Mostrando entradas con la etiqueta Barcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcos. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2025

¡Los trenes tienden a sufrir accidentes!

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) (para Crónica Ferroviaria)

Igual que los aviones, los camiones, los buques, estos malditos trenes tienen la mala tendencia a descarrilar.

¡Sí!, patéticamente, un informe sobre un accidente del año 2023 recitaba (¡sí!, recitaba. No informaba o advertía), que "como los rieles tienden a dilatarse en verano, se sugiere reducir el tráfico y la velocidad en días de alta temperatura".

Creo que el informe suplementario debería decir "el funcionario que debiera vigilar por la ejecución de buenas prácticas reglamentadas, tiende a salvar su trasero dictaminando nimiedades".

"Como el aeropuerto hace tiempo que no se utiliza, pues e sugiere demolerlo"

"Como el río nunca tuvo un puente, pues queda demostrado que el puente no resulta necesario"

"Como suponemos que la fatalidad es una certeza, recomendamos no construir caminos; no habilitar vías; no navegar ríos"

"Como la cordillera de los Andes es muy alta, y casi no la cruza nadie, se entiende que no son necesarios los cruces de la cordillera"

No considero necesario pedir disculpas, pues como las quejas fundadas en evidencia tienden a no lograr cambio de rumbo, tal no lo pudieron conseguir ni aquel piloto psiquiatra cineasta, ni mí amigo Daniel C. para evitar el accidente de LAPA del año 1999, ni el de la estación Once de Septiembre del año 2012, entonces esta queja mía no debiera fundar demanda alguna por parte de los implicados de siempre, pues nunca van a prisión y sus plumas continúan describiendo excusas convincentes.

8 de febrero de 2022

Cosecha 2022: El Ministerio de Transporte se reunió en Santa Fe con autoridades y representantes de entidades del sector previo al gran movimiento de granos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que está potenciando el diálogo con los gobiernos y municipios de todo el país, por lo que llevó adelante varios encuentros de trabajo con representantes del gobierno provincial y municipios de Santa Fe, además de cámaras y organismos implicados en el transporte de granos, de cara al mayor caudal de camiones, trenes y barcos que movilicen la cosecha 2022.

Con el objetivo de promover el diálogo y atender las demandas necesarias de las provincias argentinas, autoridades del Ministerio de Transporte se encuentran en Rosario llevando adelante una agenda que potencie el trabajo articulado con municipios santafesinos en lo referido al transporte de granos. Encabezado por el secretario de Transporte, Diego Giuliano, se realizaron tres mesas de trabajo para avanzar en acciones que faciliten el movimiento multimodal de la cosecha de este año.

Durante el primer encuentro de la jornada, Giuliano se reunió con Daniel Costamagna y Celia Arena, de los Ministerios de Producción y Gobierno de Santa Fe; el diputado nacional Roberto Mirabella y representantes de comunas y municipios Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Arroyo Seco, General Lagos, Puerto General San Martín, Alvear, Cañada de Gómez, Ibarlucea, y Villa Constitución. Allí, durante una hora y media, mantuvieron nutridas conversaciones sobre la importancia de coordinar acciones entre los distintos niveles estatales y los sectores vinculados a la cosecha, destacando el diálogo articulado en la mesa de trabajo.

Al respecto, Giuliano manifestó: “El ministerio de Transporte tiene como política de Estado el objetivo de asumir uno de los grandes desafíos logísticos de esta región del país, donde se concentran más de 20 puertos de los cuales sale el 80 por ciento de toda la exportación argentina. Estamos coordinando y trabajando junto al gobierno de Santa Fe, los municipios, las comunas, y otros ministerios nacionales la cuestión central referida a la movilidad y la infraestructura para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de carga, logrando reducir los costos logísticos. Es un problema histórico que no se ha resuelto adecuadamente y que nosotros hoy estamos aportando respuestas”.

La jornada continuó con un encuentro junto a representantes del sector del agro, de la operatividad y seguridad del transporte de carga, junto a quienes se dialogó sobre los métodos operativos necesarios para mejorar la infraestructura y logística para el transporte de carga. Participaron el secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Provincia de Santa Fe; Junta de Seguridad del Transporte (JTS); los Ministerios de Producción, Seguridad, Transporte y Gobierno de Santa Fe.

Finalmente, Giuliano y las autoridades del Ministerio de Transporte se reunieron con autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara de actividades portuarias y Marítimas de San Lorenzo, Cámara de San Lorenzo, Asociación de Cooperativas Agrícolas, Agricultores Federados Argentinos, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Sociedad Gremial de Acopiadores, Centro de Corredores de Cereales, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Centro Exportador de Cereales, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Asociación de Cooperativas Agrícolas de San Lorenzo, Cámara de Industriales Molineros, entre otros.

Participan representando al Ministerio de Transporte de la Nación, el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director Nacional de Transporte Automotor de Cargas, Juan Manuel Escudero; y el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martin Gainza.

23 de noviembre de 2020

Conversatorio: "Mar del Plata quiere carga"

Conversatorio virtual

Redacción Crónica Ferroviaria

Sumando trenes, camiones, barcos y puertos, la integración intermodal de la logística del mejor tramo ferroviario del país (AMBA-Mar del Plata), podrán aportar al aumento de productividad y del consumo que la economía de la nación necesita.

AIMAS los espera: Participarán referentes portuarios, productores, industriales y comerciales.

Enlace para participar https://lnkd.in/grhAvki