Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento económico. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2025

México: El tren que unirá a CDMX con Querétaro en menos de 2 horas contará con 3 estaciones: conoce su recorrido

Exterior

Con una velocidad de 160 km por hora y un trayecto total de 225 kilómetros, el nuevo tren que unirá a CDMX con Quétaro busca mejorar la conectividad e impulsar el crecimiento económico de los estados involucrados.

La expansión del servicio de tren de pasajeros que busca conectar de manera más eficiente a la Ciudad de México con diversas ciudades del interior del país sigue avanzando. Un claro ejemplo de esto es la construcción del tren que unirá a CDMX con Querétaro en 1 hora 40 minutos.

Se trata de una iniciativa que forma parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura ferroviaria del país, mejorar la conectividad y fomentar el crecimiento económico en los estados involucrados. Este proyecto estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Tren a CDMX - Querétaro: ¿cómo será su recorrido?

De acuerdo con el comunicado oficial más reciente, el tren México-Querétaro  realizará paradas estratégicas en las siguientes ciudades antes de de llegar a su destino final en la ciudad de Querétaro:

Buenavista

Tula (Hidalgo)

San Juan del Río (Querétaro)

Estas estaciones han sido seleccionadas con el objetivo de optimizar el flujo de pasajeros y facilitar la conectividad entre importantes puntos urbanos y comerciales de la región.

¿Cuándo comenzará la construcción del tren y cuáles serán sus características?

Está previsto que la construcción de este nuevo tren de pasajeros comience el próximo mes de abril y se estima que finalizará en 2027. Actualmente, el proyecto está en la fase de ingeniería básica que incluye estudios de topografía, cartografía, geología y diseño de infraestructura ferroviaria.

Este tren cubrirá una distancia aproximada de 225 kilómetros, viajando a una velocidad máxima de 160 km por hora, lo que lo convierte en una alternativa rápida y eficiente para quienes necesitan desplazarse entre la capital y Querétaro.

En este aspecto, guarda similitudes con el tren que conecta la Ciudad de México con Toluca, que comenzó a operar en septiembre de 2024, luego de un complejo proceso de construcción que se extendió por más de una década. Ambos proyectos reflejan el compromiso del país por modernizar su infraestructura ferroviaria y ofrecer soluciones de transporte más rápidas y sostenibles.ElCronista.com

3 de octubre de 2023

China: Potencia su sistema ferroviario para fomentar la demanda y garantizar el crecimiento económico

Exterior

El pasado viernes comenzó en China un puente en el que se junta el fin de semana con la Semana Dorada, festividad originada a partir del Día Nacional, celebrado el 1 de octubre, y que se extenderá hasta el próximo día 7. Según informa Reuters, la Academia de Turismo de China afirmó que, según sus estimaciones, se realizarán más de 100 millones de viajes al día, los cuales prometen hacer de esta Semana Dorada la más popular de la historia. Parte de estos desplazamientos se realizarán a través del sistema ferroviario, cuya inversión pública ha aumentado este año como parte de la estrategia de Pekín para asegurar el crecimiento económico del 5% este año.

En este sentido, el montante destinado al sistema ferroviario chino aumentó un 23,4 entre enero y agosto de 2023 respecto a ese mismo periodo en 2022, según datos del Departamento Nacional de Estadísticas de China citados por South China Morning Post. Se trata de una cifra que sobrepasa con holgura al incremento de la financiación del sistema de carreteras, el cual se elevó un 1,9% entre enero y agosto de este año respecto al del año pasado.

En ese espacio de tiempo, este año se han invertido concretamente 59.000 millones de dólares - 432.000 millones de yuanes - en China Railway, compañía pública que gestiona el sistema ferroviario chino, el más grande del mundo. Ello supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo en 2022, el cual ha permitido a la firma estatal reforzar su flota para esta Semana Dorada con 1.850 trenes más, así como la capacidad de asiento, la cual ha aumentado un 18,5% desde 2019.

Además, la previsión de la firma es añadir 2.500 km este año a la red ferroviaria, hasta los 44.500. Posteriormente, el plan es ampliarla a 50.000 en 2025, según el plan quinquenal para el sector del transporte presentado por el gobierno en enero de 2022.

La razón del incremento este año en el programa de inversión del sistema ferroviario chino se encuentra en el objetivo marcado por el régimen de Xi Jinping de llegar al 5% de crecimiento económico este año. Sin embargo, los planes no están saliendo como cabía esperar. En este sentido, el pasado mes de agosto se conocieron nuevos datos del desempleo juvenil en China, el cual había llegado a la cifra récord del 21%.

Además, el país asiático tiene otros problemas a los que enfrentarse, como la insuficiente demanda, de la cual ya alertó el ex-primer ministro Li Keqiang el pasado mes de marzo. En este contexto, el actual 'premier' Li Qiang comunicó en mayo las intenciones de Pekín de desarrollar medidas para, entre otras cosas, "expandir la demanda doméstica potencial", en declaraciones recogidas por el propio gobierno durante un viaje a la provincia de Shandong, al sur de la capital del país.

Entre las medidas para expandir la demanda doméstica potencial se encuentra el refuerzo del sistema ferroviario. Eso sí, hay que señalar que esta estrategia no es nueva. Tal y como indicó recientemente SCMP, este plan se aplicó tras la crisis financiera de 2008 con resultados positivos. En este sentido, desde 2014 hasta 2019, China destinó más de 109.000 millones de dólares anuales de media para potenciar el sistema de trenes.

Resta saber si la actividad económica relacionada con esta semana de vacaciones contribuirá al objetivo del 5% de crecimiento en 2023 marcado por Pekín. Lo cierto es que esta concentración de esfuerzos en la demanda doméstica podría provocar una disrupción en la economía mundial, según señaló el periodista Robin Harding en Financial Times a principios de septiembre.

En definitiva, el gigante asiático se refuerza mientras, paralelamente, libra una guerra comercial con Estados Unidos. Es preciso tener en mente este tipo de movimientos para comprender mejor el curso de la carrera tecnológica entre Washington y Pekín, así como otros elementos como los planes chinos para extender su industria de coches eléctricos en Europa.ElEconomista.es