Mostrando entradas con la etiqueta Falta de planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falta de planificación. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2024

Trenes en crisis: reclamos sindicales exponen el abandono ferroviario

Actualidad

Trenes sin mantenimiento, obras atrasadas, sistemas obsoletos.

La protesta de La Fraternidad, que reduce la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora, evidencia una problemática que va más allá del conflicto gremial: el estado crítico de la red ferroviaria argentina. Mientras el Gobierno califica de “extorsiva” la medida, los usuarios sufren las consecuencias de un sistema en decadencia, fruto de la desinversión y falta de planificación.

Obra pública parada

Los reclamos gremiales

El gremio denuncia que el país atraviesa una “emergencia ferroviaria” caracterizada por:

• Carencia de repuestos y reparaciones: Muchos trenes circulan sin el mantenimiento adecuado, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros.

• Obras atrasadas en las vías: El deterioro de la infraestructura complica el servicio y aumenta los riesgos de accidentes.

• Sistemas obsoletos: La falta de modernización en comunicación y señales incrementa la vulnerabilidad operativa.

En un folleto difundido en las estaciones, los trabajadores advirtieron sobre la gravedad de la situación y responsabilizaron tanto a las actuales como a las anteriores gestiones gubernamentales.



Material ferroviario con varias décadas de uso

La emergencia ferroviaria

Aunque el Gobierno declaró la Emergencia Pública Ferroviaria en junio de 2024, asignando un presupuesto complementario de 1,3 billones de pesos, estas medidas llegan tarde para revertir el deterioro acumulado. Durante años, las administraciones priorizaron obras con fines propagandísticos sobre inversiones en mantenimiento y modernización del sistema.

La falta de planificación estratégica y la corrupción han dejado a los trenes en un estado calamitoso, evidenciado en:

• Infraestructuras precarias.

• Material rodante anticuado.

• Falta de personal capacitado y tecnologías modernas.

Usuarios como rehenes

Mientras el Gobierno y los sindicatos se enfrentan, los pasajeros soportan las peores consecuencias:

• Demoras y cancelaciones constantes.

• Falta de alternativas de transporte efectivas.

• Inseguridad e incomodidad en los servicios existentes.

A pesar de las declaraciones oficiales, el Ejecutivo no ha podido demostrar avances significativos en la mejora del sistema. La misma gestión reconoce que 45 de las 226 obras prometidas están en ejecución, lo que refleja el lento ritmo de las acciones.ElArgentino.com

1 de agosto de 2019

Decisiones apresuradas que desaprovechan los escasos recursos públicos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La página de facebook "Túneles VDP y Devoto", nos envía una nota de su autoría sobre el túnel bajo nivel con la Línea San Martín que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires construyera hace unos años sobre la Avda. Dorrego, y en la que muestra muy bien que después de construirlo, al Ministerio de Transporte de la Nación se le dá por proyectar el Viaducto sobre dicho ferrocarril que ya se encuentra parcialmente terminado.

Según "Túneles VDP y Devoto", la obra del túnel bajo nivel de la Avda. Dorrego costó 20 millones de dólares sobre el que pasa el viaducto de la Línea San Martín (ver fotografía), y se preguntan: ¿Falta de planificación estratégica?. ¿Decisiones apresuradas que desaprovechan los escasos recursos públicos?. En sólo 8 años esa costosa obra perdió sentido.

Bajo nivel de la Avda. Dorrego. Nótese el viaducto de la Línea San Martín. ¿Falta de planificación

Continúan expresando en su nota, "el señor Ministro de Transporte de la Nación, el Jefe de Gobierno de CABA, vecinos y vecinas de Comuna 11 pedimos que se realicen los estudios de evaluación de alternativas (trinchera, viaducto, paso bajo nivel) antes de que se realicen las obras autorizadas por audiencia pública en los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque".

"El día 22/11/07 comenzaron las obras para construir el túnel sobre Avda. Dorrego y vías de la Línea San Martín. Según el Informe anual ambiental del año 2009 de CABA, su presupuesto fue de $78.628.122,02 (unos U$S20.000.000 según el cambio de ese año). Fue habilitado el 24/06/09", expresan.

"Apenas 7 años después, el 08/09/16, fue presentado el Plan integral de trenes metropolitanos, que preveía la realización de viaductos ferroviarios elevados. El 08/06/17 comenzaron las obras del viaducto de la Línea San Martín, que se inauguró el 10/07/2019"

Terminan expresando que "pedimos la mejor obra. Lo barato salió muy caro".

3 de octubre de 2016

Salta: Duras críticas del gobernador Urtubey a Cano

Actualidad

Según el gobernador salteño, el titular del Plan Belgrano muestra “una lamentable falta de formación” e impide el trabajo conjunto con las provincias.

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey criticó duramente al titular del Plan Belgrano, José Cano, a quien calificó como un dirigente que muestra “una lamentable falta de formación” y aseguró que “impide el trabajo conjunto con las provincias”.

A través de un comunicado, el mandatario salteño respondió a las declaraciones del funcionario designado por el gobierno quien ayer dijo que Urtubey “hace nueve años que gobierna mal” la provincia.


Hasta ahora, Urtubey no había cuestionado la falta de celeridad del plan de inversiones como sí lo habían hecho otros dirigentes como los diputados nacionales Pablo Kosiner y Javier David. Pero ayer el mandatario aseguró que “existe un enorme problema de impericia para su ejecución” y agregó que “no se trata de demoras, se trata de errores importantes”.

“Lamento que el presidente de la Nación (Mauricio Macri) haya elegido a un dirigente que impide el trabajo conjunto entre los mandatarios de las provincias. (José) Cano que no respeta la opinión del pueblo salteño expresada en tres elecciones consecutivas”, señaló Urtubey.

Me veo en la obligación de responder a las declaraciones de José Cano, responsable del Plan Belgrano.

Es lamentable su falta de información pero no me sorprende, ya la ha demostrado en la planificación del Plan.

Jamás hasta el día de hoy de realizado crítica alguna respecto al Plan Belgrano. Debo admitir que tengo unas cuantas pero siempre he preferido discutirlas en privado en procura de mejorar y ejecutar un plan necesario para el norte y merecido por sus habitantes. El Plan Belgrano no es un premio de los ricos a los pobres, es una obligación del Estado Nacional respecto a las provincias más postergadas.

Existe un enorme problema de impericia para su ejecución. No se trata de demoras, se trata de errores importantes.

Lamento que el Presidente de la Nación haya elegido a un dirigente que impide el trabajo conjunto entre quienes tenemos, producto del voto popular, responsabilidades ejecutivas. De un hombre como Cano que no respeta la opinión del pueblo salteño expresada en tres elecciones consecutivas, nada se puede esperar respecto a su trabajo por ese mismo pueblo.

Lo que verdaderamente llama mi atención es que en vez se trabajar juntos por un plan que necesitamos, Cano prefiera tener actitudes patoteriles y pelearse con quienes debería estar trabajando codo a codo, zanjando diferencias y buscando soluciones. Tal vez esta sea una de las razones por las cuales millones de argentinos sufran pobreza.LosPrimeros.com