Mostrando entradas con la etiqueta Cero emisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cero emisiones. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2025

Los trenes de pasajeros propulsados ​​por hidrógeno ya circulan en Alemania

Exterior

Se espera que mantengan unas 4.000 toneladas de dióxido de carbono fuera de la atmósfera cada año.

En un intento por combatir el cambio climático provocado por el hombre, un estado de Alemania está implementando una flota de trenes de pasajeros propulsados ​​completamente por hidrógeno.

Cinco de estos trenes "cero emisiones" comenzaron a circular a finales del mes pasado en Baja Sajonia, un estado del norte del país. Y durante el próximo año, la línea ferroviaria regional pretende sustituir todos sus trenes diésel por esta nueva alternativa, según informa Harriet Baskas, de Points Guy .

Una vez que los 14 nuevos trenes estén en servicio, la línea se convertirá en la primera ruta que funcionará exclusivamente con hidrógeno, según un comunicado de Alstom, la empresa con sede en Francia que desarrolló los trenes.

Los trenes de alta tecnología, llamados Coradia iLint , combinan hidrógeno con oxígeno para producir energía . Los subproductos son únicamente vapor y agua, y el calor generado se recicla y se utiliza para alimentar los sistemas de aire acondicionado de los trenes.

Los trenes diésel, por otro lado, producen altos niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno, incluso más que los automóviles que circulan por calles concurridas, según un estudio publicado el año pasado. Los desarrolladores afirman que los nuevos trenes de hidrógeno son silenciosos y hacen que el aire sea más limpio para los pasajeros.

“Hay menos ruido”, comenta Bruno Marguet, ejecutivo de Alstom , a Adele Peters de Fast Company . “No se huele el humo del diésel en la gasolinera… no hay emisiones de diésel de [óxidos de nitrógeno], que son perjudiciales para la salud”.

Además, la sustitución de los trenes diésel en esta ruta regional de Baja Sajonia debería evitar que cada año se emitan a la atmósfera más de 4.000 toneladas de dióxido de carbono, informa Mark Hallam para Deutsche Welle (DW), la cadena de televisión pública alemana.

Los trenes pueden recorrer 1000 kilómetros (621 millas) con un solo tanque de hidrógeno. Y cuando necesiten repostar, lo harán en una estación de servicio construida por el personal a lo largo de las vías. Pueden alcanzar velocidades de hasta 138 kilómetros por hora, pero en esta ruta suelen mantenerse entre 80 y 120 kilómetros por hora.

Los países europeos han electrificado muchas líneas ferroviarias para eliminar la necesidad de diésel. Sin embargo, este proceso de conversión puede resultar demasiado costoso en algunas zonas, sobre todo en líneas con menor uso, lo que convierte a los trenes de hidrógeno en una buena alternativa, según DW.

Baja Sajonia comenzó a probar trenes propulsados ​​por hidrógeno en la línea ferroviaria regional en 2018. A continuación, el estado planea eliminar gradualmente los 126 trenes que funcionan con diésel.

"No compraremos más trenes diésel para contribuir aún más a la lucha contra el cambio climático", declara Carmen Schwable, portavoz de LNVG, la autoridad local de transporte público, a DW.

Las agencias gubernamentales alemanas invirtieron alrededor de 92 millones de dólares en el proyecto, que es una de varias instalaciones que Alstom tiene planeadas en Europa. Próximamente, los nuevos trenes se extenderán a otras partes del país y más allá: Fráncfort, Alemania, ha encargado 27 trenes para su área metropolitana, Francia planea desplegar 12 y la región de Lombardía, en el norte de Italia, planea añadir seis.

Los trenes propulsados ​​por diésel representan aproximadamente el 20 por ciento de todos los viajes en tren en Alemania y, en última instancia, el país quiere reemplazar entre 2.500 y 3.000 de sus trenes con alternativas impulsadas por hidrógeno.

Sin embargo, el hidrógeno no es la solución definitiva . Aunque es el elemento más abundante del universo, debe separarse de otros elementos para su uso en la producción de energía. Su extracción suele implicar recursos no renovables, como el gas natural y la electricidad generada con combustibles fósiles , y parte del hidrógeno utilizado para impulsar los nuevos trenes alemanes se produce con combustibles fósiles.

Pero en los próximos años, el operador del tren pretende utilizar hidrógeno producido con energía eólica local, según Fast Company , y en otros lugares, otras fuentes de energía verde también podrían ayudar a que la producción de hidrógeno sea más sostenible. Por: Sarah Kuta para Smithsonian Magazine

23 de noviembre de 2022

Chile: Estrenará su primer tren cero emisiones impulsado con hidrógeno verde

Exterior

La empresa ferroviaria Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) estrenará el primer tren impulsado completamente con hidrógeno verde en Chile, con el que pretende transportar mercancías sin generar prácticamente ninguna emisión contaminante, informó este miércoles la compañía.

La empresa chilena, que adquirió el tren verde a través de un proveedor de China, prevé tener operativo el nuevo convoy para el segundo semestre de 2024 y será el inicio de la reconversión de su flota actual, que funciona con diésel.

"Dejar de operar con diésel para hacerlo 100 % con hidrógeno es un desafío ambicioso y emblemático para una empresa como el FCAB, que está a las puertas de cumplir 134 años", expresó la gerente general de FCAB, Katharina Jenny.

FCAB, que opera en la región norteña de Antofagasta, se dedica principalmente al transporte de mercancías para la poderosa industria minera de Chile, el mayor productor de cobre del mundo.

"FCAB será la primera empresa chilena en realizar transporte de carga limpia con hidrógeno verde, una energía renovable compatible con el combate al cambio climático, la minería verde y la electromovilidad", añadió la ejecutiva.

Chile quiere desarrollar la industria del hidrógeno verde, considerado "el combustible del futuro", y convertir el país en uno de los mayores exportadores de esa energía limpia, que cada vez será adoptada por más sectores económicos en substitución a los combustibles contaminantes.

Hasta ahora no se ha utilizado masivamente por su costosa producción -hay que aislar sus átomos a través de un proceso llamado electrólisis-, aunque cada vez son más los países que están tratando de abaratar los procesos.

La economía chilena ha sido históricamente dependiente de la exportación de materias primas, con el cobre como actual producto estrella, y el hidrógeno verde daría mayor diversidad a las ventas chilenas en el exterior, generando hasta 30.000 dólares anuales de ingresos para el país, según las proyecciones del gobierno.

El FCAB será así una de las compañías ferroviarias pioneras en el mundo en adoptar la tecnología del hidrógeno verde, y se alinea con los deseos del Ejecutivo chileno de que las empresas apuesten por inversiones propias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. EFE.com