Mostrando entradas con la etiqueta Flexibilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flexibilización. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2025

UGATT: "Sin libertad, ni derechos"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte expresa que las reformas laborales del Liberalismo, intentan flexibilizar Convenios Colectivos y negar Paritarias Libres.

Prosigue el comunicado diciendo que "bajo el pretexto de "los nuevos tiempos" imponen una lógica de "productividad", en la cual muchas industrias del transporte quedarían congeladas ante el vaciamiento empresarial que el propio Estado genera desfinanciando, lo que impide más y mejores servicios".

También, manifiestan que "se intenta presentar la propuesta para la incentivar la productividad, cuestión que está muy lejos de la realidad y es sólo una reedición de la flexibilización laboral para garantizar mayor rentabilidad a los empresarios".

Asimismo, dicen que "la lógica del Mercado establece que "lo que abunda en el mismo pierde su valor, en tanto crece el valor cuando se reduce". Por lo cual, cuando más desocupados haya y peores condiciones de trabajo, menor será el salario y mayor la ganancia empresarial".

"Esa es la estrategia del Liberalismo so-pretexto de pretender mejor productividad en el mercado laboral", expresan el comunicado de la UGATT.

Por último, expresan que "no es encubierta, sino a todas luces una flexibilización que ataca, agrede y condiciona las Paritarias Libres como Derecho Cívico y Constitucional".

23 de agosto de 2024

Se flexibilizó el cepo cambiario para que las empresas de trenes puedan importar insumos

Actualidad

Sin la necesidad de esperar los plazos establecidos para otros bienes, quienes hayan presentado el plan de acción para mejorar la seguridad operativa de los ferrocarriles podrán acceder a la divisa norteamericana a precio oficial.

El Banco Central definió que la importación de insumos para el sector será exceptuada del cepo al dólar y podrá acceder a dólares al precio oficial siempre que hayan presentado el plan de acción para mejorar la seguridad operativa de los trenes. Esto se hizo para facilitar el acondicionamiento de los trenes que impone la emergencia pública en materia ferroviaria.

El organismo incorporó productos en el listado de bienes pueden hacerse de las divisas y pagar las importaciones antes de los plazos establecidos y lo hizo a través de la comunicación A 8094 del BCRA. Pero para acceder deben haber oficializado a partir del 13 de junio, el día después de la declaración de la emergencia y ser parte de la implementación y ejecución de un plan de acción establecido por la Secretaría de Transporte en ese marco.

Los bancos con los que operen tienen que contar obligatoriamente con la documentación emitida por la Secretaría de Transporte que certifique que los bienes a abonar tienen que estar comprendidos en el Plan de Acción.

Cabe destacar que el Poder Ejecutivo declaró la emergencia pública en materia ferroviaria por dos años, mediante el decreto 525 del 12 de junio. Esto se dio luego de choque de una formación de la línea San Martín con unos vagones que estaban vacíos en Palermo. El informe preliminar indicó que fue una falla en el sistema de señales y que no funcionaba por robo de cables. El Gobierno asignó fondos públicos por casi 1,3 billones para mejorar la seguridad operativa de los trenes.

Uno de los puntos del decreto indicaba que la AFIP debía implementar facilidades para la importación de repuestos y otros materiales necesarios para la realización de tareas de mantenimiento y mejoras en la seguridad operativa ferroviaria. El decreto también pedía facilitar el acceso a los dólares necesarios para afrontar esos gastos y, en respuesta a ese pedido, el Banco Central flexibilizó el cepo cambiario para este sector.PolíticaArgentina.com