Mostrando entradas con la etiqueta Histórica Locomotora a vapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórica Locomotora a vapor. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2025

Locomotora a vapor centenaria recorrió las vías de la Línea Roca y llegó a Coronel Brandsen

Ferroclubes Argentinos

La pieza, restaurada en el Ferroclub de Remedios de Escalada, realizó un nuevo itinerario y busca transformarse en un atractivo turístico de la provincia.

La locomotora 3925 del año 1927, restaurada en los talleres del Ferroclub de Remedios de Escalada realizó un nuevo recorrido por las vías del tren Roca y llegó hasta la localidad bonaerense de Brandsen.

La máquina, que lleva dos décadas de puesta en valor, se está preparando con pequeños itinerarios para ver si, en algunas semanas, puede salir al ruedo y arribar a la ciudad de Mar del Plata, en el marco del 139 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad balnearia.

Según publicó Diario Sur, el desafío planteado en esta salida era recorrer los cerca de 50 kilómetros que separan a Lanús de Brandsen, con intención de probar velocidades y alcanzar la puesta a punto ideal de la locomotora.

La travesía se realizó entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. La locomotora partió cerca de las 23.30 y se remontó por las vías hacia Alejandro Korn, con una parada técnica en Temperley, para arribar luego a la ciudad de Brandsen. Por el mismo circuito, la máquina encaró el retorno, y alrededor de las 4.30 de la madrugada del miércoles estaba de nuevo en Remedios de Escalada.

El recorrido se realizó sin inconvenientes y ahora, los especialistas del Ferroclub deberán analizar cuándo la máquina estará en condiciones de realizar un viaje hacia la costa bonaerense y delinear el itinerario.

Una máquina con historia

La locomotora 3925 tipo "Pacific" fue rescatada de la localidad bonaerense de Lobos, en el año 1993, donde estaba prácticamente arrumbada y condenada a ser chatarra. En estos años, en el Ferroclub de Remedios de Escalada, los aficionados la fueron restaurando y poniendo a punto, a puro trabajo y pasión por los trenes: reentubaron la caldera y refaccionaron la casilla a nuevo.

La 3925 salió a las vías en julio de este año y si todo marcha bien, podrá convertirse en un ícono bonaerense. El objetivo final es generar un tren turístico que haga recorridos hacia destinos como Chascomús o Mar del Plata.AlvearYA.com

18 de noviembre de 2024

Ferroclub Lynch celebra sus 30 años con una exposición histórica: Cuándo y dónde ver la locomotora a vapor más vieja de Sudamérica

Ferroclubes

Con acceso libre y gratuito, la exposición permite apreciar una valiosa colección de objetos y fotografías que celebran el legado ferroviario argentino.

La estación Federico Lacroze, situada en el corazón del barrio porteño de Chacarita, se convertirá en la sede de la historia ferroviaria argentina con la celebración de una muestra especial organizada por Metrovías S.A. en conmemoración de los 30 años de la concesión de la Línea Urquiza. 

Este evento, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre, invita al público a descubrir la gran evolución de esta línea desde sus inicios en 1888 como "Tranvía Rural" (inaugurado el 6 de abril de 1888) hasta la actualidad.

La locomotora más antigua de Sudamérica llega a Chacarita

La exposición estará abierta al público de forma gratuita en dos franjas horarias: por la mañana de 10 a 12 horas, y por la tarde de 15 a 17 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar una colección única de fotografías y objetos históricos preservados por entidades como el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino.

Uno de los puntos más destacados del evento será la exhibición de la locomotora número 27, conocida como “Monte Caseros”. En su momento, prestó servicio en el Ferrocarril del Nordeste Argentino (FCNEA), pero ahora estará expuesta para que todos los usuarios puedan apreciarla sin costo. 

Fabricada en 1890 por la firma escocesa Neilson and Company, esta máquina es reconocida como la más antigua de Sudamérica que aún puede operar. Su conservación fue posible gracias al trabajo de voluntarios del Ferroclub Argentino, cuya sede se encuentra situada sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo al 1 y frente a la estación Coronel Francisco Lynch.

Además de los elementos históricos, la muestra rendirá homenaje a los servicios de larga distancia que conectaban la estación Lacroze con Posadas, conocidos como “El Gran Capitán”.

El Ferroclub Argentino, que actualmente se encarga del mantenimiento de las máquinas, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos aquellos apasionados por el ferrocarril. Se dedican a la restauración y conservación del patrimonio histórico ferroviario nacional sin subsidios ni aportes oficiales, sosteniéndose gracias al esfuerzo ad-honorem de todos sus socios.Canal26.com

22 de marzo de 2011

EXHIBEN EN BAHÍA BLANCA HISTÓRICA LOCOMOTORA A VAPOR


Una histórica locomotora a vapor, del ramal conocido como La Trochita entre Ingeniero Jacobacci y Esquel, se exhibirá este fin de semana en la feria y exposición FISA 2011 en Bahía Blanca.

Se trata de una máquina Baldwin, número 3, fabricada en Estados Unidos en 1922 para la línea de trocha económica, de 0,75 metros de ancho, que los Ferrocarriles del Estado construyeron entre 1921 y 1945.


La misma locomotora, perteneciente en la actualidad a la empresa estatal rionegrina Tren Patagónico, fue trasladada a la ciudad de Buenos Aires en mayo del año pasado, para tomar parte del gran desfile del Bicentenario en la avenida 9 de Julio.

La presentación de esta reliquia ferroviaria, montada sobre un acoplado, se producirá en la ciudad bonaerense en el marco de la Feria Multisectorial de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del Sur Argentino (FISA 2011).

La exhibición, auspiciada por el ministerio de Turismo de Río Negro, estará montada en el stand de Interturis, empresa de viajes y turismo del Grupo OSDE, que organiza excursiones de La Trochita desde Jacobacci.

La FISA 2011 se realizará entre el jueves y domingo venideros, en el predio Corporación, ubicado en el kilómetro 9 del Camino Sesquicentenario, en las afueras de Bahía Blanca. (Fuente: Terra)