Mostrando entradas con la etiqueta Disolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disolución. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2025

El Gobierno disolverá la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)

Actualidad

El anuncio podría concretarse las próximas semanas pero la decisión esta tomada. Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Secretaría de Transporte.

Expresar preocupación por potencial cierre de competencias de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte 

El Gobierno tiene decidido que en las próximas semanas va a liquidar la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un ente bastante importante que depende del Ministerio de Economía y que se encarga de controlar todo lo que es transporte terrestre, ya sea trenes o colectivos, en todo el país.

Dentro del plan de recortes que impulsa Milei desde que asumió y que Federico Sturzenegger lleva adelante desde su Ministerio de Desregulación, la idea es que las tareas y la estructura que hoy tiene la CNRT se repartan dentro de la Secretaría de Transporte, que maneja Franco Mogetta, bajo el ala de Luis “Toto” Caputo.

Los detalles finos de cómo va a quedar armado todo este nuevo esquema los están cerrando Sturzenegger junto con María Ibarzábal Murphy, la nueva secretaria de Legal y Técnica.

Se espera que el anuncio oficial llegue entre los últimos días de abril o las primeras semanas de mayo.

Qué hace la CNRT

Entre las funciones oficiales están el control de la calidad de los servicios, los chequeos psicofísicos a los choferes, la inscripción en los registros, la emisión de tasas para el transporte automotor, la aplicación de multas, y la supervisión de las concesiones ferroviarias, tanto urbanas como de larga distancia.

El presupuesto que maneja la CNRT no es menor: unos 22.367 millones de pesos al año, de los cuales ya ejecutaron más de 8.700 millones en el primer cuatrimestre, según los datos de Presupuesto Abierto. El organismo funciona en la estación de Retiro y sus áreas más pesadas son las de control de colectivos y de trenes.

Cuando se cierre la CNRT, sus tareas van a pasar a repartirse dentro de la Secretaría de Transporte y, de ahí, bajo el Ministerio de Economía. 

Mientras tanto, la incertidumbre se siente fuerte entre los empleados de la CNRT, sobre todo después de la renuncia de Javier Fábregas, un hombre que había llegado con apoyo de Karina Milei pero que terminó yéndose sin hacer mucho ruido. Encima, Patricia Bullrich sigue insistiendo en que el control de este tipo de áreas debería pasar a Seguridad, como pasa en otros países, pero por ahora no le dieron el gusto.

En los próximos días se espera que anuncien oficialmente cómo va a quedar rearmado todo, y hay bastante tensión porque no se sabe bien quiénes van a seguir en sus puestos y quiénes no.DólarHoy.com

1 de octubre de 2024

Nación disuelve empresa estatal ferroviaria: ¿Qué pasará con los talleres de Junín?

Actualidad

El Gobierno dispuso el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) y despidió a 1388 empleados. Talleres Junín sería absorbido por Ferrocarriles Argentinos S.E. (FASE).

El Gobierno dispuso el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) y despidió a 1388 empleados, mientras que otros 500 serán relocalizados en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), de acuerdo con la Resolución N° 35/2024 publicada en el Boletín Oficial la semana pasada.

Según anunció el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta, la medida constituye un ahorro para el Estado de $42.000 millones anuales por la reducción de empleos y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban en promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales.

¿Qué pasará con los talleres de Junín?

Este viernes fue publicada en el Boletín Oficial una resolución de la Secretaría de Transporte (35/2024) que dispone la transferencia de todo el personal y dependencias de DECAHF a Ferrocarriles Argentinos S.E. (FASE). Esto incluye el Museo Nacional Ferroviario, el Archivo General Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) y los Talleres Junín.

"Como paso previo, durante los últimos meses se ha producido una sostenida reducción de personal en DECAHF, con varias idas y vueltas: personal esencial que fue cesado y luego reincorporado, otro que fue transferido a la concesionaria Ferrovías y otro grupo, el de los Talleres Junín, en proceso de ser traspasado a Trenes Argentinos Cargas –pese a que la resolución de la Secretaría de Transporte transfiere los talleres como tales, en principio, a FASE–. En Ferrocarriles Argentinos también se realizaron despidos y desplazamientos de funcionarios, aunque en este caso la dotación de la empresa siempre fue mínima", destaca el sitio "En el Subte".

Más allá de esta publicación, Junín Digital consultó a trabajadores de los Talleres Junín y se esperan novedades en el corto plazo. A pesar de los anuncios, temen despidos.

Historia

En 2021, la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, se hizo cargo del taller que por más de dos décadas fue gestionado por la cooperativa juninense COOTTAJ, creando el Taller Ferroviario "Ministro Mario Meoni".

El nuevo taller aportó un gran valor desde lo industrial, ya que brinda respuestas a la demanda del transporte de carga ferroviario que se viene incrementando de manera sostenida, y contribuye de esta manera al Plan de Modernización del Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte de la Nación.JunínDigital.com

Disolución del Instituto Argentino del Transporte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Decreto Nro. 870/2024 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 30 de Septiembre de 2024, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, informa que se disuelve el Instituto Argentino del Transporte, organismo "desconcertado" actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte de la Nación.

En el Artículo 2° de dicho decreto expresa que "se transfiere la totalidad de los recursos materiales y financieros del Instituto que se disuelve por el artículo 1º del presente decreto a la Secretaría de Transporte de la Nación.

Como se recordará, por el Decreto Nº 1004/2014 (hoy derogado) se creó el INSTITUTO ARGENTINO DEL TRANSPORTE (I.A.T.) en el ámbito del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE con el objeto de participar en la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DEL TRANSPORTE y brindar asesoramiento a dicho Ministerio sobre el particular; convocar, integrar y articular los sectores público y privado a ese fin vinculados al transporte; propiciar la investigación, capacitación y distribución de la información relacionada al transporte; así como colaborar en la elaboración de todo tipo de programas y acciones tendientes a la mejora constante del transporte.