Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2025

¿Qué pasa con el tren de pasajeros "El Rosarino"?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace ya bastante tiempo que el denominado tren de pasajeros "El Rosarino" (Trenes Nro. 277 Retiro - Rosario Norte y Nro. 278 Rosario Norte - Retiro) de la Línea Mitre viene teniendo problemas de grandes atrasos y cancelaciones del servicio ocasionados por distintos motivos: problemas en la locomotora titular, retraso en despachar la formación (tanto de Buenos Aires como de Rosario, pero más de esta última), etc. etc.

Ahora nos enteramos, que dichos trenes de pasajeros los días martes 06 (sólo correrá el Nro. 278, no así el 277), miércoles 07 y jueves 08 no circularán por "trabajos de mantenimiento". Claro, si tienen una sola formación para cumplir el servicio de ida y vuelta durante todos los días de la semana. Milagros no se pueden hacer. Una vergüenza.

Este servicio, que debería ser importante para la empresa Trenes Argentinos Operaciones, ya que cubre la unión por ferrocarril entre dos importantes ciudades del país, tendría que tener más trenes de pasajeros e intentar que el viaje se realice en menos tiempo, para que de esa forma sea competitivo con el sistema de transporte automotor, y ahí seguramente se verá cómo vuelve la gente a tomar al tren como principal medio para viajar.

Lamentablemente, eso no ocurre, a tal punto que desde la estación Rosario Norte en el día de ayer el tren de pasajeros Nro. 267 partió de la misma con 56 minutos de atraso por culpa del operador (la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.) que, como es sabido, nunca les importó los servicios de pasajeros haciéndoles la vida imposible, ya que da prioridad absoluta a sus trenes de carga.

No es solo N.C.A. quien hace estas cosas, mucho nos recuerda, en un viaje que realizamos hace unos años los integrantes de Crónica Ferroviaria, que la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. cuando el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución  y Bahía Blanca (vía Coronel Pringles) lo prestaba la ex empresa Ferrobaires, haber parado el tren en estación Peralta una hora y media para que pasen tres formaciones de dicha empresa privada. Sobre esto podemos dar cientos de ejemplos.

Creemos que así no se puede prestar un servicio de pasajeros serio y consistente. Todas estas anomalías hace que el pasajero deje de confiar en el ferrocarril y se vaya definitivamente hacia el transporte automotor. Si las autoridades nacionales quieren que el tren resurja, tendrían que proyectar seriamente qué clase de ferrocarril se quiere, invirtiendo como tiene que ser en material rodante y tractivo, en dar buenos servicios y en hacerse cargo de la vía.

13 de julio de 2023

Para Randazzo, el tren de pasajeros Buenos Aires-Mendoza "es una vergüenza"

Actualidad

"Es una vergüenza. Inventan un relato para que los que viven en otras zonas alejadas de Mendoza crean que el Estado está en un proceso de inversión de en la actividad ferroviaria", dijo Florencio Randazzo, precandidato a vicepresidente, sobre el tren de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza.

El exministro de Interior y Transporte, área que le asignaron tras la Tragedia de Once, consideró que para reestablecer el servicio de pasajeros desde la estación Retiro hasta Palmira habría que realizar un arduo trabajo de restauración de vías, el cual no se hizo y el tren demora 30 horas.

"Hay que hacerlo restaurando las vías, como hicimos nosotros cuando asumí. Pusimos vías nuevas de Buenos Aires a Rosario, también a Mar del Plata. Pero después hay que seguir mejorando. Hoy hay muchos cruces clandestinos sobre las vías y eso demora el tren", planteó Randazzo.

Por otra parte, en diálogo con radio Nihuil, Randazzo consideró que Trenes Argentinos ha sumado muchos empleados. "Se duplicó la planta de personal y hoy en día hay un abandono del sistema ferroviario argentino", completó, antes de su llegada a Mendoza en medio de la campaña

Fuente:Memo.política.economíaypoder.com

27 de julio de 2018

Chaco: La importancia del tren de pasajeros en el interior del país

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Habría que un día llevar al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que tanto le gusta sacarse fotos sonriente aquí en Buenos Aires, para que se haga un viajecito en el tren de pasajeros que une Sáenz Peña con Chorotis en la Provincia del Chaco, para que observe de primera mano lo importante y necesario que es el ferrocarril en el interior del país y de lo mal que viajan cuando tienen la oportunidad en la mano de mejorar el servicio.


Tren de pasajeros Nro. 814 en estación Sáenz Peña

El vídeo que tan gentilmente nos enviaron a CRÓNICA FERROVIARIA donde muestra al tren de pasajeros 814 que une las estaciones Sáenz Peña y Chorotis, es elocuente y muestra a las claras del abandono por parte de las autoridades nacionales, sobre todo de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que ni siquiera le construyen un simple andén a las decenas de pasajeros (entre los que se encuentran niños, mujeres y ancianos) que suben y bajan en la parada ubicada en el cruce con la ruta Avia Terai.


Da vergüenza observar cómo los pasajeros viajan apiñados en la dupla de coches motores. El tren es el único medio de transporte que esta pobre gente puede utilizar para trasladarse. El vídeo muestra que la gente tiene que trepar al tren porque no poseen un andén. Viajan con bultos, mercaderías, valijas, etc. y hay veces, nos cuentan, que mucha gente queda sin poder viajar porque el tren se completa enseguida. Hasta, nos dicen, que un día la formación hizo de ambulancia llevando un enfermo con camilla y todo porque la ambulancia no podía entrar porque los caminos estaban anegados. Acá se ve a las claras la importancia del tren.


Pero la vergüenza más grande, y no sabemos si ya es desidia, es que en la playa de Sáenz Peña se encuentran tirados a la intemperie sin ningún tipo de resguardo, desde hace casi dos años, dos coches motores Materfer (una dupla y una tripla) 0 km. que todavía no fueron habilitados para prestar servicios de pasajeros cuando más se necesitan por la gran demanda que hay en esa zona.

Para ver el vídeo hacer click en el siguiente link


Por eso, cuando decimos que sería lindo que las autoridades nacionales viajen un día en los trenes de pasajeros regionales para darse cuenta de la importancia del sistema de transporte ferroviario, y no que desde Buenos Aires digiten a ciegas si son necesarios o no. No saben estos señores de escritorio el mal que les hace a mucha gente que se suspendan servicios o, como en este caso, teniendo la oportunidad de mejorar el servicio, no se haga nada.

Como siempre lo decimos, Dios está en todas partes, pero lamentablemente atiende en Buenos Aires.

23 de mayo de 2018

CGT: Repudia la represión de dirigentes gremiales y trabajadores del Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado emitido por la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) con el titulo; Represión: Vergüenza e indignación, repudia la represión hacia dirigentes gremiales representantes de trabajadores de Subtes. 

Dicho comunicado entre otras cosas expresa que: "El accionar de las fuerzas policiales al servicio de un Estado represivo ante las manifestaciones pacíficas de los trabajadores sólo dan una muestra más del camino elegido para aplicar el ajuste económico, social y laboral".


"La imposición de "techos" paritarios no busca ser una herramienta de lucha contra la inflación, sino una herramienta de "disciplinamiento" de las fuerzas gremiales. Si a ello se suma la intervención policial antes que el diálogo constructivo, es imposible avanzar en el camino de la paz social que toda sociedad debe poseer".

Por último expresa el comunicado de la C.G.T. que "reclamamos la urgente liberación de los dirigentes detenidos por ejercer el derecho de la protesta social y la cesación de cualquier tipo de intervención de las fuerzas policiales en los conflictos gremiales".