Mostrando entradas con la etiqueta Expansión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expansión. Mostrar todas las entradas

11 de junio de 2025

Eurostar rompe el molde: habrá trenes directos entre Londres y el corazón de Europa

Exterior

El operador del Eurotúnel prepara una ambiciosa expansión para sumar conexiones directas desde St Pancras con dos ciudades estratégicas de Europa continental. El plan busca posicionarse como alternativa sustentable a los vuelos, aunque las primeras unidades recién circularían dentro de varios años.

Eurostar anunció que ofrecerá trenes directos entre Londres y dos destinos estratégicos en Europa: Frankfurt y Ginebra. El servicio comenzaría recién en los primeros años de la década de 2030. Para ello, la empresa planea adquirir hasta 50 nuevos trenes, en una de sus mayores inversiones en infraestructura desde su fundación.

Actualmente, Eurostar conecta Londres con París, Bruselas, Rotterdam, Ámsterdam y Lille. Antes de la pandemia y el Brexit, también operaba rutas hacia Lyon, Avignon, Marsella, Calais y el parque Disneyland París. La combinación del COVID-19 y los controles fronterizos tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea redujo las operaciones.

La idea es recuperar el terreno perdido y ampliar su red. El plan incluye cuatro servicios diarios hacia Frankfurt y tres hacia Ginebra. Aunque todavía no se detallaron todas las paradas intermedias, se estima que los trenes a Frankfurt podrían detenerse en Colonia, y los de Ginebra tal vez en el aeropuerto Charles de Gaulle o en Disneyland París.

Gwendoline Cazenave, directora ejecutiva de Eurostar, explicó que la empresa busca ofrecer una experiencia de viaje más sostenible y directa: “Viajás, trabajás, descansás. Es lo que llamamos un viaje sin interrupciones”.

Una apuesta para competir con las aerolíneas

El mercado de vuelos entre Londres y estas ciudades es intenso. Cada día se registran unos 24 vuelos entre Londres y Frankfurt, y 15 hacia Ginebra. Esta última cifra aumenta en temporada de esquí, cuando se suma una demanda estacional alta. Eurostar considera que, al ofrecer trenes directos que conecten centro con centro de ciudad, podrá atraer a una parte de ese público.

Ya lo demostró en la ruta Londres-Ámsterdam, que alcanza un volumen interesante de pasajeros. Actualmente opera tres trenes diarios en esa línea, y a partir del 9 de septiembre se sumará un cuarto. Desde mediados de diciembre, habrá cinco servicios diarios.

La ventaja competitiva del tren frente al avión no se reduce solo al impacto ambiental. Cada vez más empresas imponen a sus empleados viajar en tren cuando exista una alternativa razonable al avión. El tren también evita los traslados a aeropuertos lejanos, los controles exhaustivos y las demoras en embarque y desembarque.

Aunque el tiempo estimado de viaje desde Londres a Frankfurt es de cinco horas, y a Ginebra de cinco horas veinte, la empresa apuesta a que la experiencia completa supere a la del avión. Aun así, hay limitaciones. La conectividad de internet en los trenes sigue siendo irregular y los precios pueden disuadir a algunos viajeros. Hoy, un pasaje Londres-París cuesta EUR 258 si se compra de un día para el otro. Los vuelos low-cost ofrecen tarifas hasta tres veces más baratas.

Más competencia, pero también más obstáculos

Eurostar mantiene un monopolio de facto en la conexión ferroviaria directa entre el Reino Unido y Europa continental desde 1994. Sin embargo, varias empresas buscan competir. Entre ellas están Virgin (del grupo de Richard Branson), la italiana FS Italiane y una nueva firma llamada Gemini Trains. Esta última planea operar desde Stratford, en el este de Londres.

El problema no es solo político o económico. El espacio en la terminal internacional de St Pancras y el depósito ferroviario en el este de Londres es limitado. La Oficina de Caminos y Ferrocarriles del Reino Unido (Office of Rail and Road) estimó que solo hay capacidad para permitir el ingreso de una nueva empresa. Esto complica el ingreso de nuevos competidores.

Eurostar también enfrentó desafíos internos. Cuando se concibió el proyecto original, existía la intención de conectar directamente ciudades británicas como Manchester y Birmingham con París y Bruselas. Incluso se construyó el material rodante adecuado. Sin embargo, la irrupción de las aerolíneas de bajo costo desplazó esa idea. La futura línea de alta velocidad HS2, entre Birmingham y Londres, no tendrá conexión directa con la línea que va hacia el Eurotúnel (HS1), lo que dificulta la implementación de estos servicios.

La rentabilidad actual de Eurostar sigue siendo alta. La empresa gana en promedio EUR 9 por pasajero. Ofrece pasajes desde EUR 92 ida y vuelta, pero solo para quienes reserven con suficiente antelación y acepten condiciones flexibles.

El desafío estará en lograr una combinación entre velocidad, comodidad, sostenibilidad y precio. Las aerolíneas seguirán siendo más rápidas, al menos hasta que los trenes consigan acortar sus tiempos o garanticen una experiencia notablemente superior.ArgentinischesTageblatt.com

17 de septiembre de 2024

Líneas de Subte de Buenos Aires que no se hicieron y que figuran en la Ley 670

Actualidad

La Ley 670, sancionada en 1996, es un marco legislativo fundamental para el desarrollo y expansión del sistema de Subte en Buenos Aires. Aunque permitió la construcción y expansión de varias líneas, también contempla proyectos de líneas que aún no se materializaron. Entre ellas, se encuentran:

Línea F: Originalmente proyectada para conectar la zona de Parque Chas con Colegiales, la Línea F sigue siendo un proyecto pendiente. Su construcción fue planificada para mejorar la conectividad en el noroeste de la ciudad.

Línea G: Esta línea se proyectó para conectar el área de Vélez Sarsfield con Puerto Madero, pero su desarrollo se pospuso indefinidamente. Su implementación sería crucial para unir el oeste con el este de la ciudad.

Línea I: Planificada para unir el barrio de *Flores* con Plaza Italia, la Línea I es otro proyecto aún no ejecutado. Su construcción está pensada para facilitar el acceso al centro desde el oeste y mejorar el transporte en los barrios aledaños.

Estos proyectos reflejan la visión a largo plazo para la expansión de la red de Subte de Buenos Aires, y su realización dependerá de factores económicos, técnicos y políticos en el futuro cercano.ElDestape.com

29 de septiembre de 2021

Tucumán: Hace 132 años se inauguraba "El Provincial"

Historia Ferroviaria

Por: Ariel Espinoza - Fotos: Archivo Ariel Espinoza

Un 28 de Septiembre pero del año 1889 el tren denominado "El Provincial" ingresaba en la estación ubicada en el Boulevard Julio A. Roca. Recibió ese nombre porque su recorrido no excedía los límites de la Provincia de Tucumán: Concepción - Medinas; Río Chico - Santa Ana; Aguilares - Los Sarmientos; Villa Alberdi - Lo Cocha.

En Abril de 1885, el entonces gobernador de la Provincia de Tucumán, Santiago Gallo, promulgó la ley que otorgaba a Samuel Kelton la construcción de un ferrocarril que, partiendo de localidad de Lamadrid, llegara a los departamentos de Graneros, Río Chico, Chicligasta, Monteros, Famaillá y Capital. Pero Kelton no realizó la obra, sino que vendió la concesión a la Compañía Ferroviaria NOA.  En el año 1889 la línea pasó a ser propiedad del Ferrocarril Central Córdoba. 

La Línea El Provincial cumplió un rol fundamental en el progreso del sur de la provincia, así como la expansión de la industria azucarera.