31 de mayo de 2021

Agradecimiento a medios tucumanos por levantar nuestra nota

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado publicamos una nota con el título: "Grave daño a la infraestructura de la Línea Belgrano. Roban 300 metros de vías y partes de un puente metálico en Tucumán", donde informamos que mientras personal ferroviario de vía y obras recorría el lugar (puente ferroviario sobre el Río Salí ubicado en el Ramal C de la Línea Belgrano que vincula Tucumán CC con Las Cejas) sorprendió a cinco (5) delincuentes que provistos de sopletes autógenos destruía la superestructura del puente metálico, a la vez que desmantelaba 300 metros de vía.



Esta noticia que Crónica Ferroviaria publicara en exclusiva, fue levantada por los siguientes medios tucumanos: Contexto Tucumán y Tucumán Noticias. A todos ellos muchas gracias por confiar en nosotros.

Contexto Tucumán

https://www.contextotucuman.com/nota/231659/roban-300-metros-de-vias-y-partes-de-un-puente-metalico-en-san-andres.html

Tucumán Noticias


Transporte de carbonato de sodio desde Socompa hasta Salar de Pocitos del Ramal C14 (Salta)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días se realizó el transporte de carbonato de sodio desde la frontera con la República de Chile en Socompa hasta Salar de Pocitos dentro del Ramal C14 (Provincia de Salta) de la Línea Belgrano.

Formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas circulando por el Ramal C14

El viaje lo realizó una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Una imagen que demuestra la importancia del ferrocarril para dinamizar las economías del Norte argentino.

Renovarán el puente peatonal ubicado en la estación Remedios de Escalada de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra en obras la renovación del puente peatonal que se encuentra ubicado en la estación Remedios de Escalada de la Línea Roca.



Se trata de la construcción de una pasarela metálica con columnas de hormigón. Además, se llevará adelante la realización de cerramientos y nueva iluminación y pintura.

Línea Roca: En las primeras horas de la mañana hubo inconvenientes en los servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 04:40 y las 06:50 horas los cinco ramales de trenes eléctricos los servicios de pasajeros se vieron interrumpidos desde y hacia la estación Plaza Constitución de la Línea Roca.

El problema se originó por una avería en el sistema de cambios, siendo reparado por el personal técnico de la empresa a las 06:50 horas. Los servicios empezaron a realizarse con sus recorridos habituales, aunque se presentaron algunas demoras y cancelaciones hasta que fue normalizado definitivamente los itinerarios.

Bolivia: Ferrocarril Arica – La Paz: La ruta del desarrollo

Exterior

La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), en su estrategia de Desarrollo Industrial Sostenible del Departamento de La Paz, plantea la “inserción internacional de nuestra oferta productiva (paceña)” hacia el Pacífico. Y agrega que “un territorio global y comercialmente articulado supone construir una oferta exportable para reposicionar al departamento de La Paz en el contexto internacional”. En este sentido, reaperturar la ruta del Ferrocarril Arica–La Paz es clave y esencial para el desarrollo de nuestro departamento.   

A su vez, desde esta perspectiva, la ruta del Ferrocarril Arica–La Paz debe ser entendida en su gran acepción de generación de valor agregado pues las regiones económicas, al tener distintas líneas de producción, tendrán también distintas estrategias de mercado. Las estrategias de industrialización del departamento paceño dependen tanto del producto a ofrecer como del mercado a conquistar. En este contexto, queda claro también que la internacionalización de la oferta paceña a través de la ruta del ferrocarril Arica–La Paz, además de una eficiente integración física permite conquistar mercados externos. 

Un departamento globalmente articulado, que es la aspiración y propuesta de los industriales paceños, implica una sociedad abierta, receptiva a las nuevas tendencias logísticas, de servicios y de transportes y aportando al mundo con sus conocimientos y productividad. 

Desarrollar la ruta al Pacífico por el ferrocarril Arica–La Paz permitirá fortalecer la competitividad de: 

- Más de 36.000 industrias legalmente establecidas en Bolivia y en el caso de La Paz de más de 11.500 industrias. 

- Expandir y potenciar 650 mil fuentes de empleo industriales en Bolivia y cerca de 210 mil empleos industriales en La Paz. 

- Impulsar al 10% de la inversión privada en Bolivia (inversión industrial).

- Promover una mayor contribución tributaria. Actualmente el 17% de las recaudaciones tributarias corresponden al sector industrial. 

En nuestra Estrategia de Desarrollo Industrial Sostenible del Departamento de La Paz, la creación de las regiones económicas paceñas debe enfocarse desde la perspectiva de la continuidad territorial y de la articulación productiva organizada en complejos, cadenas y grupos. Pero no solamente debe buscarse la continuidad territorial per se, sino crear un espacio económico ampliado, con mayor productividad y con mayor oferta exportable, lo cual se fortalecerá con la conexión ferroviaria hacia el Pacífico.   

La presencia de La Paz en los mercados internaciones depende de reordenar nuestro propio territorio para gravitar hacia los puertos del océano Pacífico con mayor provecho para la economía departamental. La mirada geo estratégica de interconexión del Cono Sur con el Pacífico y la prioridad de incrementar la competitividad económica de La Paz y Bolivia para promover su desarrollo es el contexto de fondo del reinicio de actividades del Ferrocarril La Paz – Arica.  

Los industriales paceños, en consecuencia, respaldan la reapertura del Ferrocarril Arica – La Paz para impulsar el desarrollo del departamento de La Paz y de Bolivia. Nota de Opinión: Pablo Camacho es presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz.PáginaSiete.bo

29 de mayo de 2021

APDFA: Quite de colaboración a la empresa Trenes Argentinos Cargas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa mediante una circular general que "habiéndose realizado una masiva asamblea de la APDFA en la empresa Trenes Argentinos Cargas, en la misma se trató el despido del compañero Nieves Aguirre y la persistente negativa por parte de la empresa estatal ferroviaria de firmar un Convenio Colectivo de Trabajo para el Personal Jerárquico, situaciones que llevaron a la resolución de Estado de Alerta y Asamblea Permanente con quite de colaboración, a partir de las 0 horas del día 29 de Mayo de 2021".


Asimismo, dicha circular expresa que "motiva esta decisión, la incomprensible negativa de la empresa Trenes Argentinos Cargas de reincorporar al compañero despedido y acordar un Convenio Colectivo de Trabajo, posición manifiesta en la permanente obstrucción del sector empresarial para encontrar una solución a este importante tema".

Línea Mitre: Prosiguen las obras de renovación de vía en el Empalme Bancalari

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada: "Tren de obra para la renovación de la infraestructura en Empalme Bancalari de la Línea Mitre" en la que informamos que se estaba preparando un tren de trabajo en el obrador que se encuentra ubicado en la ex playa de maniobras de la estación San Martín, donde se encuentra acumulado gran cantidad de nuevo material de infraestructura de vía, como: Rieles, durmientes de hormigón, ADVs, etc.



Ya hace unos días que se viene trabajando en el Empalme Bancalari para la renovación total de la infraestructura de vía que, una vez finalizada, permitirá unir los ramales Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate, además de conectar los talleres ferroviarios de Victoria con los de José León Suárez para facilitar el traslado de formaciones de trenes eléctricos entre ambos depósitos de la Línea Mitre.

Grave daño a la infraestructura de la Línea Belgrano. Roban 300 metros de vías y partes de un puente metálico en Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

En el día de ayer cuando personal ferroviario de vía y obras que recorría el lugar (puente ferroviario sobre el Río Salí del Ramal C que vincula Tucumán CC con Las Cejas de la Línea Belgrano) sorprendió a cinco (5) delincuentes que provistos de sopletes autógenos destruía la superestructura del puente metálico.


El acto delictivo, con ribetes y detalles increíbles por la impunidad con que actuaron los ladrones, consistió en levantar casi 300 metros de rieles y daños muy importantes en el puente ferroviario que cruza el Río Salí (Provincia de Tucumán) a la altura de la estación San Andrés.




En el lugar del increíble robo de material de infraestructura ferroviaria, se encontraron 4 camionetas y 5 personas que fueron aprehendidas infraganti por los propios trabajadores ferroviarios hasta que se realizó la denuncia correspondiente tomando intervención la seccional 9na. de la Policía de la Provincia de Tucumán, pese a ser un grave delito Federal.


Vehículos de los delincuentes

Un vehículo de los delincuentes quedó abandonado en medio de un cañaveral de la zona. Los malhechores serían los mismos que causaron ya un daño de proporciones en la zona de la estación San Pablo y el desguace de 3 vagones en Los Chañaritos.

Cortes de rieles por
 medidas


Cortes de material pertenecientes a la base del puente

La gravedad de hecho se centra en la organización que con soplete cortó rieles en distintas medidas para trasladarlos en camionetas. La venta de rieles y durmientes, y otros objetos de la infraestructura ferroviaria, se venden por las redes sociales y grupos de Facebook donde se hizo una práctica delictiva naturalizada en la Provincia de Tucumán.



La gravedad de este hecho, pese al hermetismo de parte de la empresa estatal ferroviaria TAC se materializa en el accionar de los propios trabajadores, que patrullaron la zona, ya que debía circular un tren de trabajo hasta la estación Pacara, y merced a este accionar se evitó lo que podría haber sido una tragedia.

Ubicación exacta del ramal y puente ferroviario donde se produjera el delito de robo de material de infraestructura ferroviaria

Lamentablemente, una de las personas involucradas en los hechos, como dos de los cuatro vehículos, fueron liberados, según trascendió habría sido por el pago de una fianza.

Este delito debe ser considerado de mucha gravedad y debería ser investigado por la Justicia Federal, ya que se trata del robo de material ferroviario.

Esperemos que en las próximas horas la empresa Trenes Argentinos Cargas investigue e informe sobre este grave acontecimiento delictivo.

28 de mayo de 2021

Tafí Viejo: La Municipalidad local sigue ganando terreno y mobiliario dentro de los talleres ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Segundo Giménez

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos informando sobre la toma de posesión de terrenos y dependencias que pertenecen a los talleres por parte de la Municipalidad local.

Hace unos días publicamos, más precisamente el 27 de Abril pasado, una nota con el título de "¿Qué está pasando en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo", donde informamos que la municipalidad local avanzaba tomando espacios en dichos talleres, lugares que en un futuro podrían ser utilizados para guardar repuestos de vagones o para otras tareas inherentes a la reparación del material ferroviario.

También, en dicha nota decíamos que la Municipalidad de Tafí Viejo se había hecho de un galpón que se encuentra ubicado dentro de los talleres, con el sólo fin de poder guardar en él las motos que dicha intendencia secuestra por distintas infracciones.

Asimismo, expresamos que esa actitud tomada por la municipalidad local de seguir haciéndose de terrenos e inmuebles de los talleres, hizo que los trabajadores de los mismos en señal de protesta cruzaran bogies y un vehículo en la puerta principal de entrada con el sólo fin de no dejar pasar a los camiones de la intendencia.


Posteriormente, nos enteramos que la lucha de los trabajadores de los talleres había tenido eco favorable en las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Cargas y en el gremio Unión Ferroviaria, y que le habían solicitado a la municipalidad local el desalojo inmediato del galpón que habían tomado sin autorización y donde se encuentran las motocicletas secuestradas por la intendencia. 

Construcciones que realiza la Municipalidad de Tafí Viejo dentro de los Talleres Ferroviarios

Hasta el día de hoy los vehículos se encuentran todavía en dicho galpón perteneciente a los talleres ferroviarios y que la municipalidad hizo caso omiso al pedido de la empresa estatal ferroviaria y del gremio Unión Ferroviaria.

Pero no solamente que no vació dicho local como se le ha solicitado, sino que sigue construyendo en otros galpones haciéndose dueña de parte de los talleres ferroviarios.

Nosotros creemos que esta actitud limita y mucho la actividad presente y futura de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo. No puede ser que se tenga que estar compartiendo lugares que bien pueden ser utilizados, como lo expresamos más arriba de esta nota, para funciones que se puedan desarrollar inherentes a los talleres.

La siguiente fotografía muestra a las claras como de a poco la Municipalidad local se fue haciendo de galpones dejando en una mínima expresión la función de los talleres ferroviarios.


En color rojo son los edificios e instalaciones ocupadas por la municipalidad local. 

A) Color Rojo. Edificio de tres plantas administración de talleres ocupante intendencia municipal y otras reparticiones.

B) Color Rojo. Edificio de dos plantas administración de almacenes, ocupante municipalidad de Tafí Viejo área social y una sola oficina para el servicio médico de Trenes Argentinos Cargas.

C) Color Rojo. Edificio consultorios médicos de Trenes Argentinos Cargas.

D) Color Rojo. Salón Cultural "Presidente Néstor Kirchner" de Trenes Argentinos Cargas ocupado por la Municipalidad de Tafí Viejo para depósito y eventos.

E) Color Rojo. Depósito que ocupa la Municipalidad con materiales para la construcción.

F) En color azul. Museo Ferroviario de los talleres ocupante la Asociación Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios.

G) En color rojo. Ala Norte del edificio museo ocupada por obras públicas de la Municipalidad local.

H) En color rojo. Depósito de almacenes ocupado por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad local depósito de motocicletas secuestradas.

I) En color rojo. Playa Norte Almacenes de Trenes Argentinos Cargas, servicio automotor y bomberos. Ocupante la municipalidad local como taller mecánico automotor.

J) Color azul. Depósito de materiales, repuestos de vagones e insumos almacenes de Trenes Argentinos Cargas, aprovisionamiento con techo cubierta dañada por caída de árbol.

K) Color azul. Servicio de carpintería de Trenes Argentinos Cargas desactivada con intento de usurpación extremo Norte, donde en galería depósito acopio de material la municipalidad local construye oficinas.

L) Color azul. Sección recuperación de materiales usada como depósito por Trenes Argentinos Cargas.

M) Color azul. Cubierta lado Este nave de producción. Reparación de vagones y tornos de Trenes Argentinos Cargas.

Esto es una descripción exacta de lo que hasta hoy fue avanzando la Municipalidad de Tafí Viejo dentro de los Talleres Ferroviarios que cada vez más les hace más pequeños y lejos de su función.

Hoy los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo se ven cada día más disminuidos, no sólo en su parte edilicia propiamente dicha para cumplir con la función por la que fueron construidos, sino que cada día es menor el trabajo que se le encomienda por parte de la empresa estatal ferroviaria y por consiguiente ínfima la cantidad de trabajadores.

La pregunta sería. Dichos talleres ¿son prioritarios para el Estado Nacional?. 

Urgente: Trasladan coches Doble Piso hacia su destino los Astilleros Tandanor Cinar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace casi una hora partió una formación del Depósito de Locomotoras Haedo con tres (3) coches Doble Piso que tendrá destino Empalme Norte o Retiro (Mitre) donde serán subidos a carretones para de ahí llevarlos hasta los Astilleros Tandanor Cinar

Crónica Ferroviaria con fecha 30 de Marzo pasado y nota titulada "Tienen pensado reparar y reacondicionar coches Doble Piso en los Astilleros Tandanor Cinar" informaba que los Ministros de Transporte de la Nación, el fallecido Martín Meoni y el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, visitaron dichos astilleros para firmar un convenio con las autoridades del mismo para el desarrollo de la ingeniería y puesta en valor de los coches de doble piso.

Fotografía gentileza: Transporte Argentino

Según informa el medio Transporte Argentino en Facebook, la formación estaba compuesta por las locomotoras ALCo RSD39 (ex Renfe) Nros. 651 y 664 y los coches Doble Piso 151,152 y 2918 y el coche PUMA Nro. 2201.

Esperemos que los resultados de ingeniería y puesta en valor que se le realizarán en los Astilleros Tandanor Cinar sean positivos y que podamos contar muy pronto con estos vehículos para el servicio de trenes regionales.

Línea Belgrano Norte: Se encuentra en la etapa final de obra la estación Pablo Nogués

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya se encuentra en la etapa final de la obra de renovación total de la estación Pablo Nogués de la Línea Belgrano Norte


En el partido de Malvinas Argentinas donde se encuentra ubicada dicha estación, los vecinos y vecinas próximamente contarán con espacios más seguros, cómodos e iluminados mientras esperan la llegada de los trenes.

Hay que recordar que esta estación es una más de las 22 de la Línea Belgrano Norte que el Estado Nacional que ya ha renovado y otras que están en obras. 

Línea Sarmiento: Por obra de montaje de puente vehicular los trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido a la obra de montaje de un puente vehicular en el paso a nivel de la calle Sullivan en San Antonio de Padua, los servicios de pasajeros circularán solamente entre las estaciones Once de Septiembre y Castelar de la Línea Sarmiento.


Los servicios comenzarán con recorrido limitado a partir del día sábado 29 de Mayo a partir de las 12:00 horas y hasta las 11:00 horas del día domingo 30 de Mayo.




Los últimos servicios en realizar el recorrido completo serán: Once de Septiembre - Moreno a las 10:32 horas, Once de Septiembre - Merlo a las 10:43 horas y Moreno - Once de Septiembre a las 11:51 horas.

Entre Enero y Abril de este año TAC aumentó un 137% el cambio de durmientes y un 120% de fijaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, entre los meses de Enero y Abril del corriente año aumentaron en un 137% el recambio de durmientes (de varios tipos) en los distintos ramales y líneas ferroviarias que tienen bajo su operación, y en un 120% el de fijaciones.

Todos estos porcentajes son comparados con el mismo período del años 2020. Con relación a años anteriores, el aumento es muchísimo más grande.

Según la empresa TAC se está trabajando "para revertir años de atraso en el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria".

Línea Sarmiento: De día y noche se trabaja en la obra de renovación de aparatos de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras informa que durante el día y la noche se trabaja en la obra de renovación de los aparatos de vía (cambios).

La obra consiste en la renovación de 30 aparatos de vía (ADV) y todo el sistema de señalamiento entre las estaciones Villa Luro y Liniers de la Línea Sarmiento.

"Estamos trabajando para que los pasajeros y pasajeras de la Línea Sarmiento viajen mas seguros", expresa TAI

España: Renfe vende billetes AVE Madrid-Barcelona desde 25€

Exterior

La operadora pública reduce el precio mínimo de la tarifa Promo+ a sólo 25€ por trayecto desde el 7 de junio. Hay pocas plazas disponibles a este precio.

Con el aumento de trenes previsto para el 7 de junio, la operadora pública Renfe ha anunciado que disminuye el precio más barato de los billetes del AVE Madrid-Barcelona. Haciendo posible viajar desde sólo 25€ en todos sus trenes.

17 trenes AVE por sentido y día

Tal y como adelantamos en Trenvista hace dos días, el 7 de junio Renfe va a aumentar su oferta global de trenes AVE y Larga Distancia (Alvia e Intercity) un 20,5%.

El corredor más beneficiado va a ser el que une Madrid, Barcelona y la frontera francesa que desde el mes que viene tendrá un 41% más de trenes. Esto se traduce en que desde el 7 de junio habrá 3 trenes AVE más por sentido y día, pasando de los 14 actuales a 17.

Una oferta a la que el 23 de junio se le añade la del Avlo, el tren low cost de Renfe. Con lo que le operadora ofrecerá 21 trenes por sentido y día entre las ciudades más importantes de España.

La mayor novedad está en la reducción del precio más bajo para la tarifa Promo+ en clase Turista. Que ofrecerá billetes desde 25€ en todos los trenes, salvo en aquellos en los que Renfe ha optado por ponerlos desde sólo 9€.

Eso sí, encontrar billetes con esta tarifa no es tarea fácil ya que son muy pocos los asientos que se ofrecen a este precio. Suelen estar disponibles con mucha antelación o en trenes que tienen poca demanda. Sin embargo en el momento de publicar esta noticia aún quedan billetes con este precio para el 8 de junio. En concreto en los AVE:

* 03130 Barcelona-Madrid directo. Parte de Sants a las 13:25.

* 03151 Madrid-Barcelona directo. Con salida de Atocha a las 15:00.

* 03180 Barcelona-Madrid directo. Tiene su salida a las 18:25 desde la estación de Sants.

* 03203 Madrid-Barcelona con parada en todas las estaciones. Sale de Atocha a las 20:40.

Como se puede comprobar el precio estándar de algunos trenes llega a los 128,50€, con lo que el descuento es del 80,5%.

Si te interesa alguno de estos billetes, ¡CORRE! Vuelan como el AVE.Viajarentren.es

España: Renfe lucha por entrar en Francia con cinco concesiones de 2.500 millones

Exterior

* La operadora está encontrando muchas dificultades para acceder a las vías

*Renfe cuenta con una oficina en París para hacerse un hueco en el mercado galo

Renfe quiere dar la batalla por el mercado francés pese a las trabas que se está encontrando en las licitaciones. Tras el inicio de la competencia en las vías españolas con la llegada de Ouigo, la compañía pública trabaja en su internacionalización en el país galo con la vista puesta, por ahora, en cinco concesiones que supondrían unos 2.500 millones de euros. Pero los intentos de la empresa que capitanea Isaías Táboas no están siendo un camino de rosas, pues Renfe se ha encontrado con numerosos problemas que dificultan su llegada a Francia, como ya les ocurrió a otras compañías españolas interesadas en estas operaciones.


La compañía pública lleva años con la mirada puesta en las vías galas, pero el proceso de liberalización que exige la Unión Europea y que España ya ha emprendido no tiene nada que ver con el que ha realizado Adif en España. SNCF es juez y parte en esta partida y las empresas extranjeras no están encontrando, según denuncian, demasiadas facilidades en los procesos. La entrada de la competencia en España ha hecho que Renfe agudice su ingenio e intente aprovechar su amplia experiencia para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio más allá de nuestras fronteras. Para ello, ya en 2019, se puso manos a la obra en la tarea de identificar y establecer nuevas alianzas para convertirse en un operador logístico internacional a la altura de otras grandes multinacionales, incluyendo su internacionalización como la base de su plan estratégico.

Francia es, desde entonces, una de las prioridades. Renfe pujará allí, por ahora, por cinco concesiones. Dos de ellas, Nancy-Contrexéville y Bruche-Piémont-Vosges, son parte relevante de las vías que transcurren por la región de Grand Est y contarán con contratos de 22 años que romperán el histórico monopolio de SNCF. El primero de ellos está valorado en 319 millones de euros y el segundo, en 903 millones. Renfe busca ahora una empresa externa que le ayude a conseguir esta licitación a través de la asistencia técnica del proceso que comenzará, en el caso de la primera línea, este mes de junio y que se extenderá hasta bien entrado 2022.ElEconomista.es

27 de mayo de 2021

Presentaron Tren Sanitario donde en forma itinerante por localidades bonaerenses realizará hisopados por COVID-19, vacunación antigripal y neumonía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha se presentó el Tren Sanitario que tendrá como objetivo ampliar el alcance del programa Vacunate, que durante dos meses recorrerá la Provincia de Buenos Aires realizando hisopados por coronavirus y vacunación de gripe y neumonía en 14 estaciones, comenzando hoy en la localidad de Vicente Casares del partido de Cañuelas.

Estuvieron en la presentación de dicho Tren Sanitario, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan; el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci; el viceministro de Salud de PBA, Nicolás Kreplak; el subsecretario de Transporte, Alejo Supply; el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; entre otros.


En ese sentido, en el marco de un trabajo mancomunado e interministerial, y generando un mayor acceso a la salud pública, el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, presentó hoy los dos coches ferroviarios reacondicionados y cedidos por Trenes Argentinos Operaciones al Ministerio de Salud bonaerense, que formarán parte del tren sanitario en el marco del programa Vacunate.


Durante el evento, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, firmaron un convenio de colaboración para la construcción, a través de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), de dos pasos bajo a nivel; uno en la intersección de calle Azcuénaga y las vías de la Línea Roca, entre las Estaciones Levene y Cañuelas; y otro en la intersección de calle Juárez y las vías, próximo a la Estación Cañuelas.

Primera estación 

El tren sanitario iniciará hoy sus actividades en la localidad de Vicente Casares del partido de Cañuelas, para luego continuar por la provincia de Buenos Aires.


Vale destacar que el tren recorrerá el trayecto de vía parando en las localidades que más asistencia necesiten por parte del ministerio de Salud de la Provincia. En tal sentido, el viaje tiene una duración estimada de dos meses y permanecerá entre tres y cuatro días en cada destino.

Además de Vicente Casares, las estaciones que va a visitar son: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Hinojo, Olavarría, Lamadrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra, Torquinst y Bahía Blanca.

Equipamiento 

En lo que respecta al primer coche reacondicionado, este contiene un vacunatorio con cuatro puestos para hisopados y un laboratorio para analizar los testeos sobre la formación. Los médicos que realizan los procedimientos se encuentran protegidos por un vidrio que los separa de los pacientes. El vidrio tiene un espacio para introducir la mano y realizar el hisopado de modo seguro.