituirse en albergue de una o varias familias, de un museo local, de una dependencia municipal o lo que se le ocurra a la autoridad política local, todo les está permitido, hasta arrogarse la no continuidad del Tren de las Sierras a la altura de La Falda, en la Pcia. de Córdoba.
Este tipo de actitudes, también conlleva un espíritu de despilfarro inédito en la historia de cualquier país que se presuma inteligente, por ejemplo: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Ing. Macri, realizó obras de repavimentación en algunas avenidas ( Santa Fe, Callao, etc. ), como asimismo, transformó en peatonales otras tantas, para lo cual removieron el antiguo asfalto quedando expuestas las vias del ex tranvía que supo circular orgulloso por Buenos Aires, todas se volvieron a tapar sin más trámite.
Parece que nada vinculado al transporte ferroviario, en cualquiera de sus formas, resulta susceptible de ser recuperado.
Mucha razón tienen el lector "ut supra" citado. No se mide a todos con la misma vara, y eso lamentablemente atenta contra cualquier iniciativa por más modesta que fuere.
Cierto es también que tantos años de pasividad en orden a la eventual y obligada conservación del patrimonio ferroviario por parte de las autoridades pertinentes, dio por resultado un vandalismo inédito, todos delitos tibiamente resueltos cuando no ignorados, o lo que resulta peor alentados, sino que alguien me explique cómo pueden hurtarse y/o robarse metros de vías con sus eclisas y durmientes, como asi tambien, puentes enteros, cosa que pude observar personalmente en Jujuy, La Rioja y Catamarca, por citar algunos lugares.
Agradezco una vez más su amable atención, respecto de conceptos que tal vez resulten para usted altamente repetitivos, pero una lucha se gana a fuerza de ir tantas veces como resulte menester, hasta lograr la victoria. La recuperación ferroviaria en Argentina es una lucha de todos los días, enemigos del tren existen por doquier. Un abrazo.
Dr. Roberto J. Huber

EL GOBIERNO ACELERA LA LLEGADA DEL SUBTE A CÓRDOBA

Las obras gozarán de un 85% de financiamiento de la China Railways International. El proyecto comprende tres líneas que surcarán el macrocentro de Córdoba con 18 km de túneles y veintinueve estaciones.

El proyecto de la construcción de tres líneas de subtes en la ciudad de Córdoba recibió ayer un renovado impulso político, acorde con las negociaciones que se desarrollan con China. Se trata de un megaproyecto de apertura de 18,5 kilómetros de túneles y veintinueve estaciones para cuya construcción ya se firmó un preacuerdo con la China Raylways International (CRI), que ofreció solventar el 85% del costo de una inversión estimada en torno de los u$s1.800 millones.



El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, suscribieron ayer una declaración conjunta del Estado nacional y el municipio de esa ciudad mediterránea ratificatorio del interés de construir un sistema subterráneo de transporte masivo.
Para atender a ese objetivo se comprometieron a seguir realizando las acciones necesarias y conducentes con el fin de dar el marco jurídico al acuerdo de cooperación firmado el 13 de julio último en Pekín entre la CRI y el Ministerio de Planificación Federal.

El proyecto buscará dar solución a los graves problemas de saturación del tránsito, transporte y contaminación que padece el macrocentro de esa ciudad, habitada por 1.400.000 personas.
La Legislatura provincial y el Consejo de Planificación Urbana de Córdoba deben otorgar ahora su aprobación a esa millonaria inversión.

El acuerdo interjurisdiccional ayer firmado entre Transporte y el municipio cordobés se enfocó a confirmar el flujo de fondos que, como contrapartida del préstamo de la CRI debe asegurar el Estado nacional, así como también las capacidades técnicas y estudios de suelos de rigor que posibilitarán la concreción de ese ambicioso proyecto urbano.

Schiavi aseguró que la estatal CRI, junto con CEMEC, que es otra de las firmas industriales de China involucrada en este caso en el reequipamiento del Ferrocarril Belgrano, son valoradas como las dos corporaciones industriales ferroviarias más importantes del mundo.

El proyecto de las líneas del subte cordobés contará con un financiamiento a quince años que contempla un plazo de gracia destinado a cubrir los cuatro años que básicamente demandará el grueso de las obras de apertura de túneles, mientras que la tasa de interés estipulada oscilará, entre tasa activa e interés, en el 8,5% anual.

El titular de Transporte destacó que también avanza con celeridad el proyecto de una inversión global por un monto de u$s2.450 millones destinada a poner en marcha un plan de reconstrucción integral de ramales del Belgrano Cargas, cuya infraestructura de vías se encuentra en situación deplorable y sin capacidad de poder soportar la circulación de trenes de gran tonelaje a una conveniente velocidad comercial.

Giacomino destacó, por su lado, que el proyecto de los subtes de Córdoba se complementa con la puesta en marcha y extensión del tren Ferrourbano de 26 kilómetros de extensión que hasta ahora une las estaciones Rodríguez del Busto –desde donde sale el tren “El Capillense” que llega a Cosquín– y la estación Alta Córdoba del Ferrocarril Belgrano. Falta habilitar el tramo que llegará hasta la estación terminal del Mitre, que se ubica en pleno microcentro de la capital mediterránea.

Cabe recordar que durante el reciente viaje de la presidenta Cristina Fernández a China se suscribió un paquete de preacuerdos destinados a madurar en inversiones en los ferrocarriles por casi u$s9.600 millones.

Ese financiamiento implicará la provisión de material rodante, obras de electrificación de ramales suburbanos y reconstrucción a nuevo, con el suministro de 180.000 toneladas de rieles de gran tonelaje que desde hace años no se producen en el país, así como a trabajos de reconstrucción de vías. (Fuente: El Argentino)

CÓRDOBA: PARA FRENTE CÍVICO, EL INTENDENTE INSISTE CON EL SUBTE "PARA DISTRAER"

Así lo señaló a Cadena 3 el vocal juecista del Ersep, Juan Pablo Quinteros. “Este décimo anuncio del subte es una actitud que tiende a la distracción”, agregó. Trató de "loco" al intendente.

El vocal del Frente Cívico y Social del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), Juan Pablo Quinteros, en diálogo con Cadena 3 disparó munición gruesa contra el intendente Daniel Giacomino, y señaló que insiste en el proyecto con la finalidad de distraer a la opinión pública.

“Este décimo anuncio del subte es una actitud que tiende a la distracción”, señaló.



En ese sentido, consideró que no son momentos de realizar tremenda obra.

“Nadie en su sano juicio, si en su casa no tiene baño va a hacer una pileta. Giacomino no para de ofendernos. No hay un sólo estudio de impacto ambiental ni de rentabilidad. Hay que hacer un sistema integral de transporte que apunte a largo plazo a un subterráneo”, puntualizó.

Quinteros además realizó una analogía entre el servicio de subtes que intenta poner en marcha y el de diferenciales al que calificó de “fracaso”.

“Esta coyuntura no es seria si se la plantea ahora. Esta Municipalidad ha implementado un sistema de diferenciales que viajan vacíos”, manifestó.

“Lanzado de esta manera, alocadamente, más como un anuncio para querer hacer un pozo y perpetrarse en un bronce no nos parece serio. Nos parece de una actitud de alguien que no está bien de la cabeza, lo digo con todo dolor, hay que discutirlo seriamente. Los chinos no saben con lo que se van a encontrar cuando caben a los 27 metros”, concluyó el vocal opositor del Ersep. (Fuente: Cadena3.com)

UN PROCESAMIENTO CONFIRMADO

Está acusado de recibir dádivas de hombres de negocios del sector que en teoría debía controlar. En otra causa, donde se investiga si se enriqueció de forma ilícita, le ratificaron la prohibición para salir del país y su citación a indagatoria.

La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento sin prisión preventiva de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, acusado de recibir dádivas de hombres de negocios del sector que en teoría debía controlar. El tribunal confirmó también los procesamientos de los empresarios Manuel Vázquez (asesor y presunto testaferro de Jaime) y su hijo Julián, de Jorge Oscar Molina (ex director de Asuntos Públicos de Aerolíneas Argentinas) y de Sergio Claudio Cirigliano, titular del Grupo Plaza. En la causa por el enriquecimiento ilícito del ex funcionario, en tanto, los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero ratificaron la prohibición para salir del país de Jaime & familia, un embargo por cuarenta millones de pesos y confirmaron también la citación del ex funcionario para prestar declaración indagatoria. Ahora el juez federal Norberto Oyarbide deberá fijar la fecha.



La investigación del ex secretario de Transporte se inició por una denuncia en febrero de 2009 del ex titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, quien pidió que se investigara a Jaime por viajes de placer a Brasil, Uruguay y Córdoba, entre 2006 y 2008, con pasajes pagados por empresarios del sector del transporte. En marzo pasado, citado a indagatoria, Jaime se negó a responder preguntas pero presentó un escrito con el que buscó justificar ocho de los catorce viajes cuestionados. Un mes después, el juez federal Claudio Bonadío procesó al ex funcionario por el delito de admisión de dádivas, que prevé una pena de hasta dos años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para quien la recibió, y de un mes a un año de prisión para quien la ofreció.

Bonadío había embargado los bienes de Jaime por 800 mil pesos y de Cirigliano por 500 mil. La cámara confirmó ayer los procesamientos pero redujo la cifra de los embargos: 200 mil para el ex funcionario, 100 mil para el empresario. En la misma resolución, los jueces dictaron la falta de mérito a favor del piloto Gustavo Carmona y de los empresarios Carlos Alberto Luch, Alejandro Ventola y Ricardo Izquierdo, aunque ordenaron que en sus casos se profundice la investigación.

En la causa por enriquecimiento ilícito y dádivas, la Cámara coincidió con el juez Oyarbide en que el patrimonio de Jaime disminuyó durante su actuación pública, a medida que aumentaba el de su pareja Silvia Elena Reyss, y el de las hijas de ambos, Julieta, Romina y Gimena Jaime, y Agostina y Lorena Jayo. El embargo de cuarenta millones de pesos afecta a ocho inmuebles que el entorno de Jaime, sobre todo la señora, habría adquirido a nombre de distintas sociedades mientras el pater familias era funcionario público.

Además de confirmar la prohibición para salir del país y el embargo de cuarenta millones de pesos, dictado por Oyarbide el 28 de marzo pasado, la Cámara ordenó ayer el secuestro de un avión Lear Jet 31A (valuado en cuatro millones de dólares), que se encontraría en un aeropuerto en Stuart, a cien kilómetros de Miami, y del yate Altamar 64 denominado Capricornio, valuado en un millón de dólares y anclado en el puerto de Florianópolis, en Brasil. Freiler, Farah y Ballestero destacaron que la investigación no concluyó y que debe reconstruirse “fehacientemente el verdadero patrimonio” de Jaime.

En la causa por enriquecimiento ilícito y dádivas se le imputa a Jaime que directivos de la empresa TBA, concesionaria de la terminal de ómnibus de Retiro, fueron garantes y pagadores del alquiler de dos departamentos que ocupó con su mujer. Oyarbide citó a indagatoria a ambos, que apelaron la convocatoria con el argumento de que la causa se inició sólo por el delito de enriquecimiento ilícito –la presunta compra por parte del ex funcionario del avión Lear Jet y el yate–, por lo que no podía imputarlo de otro delito, y en tal caso el expediente debía pasar a manos de Bonadío. La Cámara rechazó el argumento y confirmó la citación a indagatoria. El juez también investiga si Jaime tenía otro barco, llamado Cohiba, que tampoco figura en las declaraciones juradas pero por el cual su esposa pagaba el amarre en una guardería náutica de Victoria, provincia de Buenos Aires.(Fuente y foto: Página 12)

EL ARCO OPOSITOR DENUNCIA QUE EL GOBIERNO NO APOYA EL PLAN DE AUTOPISTAS


Así lo afirmó la diputada nacional por la Coalición Cívica, Griselda Baldata, en referencia a su proyecto presentado en 2008 y que no consigue que sea tratado en el Congreso.

Un proyecto que pretende construir en todo el país una red de autopistas de 13 mil kilómetros de extensión no logra destrabarse en el Congreso y su autora, la diputada nacional Griselda Baldata (Coalición Cívica), denunció que eso sucede debido a que "no está previsto que la plata para su construcción pase por el Estado".

Dando a entender que a los funcionarios en la materia lo que les interesa de la obra pública es el manejo de los fondos que éstas requieren, la legisladora reprochó al Gobierno la falta de apoyo a su proyecto, presentado en 2008, en declaraciones formuladas al programa Mañana es Tarde, por Radio del Plata.

Foto: Pablo Salgado


La semana pasada, Baldata reunió en el Congreso a parlamentarios de su bloque, la UCR, el Pro y el Peronismo Federal para reclamar que la Comisión de Transporte -presidida por el Frente para la Victoria- se enfoque en la iniciativa.

El proyecto de creación de la Red Federal de Autopistas también incluye la rehabilitación de los Ferrocarriles Nacionales.

Baldata sostuvo, al respecto, que “de una vez por todas el oficialismo debe comprender que tiene que colocar en su agenda el tema de la inseguridad vial. La sociedad y la oposición ya lo hicimos hace rato. Las más de 7.000 personas que mueren por año en accidentes de tránsito evitables les impone abordar esta problemática urgentemente, y para ello hay proyectos concretos como el que presenté de la Red Federal de Autopistas y Rehabilitación de los Ferrocarriles Nacionales. El problema de la seguridad vial no se resuelve sólo con infraestructura, pero sin ella es imposible".

Para finalizar, Baldata indicó "logramos que la diputada kirchnerista De la Rosa, presidenta de la comisión de Transporte, asumiera el compromiso de tenerlo en agenda y comenzar con su debate en las próximas sesiones. Esperamos que el Poder Ejecutivo siga el mismo camión y comience a dar las respuestas que la sociedad necesita".(Fuente: Mdz)

SALTA: VECINOS DE ZONA OESTE EN PELIGRO

Por segunda vez en un mes, un nene de 6 años cayó del puente ferroviario de barrio Sarmiento, ubicado a 5 metros de altura.

El niño sufrió politraumatismos, al igual que la nena de cinco años accidentada el mes pasado, quien sufrió heridas graves.



El puente “rojo” es paso obligado de los vecinos de cinco barrios de la zona, ya que la otra alternativa es cruzar el río Arenales mediante el viejo puente de Santa Lucía distante a más de un kilómetro.

En el lugar nunca se construyó un paso peatonal para los vecinos, que ponen en riesgo su vida cada vez que cruzan por el puente ferroviario.
(Fuente y foto: La Radio de Martín Grande)

JUNÍN: CUATRO DETENIDOS POR ROBAR VÍAS DEL FERROCARRIL

Cuatro sujetos que llevaban tramos de rieles que transportaban en un camión, fueron sorprendidos cerca de Agustina por la patrulla rural.

Foto: Juan C. De Iriondo


El Destacamento de policia de Agustina detuvo ayer un camión Fiat 619 que transportaba partes de vías del ferrocarril que habrían sido robadas por los cuatro sujetos que lo tripulaban. Tres mayores entre 20 y 30 años, y un menor de 16, habían sustraído ademàs de tramos de las vías del ex ferrocarril "Gral. San Martín", enganches de vagones, pátinas de freno y planchuelas de hierro. Los tres mayores quedaron a disposición de la Justicia Federal de Junín, en tanto el menor fue entregado a sus padres. (Fuente: Diario Junín.com)

ORDENAN SACAR CARTELES EN LA AVDA. LUGONES

La Justicia ordenó que se retiren los carteles publicitarios “que están en infracción” al costado de la avenida Lugones, sobre terrenos ferroviarios. La medida la dictó el juez en lo Civil Roberto Parrilli y fue notificada tanto al Gobierno de la Ciudad como al concesionario del Belgrano Norte, Ferrovías, y a la empresa que explota los carteles, PC Publicidad.

Con los carteles publicitarios en terrenos ferroviarios hay problemas jurídicos que no terminan de resolverse. La Ciudad los prohibió expresamente por medio de una ley, ya que los considera peligrosos para la seguridad vial. Sin embargo, los terrenos en cuestión son federales, por lo que la Nación entiende que no están comprendidos por legislación local. Así, la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) licitó el año pasado la colocación de carteles publicitarios.



“Sin soslayar la problemática paisajística, el problema central es de seguridad vial. No es una cuestión de estética urbana, sino de preservar la vida”, justificó en su resolución el juez.(Fuente: Clarín)

URUGUAY: ¿AFE FUE?

Durante años AFE usó un eslogan que contenía la aspiración de dinamizar al ente ferroviario y que se hizo popular: "AFE es fe". Tiempo después ese eslogan sería retrucado con otro de tono sarcástico: "AFE fue". Es que entre una y otra etapa la que fuera una de las grandes empresas estatales llegó al borde de la extinción. Ahora, al parecer, comienza otra era desde que José Mujica, llegado a la presidencia, proclamó que AFE sería revitalizada y que en dos años habría trenes de carga circulando "a 60 km por hora".

Para lograrlo, este ente deficitario que ni siquiera puede pagar los salarios de sus 1.100 empleados, necesitará una fuerte asignación en el presupuesto que se debate en el Parlamento.

Estación COLÓN - Foto: Carlos A. Salgado

Según se informa, el proyecto enviado por el Ejecutivo le asigna 320 millones de dólares, una cantidad menor que la originalmente prevista, cercana a los 500 millones de dólares. Cómo colmará AFE esa brecha es la pregunta que los legisladores se hacen.

Una de las respuestas que llegan desde el directorio es que esos recursos saldrán de la asociación con el sector privado.

La idea no es nueva. En el período de Vázquez se firmó un decreto que habilitaba al ente a integrar una sociedad anónima con capitales privados que podían llegar a reunir el 51% de las acciones, aunque el Estado podía vetar ciertas decisiones.

Había y hay interesados en el tema, entre ellos compañías vinculadas a la logística y a las actividades navales y forestales. Fue entonces que el gremio, la Unión Ferroviaria, puso el grito en el cielo al denunciar "una intentona privatizadora". No se habló más del tema y AFE siguió en la inopia.

Habrá que ver si esta vez el gremio ganará la pulseada. El País Digital

LA EMPRESA CARTTOP DESARROLLA UNA REGLA DIGITAL PARA LA MEDICIÓN DE LA INCLINACIÓN DE LOS CARRILES

Apta para anchos de mil a 1.668 milímetros .

Carttop ha desarrollado una regla digital denominada RLM Inclinación que permite medir de un modo rápido y preciso, la inclinación transversal de los carriles, tanto en recta como en curva, sin necesidad de utilizar material auxiliar o de calibraciones previas.



La inclinación de carril es un parámetro cuya medición ha causado numerosos problemas en líneas férreas de reciente construcción y cuya medición se realiza con un goniómetro, un útil de apoyo al medidor y una regla larga.

La nueva herramienta RLM Inclinación permite visualizar simultáneamente la inclinación en porcentaje de pendiente y en grados, y es válida para anchos desde mil a 1.668 milímetros y para carriles UIC 54.E1 y UIC 60.E1.



Dispone de pantalla retroiluminada y a pesar de su ligereza es rígida y resistente a la vez.

Para el diseño de esta herramienta se han seguido las indicaciones de la normativa de Renfe N.R.V. 7-3-2.5 "Calificación de la vía. Inclinación del carril".(Fuente y foto: Revista Vía Libre)

BOMBARDIER SUMINISTRARÁ 50 TRANVÍAS A LA CIUDAD AUSTRALIANA DE MELBOURNE

La unidades Flexity Swift de piso bajo se pondrán en servicio en 2012.
 
Bombardier se ha adjudicado un contrato del Ministerio de Transportes del Estado de Victoria, en Australia, para el suministro de cincuenta tranvías por importe de 303 millones de dólares australianos, unos 216 millones de euros.

El contrato incluye también el mantenimiento de las unidades hasta 2017 y los equipos necesarios para efectuarlo, y contemplan una opción por otras cine unidades de tranvía suplementarias.



Los vehículos de la plataforma Flexity Swift, que tendrán una longitud de 33 metros y capacidad para 210 pasajeros, se construirán en la fábrica australiana de Bombardier en Dandenong, con sistemas de propulsión de Manheim y bogies de Siegen, factorías alemanas de Bombardier.



Operación

Los primeros vehículos se entregarán en 201 y comenzarán a operar en la red de tranvías de Melbourne, explotada por Yarra Trams. Permitirán atender a un importante incremento de usuarios, unos 10.500 más en hora punta.

También en el estado australiano de Victoria, Bombardier está entregando las últimas unidades de un pedido contratado con el gobierno del estado, de 51 trenes regionales de dos y tres coches.(Fuente y fotos: Revista Vía Libre)

RENFE ELEVARÁ UN 15,7% LOS INGRESOS DEL AVE EN 2011

Renfe prevé elevar en un 15,7% los ingresos por la explotación de líneas de Alta Velocidad en 2011, cuando estará en servicio el AVE Madrid-Cuenca-Albacete-Valencia, que se inaugura en diciembre de este año.

La cifra de negocio total de la operadora rebasará así en 2011 y por vez primera la cota de los 2.000 millones de euros, para situarse en 2.180 millones, importe además un 11% superior al previsto para el cierre de 2010.



De esta cifra de negocio total, 1.911 millones provendrán del conjunto de servicio de tráfico de pasajeros (AVE, Media Distancia y Cercanías), un 10% más que en 2010, y los 269 millones restantes (+12%), del negocio de transporte de mercancías, según explicó el presidente de la operadora, Teófilo Serrano.

En el capítulo de gastos, confirmó que Renfe ha aplicado la reducción salarial aprobada para la Administración. Pese a ello, los costes de personal sumarán 829 millones del total de 2.643 millones de gastos previstos para 2011.

Otra parte importante corresponden a lo que Renfe debe pagar a Adif por explotar las líneas ferroviarias (385 millones de euros) y por el suministro de electricidad para la circulación de trenes (265 millones).

Con todo, Renfe calcula que cerrará 2011 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 324 millones euros (incluyendo la aportación del Estado para costear la prestación de servicios de interés general).

La operadora prevé además ingresar 255 millones de euros adicionales en 2011 por otros negocios en los que se está posicionando, como es el de fabricación y mantenimiento de trenes, que generará ingresos de 61 millones. En este sentido, destacan los 44 millones de euros (el 2% del total) que Renfe prevé facturar en 2011 por las actividades de "apertura al exterior" que la empresa está emprendiendo.

LA INVERSIÓN SE REDUCE A LA MITAD.

Por contra, Renfe reducirá a la mitad su inversión de 2011, dado que se situará en 635 millones de euros, frente a la de 1.235 millones inicialmente programada para 2010. El grueso del monto inversor se destinará a financiar las compras de trenes cerradas en ejercicios anteriores.

En este punto, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, Serrano advirtió de que las inversiones de Renfe en los próximos años serán más bajas que en periodos anteriores.

Por un lado, Serrano proclamó "se han acabado los tiempos de adquirir trenes por adquirirlos". Por otro, aseguró que a partir de ahora la compañía debe financiar sus inversiones al igual que una empresa privada, con sus recursos propios y su endeudamiento. "Por ello, tiene que cuidad que las inversiones sean lo suficientemente rentables", añadió.

En su intervención, Serrano destacó la "encrucijada fundamental en su trayectoria", dado que "tiene que ser una empresa de verdad". Según recordó, en virtud de las normativas europeas dejará de percibir aportaciones estatales, y, ante la próxima liberalización del sector, tendrá la obligación de ser "eficiente y productiva".(Fuente y foto: Europa Press)

5 de octubre de 2010

VISITANDO EL RAMAL G.6 DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO

Redacción y fotos: Oscar Alberto Tapia (Para Crónica Ferroviaria)



El sábado pasado junto a mi amigo Oscar Casado, decidimos realizar una recorrida por el Ramal G.6 del Ferrocarril General Belgrano (ex Cia. General Buenos Aires) que va desde Pergamino hasta Vedia.





Estación PERGAMINO


Comenzamos la recorrida desde estación Pergamino para de allí ir subiendo rumbo al oeste, estación por estación, hasta la localidad de Vedia (Provincia de Buenos Aires). 







Estación PINZÓN


En Pergamino nos encontramos con el edificio de la estación bastante bien conservado. Las vías tapadas con tierra, lo que nos dio la pauta de que hace tiempo que no llega ninguna formación de carga por estos lados. Los andenes, si bien cortado el césped, algunos arbustos invaden el paisaje de la estación.





Estación CARABELAS

Una vez que tomamos las fotos del lugar, empezamos a remontar el ramal llegando a Pinzón, Carabelas y Ferré  encontrándonos con los edificios de las estaciones con gente viviendo en su interior pero en buenas condiciones.  Eso sí, los pasos a nivel todos tapados de tierra.



Estación FERRÉ


Prosiguiendo el viaje por el Ramal G. 6 llegamos a Delgado, La Pinta y Km 95, ya el panorama era aterrador por el abandono y porque las vías prácticamente estaban todas tapadas con yuyos y montes.  Fortín Acha conservada, pero de igual manera que las anteriores.



Estación DELGADO

Estación LA PINTA


Estación Km.. 95




La vía desde Ferré se nota que los últimos operativos con cereal salieron de esa estación, por el estado en que se encontraba la vía, o sea, con menos maleza. Ahora bien, para el lado de Vedia hace años que está inutilizada.

Puente sobre el Río Rojas cerca de est. Ferré

Un detalle que pude observar, es que todas las estaciones tienen acopios de cereales, algunos funcionando, y las restantes, los galpones ferroviarios, con celdas y noria para cargar.

Estación VEDIA

Pienso que ofreciendo un buen servicio de transporte ferroviario por este ramal tendría una gran demanda de carga de cereales, que no alcanzarían los vagones, por el movimiento que se observa en los molinos de los lugares que visitamos. Otro dato para no desconocer, es que recorre toda la Pampa Húmeda de la Provincia de Buenos Aires, con el potencial de producción agrícola y que se encuentra en aumento con los años.



Material ferroviario abandonado

Otro motivo importante que pudimos observar, y que debería la empresa Belgrano Cargas (Soesa) o la ADIF SE tomar nota, es el vagón tolva abandonado a metros de la estación Carabelas (ver foto), que se nota en buen estado de conservación y que debería ser rescatarlo, debido a lo escaso de material rodante que tiene el Belgrano y por ser patrimonio de todos.

EL BOLETO ELECTRÓNICO TRATA DE PONER SEGUNDA

La Secretaría de Transporte aprobó el protocolo de participación del nuevo sistema, a través de la resolución 161/2010. El Estado delegó en las empresas la puesta en práctica del dispositivo que reemplaza las monedas como medio de pago.

El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) sigue avanzando para su total aplicación en colectivos, subtes y trenes de Capital Federal y Gran Buenos Aires. El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, aprobó el Protocolo de Participación del SUBE, en el que intervienen los prestadores de los servicios, para la plena vigencia del dispositivo, que reemplazará el uso de monedas como medio de pago.


 Schiavi y Mercedes Marcó del Pont prueban el sistema

Así, se establecen las pautas y lineamientos básicos que contendrán los actos administrativos complementarios del sistema, para una eficaz colaboración entre todos los actores involucrados.

El SUBE fue lanzado oficialmente en febrero de 2009, pero aún no se implementó masivamente. Actualmente, funciona en todas las líneas de subterráneos, en los ferrocarriles Urquiza y Belgrano Norte, y en las líneas de colectivos: 5, 8, 20, 50, 61, 62 y 101.

Las autoridades aseguran que en las próximas semanas se integrarán 1365 unidades más, mientras que otros 6000 colectivos tienen instalado el equipo. La intención del gobierno nacional es que para fin de año estén colocadas unas 10.000 máquinas más y poder implementar definitivamente este sistema.

Schiavi sostuvo que de esta forma se podrá ejercer una mejor vigilancia sobre las líneas de colectivos, controlando sus velocidades y recorridos.

Las máquinas necesarias para que pueda usarse esta herramienta cuestan unos 4.000 dólares y se instalarán en cerca de 17.000 vehículos. Los costos correrán por cuenta del Estado, y la gente podrá optar por este nuevo mecanismo, o el tradicional.(Fuente y foto: CanalAR)

SUBTES: TRECE BAÑOS Y NINGÚN TREN

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que “para fin de año” se inaugurará la estación Corrientes de la Línea H. La más moderna y profunda de las estaciones del subte porteño tendrá entre sus características caminos rodantes, decoración con venecitas y trece baños, de los cuales sólo dos serán públicos.

La fecha de inauguración de la estación Corrientes de la Línea H de subtes fue cambiando. Primero se anunció que el corte de cinta se haría en marzo del 2009, pero debido a recortes presupuestarios y algunos inconvenientes técnicos que postergaron las obras, la apertura de la estación, de acuerdo a lo informado por el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será “para fin de año”, aunque hay rumores que esta fecha se modifique y pase a los primeros meses del año próximo.

Foto: Rodolfo Risciotti


De acuerdo a la información que circula entre los trabajadores del subte, el 15 de noviembre se realizarán las pruebas pre-operativas, quedando la estación en condiciones para ser inaugurada cuando el Gobierno de la Ciudad así lo decida.

La estación Corrientes no sólo será la más nueva, también tendrá características muy novedosas y curiosas. La estación será la más profunda de la Ciudad (23 metros bajo la superficie), contará con caminos rodantes para el cómodo traslado de los usuarios que combinen con la Línea B, y estará decorada con venecitas azules y rosa pálidos y muros antigraffitis.

Pero no sólo será la reina de la profundidad, Corrientes también será la reina de los baños. Según detalló la web enelsubte.com, en la nueva estación se construyeron 13 baños, de los cuales sólo dos serán para el público usuario, y los 11 restantes estarán destinados a personal de tráfico, boleterías y policía (para el personal de seguridad también se construyeron dos vestuarios equipados con duchas antivandalismo). Fuente: Noticias Urbanas)