16 de octubre de 2015

Informe revela la crítica administración del Gobierno de la Ciudad del subte

Actualidad

El 19 de diciembre de 2012 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la ley de traspaso del transporte subterráneo (Ley N° 4.472), la cual estableció que la red de subte quedó a cargo de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad de Estado (SBASE) la que definió siete áreas de intervención.

Una de ellas, el denominado Plan de Material Rodante, abarca la incorporación de coches en todas las líneas: algunos de ellos cero kilómetro, otros usados y otros reacondicionados, que ya formaban parte de la flota del subte.


Un informe sobre el programa de compra de formaciones realizado por el Gobierno porteño durante la gestión de Mauricio Macri resalta que:

En un total de 377 coches comprados, 152 (40,3%) son usados y que de éstos, un 43% posee una antigüedad superior a los 30 años, cifra que excede las recomendaciones de los fabricantes.

En la línea B hay 6.000 unidades con más de 15 años de antigüedad compradas al Metro de Madrid, cuyo costo final iguala al de una formación 0 km -aproximadamente u$s 1.2 millones por unidad- debido a las obras complementarias de adaptación que debieron efectuarse. Los plazos de entrega también se asemejan a los de un coche 0 km ya que no entrarán en funcionamiento hasta el año 2016 por lo menos. Los vagones donados por el Gobierno nacional, para la línea A, son los únicos 0 km actualmente en funcionamiento en la red.

Las malas decisiones en la política de compra de material rodante no sólo han resultado más onerosas para la Ciudad, sino perjudiciales para los pasajeros del servicio. Las 6 mil unidades aún no se encuentran listas para circular; sólo circula una con problemas. Su consecuencia directa ha sido una merma en la cantidad de pasajeros del orden del 12% -más de 9 millones de usuarios- debido a la reducción del cronograma de servicio por las obras de adaptación para los coches.

La política de compra de material rodante usado se remonta a la década del noventa, cuando Metrovías Sociedad Anónima asumió la concesión del servicio de transporte subte. Por aquel entonces se adquirieron las formaciones Nagoya y Mitsubishi, ambas con más de 20 años de antigüedad en el momento de su compra.Ámbito.com