Mostrando entradas con la etiqueta Asesoramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesoramiento. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2025

España: La ULPGC asesora al Banco Interamericano de Desarrollo para la evaluación de un proyecto ferroviario de alta velocidad en Chile

Exterior

Profesores del Departamento de Análisis Económico Aplicado lideran un consorcio científico con la Universidad de Leeds

Investigadores del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC han recibido el visto bueno del Gobierno de Chile al informe realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el proyecto ferroviario de alta velocidad que prevé unir las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile, que lleva la firma de los profesores Jorge Valido, Javier Campos y Pilar Socorro, con el apoyo del profesor emérito Ginés de Rus como asesor directo del BID. La ULPGC lidera un consorcio científico en el que también participa la Universidad de Leeds (Reino Unido) para la evaluación de este proyecto, tras ser seleccionada su propuesta de entre las de 50 universidades y consultoras de todo el mundo que se presentaron.

Gracias a la firma de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, financiado con 80.000 dólares, dentro de la iniciativa “Asociaciones Público-Privadas sostenibles, innovadoras y eficientes en Chile”, la Universidad ha podido asesorar en metodología de evaluación socioeconómica para el proyecto ferroviario. El equipo ha sido responsable de elaborar una serie de documentos técnicos para ayudar en la revisión de la metodología chilena de análisis coste-beneficio aplicada a este tipo de proyectos, analizando, en otros aspectos, cuestiones como los impactos de la reducción de accidentes, la mejora del tiempo de viaje, la equidad territorial, la demanda inducida y otros beneficios el resto de la economía.

La implicación de la ULPGC se prolonga tras la presentación del informe con una fase de asistencia continuada tanto al Gobierno de Chile como al BID, para la revisión de los análisis y la formulación de recomendaciones finales. Por: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4 de noviembre de 2022

Encuentro del gremio La Fraternidad con la UTN Facultad Regional Haedo

Formación Educativa Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La UTN Facultad Regional Haedo informa que su decano, Ing. Carlos Salvador, junto al gabinete de autoridades, participó de un encuentro en el sindicato ferroviario La Fraternidad (Conductores de trenes) para firmar un convenio de colaboración con el Secretario General, Omar Maturano, responsable del Instituto Superior de Formación Ferroviaria.

Según expresa la Facultad Regional Haedo, el objetivo de este convenio es profundizar la colaboración mutua en cuanto a asesoramiento y transferencia de información científico-técnica e integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, diseñar y evaluar programas de formación, entre otras acciones.

29 de octubre de 2020

Trenes Argentinos Capital Humano firmó acuerdo con la Unión Ferroviaria y la empresa TMH Argentina

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El acuerdo fue rubricado por el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, el Secretario General de la Unión Ferroviaria y con el Gerente General y Director de Recursos Humanos y Relaciones Industriales, respectivamente, pertenecientes al grupo ruso TMH Argentina.

El entendimiento se erige como un logro significativo en términos de diálogo social tripartito entre Empresa, Sindicato y el Estado. En líneas generales, el compromiso asumido es el desarrollo de actividades de capacitación, investigación, intercambio de información y asesoramiento recíproco, para la formación profesional de las y los trabajadores. Se aspira a que estas actividades redunden en el mejoramiento de la eficiencia y seguridad de la producción y en el reconocimiento de los mismos.

Sobre este convenio, Damián contreras destacó: “La capacitación ferroviaria permanente es indispensable para un ferrocarril cada día más moderno, eficiente y federal; celebro que podamos trabajar unidos y esa misma dirección, que además es la que nos trazó el Ministro Mario Meoni”. 

Estuvo también presente en la firma Ricardo Gringras, Gerente del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), dependencia dentro de la órbita de Trenes Argentinos Capital Humano que propenderá a encuadrar estas acciones dentro de un Sistema de Formación Continua basado en el enfoque por competencias para el Sector Ferroviario, a la altura de los desafíos del presente y del futuro.

Este acuerdo resulta inédito en materia de capacitación para el sector de talleres ferroviarios, a la que accederán los trabajadores de TMH, tanto en su sede de la localidad de Mechita, como otras subsedes del interior del país.