20 de noviembre de 2013

ESPAÑA: EL AVE UNIRÁ BARCELONA Y PARÍS EN SEIS HORAS Y CUARTO DESDE EL 15 DE DICIEMBRE

EXTERIOR

* Lo ha adelantado la ministra de Fomento en los pasillos del Congreso
* La ciudad condal también tendrá conexión con Lyón y Toulouse
* El AVE unirá Madrid y la ciudad francesa de Marsella

El primer tren de alta velocidad entre Barcelona y París podría empezar a circular el próximo 15 de diciembre, según ha adelantado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en los pasillos del Congreso.

De hecho, los técnicos están llevando a cabo la homologación de los trenes que unirán ambas ciudades, por lo que si todo va bien el AVE entre Barcelona y la capital gala podría ser una realidad a mediados del mes que viene. Los trenes que unirán Barcelona y París lo harán en un trayecto que durará 6 horas y 15 minutos, con dos conexiones diarias, según ha confirmado Renfe a TVE.


La empresa ferroviaria ha añadido que también habrá una conexión diaria entre Madrid y Marsella. La misma frecuencia para Barcelona-Lyón y Barcelona-Toulouse.

Verificando la señalización

Un portavoz de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles francesa (SNCF) ya dijo en octubre a EFE que Barcelona tendría conexión directa con París, Lyon, Marsella y Toulouse con tren de alta velocidad (AVE) antes de fin de año, líneas que explotarán conjuntamente SNCF y Renfe. Las diferencias técnicas entre las dos redes ferroviarias requieren estudios en profundidad para garantizar la compatibilidad y además precisó que se estaba verificando la señalización, la alimentación en electricidad y los materiales de cada una de las empresas en el otro país.

Una vez que se pongan en marcha esas nuevas líneas (en la actualidad los convoyes del TAV francés llegan desde París hasta Figueres, donde hay que cambiar a un tren español), la capital francesa estará a 6 horas y 15 minutos de trayecto de Barcelona. El recorrido entre Toulouse y la Ciudad Condal será de tres horas. Se prevé que la conexión directa en AVE entre ambas ciudades pueda afectar al Talgo de noche París-Barcelona.


A comienzos de mes, el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila, se mostró confiado en que la conexión directa entre Barcelona y París en alta velocidad sería "una realidad en las próximas semanas". El conseller aseguró entonces que "está técnicamente todo a punto" para poderla estrenar, y atribuyó el retraso en su puesta en marcha a una "cuestión política de autorización".RTVE.es

18 de noviembre de 2013

VIAJAMOS EN EL SERVICIO DE PASAJEROS BRAGADO - LINCOLN - REALICÓ CON EL NUEVO COCHE MOTOR MATERFER OPERADO POR LA SOFSE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


Este fin de semana pasada, Crónica Ferroviaria estuvo presente en el segundo viaje que se realiza en forma regular entre Bragado - Lincoln (Provincia de Buenos Aires) y Realicó (Provincia de La Pampa), con el nuevo coche motor adquirido por el Estado Nacional a la empresa argentina Materfer S.A. ubicada en la localidad de Ferreyra en la Provincia de Córdoba.


Estación Bragado

Se trata de un vehículo 0 km. con motor Marca SCANIA del tipo DI12 56 A (381) con una cantidad de 6 cilindros en línea de 4 tiempos, y una transmisión hidrodinámica Marca Allison, Modelo 4500, con una potencia de 410 Kw / 550 Hp. Estos mismos coches motores son los que cuenta en la actualidad la empresa Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER) para realizar sus servicios entre Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay o Basavilbaso - Villaguay - Concordia.

Estación Lincoln

Para ello, hasta la ciudad de Bragado viajamos en el servicio de pasajeros operado por la empresa SOFSE, con la nueva formación ferroviaria de origen chino, como lo hiciéramos en el viaje inaugural del día viernes 18 de Octubre del corriente año y que fuera extensamente comentado por Crónica Ferroviaria.


Tanto la partida de estación Bragado como con la llegada en la estación Realicó y viceversa, se cumplieron los horarios estipulados por la SOFSE.

Ya de salida el tren iba ocupado en un 60% de su capacidad. Entre las estaciones intermedias en la cual efectuó paradas (Los Toldos, Lincoln, General Pinto, Granada, F. Ameghino, Gral Villegas, B. Larroude, Banderaló, Coronel Hilario Lagos) los pasajeros subían y bajan en cantidades respetables, lo que da entender que de seguir con ese ritmo creemos que el servicio no será deficitario, si no todo lo contrario.



La atención del personal a bordo es correcta. La formación cuenta con  todos los elementos de seguridad. Asimismo, en el interior del tren se encuentra una silla de ruedas y camilla por si se necesitan en caso de accidentes o que algún pasajero sufra algún inconveniente físico y tenga que ser evacuado del vehículo, el mismo tiene los elementos correspondientes, lo que hace que sea muy positivo, ya que muchos de nuestros trenes no cuentan con dichos elementos que son indispensables.




Lo que vemos negativo, es la cantidad de horas que emplea el servicio entre Bragado y Realicó, ya que para cubrir los 362 km. que separan a dichas ciudades se lo hace en 10 horas 20 minutos, circulando a un promedio de viaje de un poco más de 30 km. por hora.

Estación Granada

Estación Florentino Ameghino

Ya desde la partida de estación Bragado el tren no levanta más allá de entre los 20 y 30 km. por hora, lo que hace tedioso el andar, amén que hasta estación Lincoln las ramas y malezas pegan en la formación constantemente circulando por verdaderos túneles de vegetación, que de seguir así y de no ser eliminada la misma, el vehículo, lamentablemente, sufrirá con el tiempo los daños pertinentes.


Estación Bernardo Larroudé

Para destacar, tenemos que decir que en estación General Villegas se encuentra un obrador de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. que es la encargada de realizar la reparación de la infraestructura de vía entre las estaciones Elordi y Banderaló, donde el tren de pasajeros circula en un gran trayecto a una velocidad de entre 5 y 12 km. por hora; a partir de estación Bernardo Larroude hasta Realicó el convoy se mueve a la más alta velocidad del trayecto (Bragado - Lincoln) que es entre 60 y 80 km. por hora. Creemos que de extenderse la renovación en la vía férrea, los tiempos de viaje podrían bajarse, lo que redundará en beneficio de los pasajeros.



Estación Hilario Lagos

Ahora bien, hay muchas cosas que preguntarse a raíz de todo esto. Si tomamos los tiempos que emplea el coche motor operado por la SOFSE entre Bragado - Lincoln y viceversa, que es de 3 horas 12 minutos parando solamente en estación Los Toldos, por qué la empresa provincial Ferrobaires hace el mismo recorrido en 2 horas 42 minutos efectuando paradas en las estaciones La Limpia, Máximo Fernández, San Emilio, Los Toldos, La Delfina y Bayaucá.




Estación Realicó

¿Por qué una formación de locomotora y 4 vehículos tarda menos que un coche motor más liviano, asimismo efectuando paradas en muchas más estaciones?. Lo mismo pasa con el tren que cubre Once de Septiembre y Bragado. Me parece que la SOFSE debería estudiar la posibilidad de poder bajar los tiempos de viaje y adecuarse, aunque más no sea, a los empleados por la empresa Ferrobiares que tarda menos a la vez que efectúan muchas más paradas.

Horarios y Tarífas



Sugerencias

Entendemos muy bien que con el tiempo seguramente la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado irá puliendo los horarios, para de esta forma ir bajando los tiempos.

Crónica Ferroviaria cuando realiza estos viajes y hace observaciones, no lo hace (valga la redundancia) con el sólo motivo de realizar una crítica. Todo lo contrario. Nosotros estamos muy de acuerdo de que se vayan insertando servicios de pasajeros a lo largo y ancho del país, pero siempre aparecen cosas que de afuera se ven más que estando dentro y pueden ayudar hasta en el más mínimo detalle.


Si bien vemos buena la instalación de un dispenser que surte agua fría y caliente al pasajero, observando el tiempo de viaje punta a punta que es de más de 10 horas, se debería ver la posibilidad (al no contar la formación con salón comedor o lugar para la instalación de un bar) en medio del trayecto en una estación como Pinto o Lincoln hacer una parada de 10 minutos (o donde la empresa lo crea conveniente), y que algún comerciante pueda instalarse a la llegada del convoy con sandwiches y bebidas para surtir a quienes así lo soliciten, ya que varias personas preguntaban cómo hacerse de comestibles. Pensar, sobre todo en el viaje de vuelta, que el tren sale de Realicó a las 15,00 horas y llega a Bragado a las 01,20 horas.


Esto que nosotros sugerimos, recordamos, entre otros, que con la llegada del tren de pasajeros El Gran Capitán y de El Tucumano en varios lugares de su recorrido había gente ofreciendo comida y bebida, y eso que en dichos trenes se contaba con coche Comedor.

También, a lo igual que lo sugerimos en los servicios de la UEFER con este tipo de coche motor, es la falta de cortinas en las ventanas que proteja del sol, que en esta época del año es insufrible, amén que quita la densidad del aire acondicionado en el interior del vehículo.



¿Qué posibilidades hay para alargar el recorrido?

Si bien creemos, como lo expresamos más arriba, que el horario es extenso en su recorrido actual, no perdemos las esperanzas de que algún día se puedan bajar los tiempos de viaje.

Ello redundaría en la posibilidad de poder alargar el viaje hasta Rancúl o General Pico (ambas en la Provincia de La Pampa), ya que al estar más de un día el tren parado en Realicó haría fácil poder surtir de un servicio de pasajeros a ambas o a una de esas importantes localidades y sus estaciones intermedias.

Sería bueno que la SOFSE al menos estudiara esta posibilidad.

OJO CON LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Todos los días estamos observando que los servicios de pasajeros de la Línea Sarmiento se están efectuando en hora pico de la tarde con sensibles atrasos.

El día viernes pasado lo hemos vivido personalmente, cuando los que integramos Crónica Ferroviaria estuvimos esperando 30 minutos el tren en estación Floresta para viajar a Once de Septiembre a la hora 18,30 horas, para poder viajar ese mismo día en el tren de pasajeros con destino a Bragado.

Cuando nos fuimos acercando a estación Once de Septiembre, observamos el andén donde iba estacionar la formación en la que viajamos atestada de gente.

Foto archivo

Nunca en nuestras vidas hemos observado lo que posteriormente íbamos a vivir, que fue ver cómo la gente, a la apertura de las puertas, se abalanzaba como tropel o "estampida" hacia el interior de los vehículos, llevándose por delante todo lo que se interponía a su paso.

Hemos visto rodar personas (mujeres, hombres, era igual) y ser pisoteadas por el "malón" humano sin piedad. Hemos observado en todos los coches escenas de pugilato en masa que daba escalofrío. Por supuesto, no había policías ni agentes de seguridad.

Sólo se escuchaban gritos, quejas de dolor, maldiciones sobre lo mal que se viaja hoy en nuestros trenes.


La verdad que nunca hemos vivido algo así y creemos que es caldo de cultivo para que pueda ocurrir cualquier cosa. El Estado Nacional debería tomar urgente debida nota de todo esto que pasa casi a diario en la Línea Sarmiento.

LLAMADO A CONCUR5O PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL N° 282 ADQUISICIÓN DE EJES PARA COCHES Y LOCOMOTORAS PARA LA EMPRESA FERROVÍAS SAC

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado de Precios Nacional e Internacional Nro. 282 para la adquisición de Ejes para Coches y Locomotoras para la empresa Ferrovías. SAC.

FERROVÍAS S.A.
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 282
OBJETO: Adquisición de Ejes para Coches y Locomotoras.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nro. 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias y aclaratorias.
Fecha límite entrega de propuestas: 11/12/2013 a las 12:30 hs., en Av. Ramos Mejía 1430, PI. Baja, Cap. Fed.
Plazo de entrega: Según pliego.
Retiro de pliegos: Desde 20/11/2013 hasta el 10/12/2013 en Av. Ramos Mejía 1430, Pl. Baja, Cap. Fed.
Valor del pliego: Sin costo.
Consultas y aclaraciones: Av. Ramos Mejía 1430, Planta Baja, Capital Federal.
Sitio en Internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 650.000.-

FERROCARRILES EN DECADENCIA

ACTUALIDAD

Los ferrocarriles argentinos están en la decadencia más grave que se recuerde. El Estado carece de una política de transportes y su gestión está dominada por prácticas corruptas.

Siguen los problemas con los trenes de la empresa TBA. Este hecho se destaca porque fue denunciado a causa de la tragedia del 22 de febrero de 2012 en la Estación Once, de la ciudad de Buenos Aires.

TBA era la operadora del servicio del Ferrocarril Sarmiento. Se espera que la Justicia condene a los culpables por su responsabilidad en la muerte de 51 personas.


Tragedia de Once: el fiscal acusó al juez Claudio Bonadío. Este accidente mostró, además de la ineptitud de la empresa operadora, la falta de idoneidad y el flagrante incumplimiento de ejercer justicia por parte de funcionarios de la Justicia federal ante tan grave hecho.

Con aval del Gobierno, a los subsidios de TBA los recibe una financiera. Esta información surgió de las primeras investigaciones realizadas luego de la primera tragedia de Once. Sobre esto, la Justicia federal no ha informado que se haya investigado a los responsables o que se los haya condenado.

Graves fallas en los organismos de control: el tren de pasajeros “el Bolívar”, de Ferrobaires, descarriló. Estas fallas fueron denunciadas por la Auditoría General de la Nación a causa de innumerables accidentes y fallas en el funcionamiento del servicio en varios ramales ferroviarios. Pero, frente a estas actuaciones comprobadas, el Estado nacional omitió intervenir para corregir, reparar, mejorar o solucionar cada caso.

Vence la intervención a TBA. Fue la vergonzante actitud oficial del Estado nacional para eludir su responsabilidad en el caso de la primera tragedia de Once. Este hecho mostró que los funcionarios de la Secretaría de Transportes y sus estamentos ferroviarios se burlaron de las investigaciones y disposiciones de la Justicia federal.

Salta y Tucumán: el tren urbano sigue sin rodar y las vías generan peligro. En 2009, este servicio motivó inauguraciones fastuosas a cargo de la Presidencia de la Nación. Hoy son servicios mantenidos por el Estado nacional sin rédito alguno. Corresponde preguntar: ¿qué presupuesto nacional autoriza a mantener este despropósito?

En Córdoba, circula el tren urbano, pero sin pasajeros. Las vías son tierra de nadie. Como en el caso anterior, ¿qué presupuesto nacional permite mantenerlo?

Salta: la provincia perdió una dupla de coches motores del tren urbano. Este hecho aún no tiene ninguna explicación oficial y urge denunciarlo ante la Justicia federal.

Pero es hora de dejar de declamar. El sistema nacional de transportes debiera ser un servicio público, con operadores sujetos a controles federales de eficiencia energética, de seguridad vial y regulación de cargas.

Recordemos que la infraestructura ferroviaria nacional está desmantelada, inoperable y sin normas de seguridad en casi toda su extensión. El dimensionamiento de la red ferroviaria debiera restablecer la transversalidad que tenía en la década de 1950 para terminar con el centralismo porteño.

Establecer un sistema federal de tarifas de cargas, compatible con transportes intermodales y la capacidad de porte por eje, sin injerencias políticas o de intereses particulares.

Integrar efectivamente todo el país con sistemas de transportes fluviales, marítimos, ferroviarios, aéreos y camineros, regulando su funcionamiento con leyes y normas internacionales de aplicación.

La realidad nacional indica que sólo una política de transportes seria y comprometida con el pueblo asegurará objetivos y presupuestos sin corrupción.

Se necesitan funcionarios honestos para ejecutar esta política de Estado. La Argentina requiere una urgente refundación ferroviaria para recuperar el desarrollo del país.Por Román Ballesteros (*) Diario La Voz


*Ingeniero, especialista en servicios públicos. 

FIESTA DE LA TROCHA ANCHA

INSTITUCIONES


TUCUMÁN: LOS OJOS TAFICEÑOS MIRAN A CHINA

ACTUALIDAD

Sólo una de las 10 naves de los talleres ferroviarios funcionan a pleno. Un conflicto enfrenta a obreros con la patronal. Una comitiva china visitó ayer las instalaciones: Autopartes, en una etapa inicial.

"En rigor de verdad sólo la reactivación de 1984 fue la más prometedora de las diversas clausuras y reaperturas de los talleres ferroviarios taficeños". La reflexión de Ramón Eliseo Albornoz no es caprichosa. Tampoco, partidista ni apresurada. Mas bien, se podría decir realista y atinada. No obstante ello, la ilusión de recuperar la total actividad fabril del gigante ferroviario sigue siendo un asignatura pendiente para el actual gobierno. Ayer, la ilusión volvió con la visita de una comitiva de funcionarios y empresarios de China, que invertirán en los ferrocarriles argentinos y, en particular en el coloso taficeño, según se informó. La delegación estuvo tres horas en Casa de Gobierno, y alrededor de las 15 visitó los talleres. El jefe de la planta, ingeniero Oscar Guzmán, dijo que China está interesada en usar las instalaciones taficeñas para construir autopartes en una etapa inicial, y luego vagones.



Sube y baja

Los talleres sufrieron varios cierres y aperturas desde que se reactivaran en el 84. Incluso en 1994 pasaron a depender del gobierno tucumano. Además, en 1995 fueron otra vez cerrados. No obstante ello se conformaron dos cooperativas de trabajo. "Una, que presidió el ingeniero Juan Luis Sicergel y otra, que contó con el liderazgo de Ramiro Rearte. Esta última se mantuvo hasta el 2003 con Juan Tomás Caro y Domingo Sanna, cuando el gobierno de Néstor Kirchner realizó la reapertura parcial. Y en octubre de 2008, se lanzaron las obras de refacción, financiadas por la Nación, en la nave de vagones", acotó Benito Aguilera, quien se desempeñó en el área de Fundición.

"Asimismo, hubo gente que depredó las instalaciones durante el gobierno democrático de Bussi. Vendieron por chatarra hasta maquinarias y miles de kilos de viruta de hierro, cobre y acero", comentó el actual jefe de planta.



Una nave

En la actualidad sólo funciona una nave, que ocupa dos hectáreas, incluida la sección Herrería. Se trata de la nave de vagones donde se realizan reparaciones de desvíos como en los talleres de Güemes o como era en una época la estación Mate de Luna.

"Se trabaja sobre material rodante de carga muy deteriorado, que es reparado a nuevo. Se le cambia todo el sistema de enganche y el de frenos -zapata-. Incluso hay piezas que se elaboran con los tornos que hay en la otrora fábrica ferroviaria", describió un operario, que prefirió mantener su nombre en el anonimato.

"Reconstruimos los vagones a código 77 o graneleros -añadió-. Se les eliminan las puertas de ambos costados para convertirlos en unidades cerradas".

Por su parte, Ignacio P. Díaz destacó que a los vagones también se les agregan las tolvas -especie de triángulos- y se les construyen salidas laterales, para descargar por ellas los granos -soja, maíz, trigo. "Asimismo se renuevan las lervaduras o vainillas de la chapa. Se les hacen y cambian los bogies (sistema de rodamiento ferroviario). Estos últimos se someten a un tratamiento para control de calidad y de seguridad. Los bastidores (chasis completo) antes se fabricaban aquí", destacó.

La actual planta permanente de la fábrica ferroviaria taficeña está conformada por 109 personas y fue incluida entre los activos transferidos a la flamante estructura estatal denominada Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (BCLSA), integrada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, según informó Guzmán.

Explotación comercial

La empresa estatal BCLSA, presidida por Marcelo Bosch, tiene por principal objetivo la prestación y explotación comercial del servicio del ex Ferrocarril General Belgrano. Ello incluye la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, equipos, terminales de carga y servicios de telecomunicaciones y todas las demás actividades, de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 566/2013 que rubricó, en mayo último, la Presidenta Cristina Kirchner.

Conflicto

En las dos últimas semanas las relaciones entre la jefatura de los talleres y un vasto sector de operarios se tensaron. El detonante sería la instalación de una cerca divisoria para sectorizar el predio de 22 hectáreas.

Según el periodista taficeño Francisco Ulloa, la sectorización -de acuerdo con las explicaciones brindadas por Enrique Navarro, coordinador de producción- apunta a "la actual nave de vagones, que será de alistamiento y reparación liviana de vagones. En tanto que la vieja nave de Locomotoras, ocupada hoy como depósito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sería destinada a reparación pesada de vagones y locomotoras".

Ante ese escenario conflictivo, los empleados "disidentes" no desecharon una medida de fuerza para hoy.

Una alianza que aún es confusa

La alianza con el gobierno chino aún no está clara para los trabajadores de los talleres ferroviarios taficeños. Lo concreto es que la reactivación ferroviaria del área de cargas es prioritaria en una primera fase. Incluso se especula con que los empresarios chinos se harán cargo de 20 de las 22 hectáreas de los talleres. Las otras dos quedarán para operatividad del actual taller. Nadie sabe precisar a ciencia cierta si el acuerdo incluye o no la contratación de mano de obra taficeña ni de técnicos locales. Sí trascendió que la reactivación del Tren a las Nubes es prioritaria.

- EN RETIRADA.- Al comenzar la década del 70, comenzaron a reemplazarse las máquinas a vapor por las diesel. La medida resintió el funcionamiento de la planta de montaje y por ende las secciones calderería -grande y chica- y soldaduras -eléctrica y autógena-. Los talleres, que en su época de esplendor entregaron hasta 25 vaporeras por mes, degradaron su actividad a la mínima expresión en otras áreas como tuberías de locomotoras, bombas de freno, bielas y cajas, cobrería, herramentaje, taller eléctrico, tornería, fundición, modelo e instalaciones.

- MAS ACTIVIDAD.- Repentinamente la sección desarme de máquinas o desguace, que estaban olvidadas, adquirieron una actividad inusitada|. Tanto adentro como afuera del taller. En ella se rompían y desarmaban las luchadoras que eran sacadas de circulación. Una tras otra quedaban reducidas a montones de chatarra para los hornos de fundición. Y así entre lamentos, nostalgias y nueva tecnología la era del vapor en la industria ferroviaria fue agonizando.

- INQUILINOS.- Durante 1996 y 2003 algunas dependencias de los talleres fueron alquiladas a otras empresas. Así funcionó una vinculada a la industria maderera y otras naves la ocupó una firma warrantera para almacenar azúcar.

- ESTADISTICAS.- En la década del 30, los talleres ferroviarios fueron ampliados para reparar mensualmente 30 locomotoras, 20 coches y 200 vagones. En los 70 sólo se reparaban 20 vagones. En la actualidad se reparan 4 vagones por semana, según el ingeniero Guzmán y la idea es llegar a 400 por año. Pero la realidad no es la misma.


- "NOS PROHIBIERON SACAR FOTOS".- El periodista Ariel Espinoza aseguró que hace una semana, tanto a él como a sus compañeros José Marqués y Franco Díaz, todos afiliados a APDFA, el ingeniero Oscar Guzmán les impidió llevar adelante su trabajo. "Estaba en compañía de Juan Carlos Tabera, quien es asesor contratado de la planta; y nos prohibieron que sacáramos fotos del lugar donde se estaba construyendo la cerca. También fui acusado de hacer política", afirmó Espinoza.Diario La Gaceta

15 de noviembre de 2013

LA COMISIÓN DE TRANSPORTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN PARECE NO ACOMPAÑAR LA REHABILITACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Si bien después de la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once de Septiembre el 22 de Febrero de 2012, donde la formación Chapa 16 se llevó por delante los "paragolpes" existentes en dicha terminal, dejando un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos, el Estado Nacional realizó un golpe de timón en la política que hasta ese momento estaba llevando con los trenes, lo que hizo, como es de dominio público, que cambiara radicalmente su pensamiento, dándole al transporte el rango de ministerio (conjuntamente con el de Interior) e invirtiendo en las líneas ferroviarias del área del AMBA, no exento de saber si todo esto se lo hace con un proyecto ideado y estudiado por expertos, o solamente es una improvisación digna de alguien desesperado. Aunque nos incluimos en pensar que fue por esto último, el tiempo dirá quién tiene la razón.


Pero el motivo de esta nota, es otro. Sabemos de los esfuerzos que hoy se están realizando desde el Ministerio del Interior y Transporte para poder torcer la mala política que se implementó durante décadas en el sistema de transporte ferroviario (incluído los primeros 10 años de gestión de este gobierno), pudiendo estar de acuerdo o no, pero hay que reconocer que algo comienza a hacerse y eso para los trenes es algo bueno, pero que debería de estar acompañado por todo el expectro de los integrantes del oficialismo (incluido los diputados y senadores nacionales del FPV) que parece ser no lo hacen con el criterio de escuchar y tratar en comisiones los proyectos de ley, resolución, declaración, etc. (que muchas de ellas son publicadas en Crónica Ferroviaria) sobre el tema ferroviario que la oposición presenta para su tratamiento, y que son olímpicamente obviados por la mayoría que pertenece al partido gobernante sin siquiera estudiarlos.

Las ínfimas reuniones que se hacen en dicha Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados dictan de ser para la risa. Amén de realizarse cada 5 ó 6 meses, los temas aprobados y tratados son por demás light, y los ferroviarios dictan por su ausencia. Para muestra, transcribimos las dos reuniones que se hicieron en lo que va del año y los temas tratados.

REUNIONES DEL DIA: 28/05/2013
Hora: 13:00
Sala 1 (227)      
(COMISIÓN: TRANSPORTES - Temas varios)
Designar con el nombre de Facundo Quiroga a la ruta nacional 76, en la totalidad de su traza. Se denomina Grito de Alcorta al tramo de la ruta nacional 178 que vincula las ciudades de Pergamino, provincia de Buenos Aires, con la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. Se designa como Doctor Don Vicente Solano Lima a la Ruta Nacional 188. Modificación del artículo 80 de la Ley de Tránsito 24.449 sobre agravantes cuando el infractor conduzca sin licencia de conducir o cuando sea privado de la misma y este inhabilitado por condena penal o contravencional o haya perdido puntos. Proyectos de Resolución y de Declaración.

REUNIONES DEL DIA: 12/11/2013
Hora: 16:00
Sala 1(227)       
(COMISIÓN: TRANSPORTES - Temas Varios)
Proyectos de ley. Modificación del artículo 30 de la ley 24449, sobre incorporación de fábrica en vehículos de baliza y matafuego. Modificación del artículo 25 de la ley de Tránsito-Ley 24449- sobre visibilidad ante la quema de pastizales aledaños a las rutas. Modificación del artículo 92 de la ley 26.206 (Educación Nacional), sobre educación vial. Designar a la Ruta Nacional 12 con el nombre de Francisco Solano López y proyectos de resolución y declaración


¿Ustedes leen algún tema tratado y aprobado que hable del sistema de transporte ferroviario?. Así las cosas....

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ QUE SE ADELANTA LA LLEGADA DE LA PRIMERA FORMACIÓN 0 KM. PARA LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a los representantes de la empresa china CSR Corporation Limited (que está fabricando los trenes nuevos para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca) quienes le anunciaron que se adelantará la llegada de la primera formación para la Línea Sarmiento.


Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “los directivos de la empresa CSR me confirmaron que cumplirán con un pedido especial que hicimos durante nuestro viaje a China; el 5 de enero embarcará rumbo a la Argentina la primera formación 0km del Sarmiento y arribará al país en febrero próximo”.



“Además, el gerente de operación de la planta donde se están fabricando los trenes nuevos para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, me manifestó que los contratos están en perfecto estado de cumplimento y que los 709 coches llegarán al país durante el año próximo” detalló el Ministro.


Randazzo indicó que “incorporaremos 25 formaciones de 9 coches cada una para la línea Sarmiento, 30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, y 300 coches para la Línea Roca; todos equipados con la última tecnología en seguridad y confort; con los que duplicaremos las frecuencias”.

INSTALACIÓN DE FÁBRICAS FERROVIARIAS DE ORIGEN CHINO EN ARGENTINA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La delegación China, que está compuesta por los principales directivos de la principal empresa estatal de ferrocarriles CSR, fue gestionada por el Ministro Randazzo durante su visita al país asiático en septiembre pasado, en la que el titular de Interior y Transporte solicitó “que se instalen en Argentina fábricas para que se inicie un proceso de transferencia de tecnológica en materia ferroviaria”.


De la reunión con Randazzo participaron Xu Zongxiang, Vicepresidente de CSR; Zhang Zaizhong, CEO de CSR Sifang; Li Gangqing, vicedirector de inversión y desarrollo de CSR Sifang; y Meng Weixin, gerente general de CSR Meishan.

La visita ha sido sumamente exitosa, han recorrido 9 plantas y los directivos me manifestaron su intención de instalarse en el país no sólo para producir repuestos sino asociarse con locales para instalar una  fábrica de coches de pasajeros y otra de vagones de cargas” destacó Randazzo.

En este sentido el Ministro agradeció “que hayan cumplido su palabra” y detalló que “ahora la delegación volverá a China donde evaluará los resultados de la visita y en los próximos 60 días elaborarán una propuesta concreta de inversión en nuestro país”.


“Esto es una noticia sumamente positiva ya que además de la incorporación de formaciones 0km y la renovación de la infraestructura ferroviaria que estamos impulsando; daremos un fuerte impulso a la reactivación de la industria ferroviaria para que vuelva a producir componentes y formaciones como supo hacer hace más de 50 años” finalizó Randazzo.

EL DIRIGENTE CEBALLOS SE REUNIÓ CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ayer se concretó la reunión citada por el Ministro Florencio Randazzo y el coordinador de VIAS Sarmiento, Jorge Ceballos.

De la reunión participaron, además del Ministro, otros funcionarios del área como Raúl Baridó, subsecretario de Transporte Ferroviario. En representación de Vías Sarmiento estuvieron presentes también el Licenciado Damián Alvarez y Claudio Servetto, coordinador de Vias Mitre.

Jorge Ceballos planteó la preocupación sobre cuestiones medulares del servicio tales como el sistema de frenos, señalización y el desastroso estado de los coches y demás material rodante. Ante lo cual la respuesta, a modo de síntesis, fue la siguiente: las nuevas formaciones importadas de China comenzarán a llegar en abril de 2014; el sistema de frenos nuevos se terminará de implementar en el mes de marzo próximo en las formaciones viejas y en abril con las nuevas; y respecto al sistema de señalización estimaban un plazo de 18 meses para su instalación.

También se transmitieron las principales preocupaciones que los usuarios nos hicieron llegar, tales como la mala frecuencia del servicio y la falta de seguridad en los coches y furgón. La respuesta fue que a las pocas formaciones (14) que venían funcionando se le restaron dos que actualmente se encuentran peritando por los accidentes ocurridos.


En cuanto a los temas de inseguridad, consumo de drogas y presencia de guardas por vagones, personal de gendarmería, etc. reconocieron que no pueden poner guardas por temor a las agresiones sobre los mismos por parte de los pasajeros, y que no disponían de más efectivos de gendarmería que los apostados en las estaciones. 

Respecto al puente de Paso del Rey, el subsecretario Baridó dice que se controló el mismo y que reúne las condiciones de seguridad. Ante la insistencia nuestra se comprometieron a volver a revisar el mismo.
Nos informaron también que está en ejecución el tendido de nuevas vías en los ramales que unen Rosario, Mar del Plata, Merlo-Lobos.

Consultados por Claudio Servetto sobre la posibilidad de utilizar el Tren de la Costa no solo como transporte turístico sino como transporte normal de pasajeros, adaptando sus tarifas y frecuencias, para aliviar el mal servicio del ramal Mitre, admitieron no tenerlo muy presente y quedaron en evaluarlo.


Estos fueron, muy sintéticamente expresados, los principales temas conversados. Inferimos que desde el gobierno la atención está centrada en la renovación de las formaciones el año próximo, y tienen escasas respuestas para solucionar los problemas presentes hasta que supuestamente lleguen las mismas. Valoramos la instancia de diálogo abierta y le manifestamos nuestro interés genuino como usuarios en hacer nuestro aporte para que el servicio mejore, pero aclaramos que ese diálogo es válido si va acompañado de respuestas concretas.No hubo oportunidad de conversar sobre el Soterramiento, tema pendiente para seguir tratando en el canal de diálogo abierto.

14 de noviembre de 2013

LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. DESLINDA RESPONSABILIDADES SOBRE EL DESCARRILAMIENTO EN VILLA BANANA (CIUDAD DE ROSARIO)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
                                                                                                    
Mediante un comunicado de prensa del Ministerio del Interior y Transporte informa que "la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. pidió hace 45 días que la Justicia desalojara ese sector de vía y no tuvo respuesta".

En relación al incidente ocurrido hoy en las vías que atraviesan “Villa Banana” en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. informa que la Empresa ya había presentado una denuncia ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario para que se desalojaran los terrenos aledaños a la vía en el sector donde ocurrió el hecho y hasta el día de la fecha no recibió respuesta de parte de la Justicia.




Según el comunicado, "desde la reestatización de la empresa en mayo pasado, se inició un proceso de recuperación de vías para volver a comunicar el ramal con los puertos y, así como ocurrió con la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires, se solicitó a la Justicia que se removieran las casillas que se encuentran en terrenos ocupados de manera ilegal".

En el caso de la denuncia presentada ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario, a cargo del Dr. Mario Gambacorta, la empresa pidió que se interviniera de manera urgente en el desalojo de diversas zonas de esa ciudad entre las que se encuentra el sitio donde se produjo el incidente de hoy.

El miércoles de la semana pasada un representante legal de la Empresa Belgrano Cargas y Logística se apersonó ante el Fiscal para insistir con el pedido de desalojo urgente de la zona sin obtener una respuesta favorable por parte de la Justicia.

En ese sentido, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reclamó a la “Justicia Federal de Rosario que de una vez por todas se dé curso a la denuncia interpuesta y cumpla con el desalojo solicitado, ya que hace 45 días que se presentó la misma y la situación demanda una rápida intervención”.

Desde Crónica Ferroviaria hace años que venimos denunciando la toma por distintas personas de terrenos ferroviarios para construir sus casas casi pegadas a los rieles donde pasan formaciones ferroviarias, lo que hace, por consiguiente, que el peligro de arrollamiento de gente o de accidentes como el caso que nos ocupa se encuentre a la orden del día.

Nadie desde el gobierno nacional, provincial o municipal hizo algo como para evitar toda esta toma ILEGAL de terrenos federales que pertenecen al ferrocarril.

Lo hemos denunciado por Crónica Ferroviaria cuando en el barrio de La Paternal, allá por los años 2005/6, se comenzó a instalar casillas pegadas al tráfico ferroviario de la zona local de la Línea San Martín. Allí recién se tomó la resolución de despejar las casillas cercanas a las vías precarias que se habían construido, cuando, lamentablemente, un tren arrolló y mató a dos criaturas que estaban jugando cerca de los rieles.

También denunciamos en nuestras páginas, las constantes tomas que se iban produciendo en la prolongación de la Villa 31 dejando sin operación y conexión a la playa de cargas de la Línea San Martín. Hoy prácticamente una ciudad se levantan en esos terrenos que pertenecen al ferrocarril.

Durante muchos años el gobierno nacional dejó hacer, y ahora, seguramente, será imposible desalojar a quienes tomaron terrenos que no le son propios, si no del Estado argentino.

ROSARIO: DESCARRILÓ UN TREN DE CARGA EN ZONA OESTE Y TERMINARON ALGUNOS VAGONES TUMBADOS SOBRE PRECARIAS CASAS

ACTUALIDAD

Sucedió en Gutenberg y Riobamba. Según las primeras informaciones, cuatro vagones de una formación cargada con maíz y azúcar saltaron de carril y parte tren volcó sobre un par de viviendas. No hubo heridos.

Un tren de cargas descarriló esta mañana a la altura de calle Gutenberg al 2300 y terminó recostado sobre varias viviendas precarias. A pesar de los serios daños que causó en las casas, los habitantes del asentamiento salvaron la vida de milagro.


El accidente ocurrió poco antes de las 10, sobre las vías del ex Ferrocarril Belgrano que están ubicadas a pocos metros del Centro Municipal de Distrito Oeste.

El convoy pertenece a la empresa Belgrano Cargas. Según las primeras informaciones, el tren se dirigía a Buenos Aires y estaba cargado con maíz y azúcar. Por causas que se tratan de establecer, cuatro vagones de la formación se salieron de los rieles y terminaron impactando contra tres viviendas que están ubicadas a escasos metros de las vías.



"Yo estaba sola, limpiando. Cuando estaba por acomodar la pieza, esuché que venía el tren. Se notaba que llegaba rápido, por el ruido de los vagones. El impacto fue por atrás de mi casa. Nos chocó el segundo vagón. Ahora tenemos que empezar de nuevo, pero suerte estamos vivos",  contó hoy una vecina cuya vivienda fue afectada seriamente.LaCapital de Rosario

OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO. ASIGNACIÓN DE EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 1342/2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se asigna a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTÍN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.


A continuación transcribimos la Resolución Nro. 1342/2013:

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1342/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Asignación de explotación de servicios.
Bs. As., 7/11/2013
VISTO el Expediente Nº S02:11503/2013 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Que en función de lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, se constituyó la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) conformada por las empresas METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA y FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA a los fines de gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente a las Líneas MITRE y SARMIENTO del sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Que en el marco del mencionado Decreto, el día 3 de julio de 2012 la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) suscribió con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE un Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) ratificado mediante la Resolución Nº 99 de fecha 25 de julio de 2012 de este Ministerio.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del Acuerdo de Operación mencionado, la SECRETARIA DE TRANSPORTE encomendó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y ésta aceptó la gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas mencionadas así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran.

Que dicho Acuerdo de Operación fue modificado a través de sendas Addendas suscriptas con fecha 20 de mayo y 14 de agosto del año 2013.

Que mediante la Resolución Nº 181 de fecha 5 de abril de 2013 de la Secretaría de Transporte de este Ministerio, se autorizó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) a explotar, en forma precaria y revocable, los servicios colaterales correspondientes a la totalidad del área operativa de los Grupos de Servicios Nros. 1 y 2 (Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO) del sistema de transporte ferroviario de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Que la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) prestó los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en virtud de la rescisión contractual oportunamente dispuesta por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007.

Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad de los mencionados servicios públicos, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.

Que por el Decreto Nº 861 del 12 de julio 2006 se ratificó el ACUERDO DE GERENCIAMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, para la Línea GENERAL SAN MARTIN.

Que asimismo mediante las Resoluciones Nros. 354 y 355, ambas del 28 de junio de 2007, la SECRETARIA DE TRANSPORTE convocó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral del servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros en orden a lo previsto en los Decretos Nros. 591/2007 y 592/2007.

Que con fecha 5 de julio de 2007 se firmaron, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Que mediante Acuerdo suscripto entre este Ministerio y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), en fecha 10 de abril de 2013 se sustituyeron los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS vigentes para las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, adecuándolos a la actual política gubernamental en materia ferroviaria.

Que por el apartado (ii) del artículo 2° del Acuerdo citado en el considerando anterior se dispuso que la gestión de la operación integral, administración y explotación de los servicios correspondiente a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL y a partir del presente Acuerdo, consiste en administrar y explotar todos aquellos aspectos complementarios y colaterales actualmente vigentes de los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas y aquellos que en el futuro se autoricen.

Que por medio de la Ley Nº 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria, se creó la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, que tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.

Que en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE, se dispuso que el OPERADOR prestará los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas objeto de ese Acuerdo hasta que se defina la modalidad de su prestación de acuerdo al ordenamiento aplicable.

Que mediante la Resolución Nº 848 de fecha 14 de agosto de 2013 de este MINISTERIO, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndose a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que asimismo, por la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el ESTADO NACIONAL y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere, resulta oportuno asignar a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros de los servicios colaterales y complementarios de la totalidad del área operativa de las líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR, en consonancia con lo dispuesto por las Resoluciones Nº 848/13 y 1083/13 referidas.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias, el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.


Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.