Mostrando entradas con la etiqueta Incremento de pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incremento de pasajeros. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2025

Entre Ríos: Sin colectivos en Paraná: Mas pasajeros eligieron el tren, pese al mal tiempo

Trenes Regionales

Ante el paro de colectivos en Paraná, numerosos usuarios recurrieron al tren como alternativa para movilizarse. Aunque se esperaba mayor demanda, el mal tiempo influyó en la afluencia.

El paro de choferes nucleados en UTA afecta el servicio de colectivos en Paraná, y como ya ha ocurrido en otras ocasiones, el tren se transformó en la opción elegida por muchas personas para trasladarse.

Desde la estación de trenes de Paraná, el móvil de Elonce registró el arribo de la formación a las 7:45, tal como estaba programado. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas provocaron que la cantidad de pasajeros fuera menor a la habitual en otras jornadas de paro.

Según informó personal de Trenes Argentinos, si bien suele haber una mayor demanda cuando no hay colectivos, la lluvia moderó la asistencia de usuarios al tren durante esta mañana. Aun así, algunas personas que habitualmente se movilizan en bicicleta o utilizan el colectivo optaron por este servicio por necesidad.

Durante la cobertura, algunos pasajeros compartieron sus experiencias:

“Hoy tomé el tren por la falta de colectivos. A veces lo uso una vez por semana también para volver”, contó una mujer.

Otro pasajero explicó: “Me muevo en bici, pero la lluvia no me dejó otra opción”.

“Uso siempre el tren, es cómodo y económico”, expresó un hombre que subía a la formación.

El tren resulta una alternativa económica para los usuarios: el pasaje cuesta $570 hasta Colonia Avellaneda y $930 hasta La Picada (apeadero Jorge Méndez). Se paga únicamente en efectivo, algo que en ocasiones genera inconvenientes por la falta de cambio.

Además, informaron que el servicio de tren funciona con normalidad, y en el contexto del paro se recomienda presentarse con antelación, sobre todo para el servicio de las 13:30, que suele ser el más demandado. También funciona un nuevo servicio a las 18:00 hasta Colonia Avellaneda, que regresa a las 19:00.

Por otro lado, algunos vecinos de Oro Verde manifestaron su preocupación, ya que esa localidad no cuenta con conexión ferroviaria, lo que limita sus alternativas ante la suspensión de colectivos.

Finalmente, desde la estación remarcaron que, más allá del paro, muchas personas utilizan diariamente el tren para llegar a la capital entrerriana a trabajar, estudiar o realizar trámites, destacando la importancia de mantener y potenciar este tipo de servicios públicos.ElOnce.com

La Plata: Ante el paro de colectivos se incrementa el uso del Tren Universitario en la ciudad

Trenes Regionales

Salen 9 formaciones durante todo el día y recorre la zona de Barrio Hipódromo, El Bosque, Barrio El Mondongo, Meridiano V y Circunvalación.

Con nueve formaciones que parten durante todo el día desde las 7:17 de la mañana hasta las 21.20 de la noche el tren universitario se ha convertido en una de las opciones más utilizadas por los platenses en una jornada en la que no están funcionando los colectivos.


Este tren puede utilizarse simplemente pasando la tarjeta sube y recorre distintas facultades de la región como Arquitectura, Informática, Medicina y Periodismo. Además, tiene una parada en la zona del Policlínico San Martín en 1 y 72, otra en la zona del Hospital San Juan de Dios, más cerca de 26 y 72. Y al mismo tiempo pasa por Meridiano V por 7 y 72 y recorre los distintos barrios de la ciudad de La Plata como el barrio Hipódromo, El Mondongo y la zona del bosque.

Si bien inicialmente fue utilizado por jóvenes estudiantes que precisamente se acercaban a estudiar desde 1 y 44 hasta las facultades que están en la zona del Bosque, cada vez se utiliza con mayor frecuencia como suele pasar en las principales capitales del mundo en donde los trenes subterráneos o directamente trenes al nivel terrestre conectan a los vecinos en los distintos barrios.HOYenlaNoticia.com

10 de abril de 2023

Chile: EFE en 2022 incrementó en casi un 75% el número de pasajeros transportados en comparación con 2021

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que el histórico resultado obtenido en el transporte de pasajeros durante 2022, totalizando 55,9 millones de usuarios y usuarias movilizadas (+74,8% vs. 2021), permitió a EFE Trenes de Chile cerrar el año con ingresos totales por $ 85.051 millones y un mejoramiento del EBITDA de 32,7% en relación con el ejercicio de 2021, que totalizó $ -16.986 millones.

Los ingresos por pasajeros transportados sumaron $ 56.424 millones (+64,3% vs. 2021), de los cuales EFE Valparaíso aportó con $ 16.567 millones; EFE Central con $ 31.926 millones; y EFE Sur con $7.932 millones. El mayor incremento porcentual en ingresos lo anotó EFE Valparaíso, con un alza de 76,8% en comparación con el ejercicio anterior.

El nivel de ingresos por pasajeros en EFE es el más alto alcanzado en la historia de la empresa y se correlaciona con una recuperación de los pasajeros movilizados post confinamiento, al reforzamiento de los servicios y a la incorporación de nuevos trenes en Santiago-Nos y Santiago Rancagua de EFE Central, que se sumaron a los anteriormente realizados en los servicios de Biotren y Temuco-Victoria de EFE Sur.

Los ingresos asociados a cobro a porteadores de carga sumaron $ 15.617 millones, lo que representa un incremento de 12,8%, que es inferior a la inflación en 12 meses producto de una disminución del 1,6% en los volúmenes transportados de carga. La carga movilizada por Fepasa representó el 72% del total (en TKBC) y el 28% restante fue de Transap.

Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 95% del total de TKBC del ejercicio 2022. Los sectores Minería e Industrial presentan las mayores reducciones, con un -13,2% y -88,7%, respectivamente y en los productos concentrado de cobre para el sector minero y en el transporte de residuos sólidos del rubro industrial, que no registra ingresos para el ejercicio 2022.

Los ingresos inmobiliarios y otros se elevaron 14,8% llegando a $ 13.009 millones, impulsado por arriendos y también por atraviesos, paralelismos y servidumbres.

Los costos de venta y administración aumentaron 20,4%, debido a mayores gastos de personal (+22%), mantención de infraestructura y energía eléctrica y diésel para tracción del material rodante. Mención especial debe realizarse en relación a los costos de guardias de seguridad, acorde con las necesidades de mayor y mejor tecnología y calidad de vigilancia a fin de evitar las interrupciones de servicio y mejorar la calidad de atención.

Por último, en el resultado no operacional, el stock de deuda en UF y dólares –con el incremento experimentado en el año informado- arrojaron una pérdida contable de $ 203.281 millones.

14 de octubre de 2021

España: El uso del AVE se dispara en agosto un 121 % y crece el doble que el avión

Exterior

El uso del transporte en el AVE creció en agosto un 121 % y duplica el incremento en tasa interanual experimentado por el transporte aéreo doméstico, que se incrementó un 57,7 % en comparación con el mismo mes de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de viajeros que optaron por viajar en el AVE en el mes de mayor movimiento del verano ascendió a 1,26 millones de personas, y el total de la larga y media distancia por ferrocarril la suma de viajeros llegó a ser de casi 6 millones.

Con respecto a los trayectos en vuelos de interior en agosto el número de viajeros fue de 3,8 millones, con un repunte de casi el 100 % en tasa interanual en los vuelos peninsulares.

La larga distancia en autobús aumentó un 45,2 %, hasta casi un millón de viajeros.

En general el uso del transporte público subió en agosto un 27,8 % en comparación con el mismo mes de 2020, hasta más de 216,1 millones de viajes.

El transporte urbano aumentó un 24,5 % en tasa interanual y el interurbano, un 27,8 %.

En comparación con julio, en el mes de agosto descendieron los viajes en transporte público un 18 %, en tanto que en el acumulado de los ocho primeros meses del año el número de viajeros que han usado el transporte público ha aumentado un 18,9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

No obstante, se han contabilizado hasta agosto un 38,1 % menos de viajeros que en los ocho primeros meses de 2019.Profesionaleshoy.es

13 de mayo de 2020

Metrodelegados pide Comisión de Emergencia para controlar que la vuelta al trabajo no implique "focos de contagio"

Gremiales

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) manifestaron su preocupación por el incremento en la cantidad de pasajeros en el subterráneo porteño en el marco de una apertura de hecho habilitada por el Gobierno de la Ciudad

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) manifestaron su preocupación por el incremento en la cantidad de pasajeros en el subterráneo porteño, en el marco de una apertura de hecho habilitada por el Gobierno de la Ciudad. Ante el peligro de que esto se constituya en un foco de contagio, se solicitó al Ministerio de Trabajo la conformación de una “comisión de emergencia” para evaluar el tema.

El secretario General del gremio, Roberto Pianelli, explicó: “Estamos muy preocupados por la manera en que se está empezando a abrir la cuarentena en la Ciudad, hay más comercios abiertos y hay más gente que viaja en transportes”. En metrodelegado insistió en la necesidad de construir comisiones entre trabajadores, empresas y el Gobierno “para que la vuelta al trabajo no implique generar focos de contagio”.

Luego enfatizó que entre los trabajadores del subte sólo se registró un caso positivo, “gracias a la decisión que tomó el Presidente de empezar la cuarentena más temprano”, mientras que en otros metros del mundo se ha confirmado una incidencia mucho más alta (1500 infectados y 100 muertos en Nueva York, 700 infectados y 5 muertos en Madrid, etc.). En el marco de esta situación, confirmó: “Hoy presentamos una nota en la Secretaría de Trabajo pidiendo la conformación de una comisión de emergencia para administrar la forma en que se va a trabajar en el transporte y de qué manera se va a ir incrementando la cantidad de pasaje, tomando todos los recaudos de seguridad”.

El gremialista denunció además que los controles sobre el pasaje “no son eficaces”, ya que no están garantizando que viajen sólo los trabajadores de servicios esenciales, tal como marca la ley (ya que las empresas que reabran y no estén dentro de estos rubros están obligadas a garantizar por su cuenta el transporte de sus empleados, para no sobrecargar el transporte público), como así tampoco nadie garantiza que se cumplan las resoluciones que prohíben el viaje de pasajeros parados o que se garantice la distancia de seguridad dentro de los vehículos.


Desde la AGTSyP también se emitió un comunicado planteando que en el contexto de crisis desatado por la pandemia se “exige un esfuerzo de los que más tienen y un estado de alerta de los sindicatos para defender los puestos de trabajo y el salario que nos permite sostener a nuestras familias”. En ese sentido, rechazaron el acuerdo firmado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y representantes empresarios que “habilita las suspensiones y la rebaja de los sueldos”. Y añadieron: “Creemos que no es momento para despedir trabajadores ni para pagar de menos o en cuotas”.

En cambio, reforzaron la necesidad de avanzar con el impuesto a las grandes fortunas “que va a permitir obtener recursos extras para destinar a la salud y a paliar la actual crisis económica”. En el marco de la renegociación de la deuda externa que está llevando adelante el Gobierno nacional, también hicieron explícita su defensa al derecho de nuestro país “a cesar los pagos de la deuda externa. EstadodeAlerta.com