Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2015

Chile: Estación Central con nueva imagen corporativa

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa sobre la nueva imagen corporativa. Se trata de la remodelación del terminal ferroviario ícono del país trasandino, que ya cuenta con el nuevo logo corporativo que une e identifica a todas las empresas de Grupo EFE.

La nave central y los andenes, así como boleterías y señaléticas de información al usuario ya visten con los colores corporativos del Grupo. Este proceso, que tuvo su mayor impacto con el cambio de imagen en el exterior de la Estación, continuará con oficinas, una parte del edificio Control Tráfico y en las próximas semanas se estrenará los nuevos uniformes de la tripulación y colaboradores, así como los trenes.

La Estación Central con nueva imagen corporativa de la filial Tren Central

El proceso de cambio continuará en las principales estaciones en las que actualmente opera nuestra filial, tales como Rancagua, Linares, Curicó, Talca y Chillán.

“Con esto no sólo queremos cambiar la imagen corporativa, sino que queremos llamar a todos a sumarse a este nuevo desafío, a participar con el mayor entusiasmo y compromiso de cara a transformarnos en líderes, acercando a personas y sueños, brindando un servicio seguro, confiable y puntual”, señaló Juan Pablo Palomino, Gerente General de Tren Central.

Asimismo, nuestro Gerente General, Ricardo Silva, sostuvo que “este es un día muy importante para Grupo EFE ya que esta nueva imagen busca generar sentido de pertenencia entre todos quienes trabajamos en ferrocarriles - ya sea matriz o filiales- y generar una identidad común hacia el exterior que refleje lo mejor del modo ferroviario”.

Por último el Grupo E.F.E. expresa: "Felicitamos a nuestra filial Tren Central por este nuevo paso en la implementación de la nueva imagen que nos  identifica como parte del mismo Grupo de Empresas de Ferrocarriles del Estado".

30 de abril de 2015

Chile: Ferrocarriles y puertos firman convenio para potenciar transporte de carga por tren

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que una serie de inversiones en la infraestructura de los puertos para incrementar la participación ferroviaria en la transferencia de carga se acordó en los convenios de cooperación firmado entre Grupo EFE y los puertos de Valparaíso y San Antonio. Todo esto para poder cumplir de la mejor forma el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y que entre sus principales objetivos busca que el 30% de la carga portuaria sea transportada por medio del ferrocarril.

En el caso de Valparaíso, cuyo acuerdo fue firmado esta tarde en las oficinas de Grupo EFE, se estudiará la construcción de una Estación Intermodal en el sector de Yolanda y la pavimentación de la vía "La Vieja", por donde se realizaría la salida de los vehículos de carga desde la futura estación. El acuerdo también contempla el mejoramiento de la vía férrea entre Santiago y Valparaíso además del estudio para realizar un rediseño del trazado que existe actualmente.

Ferrocarriles y Puertos firman convenio para potenciar transporte de carga en tren.

Asimismo, en San Antonio, el acuerdo firmado el 16 de abril, considera la creación de una estación intermodal en el sector de Barrancas, que servirá como centro de transferencia entre camiones y trenes para realizar con mayor eficiencia y rapidez la operación de carga y descarga de contenedores.

También contempla la construcción conjunta de un paseo peatonal para la comunidad, que conectará el tramo entre el muelle Comandante Policarpo Toro y el sector de la ex Pesquera Camanchaca, que actualmente se ubica en terrenos de Ferrocarriles.

"Tanto Grupo EFE como los puertos de San Antonio y Valparaíso estamos de acuerdo en la importancia que posee para el Estado y para la competitividad del comercio exterior del país el potenciar el modo de transporte de carga por tren. Por lo que nos parece fundamental establecer un marco de colaboración que permita potenciar el desarrollo del modo ferroviario y así aumentar la participación de este modo en la transferencia global de carga desde los puertos", señaló Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE.

Gonzalo Davagnino, Gerente General de Puerto de Valparaíso, señaló que “este proyecto impulsado por EPV busca aumentar el porcentaje de transferencia de carga ferroviaria a través de nuestros terminales y mejorar la performance logística del puerto hacia nuevos mercados, permitiendo conectar al puerto con su hinterland a través de todos los modos de transporte, entrando así a la categoría de los puertos de clase mundial”.

En tanto, Aldo Signorelli, Gerente General del Puerto de San Antonio, valoró el acuerdo firmado con EFE, y sostuvo que “los puertos del país necesitan el ferrocarril, nosotros tenemos un sello concreto que se basa en que más del 30% de nuestra carga se mueva por tren, y para eso requerimos avances específicos que están firmados en este convenio”.

Chile: Ya está en marcha la integración tarifaria entre trenes y trolebuses de la ciudad de Valparaíso

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que un descuento de $200 al utilizar la combinación de Trenes y Trolebús es el principal beneficio para los usuarios del proyecto de integración tarifaria implementado en Valparaíso, según destacó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, al dar inicio a la marcha blanca de esta etapa del proceso.

Utilizando la Tarjeta de Metro Valparaíso como medio de pago, el secretario de Estado mostró el funcionamiento del sistema integrado, que incluye el uso de validadores en los trolebuses y en las Estaciones de trenes: Puerto, Bellavista, Francia y Barón.

Se puso en marcha integración tarifaria entre trenes y trolebuses de Valparaíso.

“Estamos cumpliendo un hito importante, un compromiso gubernamental, de lograr la integración tarifaria del transporte público en Valparaíso. Después de la capital, Valparaíso será la primera región del país que operará con un sistema de este tipo, que no sólo simplificará los viajes a los usuarios, sino que significará una disminución en el precio total del viaje”, señaló Gómez-Lobo. En este sentido, subrayó que el costo del pasaje combinado será menor que la suma de los pasajes de Tren y Trole por separado.

Durante el periodo de marcha blanca, se realizará una campaña informativa a los usuarios, para que conozcan el funcionamiento y las ventajas del sistema integrado, tal como lo explicó la Gerenta de Metro Valparaíso –filial de Grupo EFE- , Marisa Kausel.

“Sabemos que la integración tarifaria será un beneficio para nuestros pasajeros y creemos que también atraerá a nuevos usuarios que verán en la combinación de trole y tren una opción eficiente, confiable y, por cierto, más barata, para realizar sus desplazamientos. Por ello, iniciamos un plan de difusión para que se informen sobre el sistema y aprovechen sus ventajas”, indicó Kausel.

Asimismo, Jorge Inostroza, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado,  explicó que “los  trenes suburbanos integrados con otros modos, son la respuesta más eficiente  a la demanda de transporte público que existe en el país y por eso estamos impulsando la integración intermodal en todas las regiones en que tenemos servicios de pasajeros. En este caso, en  Valparaíso permitirá  conexiones entre trenes,  trolebuses y luego ascensores. En Concepción tenemos combinación entre Biotren y colectivos, y también en Santiago prontamente integraremos trenes, metro y buses, con la tarjeta Bip”.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones indicó que tras la etapa de marcha blanca entre trolebuses y trenes, se integrarán progresivamente ascensores, donde se habilitará la opción de pago con tarjeta, logrando un ahorro al combinar el tren con el ascensor, o al utilizar los tres modos en un mismo viaje.

“Con este proyecto avanzamos en nuestro desafío de fortalecer el transporte público regional, ofreciendo a los habitantes de Valparaíso un sistema integrado que facilite sus desplazamientos e implique una reducción de sus costos de transporte. Se trata de una iniciativa pionera en regiones que esperamos replicar en otras ciudades”, puntualizó Gómez-Lobo.

Al respecto, el titular de Transportes y Telecomunicaciones, destacó el impulso que significará para el transporte regional el aumento de recursos solicitado a través del Proyecto de Ley que aumenta los subsidios.

“Por ejemplo, en esta región, los subsidios han permitido potenciar el desarrollo ferroviario a través de la compra de nuevos trenes que se incorporan este año, así como hacer más competitivos los trolebuses gracias a los subsidios para la reducción de las tarifas. Queremos seguir avanzando, por lo que en el proyecto de Ley estamos incorporando a los ascensores y teleféricos como medios de transporte subsidiables”, indicó Gómez-Lobo.

Integración tarifaria

En la oportunidad, los representantes de Metro Valparaíso y Troles invitaron a los usuarios a conocer y utilizar el sistema integrado, para lo cual deben contar con la tarjeta Metro, que se puede adquirir en las Estaciones y, a partir de ahora, en los mismos trolebuses. Si la tarjeta se compra en el trole, tendrá un coste de $1.600 correspondiente al costo de la tarjeta y el valor inicial del pasaje en trole.

Para acceder a la tarifa integrada, el pasajero debe realizar el transbordo antes de dos horas transcurridas desde el inicio del primer viaje. Además, la tarjeta debe tener uso individual para que se active el beneficio del descuento.

Durante esta etapa de marcha blanca, si el viaje se inicia en trolebús, el pasajero deberá acceder a Metro Valparaíso por el torniquete “verde” especialmente dispuesto en las Estaciones Puerto, Bellavista, Francia y Barón, para que se aplique la tarifa combinada.

“A partir de este momento, por ejemplo, un pasajero que viaja en Metro desde Limache hasta Valparaíso en hora punta, combinando un trayecto en trole, accederá a una tarifa integrada de $914 ($864 Metro + $50 Trole), mientras que con las tarifas normales el valor a pagar sería de $1.114 ($864 Metro + $250 Trole). Por lo tanto, consigue un ahorro de $200.

Compromiso Gubernamental

El Proyecto de Integración del transporte público de Valparaíso corresponde a un compromiso del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuyos estudios se iniciaron en 2014 como parte de las 50 primeras medidas para los primero 100 días. La iniciativa busca, en una primera etapa, la integración tarifaria entre Metro, troles y ascensores, a través de un medio de pago común; y, en una segunda fase, la integración física que se materializará con la construcción de una estación intermodal en Barón hasta donde se extenderá el recorrido de los trolebuses.

23 de abril de 2015

Chile: Tren Central y Grupo E.F.E. participaron de Seminario de Formación Ferroviaria Integral

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Entre el miércoles 15 y viernes 17 de Abril pasado, se desarrolló en Santiago de Chile una nueva versión del Seminario Internacional de Capacitación y Prevención de Causas de Descarrilamientos, al que asistieron colaboradores de Tren Central y Grupo EFE, especialmente de las áreas de tráfico, fiscalización, investigación de accidentes, mantención de vías, y maquinistas.

Este seminario, que tuvo su primera etapa en la ciudad de Concepción en marzo de este año, busca promover la capacitación técnica y la formación de especialistas que estén respaldados por perfiles técnicos para todas las empresas a lo largo de nuestra red, para así contar con un estándar común.

La actividad fue liderada por Moisés Mendoza, profesional con más de 20 años de experiencia en la materia y que actualmente trabaja en TÜV Rheiland en Estados Unidos, empresa dedicada a la certificación de seguridad y calidad de ingeniería de redes ferroviarias.

Esto seminario, buscan promover la capacitación técnica y la formación de especialistas que estén respaldados por perfiles técnicos.

Durante el curso de tres días, los asistentes estudiaron los estándares de la vía férrea, del material rodante, el factor humano y todo lo que implica la operación del tren. Además, conocieron los 12 pasos que deben ser implementados para lograr una correcta investigación de accidente, cuyo principal objetivo es determinar la causa primaria y las contribuyentes, para que estos factores no vuelvan a repetirse.

El Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, señaló que "para nosotros es muy importante poder capacitar a nuestros colaboradores en todo tipo de materias y fortalecer los equipos de trabajo. En el caso de los desrielos, este seminario nos permite contar con mejores técnicas para investigar incidentes y metodologías estandarizadas para poder identificar de mejor forma las causas, y así tomar medidas adecuadas para evitar que se repitan".

Asimismo, el expositor del seminario, valoró el interés de Grupo EFE en capacitar a los colaboradores en estas materias. “El objetivo de todo esto es que haya prevención en la operación diaria de los trenes de EFE y eso los ayude a eliminar los descarrilamientos, porque son muy costosos. Por eso es importante preparar al equipo interno, para poder determinar las causas de los accidentes y así no volver a cometer el mismo error”, explicó Moisés Mendoza.

Los colaboradores que asistieron al seminario valoraron la iniciativa, ya que consideran que les permite estar más preparados ante eventuales emergencias.

El Jefe de Tráfico de Alameda de Grupo EFE, Felipe Castro, señaló que se trata de una muy buena instancia que promueve la empresa para poder mejorar las operaciones diarias, "en caso de un desrielo ahora tenemos claro que tenemos que hacer, trabajamos con un checklist para revisar paso a paso ante un incidente y así saber de qué forma hay que trabajar para que no ocurra más", señaló.

“Es la primera vez que asisto a un seminario de estas características, con un experto internacional. Es vital capacitarse en estas áreas de alto riesgo y aportar con nuestra experiencia en las investigaciones de desrielos”, dijo Francisco Ramírez, maquinista y supervisor de tracción de Tren Central.

13 de abril de 2015

Chile: Grupo E.F.E. presenta proyecto de trenes suburbanos a parlamentarios de la región metropolitana

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que el Presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, junto al Gerente General, Ricardo Silva y Gerentes de Proyectos,  recibieron en las oficinas de nuestra empresa a los senadores y diputados de la circunscripción poniente de la Región Metropolitana, que representan a  las comunas que se beneficiarán con los proyectos de trenes de pasajeros hacia Melipilla y Batuco.

La reunión, en la que participaron los Senadores Andrés Allamand y Guido Girardi, contó también con la presencia de los Diputados Pepe Auth, Juan Antonio Coloma y Jaime Bellolio, así como los asesores de la Diputada Denisse Pascal y del Diputado Joaquín Lavín. La instancia tuvo por objetivo dar a conocer el estado de avance de los proyectos, conocer los planes y plazos contemplados en los nuevos planes de transporte.

Diputado Jaime Bellolio, el Presidente de Grupo EFE Jorge Inostroza, el Senador Andrés Allamand, el Gerente de Grupo EFE, Ricardo Silva 

Durante el encuentro se abordó en detalle el actual estado de avance del Proyecto de Tren Alameda-Melipilla que se encuentra próximo a finalizar la etapa de ingeniería básica.  Asimismo, se presentó el proyecto de tren a Batuco, que iniciará la licitación de la ingeniería básica  en los próximos meses y se conversó sobre el estado de avance del proyecto Rancagua Xpress. Todo ellos en el contexto del desarrollo de los trenes suburbanos de la Región Metropolitana que se encuentra impulsando nuestra empresa. .

La instancia tuvo como resultado la constitución de un comité político transversal para poder empujar los nuevos proyectos de trenes de cercanía y una comisión intersectorial que permita generar políticas de desarrollo urbano sustentable incorporando a Ferrocarriles como alternativa de transporte frente a otros modos.

En ese contexto, el Senador Gido Guirardi, aseguró que “me parece que reponer los trenes a ciudades donde no llega el Transantiago es una medida de equidad y respeto a la dignidad de esas personas. Me parece que establecer políticas de trenes por ejemplo como el de Melipilla, Batuco y Rancagua, justamente apuntan a restablecer un derecho fundamental además en una política de una ciudad que tiene que reflexionar cómo construir territorio amable, habitable, sustentable, donde no hay políticas de desarrollo urbano”.

De igual forma el Diputado Pepe Auth, afirmó que “hemos definido una regularidad de reuniones para ir siguiendo muy de cerca el estado de avance del proyecto y para ir ayudando a levantar los obstáculos financieros, comunitarios, administrativos que se vayan presentando porque la iniciativa es una solución al aislamiento y dificultad de conectividad de las personas”.
 
El Senador Andrés Allamand, en tanto, explicó que durante la reunión, “hemos convenido con la empresa constituir una mesa de trabajo parlamentario permanente para ver de qué manera impulsamos los proyectos de trenes suburbanos, y en concreto, cómo podemos contribuir a sacar adelante Rancagua Xpress, el tren a Melipilla y el tren a Batuco. Los proyectos de trenes suburbanos son una prioridad para la Región Metropolitana y deben ser desde mi punto de vista un articulador de un nuevo concepto de transporte público, así que vamos a seguir trabajando con la empresa”.

En la misma línea el Diputado Juan Antonio Coloma sostuvo que “fue una reunión muy importante para empujar y sacar adelante este sueño que es el Tren Santiago - Melipilla. Este es un proyecto fundamental para todos nosotros, hemos de hecho formado una comisión transversal que representa a parlamentarios de todas las sensibilidades políticas para poder empujar este proyecto en el parlamento”.

Es una muy positiva reunión donde vemos que hay un interés de hacer un trabajo en detalle que sea de cara a la comunidad con la comunidad y esto es algo que es en beneficio de toda la población. Este es un proyecto que queremos que se haga, pero que obviamente se haga bien. Entonces estas reuniones sirven para esa coordinación y para saber los detalles que después nosotros podamos transmitir", sostuvo el Diputado Jaime Bellolio.

Finalmente,  Jorge Inostroza, Presidente del Directorio de Grupo EFE sostuvo “que fue una excelente reunión donde pudimos poner de manifiesto el trabajo que se está haciendo, dar a conocer los proyectos de trenes que como empresa estamos impulsado y lo más importante es que tuvimos una positiva recepción de todos los parlamentarios que nos visitaron ”.

31 de marzo de 2015

Chile: Dos nuevas formaciones llegan para incorporarse al servicio Rancagua Xpress

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que durante la jornada de ayer, arribaron a los talleres de la Maestranza San Eugenio dos nuevos trenes Xtrápolis que se sumarán a la flota de equipos que serán parte del nuevo servicio de trenes suburbanos Nos Xpress y Rancagua Xpress.

Ya son 14 los trenes que se encuentran en los talleres de Grupo EFE y se espera que durante abril se produzca el arribo de los trenes 15 y 16, que ya fueron embarcados desde el puerto de Bilbao, España, completando así la flota de 16 equipos ferroviarios.

Ya son 14 los trenes que se encuentran en los talleres de Grupo EFE y se espera que durante abril se produzca el arribo de los trenes 15 y 16.

Estos nuevos equipos, fabricados por la compañía francesa Alstom, son los más modernos de Latinoamérica y permitirán viajar entre Santiago y Nos en 20 minutos; y entre Santiago y Rancagua en 50 minutos, trayecto que actualmente demora 1 hora y 20 minutos; ya que pueden desplazarse a 120 kilómetros por hora.

Entre sus principales características, estos trenes cuentan con climatización en todos los carros, tecnología de respaldo ante fallas, un moderno sistema de frenado, menor consumo de energía eléctrica y un avanzado sistema de apertura y cierre de puertas.

“Estamos en plena ejecución de las obras del Rancagua Xpress, y la llegada de estos dos nuevos equipos es muestra del avance del proyecto. Contamos con 14 nuevas máquinas que son los trenes más modernos de Latinoamérica y estamos expectantes para a mediados de abril completar la flota”, señaló Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE.

Los nuevos servicios a Nos y Rancagua, que transportarán a más de 24 millones de pasajeros por año, realizarán viajes hacia la capital de la sexta región cada 15 minutos en hora punta y cada 30 minutos en horario normal, mientras que a Nos tendrán una frecuencia cada cuatro minutos en horario punta y cada ocho en horario normal.

26 de marzo de 2015

Chile: Grupo E.F.E. expone proyecto de Tren Alameda - Melipilla ante Concejo Municipal de Maipú

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que con el fin de dar a conocer el proyecto Tren Alameda - Melipilla se presentó el día viernes 20 de Marzo pasado, ante el concejo del municipio los detalles del nuevo servicio de trenes de cercanía que unirá Santiago con Melipilla. La convocatoria, que se acordó durante el mes de febrero entre el alcalde de la comuna y el Presidente del Directorio de Ferrocarriles, fue la instancia formal en que se presentó a las autoridades comunales y vecinos el proyecto que transportará a 31 millones de pasajeros al año y beneficiará a ocho comunas de la Región Metropolitana.

La convocatoria presentó a las autoridades comunales y vecinos el proyecto que transportará a 31 millones de pasajeros al año.

La instancia, que contó con la presencia del Presidente del Directorio de Grupo EFE, Jorge Inostroza, el Gerente General, Ricardo Silva y la Gerencia de Nuevos Proyectos, tuvo una positiva acogida por parte del alcalde de la comuna y de los miembros del concejo municipal, quienes decidieron avanzar con el trabajo a través de mesas técnicas. Las futuras mesas de trabajo se desarrollarán de manera conjunta y de mano con los departamentos técnicos de la comuna de Maipú y la comunidad, iniciando de esta forma el proceso formal de discusión del proyecto en la comuna.

“Estamos muy contentos de la recepción que hemos tenido por parte del alcalde, concejales y la comunidad de Maipú. Este tren es una tremenda oportunidad de mejoras en la calidad de vida para los habitantes de la zona occidente de la Región Metropolitana y queremos que a través del trabajo conjunto podamos sacar adelante este proyecto”, enfatizó Jorge Inostroza, Presidente del Directorio de Grupo EFE.

17 de marzo de 2015

Chile: Inflación y tipo de cambio afectan resultado del Grupo E.F.E.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Según reportan los Estados Financieros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, durante 2014 las pérdidas alcanzaron los MM$81.913, las que se explican por la depreciación de los activos fijos (MM$ 23.044), y por el aumento del valor de la UF y el tipo de cambio del dólar que, aplicado a la deuda histórica de la empresa, generó MM$56.870 de pérdidas contables.

De esta forma, si en 2013 la variación de la UF fue de 2%, en 2014 esta cifra prácticamente se triplicó, alcanzando un 5,7%. A su vez, en el caso del tipo de cambio, la variación del dólar alcanzó el 15,7% durante 2014, mientras que en 2013 fue de 9,3%.

Respecto del EBITDA,  éste experimentó una variación negativa del 22% respecto del ejercicio anterior alcanzando MM $-22.658, la que se explica fundamentalmente por los menores ingresos obtenidos por la venta de pasajes, la que respecto del año anterior, tuvo una caída del 18%.


Esta disminución se debe a la ejecución del proyecto Rancagua Xpress -que considera dos nuevos servicios a Nos y a la capital de la Región de O´Higgins-  ya que producto de las obras de ingeniería que se requieren para su  construcción, los servicios de transporte de pasajeros entre Santiago – Nos- Rancagua - San Fernando- Linares- Talca y Chillán, se encuentran operando sólo en hora punta.

Estos resultados se enmarcan en el plan de crecimiento que está impulsando Ferrocarriles, cuyas metas principales buscan duplicar la participación del modo ferroviario en el transporte de carga, pasando de 10 a 20 millones de toneladas y triplicar la cantidad de pasajeros que viajan en tren aumentando de 30 a 100 millones de usuarios el 2020.   Es así como durante 2014,  las inversiones de Grupo EFE fueron superiores a $117 mil millones (USD 193 millones),  80% de las cuales se relacionan con el Proyecto Rancagua Express.

En este contexto, el proyecto Rancagua Xpress aportará aproximadamente 24 millones de pasajeros, a los que se suman los 31 millones que espera transportar el tren entre Alameda y Melipilla actualmente en etapa de ingeniería, más 13 millones del tren entre Quinta Normal y Batuco que se licitará durante los próximos meses y 32 millones de pasajeros que aportará la filial de Grupo EFE,  Metro Valparaíso con la incorporación de nuevos trenes.

2 de marzo de 2015

Chile: Gerente General del Grupo E.F.E. inspecciona avances de la construcción de estaciones para el "Rancagua Xpress"

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que con una visita técnica a la Estación Central se dio inicio la mañana de este jueves a una reunión en terreno entre el Gerente General, Ricardo Silva y el Gerente de Nuevos Proyectos de Grupo EFE, Víctor Morales, junto al equipo técnico del Rancagua Xpress. La instancia tuvo como fin revisar las obras que se desarrollarán en el principal terminal ferroviario de Santiago para recibir a los pasajeros del proyecto de tren suburbano a Nos y a Rancagua, así como las nuevas estaciones y obras que se están ejecutando en las comunas.

Grte. Gral de Grupo EFE y equipo profesional de Rancagua Xpress revisan las vías en Estación Central

En la reunión se revisó el estado actual de la nave de Estación Central, y la adecuación que hay que realizar tanto en vías como andenes para recibir a los más de 24 millones de pasajeros al año que espera trasladar el Rancagua Xpress.

Luego, el equipo técnico liderado por nuestro Gerente General inspeccionó las obras de la estación Lo Blanco, ubicada en el límite de las comunas de Lo Espejo y San Bernardo. En el lugar se revisaron los trabajos de construcción de paradas, andenes, confinamiento, y así como también las obras de desnivelación de cruces vehiculares y pasarelas peatonales que se ubicarán en dicha estación.

“Salimos a terreno a constatar el estado de las estaciones, en particular la de la estación Lo Blanco, ya que contará con un cruce vehicular desnivelado que presenta una gran complejidad por ser el que tiene una mayor circulación vehicular de todo el proyecto. Asimismo, analizamos las modificaciones que habría que realizar en la Estación Central que será el terminal de llegada tanto del Rancagua Xpress junto con el proyecto de tren a Melipilla. Nuestro equipo de profesionales se encuentra trabajando al 100% para poder brindar un servicio de calidad, seguro y confiable para nuestros usuarios”, dijo Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE.

9 de febrero de 2015

Chile: Grupo E.F.E., Carabineros y autoridades de transporte lanzan campaña de verano de seguridad ferroviaria

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que el pasado viernes en Rancagua se lanzó la campaña de Grupo EFE “Cuida tu vida, respeta la línea del tren”, que busca evitar accidentes en la vía férrea y hacer un llamado de autocuidado hacia los peatones y automovilistas a la hora de enfrentar un cruce de ferrocarril.

La actividad contó con la presencia del Seremi de Transportes, Francisco Lara, Carabineros de la 1° Comisaría de Rancagua, el Gerente General de Tren Central, filial de Grupo EFE, Juan Pablo Palomino, y Ferrovito, el guardián de la seguridad en las vías, quienes dieron el vamos  a la campaña de prevención que se extenderá por los meses de febrero y marzo y que contempla frases radiales, volanteo informativo y difusión a través de redes sociales.

Ferrovito, el guardián de la seguridad en las vías.

El llamado es a parar, mirar para ambos lados y escuchar atentamente antes de cruzar la línea del tren. Caminar sólo por lugares habilitados. No usar audífonos ni hablar por celular al traspasar la vía. Y sobre todo a respetar las señaléticas, tales como disco pare, barreras, o los sistema luminosos y/o sonoros.

Al respecto el gerente general de Tren Central, Juan Pablo Palomino, manifestó que “respetar la línea del tren es respetar y cuidar nuestras vidas parando, mirando y escuchando en el momento en que nos enfrentemos a un cruce. Nuestra preocupación es la seguridad tanto de peatones, automovilistas, pasajeros y personal que viaja en el tren, por lo mismo reiteramos el llamado a cruzar sólo en lugares habilitados”.

En el lanzamiento de la campaña estuvo presente el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, Francisco Lara, quien señaló que “la principal causa de accidentes en los cruces ferroviarios es debido a la irresponsabilidad con la que actúan peatones y automovilistas que circulan en las inmediaciones de la vía, que no respetan las barreras  en los cruces, ni las señales de parada obligatoria o no cumplen con las normas básicas de seguridad. Es por esto, que estamos realizando un llamado para que la ciudadanía comprenda que es responsabilidad de cada uno cuidar su vida y la de su familia”.

La iniciativa contempla un trabajo a lo largo de toda la red de Grupo EFE de forma de crear conciencia para que quienes transitan por el paso del tren, lo hagan de forma segura sin elementos que puedan afectar la atención.

A su vez, la empresa hizo un llamado a denunciar los hechos vandálicos que atentan contra la seguridad de los peatones, como es el robo de las rejas de seguridad, cables o señalética. Para ello, Grupo EFE dispuso de un canal especial al 600 585 5400 o seguridad@efe.cl.

27 de enero de 2015

Chile: Presidente de E.F.E. da a conocer proyecto de tren Alameda - Melipilla

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que en el marco del plan de relacionamiento comunitario que está desarrollando Grupo EFE para dar a conocer el proyecto de tren Alameda a Melipilla, este mediodía, el presidente de Ferrocarriles, Jorge Inostroza, sostuvo una reunión con el alcalde de Maipú, Christian Vittori.

Alcalde de Maipú Christian Vittori junto a Presidente de Grupo EFE en reunión de trabajo

En la instancia participó el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, el Gerente de Nuevos Proyectos, Víctor Morales, y el Gerente del Tren a Melipilla, Miguel Baeza, quienes expusieron los alcances que contempla el proyecto, tales como ubicación de las estaciones, cruces vehiculares y pasos peatonales. Por parte de la municipalidad, junto al Alcalde Vittori asistió su jefe de Gabinete y el Secretario Comunal de Planificación de Maipú.

A fin de continuar el trabajo, se acordó que Grupo EFE participará en marzo del próximo concejo municipal, para así presentar a las autoridades comunales y vecinos el proyecto de tren que beneficiará a ocho comunas del sector poniente de la Región Metropolitana y que transportará a 31 millones de pasajeros al año.

Chile: Comisión Pro Movilidad Urbana entrega propuestas que apunten a desincentivar el uso del vehículo particular

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que el fortalecimiento del transporte público mayor y la implementación de medidas que apunten a desincentivar el uso del vehículo particular, así como el impulso a cambios a institucionalidad para crear una autoridad para la gobernanza urbana, son algunos de los siete ejes que contempla el Plan Pro Movilidad Urbana, entregado hoy a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, por la comisión presidencial encabezada por German Correa, Presidente de nuestra filial, Metro Valparaíso.


En la ceremonia participaron el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, además de los 25 integrantes de la Comisión Pro Movilidad, entre ellos expertos en transporte, urbanistas, académicos, alcaldes, parlamentarios, representantes de organizaciones ciudadanas,  dirigentes vecinales, entre otros. Asimismo, asistió a la entrega del documento el Presidente del Directorio de Grupo EFE, Jorge Inostroza y el Gerente General de nuestra empresa, Ricardo Silva, entre otras autoridades comunales y regionales.

Para la elaboración de las propuestas contenidas en el informe presentado hoy, la Comisión Pro Movilidad Urbana realizó entre septiembre y octubre 22 diálogos en 19 ciudades del país. Estos encuentros tuvieron por objetivo recoger diversas opiniones e iniciativas que, atendiendo las particularidades de cada ciudad, apunten a subsanar y mitigar los crecientes problemas que enfrenta el transporte en las principales urbes del país, especialmente la congestión.

En la oportunidad, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, destacó la labor realizada por esta comisión presidencial, toda vez que “incorporó las ideas no sólo de los especialistas, sino que también recogió sugerencias que emanaron de la propia sociedad civil a través de la web, encuestas y diálogos ciudadanos. A partir de este trabajo estamos proponiendo una institucionalidad, una metodología, una estrategia y un conjunto de medidas destinadas a mitigar los problemas de movilidad en nuestras ciudades y, en particular, la congestión vehicular”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión y Presidente de Metro Valparaíso, Germán Correa, explicó que “los ejes propuestos contienen una serie de medidas que apuntan a priorizar modos de transporte inclusivos, más eficientes y sustentables para poner atajo a la congestión que es “la principal enfermedad” de varias ciudades de Chile. Si logramos implementar las medidas sugeridas, la calidad de vida de las personas experimentará una mejoría significativa”.

Jorge Inostroza, Presidente del Directorio de Grupo EFE aseguró que “vinimos a recibir este informe que resume la opinión de los expertos en transporte como también de la comunidad. Dentro de las propuestas que realiza el comité de expertos está el desarrollo de los trenes de cercanía, de los cuales estamos convencidos que son la solución para los desafíos que presenta el transporte público del futuro”.

El Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen afirmó que “los Diálogos Ciudadanos que realizamos a lo largo de todo el país participaron usuarios del transporte público, agrupaciones, estudiantes, autoridades, dueñas de casa y el documento que estamos presentando hoy a la Presidenta Bachelet demuestra que la construcción de las políticas públicas comienza en la ciudadanía. Propuestas como mayores facilidades para peatones y ciclistas, es un ejemplo de los énfasis que surgieron de estos diálogos”, recalcó.

Las autoridades explicaron que gran parte de las medidas contenidas en el plan formarán parte de una política nacional pro movilidad, mientras otras tendrán una aplicación eminentemente local, con el objeto de mitigar los problemas particulares de cada una de las ciudades del país.

Revisa el informe en el siguiente link http://www.mtt.gob.cl/promovilidad