Mostrando entradas con la etiqueta Graduación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graduación. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2025

Chile: Se graduaron 16 nuevos conductores de trenes (entre ellos 6 mujeres) que reforzarán el equipo de EFE Valparaíso

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que celebró la graduación de 16 nuevos maquinistas que culminaron exitosamente el ciclo de formación y asumen la misión de transportar a miles de personas cada día a bordo del Tren Limache-Puerto.

Un proceso de casi un año finalizó con la entrega de licencias, llaves de los trenes y el respectivo diploma a 10 hombres y 6 mujeres que superaron con éxito un riguroso proceso de que considera más de 800 horas de capacitación práctica y teórica en reglamento ferroviario, sistemas, seguridad, entre otras.

Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso expresó que: “Para nosotros esto es muy relevante para asumir estos nuevos desafíos, estos no solamente se asumen trayendo nuevos trenes, mejorando la infraestructura o con distintas políticas en términos de mejoramiento del servicio, sino que también se afronta con mayor personal idóneo, personal capacitado y con nuevas incorporaciones que nos van a permitir seguir dando cuenta de estos grandes desafíos que se vienen en el futuro. Estamos pronto a abrir la estación Valencia, de recibir nuevos trenes, de seguir avanzando con el proyecto extensión a La Calera y es por eso que la incorporación de nuevos maquinistas, tanto hombres como mujeres, nos da justamente la fortaleza institucional y a nivel de recursos humanos para poder enfrentar estos grandes desafíos que tenemos para llevar adelante en el fortalecimiento del transporte público en la región de Valparaíso”.

Sebastián Gallardo, nuevo maquinista, fue galardonado como el mejor alumno de su generación. Ahora, el y compañeros se suman a un equipo de 121 maquinistas, quienes tienen la responsabilidad de liderar el tren que transporta cerca de 90 mil pasajeros diarios. “Al momento de la postulación siempre fueron claros con nosotros. Me indicaron que el proceso no iba a ser sencillo. Que tenía un alto nivel de exigencia ya que no es menos, en nuestras manos llevamos miles y miles de personas, es la responsabilidad de nuestro en nuestro cargo. Entonces se nos exigió desde el primer momento que iba a ser un proceso complicado y extenso y nosotros aceptamos las condiciones y empezamos a ponerle a todo el esfuerzo posible dentro de un trabajo de equipo en conjunto. Todo esto fue un trabajo en equipo, no fue nada individual y claro, tanto el apoyo de los inspectores de línea, monitores y los antiguos maquinistas en sacar este este logro, ese objetivo”.

Incorporación de nuevas Mujeres Maquinistas.

En el marco del plan de refuerzo de EFE Valparaíso, la empresa inició el año pasado un nuevo proceso de formación de maquinistas, con el fin de aumentar la dotación, para responder

oportunamente a un progresivo aumento de servicios. Para concretar este plan, se trabajó especialmente en la convocatoria al curso, con el fin de dar a conocer esta posibilidad en mujeres profesionales, técnicas o estudiantes de carreras como mecánica, electricidad y otras afines.

Una de las 6 nuevas maquinistas es Emilia Perez, quien expresó: “Nunca esperé la verdad llegar hasta este punto. Cuando yo ingresé al curso no me esperaba que fuera como lo es. Es complicado, lo teórico, lo práctico, pero agradecida la verdad de todo el esfuerzo, de mis compañeros, de los IL (Inspectores de Línea), de todo el equipo en sí y feliz ahora de estar en este punto”.

Marcela Soto, vicepresidenta del directorio de EFE Valparaíso valoró el trabajo realizado por la empresa de transportes, la que antes de este nuevo curso, contaba con 8 mujeres maquinistas. Hoy este número subió a 14, representando un aumento del 75% en la dotación femenina en esta área: “Lo bueno de esta etapa es que fue un llamado abierto, nosotros hicimos un llamado abierto, eso casi nunca se había hecho y eso trajo a las alumnas, hoy día maquinistas, las que dijeron que nunca lo habían pensado, que eso podía ser un puesto para una mujer y tenemos que pensarlo. Yo nunca pensé que ser director de una empresa pública podría ser un puesto para una mujer como yo y si es posible, y tenemos mucho que hacer y mucho que aportar al país”.

La ceremonia contó con la presencia de la Subsecretaria de la Mujer Claudia Donaire, quien destacó el compromiso de EFE con la equidad de género, inclusión y conciliación de la vida laboral, personal y familiar, las que se ven reflejadas en la certificación de la filial Valparaiso en la Norma 3262 y el Sello Iguala Conciliación. “En general hay harta estadística a nivel internacional y nacional respecto a las propiedades de incorporar diversidad a las organizaciones en el ámbito de la productividad, en el ámbito del clima laboral, en el ámbito también de lo que impone a los cuerpos directivos también el contar con mayor diversidad en lo que es también la definición y decisiones de marketing o de oferta de servicio. Entonces hay beneficios por todos lados y, por ende, para las sociedades también es importante saber que hombres y mujeres pueden aspirar a ser lo que quieren ser sin ninguna restricción. Es muy valioso”.